Saga Falabella tiene sus orígenes en la que fuera Sears Roebuck del Perú que comenzó a
operar en 1953, la misma que luego cambió su nombre por Sociedad Andina de los Grandes
Almacenes (SAGA), cuando Sears decidió retirarse de la región. Posteriormente, en 1995 el
Grupo Falabella de Chile adquirió un paquete mayoritario de las acciones de la Empresa, en
línea con su estrategia de expansión regional, y en 1999 la Empresa cambió de razón social
para convertirse en Saga Falabella. En la actualidad, Falabella Perú es el accionista mayoritario
de la Empresa. Acorde con el modelo de negocios de su principal accionista, Saga Falabella
complementa su negocio comercial con los otros formatos que maneja el Grupo, donde
destaca el negocio inmobiliario a través de sus vinculadas Open Plaza Perú y Mall Plaza Perú, y
el negocio financiero a través de Banco Falabella Perú.
Estrategia de la empresa
1- Estrategias direccionales corporativa
En una primera instancia la empresa Saga Falabella demostró optar una una estrategia
corporativa de crecimiento. Esta en el Perú se basaba en la expansión de sus operaciones en
torno al negocio de retail, ya sea a través de la apertura de nuevos locales y ampliación de las
existentes, ofreciendo una gran diversidad de productos de calidad, moda y tecnología. La
Empresa buscaba una expansión diversificada, tanto geográficamente como por nivel
socioeconómico. Durante el 2018 Saga Falabella no registró ninguna nueva apertura en Perú,
con lo que el número de tiendas se mantuvo en 29 (14 de ellas en provincias), con una
superficie de ventas aproximada de 177,000 m2
En el año 2022 la empresa, por los distintos acontecimientos, tanto económico que social,
decidió elegir una estrategia de reducción. Esta conllevaría el cierre de hasta un 10% de sus
locales en Perú, Colombia y Chile. Esto como parte de un proceso gradual de reestructuración
que se realizará en los próximos cinco años. La reducción de tiendas no involucraría un
descrecimiento de las ventas, ya que la empresa pudo implementar el canal on line (e-
commerce), el cual ofrece un aumento exponencial de las ventas a un costo reducido para la
empresa. Este canal de venta tuvo sus inicios en el año 2000, pero su máxima desarrollo se
tuvo a partir del año 2020, año del inicio de la pandemia, la cual por la política del gobierno
distintas empresas tuvieron que cerrar sus tiendas físicas y optar en buscar otra estrategia de
venta. Desde entonces la empresa Saga Fabella optó por implementar su canal on line,
otorgando a sus usuarios una interfaz fácil y ágil para la acción de compra. Además,
restructurar todos aquellos procedimientos para hacer más eficaz y eficiente los procesos
internos de la misma empresa.
2- Estrategia comercial
Identificación de los clientes
El público con poder adquisitivo el cual esta direccionado la empresa Saga Falabella son
hombre y mujeres de una edad entre los 20 y los 60 años. Las segmentaciones socio
económica son A, B y C, debido a la gran diversificación de precio de la empresa ofrece a sus
clientes. Son clientes que se caracterizan en la constante búsqueda de prenda a la moda, de
buena calidad y precios accesibles. Son un público que ya tiene un poder adquisitivo por el
empleo en el cual se desenvuelve. Por lo que concierne el estado civil. los consumidores
pueden ser solteros o casados, las prendas que la empresa ofrece son para mujer, hombres y
niños.
Identificación de las oportunidades
Facilidad de aceptación de diferente medio de pago a través de nuevas plataformas o
aplicaciones digitales
Alto potencial ante baja penetración en el mercado por parte de las demás empresas,
como consecuencia de las barreras que las nuevas empresas encuentran al momento
de querer ingresar.
Crecimiento del sector rentail
Auge de los centros comerciales a nivel nacional
El e- commerce como instrumentos de oportunidad, que deben aprovecharse las
tiendas retail para ofrecer sus productos, ya en que nuestro país se ha demostrado
adaptabilidad ante esta modalidad, siendo tendencia en los consumidores.
Fast fashion, o denomina moda rápida es el fenómeno por el cual se introducen
colecciones de ropa que siguen las últimas tendencias de la moda y que han sido
diseñadas y fabricadas de forma acelerada y a bajo costo. Así, la industria le ofrece al
consumidor la posibilidad de acceder a prendas novedosas a precios asequibles y de
forma continua, con cerca de 50 colecciones al año, distinto a las tradicionales
colecciones anuales de primavera/verano y otoño/invierno.
Colaboración de forma estratégica con distintas marcas de prendas en el mercado
internacional.
Identificación de las competencias
Servicio de post venta: La empresa demuestra tener consideración la opinión y
sugerencia de sus clientes, este se demuestra en la atención de las llamadas que los
clientes efectúan en la eventualidad de tener un problema con el producto adquirido.
Constante comunicación, como por ejemplo e mail, por medio de la cual la empresa
solicita calificación del servicio o enviar aviso a los clientes en la eventualidad que
fuera necesario. La empresa demuestra tener seguimiento hacia sus clientes este le
otorga una retroalimentación para poder lograr mejor constantemente sus servicios.
Precio: La estrategia que la empresa optó es la diversificación de los precios. Este le
permite poder obtener distintas segmentaciones de clientes (A, B y C).
Condición de compra:
Calidad: Los productos son de optima calidad, desde la prenda más económica y la mas
cara demuestran tener el mismo nivel de calidad.
3.Estrategia de integración
Integración horizontal
Esta estrategia que adopta la compañía busca ofrecer sus productos o servicios en diferentes
mercados. Por le que concierne la corporación Falabella esta para obtener más porción del
mercado en el rubro de a construcción, optó por la adquisición por parte de Sodimac de la
empresa Maestro, esto como único fin reducir la competencia en el mercado. Otro ejemplo de
dicha integración lo obtenemos al momento de analizar la expansión nen distintos rubros de la
corporación en cuestión, que no solo se desenvolvió en campo de la moda también decidió
ingresar en el campo financiero con el banco Falabella y su tarjeta CMR. El motivo para elegir
este tipo de estrategia es numerable, pero seguramente los más resaltante son:
Minimiza la competencia en el sector en el que opera la corporación
Los canales de distribución de la empresa pueden ser más numerosos
Se crean barreras de entradas más fuertes, que impide el ingreso de nuevo
competidores en el mercado
El poder de negociación de la corporación con sus proveedores y sus clientes crece
Disminuyen los costes de comercio internacional
4.Estrategia de diversificación
Relacionadas
La corporación Falabella demuestra tener distintos negocios relacionados entre sí por el
mismo nombre “Falabella” y la posibilidad de pago por medio de su tarjeta CMR. Es fácilmente
notorio encontrar en territorio nacional empresa denominada, Saga Fabalella (ropa y
tecnología y electrodomésticos), Banco Falabella (rubro financiero), que son los mas
reconocido. Por otro lado como ante misionado, la facilidad de pago que se les otorga a los
clientes para adquirir con la tarjeta CMR en la distintas tiendas de la misma corporación como
por ejemplo: Maestro, Sodimac, Tottus, Saga Falabella, etc.
5. Estrategia de marketing
Productos
En Falabella retail los productos son de gran variedad , donde tienen marcas propias y marcas
internacionales que están clasificados en diversas categorías , en ropa tenemos calzados ,
vestuarios para hombres y mujeres siendo el ultimo que abarca mas del 50% de clientes . Asi
como tambien artículos de cuidado personal , juguetes.
- Perfumeria
- Tecnologia
Calzados
- Ropa para hombres mujeres y niños
- Electrohogar
- Decoracion
- Deportes
Precio
Diversifica su estrategia de precios dependiendo de la línea de productos y el segmento que
apunta en la linea tecnológica y electrohogar utiliza el descreme en productos como
televisores, celulares , laptops,etc. Pero en otras líneas utiliza una estrategia de precios
competitivos permitiendo que sus productos esten al alcance de todos los niveles
socioeconómicos , por lo que cuenta con precios accesibles.
Plaza
Falabella cuenta con diversas plazas de ventas a nivel nacional. Su distribución es directa
debido a que trata con fabricantes o importadores de determinados productos. Asi mismo
posee una plataforma web como canal de distribución que es el medio donde los
consumidores pueden ver los descuentos , ofertas .
Promocion
Falabella utiliza la estrategia omnicanal para difundir sus promociones de sus productos.
Conclusiones
De esta manera, los retailers tradicionales tendrán que ser más creativos para fidelizar a sus
clientes, incorporar nuevas marcas, ampliar la oferta y mantener una estructura eficiente de
gastos que le permitan generar eficiencias en su operación y ser más competitivos.