Instrucciones Actividad Extemporánea
Cognición Pensamiento y Lenguaje
Encuentro Intermedio
2022
Objetivo de la actividad:
Se espera que el estudiante logre establecer relaciones entre la psicología básica y la psicología
aplicada a problemáticas socialmente relevantes.
Dinámica:
1. Los estudiantes se reunirán en grupos de 3 a 5 integrantes
2. Deberán elegir una de las 4 problemáticas en las que los psicólogos podríamos intervenir
que se presentan al final del documento; cada una de ellas estará relacionada con un
proceso psicológico diferente, de los que se han tratado en la Unidad de Estudios
(atención, memoria, lenguaje y pensamiento, en su orden).
3. Deberán crear una solución o intervención pertinente para la situación problémica elegida;
sin embargo, dicha solución debe basarse en alguna de las siguientes posibilidades:
a. Un modelo explicativo del proceso psicológico en cuestión (por ejemplo, un
modelo de filtro rígido o de recursos, en el caso de la atención, o el modelo de
Kintsch y van Dijk, en el caso del lenguaje). Tenga en cuenta que el modelo es
sobre el proceso y no sobre la problemática.
b. Un hallazgo experimental que haya identificado en el proceso de revisión de
artículos (por ejemplo, hallazgos sobre el uso de heurísticos en los procesos de
decisión, en el caso del proceso de pensamiento).
4. Una vez diseñada la solución, se debe realizar una presentación de 6 diapositivas que
incluya en su orden:
a. Título del trabajo y nombres de los integrantes.
b. Problemática elegida: créenla a su voluntad y conveniencia, y describan, todos los
detalles que consideren relevantes para comprender cómo esta situación general
podría ser un problema sobre el que pueda intervenir un psicólogo.
c. Consideraciones conceptuales: muestre la definición conceptual del proceso que
está implicado en la situación problémica, y muestre las definiciones de los
conceptos adicionales que se requieran para entender la solución. Estas
definiciones deben estar en formato de mentefacto.
d. Solución ofrecida: Describa detalladamente el paso a paso de la intervención que
creó para resolver la problemática elegida.
e. Justificación de la solución: muestre explícitamente cómo esa solución se deriva
directamente del modelo elegido o del hallazgo experimental.
i. En el caso del modelo, muestre exactamente en qué componente de la
intervención se observa el modelo y haga un enunciado contrafáctico que
muestre la utilidad de usar el modelo: “Si no se hubiera tomado este
modelo, pasaría que…”
ii. En el caso del hallazgo, muestre exactamente en qué componente de la
intervención se usa el hallazgo y haga un enunciado contrafáctico que
muestre la utilidad de usar el hallazgo: “Si la intervención no se basara en
este hallazgo, entonces...”
f. Referencias.
5. Elaboren un video de máximo 5 minutos en que hagan la presentación anterior. Cada
integrante del grupo deberá subir un documento en Word a la plataforma que contenga
página de titulación y una página adicional con una captura de pantalla del video y su
respectivo link. El plazo máximo para subir el trabajo es el sábado 29 de octubre a las
11:59 pm.
Problemáticas para las que las personas podrían consultar a un psicólogo en busca de
ayuda:
1. Juanito es un niño de 7 años que tiene trastorno de hiperactividad con déficit de atención
2. Barbarita quiere maximizar la recordación de su marca en un grupo social particular
3. María quiere comprender mejor las lecturas de su curso de cognición
4. Juan debe realizar una campaña publicitaria que maximice la venta de un producto