EL METABOLISMO CELULAR.
EL CATABOLISMO
1. EL METABOLISMO CELULAR
1.1. CONCEPTO DE METABOLISMO
METABOLISMO: conjunto de reacciones químicas que se producen en el interior de las
células y que conducen a la transformación de unas
biomoléculas en otras. Estas reacciones permiten a dichas células obtener energía y
utilizarla para mantener sus concentraciones iónicas y regenerar
continuamente las moléculas y estructuras que se degradan
RUTAS METABÓLICAS: Las distintas reacciones están ordenadas e interconectadas por
vías o rutas metabólicas
o RUTA METABÓLICA: Una ruta metabólica es una secuencia ordenada de reacciones
sucesivas que conducen de un sustrato a un
producto, cada una de ellas catalizada por un enzima específico
o METABOLITO: Las moléculas que intervienen en las reacciones de las rutas metabólicas
se llaman metabolitos (son sustratos y productos)
o Las rutas centrales o importantes son iguales en todos los organismos vivos, lo que apoya
la teoría del antepasado común. Conviene tener
en cuenta que la mayoría de las rutas no son recorridos, sino que ocurren simultáneamente
FASES DEL METABOLISMO: Se pueden considerar dos fases en el metabolismo: una de
degradación o catabolismo y una de construcción o anabolismo:
o CATABOLISMO: conjunto de reacciones químicas de la célula que conducen a la
transformación de moléculas orgánicas complejas
(hidratos de carbono, lípidos, proteínas) en otras más sencillas (orgánicas o inorgánicas),
liberando energía
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS CATABÓLICOS: Los procesos catabólicos se
caracterizan por:
REACCIONES EXERGÓNICAS: son reacciones exergónicas, en las que se libera energía
que se almacena en forma de ATP
REACCIONES DE OXIDACIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA: son reacciones de oxidación
de la materia orgánica, es
decir, las moléculas orgánicas liberan electrones y átomos de hidrógeno ricos en energía
que se transportan en
moléculas transportadoras de electrones como el NADP+
que se reduce a NADPH o NAD+
que se reduce a NADH+H+
RUTAS CONVERGENTES: son rutas convergentes en las que, a partir de un gran un
número de compuestos iniciales,
se forman solamente unos pocos productos finales (se parte de sustratos muy diferentes
que se degradan y dan
lugar a los mismos productos, generalmente, ya que tanto glúcidos, lípidos o proteínas, tras
su degradación, llevan a
las mismas moléculas inorgánicas como CO2 y agua)
OBJETIVOS DEL CATABOLISMO:
Obtener energía: se almacena en forma de ATP
Obtener poder reductor (NADH, FADH2)
Obtener precursores metabólicos
EJEMPLOS DE REACCIONES CATABÓLICAS: ejemplos de reacciones catabólicas la
respiración de glúcidos, lípidos o proteínas y la
fermentación
RESPIRACIÓN (glúcidos, lípidos, proteínas…)
FERMENTACIÓN
o ANABOLISMO: conjunto de reacciones químicas de la célula que conducen a la síntesis
de moléculas orgánicas complejas a partir de
otras biomoléculas más sencillas (orgánicas o inorgánicas), para lo cual se necesita
suministro de energía, proporcionada por el ATP
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS ANABÓLICOS: Las reacciones del anabolismo
se caracterizan por
REACCIONES ENDERGÓNICAS: son procesos endergónicos, por lo que necesitan energía
procedente de la hidrólisis
del ATP
REACCIONES DE REDUCCIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA: son reacciones de
reducción de moléculas, a partir de los
electrones y protones cedidos por los transportadores (NADPH o NADH+H+
)
RUTAS DIVERGENTES: Son rutas divergentes, en las que se forma una gran variedad de
productos finales a partir de
unos pocos precursores (se parte de compuestos determinados iguales como el CO2 o el
agua que producen
compuestos muy diferentes)
OBJETIVOS DEL ANABOLISMO: formación de moléculas orgánicas complejas a partir de
otras más sencillas
EJEMPLOS DE REACCIONES ANABÓLICAS: la fotosíntesis, quimiosíntesis, síntesis de
glúcidos, de lípidos, proteínas y ácidos nucleicos
RUTAS ANFIBÓLICAS: CICLO DE KREBS: el ciclo de Krebs es al mismo tiempo una ruta
catabólica, porque degrada el compuesto Acetil-CoA hasta CO2,
y una ruta anabólica, porque se forman metabolitos precursores de rutas anabólicas (como
precursores para la formación de aminoácidos)
IPOS DE METABOLISMO Y NUTRICIÓN
Para crecer y desarrollarse, todos los seres vivos necesitan materia y energía.
Como materia se necesitan todo tipo de átomos, especialmente los que constituyen las
biomoléculas: C, H, O, N, P, S y otros (Na, Ca, Mg, K…)
De todos los átomos, los más importantes son los de C ya que es el elemento que forma el
esqueleto carbonado de todas las biomoléculas
orgánicas (y el hidrógeno también muy abundante en las mismas.)
Los requisitos básicos para la supervivencia de un organismo se pueden reducir a una
fuente de carbono para construir el esqueleto
carbonado de sus biomoléculas y una fuente primaria de energía
CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS EN FUNCIÓN DE SU METABOLISMO Y
NUTRICIÓN
o TIPOS DE NUTRICIÓN EN FUNCIÓN DE LA FUENTE DE CARBONO PARA
CONSTRUIR EL ESQUELETO CARBONADO DE SUS BIOMOLÉCULAS:
Según la fuente de carbono los organismos se clasifican en
METABOLISMO O NUTRICIÓN AUTÓTROFA (ORGANISMOS AUTÓTROFOS): la fuente
de C para sintetizar la materia orgánica
procede del CO2 atmosférico, es decir de una molécula inorgánica
METABOLISMO O NUTRICIÓN HETERÓTROFA (ORGANISMOS HETERÓTROFOS): la
fuente de C es materia orgánica sencilla
(metano, glucosa, grasas, etc.) procedente de otros seres vivos
o TIPOS DE NUTRICIÓN EN FUNCIÓN DE LA FUENTE PRIMARIA DE ENERGÍA: según
la fuente primaria de energía se distinguen
METABOLISMO O NUTRICIÓN FOTÓTROFA (ORGANISMOS FOTÓTROFOS): se
aprovecha la energía de la luz para formar ATP
METABOLISMO O NUTRICIÓN QUIMIÓTROFA (ORGANISMOS QUIMIÓTROFOS): se
utiliza la energía desprendida en
reacciones químicas de oxidación (degradación) para formar ATP
CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE METABOLISMO: Atendiendo a la fuente de carbono y
de energía, se pueden reducir a cuatro los tipos de
metabolismo (o nutrición)
FOTOAUTÓTROFOS O FOTOSINTÉTICOS CO2 Luz Plantas, algas, cianobacterias,
bacterias purpúreas y verdes
del azufre
QUIMIOAUTÓTROFOS O
QUIMIOSINTÉTICOS
CO2 Reacciones químicas Bacterias nitrificantes, bacterias incoloras del azufre
FOTOHETERÓTROFOS Materia orgánica Luz Bacterias purpúreas no sulfúreas
QUIMIOHETERÓTROFOS Materia orgánica Reacciones químicas Animales, hongos,
protozoos y muchas bacterias.
o VARIACIÓN DEL METABOLISMO EN ORGANISMOS PLURICELULARES:
Esta clasificación se aplica tanto al organismo como a las células individuales. Pero en los
individuos pluricelulares cabe la
posibilidad de que, siendo autótrofos, algunas de sus células o tejidos sean heterótrofos.
Este es el caso de las plantas con raíces: sus hojas portan cloroplastos son autótrofas; pero
las células de las raíces, son
heterótrofas.
TIPOS DE ORGANISMOS EN FUNCIÓN DEL ACEPTOR ÚLTIMO DE HIDRÓGENOS QUE
PERMITA LA OXIDACIÓN DE LAS MOLÉCULAS: Teniendo en cuenta
el aceptor último de hidrógenos (es decir, un aceptor de electrones) que permita la oxidación
de las moléculas tenemos organismos de dos tipos:
o ORGANISMOS AEROBIOS: organismos en los que el aceptor último de electrones
(hidrógenos) de los procesos de oxidación es el