Sentencia No.
6-21-IS/22
Jueza ponente: Karla Andrade Quevedo
Quito, D.M., 22 de junio de 2022
CASO No. 6-21-IS
EL PLENO DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR EN
EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES CONSTITUCIONALES Y LEGALES,
EXPIDE LA SIGUIENTE
SENTENCIA No. 6-21-IS/22
Tema: La Corte analiza el incumplimiento de una sentencia dictada dentro de un proceso
de acción de protección y acepta parcialmente la acción, al encontrar que respecto de uno
de los accionantes la sentencia fue incumplida producto de un acto ulterior.
I. Antecedentes procesales
1. Marcelo Efraín Narváez Moyano y Carlos Omar Flores Vásconez (accionantes),
ambos personas con discapacidad,1 presentaron una acción de protección en contra
del Gobierno Provincial del Guayas (Gobierno provincial o Prefectura del
Guayas), particularmente contra su dirección provincial de talento humano y la
coordinación de despacho 5 de la Prefectura del Guayas y la Procuraduría General
del Estado, debido a que el 22 de agosto de 2019, mediante acción de personal, 2
fueron cesados en sus funciones de nombramiento provisional, por lo que
solicitaron: (i) se declare la vulneración de los derechos al trabajo, a una vida digna
y a la atención prioritaria de las personas con discapacidad, (ii) el reintegro a sus
puestos de trabajo, y (iii) “[…] la reparación integral que incluyan medidas de
satisfacción y garantías de no repetición”. (Juicio No. 09332-2019-12618).
2. El 29 de octubre de 2019, la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Guayaquil,
provincia del Guayas, (Unidad Judicial) negó la acción de protección al
considerarla improcedente. En contra de esta decisión, los accionantes interpusieron
recurso de apelación.
3. El 23 de enero de 2020, la Sala Especializada de lo Laboral de la Corte Provincial
del Guayas (Corte Provincial) aceptó el recurso de apelación y como medidas de
reparación ordenó: (i) dejar sin efecto los actos administrativos No. 2019-CF-NP-
433 y No. 2019-CF-NP-427, ambos del 31 de julio de 2019, (ii) que los accionantes
sean reincorporados al mismo cargo o función que poseían hasta antes de su
remoción, (iii) como garantía de no repetición ordenó al GAD provincial considerar,
previo a la desvinculación de cualquier servidor, los casos “en que el trabajador
1
Consta en el expediente de la Unidad Judicial, a fojas 1 y 2, el carnet de los accionantes en el que se
indica que cada uno tiene un porcentaje de discapacidad física del 40%.
2
Marcelo Efraín Narváez Moyano fue notificado con acción de personal No. 2019-CF-NP-433, del 31 de
julio de 2019, notificada el 22 de agosto de 2019. Carlos Omar Flores Vásconez fue notificado con acción
de personal No. 2019-CF-NP-427, de 31 de julio de 2019, notificada el 22 de agosto de 2019.
1
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel. (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: [email protected]
Sentencia No. 6-21-IS/22
Jueza ponente: Karla Andrade Quevedo
sufra de discapacidad”, y (iv) que la Defensoría del Pueblo del Guayas verifique el
cumplimiento de la decisión. En contra de esta decisión, la Defensoría del Pueblo en
representación de Marcelo Efraín Narváez Moyano y Carlos Omar Flores Vásconez,
solicitaron la ampliación de la sentencia con la finalidad de que se ordene el pago de
las remuneraciones dejadas de percibir.
4. El 11 de febrero de 2020, mediante auto la Corte Provincial negó el recurso de
ampliación planteado por los accionantes.
5. En contra de la sentencia de 23 de enero de 2020, el Gobierno Provincial del Guayas
presentó una acción extraordinaria de protección, misma que fue inadmitida a
trámite el 16 de octubre de 2020 por la Sala de Admisión de la Corte
Constitucional.3
6. El 19 de enero de 2021, los accionantes presentaron una acción de incumplimiento
de sentencia ante la Corte Constitucional y en virtud del sorteo electrónico de causas
su sustanciación correspondió a la jueza constitucional Karla Andrade Quevedo.
7. Mediante auto de 21 octubre de 2021 la jueza sustanciadora avocó conocimiento y
solicitó informes respecto del cumplimiento de la sentencia en cuestión. El 08 de
marzo de 2022, mediante auto la jueza sustanciadora dispuso a la Unidad Judicial
remitir a este Organismo los expedientes originales y completos del proceso No.
09332-2019-12618, esta dispuso el envío del expediente a la Corte Constitucional
mediante providencia de 15 de marzo de 2022. Posteriormente, mediante auto de 18
de marzo de 2022, la jueza Karla Andrade Quevedo convocó a audiencia pública
telemática a las partes procesales, la cual se llevó a cabo el 28 de marzo de 2022, a
las 10h00.4
II. Competencia
8. De conformidad con lo establecido en los artículos 436 numeral 9 de la Constitución
de la República en concordancia con los artículos 162 al 165 de la Ley Orgánica de
Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (LOGJCC), la Corte
Constitucional es competente para conocer y sancionar el incumplimiento de las
sentencias, dictámenes y resoluciones constitucionales.
3
Corte Constitucional del Ecuador, Caso No. 1081-20-EP.
4
A la audiencia asistieron: 1. Por parte del legitimado activo: el abogado Andrés Martillo Moyano
conjuntamente con sus defendidos, Marcelo Efraín Narváez Moyano y Carlos Omar Flores Vásconez (la
parte actora compareció de forma telemática desde la Oficina Regional de Guayaquil de la Corte
Constitucional). 2. Por parte del legitimado pasivo: la abogada Ingrid Jannina Cárdenas Rojas, en
representación de la prefecta y procurador síndico del GAD provincial del Guayas. 3. El juez de la Sala
Especializada de lo Laboral de la Corte Provincial de Justicia del Guayas. 4. Amicus curiae: Abogado
Marco Pacheco Espíndola, por parte de la Defensoría del Pueblo en la provincia del Guayas.
A esta diligencia no asistieron la Procuraduría General del Estado, ni delegado alguno, como tampoco el
juez o jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Guayaquil, a pesar de haber sido
notificados en legal y debida forma como se observa de la razón de audiencia que consta a foja 129 del
expediente constitucional.
2
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel. (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: [email protected]
Sentencia No. 6-21-IS/22
Jueza ponente: Karla Andrade Quevedo
III. Alegaciones de las partes
3.1. Accionantes
9. Respecto al cumplimiento de la sentencia, los accionantes manifiestan que “[e]l 03
de febrero del 2020, el Gobierno Provincial del Guayas nos vuelve a integrar en su
nómina, pero como nuevos colaboradores y bajo la modalidad de “Contrato
Ocasional”, es decir, NO considera nuestros años de trabajo y rompe nuestra
continuidad laboral en los registros históricos del IESS y del Gobierno Provincial
del Guayas desacatando la sentencia de la Sala”.
10. Además, señalan que el “[…] 01 de mayo del 2020, el Gobierno Provincial del
Guayas nos cambia la modalidad contractual de Contrato Ocasional a
Nombramiento Provisional, pero reduce el salario de MARCELO NARVAEZ
MOYANO de $ 1.212 a $ 986 es decir un 19% menos, adicionalmente cambia el
cargo y área de trabajo de “ANALISTA 5 DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL”
a “ANALISTA DE SOPORTE AL USUARIO”. Esto, en razón de un proceso que
reestructuró el organigrama de la prefectura del Guayas.
11. Bajo esas consideraciones, los accionantes solicitan (i) el pago de las
remuneraciones dejadas de percibir durante los meses que estuvieron desvinculados
de la institución, esto es septiembre, octubre, noviembre, diciembre de 2019 y enero
de 2020; (ii) el pago completo del décimo tercer sueldo del año 2019; (iii) el pago
del proporcional del décimo cuarto sueldo, desde septiembre de 2019 hasta enero de
2020; (iv) el pago de las aportaciones en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social, desde septiembre de 2019 hasta enero de 2020; y, (v) la regularización del
sueldo de Marcelo Efraín Narváez Moyano, pues desde el 01 de mayo de 2020 su
remuneración habría sido reducida.
12. En la audiencia realizada ante este Organismo, el señor Marcelo Narváez Moyano
mantuvo sus argumentos respecto del cumplimiento defectuoso de la sentencia
señalando que, actualmente, tiene un contrato de servicio ocasionales con el GAD
provincial y que su remuneración ha sido disminuida. Por su parte, el señor Carlo
Omar Flores Vásconez no realizó ningún pronunciamiento.
3.2. GAD provincial del Guayas
13. El GAD provincial del Guayas, mediante escrito presentado el 29 de octubre de
2021, manifestó que el 17 de febrero de 2020 dirigió a la Corte Provincial un escrito
en el que indicó “[…] que cumplió de manera íntegra y total, lo resuelto en la
Sentencia, […] respecto de las medidas de reparación integral que fueron
ordenadas, pues reintegró a los accionantes a la institución con el mismo cargo y
remuneración, conforme lo informado en el Memorando No. 07637-CAJ-DPTH-
GADPG-2020, y anexos, de fecha 25 de junio de 2020, emitido por la Dirección
Provincial de Talento Humano […]”.
3
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel. (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: [email protected]
Sentencia No. 6-21-IS/22
Jueza ponente: Karla Andrade Quevedo
14. En cuanto a la “[…] supuesta falta de pago de las remuneraciones dejadas de
percibir mas (sic) beneficios sociales detallados en la demanda […] es preciso
señalar, que de la simple revisión efectuada al texto de la sentencia objeto de la
presente Acción de Incumplimiento […], no ordenó reparación económica alguna,
a favor del señor Marcelo Efraín Narváez Moyano, por lo tanto, no existe ningún
incumplimiento por parte de esta entidad […]”.
15. El GAD provincial del Guayas señala, además, que en lo que respecta a la
regularización de la remuneración del señor Marcelo Efraín Narváez Moyano de $
986 (sueldo desde 01-mayo-2020) a $1.212 (sueldo hasta 30-abril-2020): “Mediante
Escrito, de fecha 29 de septiembre de 2020, el [GAD] Provincial del Guayas
remitió a la Jueza de la Unidad Judicial […] copia certificada del Memorando No.
10163-STH-DPTH-GADPG-2020, de fecha 25 de septiembre de 2020, suscrito por
la […] Directora Provincial de Talento Humano […], referente al proceso de
reestructuración institucional, anexando la Acción de Personal No. 0455-REEST-
DPTH-GADPG-2020, de fecha 01 de mayo de 2020, aceptada y suscrita por el Sr.
Marcelo Efraín Narváez Moyano”.
IV. Consideraciones y Fundamentos de la Corte Constitucional
Análisis constitucional
16. La LOGJCC establece en su artículo 163 que las juezas y los jueces tienen la
obligación de ejecutar las sentencias que hayan dictado en materia constitucional.
No obstante, si estas no se ejecutan en un plazo razonable o se ejecutan de forma
defectuosa, se podrá presentar una acción de incumplimiento ante la Corte
Constitucional.
17. En el marco de la acción presentada por Marcelo Efraín Narváez Moyano y Carlos
Omar Flores Vásconez, corresponde a este Organismo verificar si la sentencia
dictada por la Corte Provincial, dentro del proceso No. 09332-2019-12618, ha sido
cumplida integralmente; para lo cual, a continuación, se detallan las medidas
ordenadas por dicha sentencia:
a. Se deja sin efecto los actos administrativos que constan en la acción de
personal No. 2019-CF-NP-433 del 31 de julio de 2019 y la acción de personal
No. 2019-CF-NP-427 del 31 de julio de 2019.
b. Se dispone que los accionantes sean reincorporados en el mismo cargo o
función que poseían hasta antes de su remoción, en el caso de que los
accionantes no reúnan el perfil o que la función sea suprimida, que sea
reincorporados en una función similar, en cuanto horario, remuneración y
responsabilidades, hasta que se convoque al concurso de méritos y oposición.
c. Se dispone que para evitar que situaciones similares se repitan, en aquellos
casos, en que el trabajador sufra de discapacidad o tenga a cargo una persona
con discapacidad en los términos de la Ley Orgánica sobre Discapacidades,
4
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel. (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email:
[email protected] Sentencia No. 6-21-IS/22
Jueza ponente: Karla Andrade Quevedo
dicha situación deberá ser considerada antes de disponer la terminación la
relación laboral, y la resolución en la que se disponga la terminación de la
relación por cualquier vía esté debidamente motivada.
d. Se dispone que la Defensoría del Pueblo del Guayas verifique el cumplimiento
de la presente decisión, debiendo emitir un informe en tal sentido dirigido al
juez de primer nivel.
Sobre la medida de reparación (a)
18. Esta medida de reparación consiste en dejar sin efecto la acción de personal No.
2019-CF-NP-433 del 31 de julio de 2019 y la acción de personal No. 2019-CF-NP-
427 del 31 de julio de 2019, por medio de las cuales los accionantes fueron cesados
de sus funciones en el Gobierno provincial. Al respecto, este Organismo ha señalado
que las medidas que involucran dejar sin efecto actos que vulneran derechos
constitucionales se ejecutan de forma inmediata a partir de la notificación a las
partes procesales, sin que sean necesarias actuaciones posteriores para confirmar su
ejecución.5 De ahí, que las medidas de reparación analizadas fueron ejecutadas
integralmente, en su momento.
Sobre la medida de reparación (b)
19. Esta medida dispone que los accionantes sean reincorporados al mismo cargo o
función que desempeñaban previo a su remoción; y, se encarga de especificar que en
caso de que los accionantes (i) no cumplan con el perfil requerido o (ii) que la
función sea suprimida, deberán ser reincorporados a una función similar, en cuanto a
horario, remuneración y responsabilidades, hasta que se convoque a un concurso
de méritos y oposición [condición de la medida de reparación].
20. En este punto tanto la parte accionante como la parte accionada, han señalado que
fueron restituidos a sus labores el 3 de febrero de 2020, mediante un contrato de
servicios ocasionales (Marcelo Efraín Narváez con el cargo de Analista 5 de
Procesos de Cooperación Internacional a la Coordinación General de Desarrollo
Sostenible y Carlos Omar Flores Vásconez con el cargo de Auxiliar 4 de Activos
Fijos de la Dirección Provincial Administrativa).6 Por lo que, en principio, esa
medida de reparación fue cumplida por la entidad accionada.
21. Ahora bien, el señor Marcelo Efraín Narváez Moyano manifiesta que, a partir del 1
de mayo de 2020, su modalidad de contratación cambió en atención a un proceso de
5
Corte Constitucional del Ecuador Sentencia No. 39-16-IS/21 de 21 de julio de 2021, párr. 33; Sentencia
No. 35-15-IS/20 de 19 de agosto de 2020, párr. 27; Sentencia No. 39-14-IS/20 de 6 de febrero de 2020,
párr. 20.
6
Consta en el expediente constitucional: (i) a fojas 84-88, la demanda de la acción de incumplimiento, en
la que los accionantes afirman que fueron restituidos; (ii) a fojas 95-97, contestación de la demanda de la
acción de incumplimiento por parte de la Procuraduría Sindica Provincia del Guayas en el que se señala el
cumplimiento de esta medida; (iii) a fojas 112-121, constan los contratos de servicios ocasionales
firmados por los accionantes con fecha de inicio de actividades laborales el 3 de febrero de 2020.
5
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel. (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: [email protected]
Sentencia No. 6-21-IS/22
Jueza ponente: Karla Andrade Quevedo
reestructuración institucional. Producto de ello, el cargo al que fue restituido se
suprimió y se le otorgó un nombramiento provisional como analista de soporte al
usuario, lo cual implicó una reducción en su remuneración mensual (pasó de USD
1.212,00 a USD 986,00)7. En consecuencia, estima que la sentencia se incumplió,
pues debía ser reintegrado a un cargo en condiciones similares de las que fue cesado
hasta “que se convoque al concurso de méritos y oposición”.
22. Al respecto, del expediente, de los documentos aportados al proceso 8 y de la
audiencia realizada se verifica que, en efecto, producto de un proceso de
reestructuración institucional el accionante pasó a ocupar un cargo diferente al que
tenía antes de ser cesado en sus funciones. De ahí se constata que, pese a que
inicialmente se dio cumplimiento al mandato (b) de la sentencia, como consecuencia
de un acto ulterior del GAD, hoy en día el señor Marcelo Efraín Narváez Moyano
no se encuentra restituido a un cargo con condiciones similares a las que tenía.
Además, tampoco se verifica que la institución demandada haya convocado a un
concurso de méritos y oposición- lo que es parte de la medida de reparación
dispuesta en la sentencia- que permita cambiar las condiciones laborales bajo las
cuales fue restituido el accionante. Por consiguiente, se colige que la medida (b), en
lo que respecta exclusivamente al accionante Marcelo Efraín Narváez Moyano, se
ha cumplido de forma defectuosa, pues fue restituido a un cargo con menor
remuneración.
23. Por ende, para dar cumplimiento a esta medida de reparación corresponde que el
Gobierno provincial, de manera inmediata, otorgue al accionante un cargo en
condiciones similares a las de aquel que ejercía antes de su desvinculación en el
2019 en cuanto a horario, remuneración y responsabilidades, hasta que se convoque
el correspondiente concurso de méritos y oposición. Además, en atención al
perjuicio económico derivado del cumplimiento defectuoso de esta medida, el
Gobierno provincial debe pagar al accionante la diferencia dejada de percibir por la
disminución de remuneración a partir de la emisión de la acción de personal de 01
de mayo de 2020 (de USD 1.212,00 a USD 986,00), así como el recálculo
correspondiente a todos los haberes laborales, aportaciones al IESS y retenciones de
7
Consta a foja 107 del expediente constitucional la acción de personal No. 0455-REEST-DPTH-
GADPG-2020 de 30 de abril de 2020, por medio de la cual se otorga el nombramiento provisional a
Marcelo Efraín Narváez Moyano y se le asigna una remuneración mensual unificada de USD 986,00,
señalando que: “Mediante Resolución No. GPG-PG-018-2020 se aprobó el Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por procesos y estructura Ocupacional del Gobierno Autónomo Descentralizado
Provincial del Guayas, y en concordancia con la Ordenanza Técnica Integral para la Administración
Autónoma del Talento Humano del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial del Guayas, se
otorga el presente nombramiento provisional por puesto vacante al tenor del Art. 18 (literal c) del
Reglamento General a la Ley Orgánica de Servicio Público”.
8
El 25 de marzo de 2022, la Defensoría del Pueblo remitió a la Corte Constitucional un escrito en calidad
de amicus curiae en el que señaló, en lo principal, que “[c]on base a la revisión del expediente se puede
constatar que se ha dado cumplimiento parcial a lo dispuesto por la SALA ESPECIALIZADA DE LO
LABORAL DE LA CORTE PROVINCIAL DEL GUAYAS, dentro del trámite constitucional 09332-2019-
12618, al no haberse cumplido en el caso del ciudadano Marcelo Narváez Moyano, a su reintegro con la
misma remuneración que percibía antes de su desvinculación, siendo antes de $1,212.00 (un mil
doscientos doce dólares de los Estados Unidos de Norte América) a lo que actualmente se le paga
$986.00 (novecientos ochenta y seis dólares)”.
6
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel. (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: [email protected]
Sentencia No. 6-21-IS/22
Jueza ponente: Karla Andrade Quevedo
impuestos que correspondan producto del incremento de la remuneración. Estos
valores serán pagados hasta la fecha en que se produzca efectivamente la
reubicación del accionante.
Sobre la medida de reparación (c)
24. Esta medida de no repetición dispone que, en aquellos casos en que el trabajador
sufra de discapacidad o tenga a cargo una persona con discapacidad en los términos
de la Ley Orgánica sobre Discapacidades, dicha situación deberá ser considerada
antes de disponer la terminación la relación laboral y la resolución deberá estar
debidamente motivada.
25. Al respecto, mediante Memorando No. 01688-PG-DPTH-ENM-2022 firmado por la
directora provincial de talento humano del Gobierno provincial, indica que “[…] por
medio del área de Administración de personal que le compete la acción de
desvinculación contempla las figuras legales contempladas en la Constitución,
LOSEP y demás leyes conexas”; y agrega que, en el Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por procesos de la Prefectura del Guayas, entre los productos del
área de Seguridad y Salud Ocupacional, se encuentran informes, planes y matrices
respecto de los servidores públicos con discapacidad, enfermedad catastrófica,
estado de gestación, licencias por maternidad, lactancia, cuidado de familiar con
discapacidad, entre otros; los cuales son considerados para el proceso de
desvinculación. Por lo tanto, este Organismo encuentra que la medida (c) se
encuentra cumplida.
Sobre la medida de reparación (d)
26. Respecto a la orden de que la Defensoría del Pueblo del Guayas verifique el
cumplimiento de la decisión, mediante documentación allegada a la Corte
Constitucional el 25 de marzo de 2022, aquella institución dio a conocer las
acciones llevadas a cabo con la finalidad de dar seguimiento a la sentencia de la
Corte Provincial. Así, incorporan solicitudes de informes a la Prefectura 9 con sus
correspondientes contestaciones10 y el informe de seguimiento de fecha 10 de julio
de 2020.11 En consecuencia, se constata el cumplimiento de la medida (d).
27. Finalmente, esta Corte observa que los accionantes, además de cuestionar el
cumplimiento de las medidas que se dispusieron de forma expresa en la sentencia de
9
Oficio No. DPE-DPGYS-2020-0473-O, de 17 de junio de 2020, firmado por Mirelli Fabiola Icaza
Mackliff, delegada provincial de la Defensoría del Pueblo.
10
Oficio No. GPG-PG-SGR-0031-2020, de 26 de junio de 2020, firmado por la prefecta provincial del
Guayas. Memorando No. 07637.CAJ-DPTH-GADP-2020, de 25 de junio de 2020 firmado por la
directora provincial de talento humano.
11
Informe de verificación de seguimiento de sentencia de garantías jurisdiccionales, de fecha 10 de julio
de 2020, firmado por William Jiménez Erazo, servidor de la Defensoría del Pueblo. Oficio No. DPE-
DPGYS-2020-0617-O, de 13 de julio de 2020, firmado por Mirelli Fabiola Icaza Mackliff, por medio del
cual se remitió el informe de verificación de seguimiento a la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón
Guayaquil.
7
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel. (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: [email protected]
Sentencia No. 6-21-IS/22
Jueza ponente: Karla Andrade Quevedo
23 de enero de 2020, estiman que no se ha cumplido con el pago de los valores que
dejaron de percibir por el tiempo que estuvieron separados de su cargo en dicha
institución, lo cual, además, habría roto su “continuidad laboral en los registros
históricos del IESS”.
28. Respecto de lo anterior, cabe precisar que, a través de una acción de
incumplimiento, no se puede ordenar medidas no dispuestas en la sentencia respecto
de la cual se alega el incumplimiento, puesto que la Corte “[…] no tiene la potestad
-mediante este tipo de acciones- de modificar el contenido de sentencias y
dictámenes constitucionales”.12 Si ante la separación de un puesto de trabajo, no fue
ordenado expresamente en la sentencia el pago de las remuneraciones dejadas de
percibir, este solamente es procedente si se cumplen los siguientes presupuestos, que
aun cuando fueron establecidos para acciones de amparo posteriormente fueron
ampliados por la sentencia No. 57-18-IS/21 para las acciones de protección13:
Si i) un funcionario público ha impugnado por vía de amparo la resolución
administrativa en la que se deja sin efecto su nombramiento, ii) formulando
como una de sus pretensiones la de que se le paguen los haberes dejados de
percibir como consecuencia de dicha resolución, y iii) el amparo ha sido
concedido, iv) pero sin la orden expresa de que se paguen esos haberes
[supuesto de hecho], entonces, se debe entender que implícitamente ordenó el
pago de dichos haberes a la persona beneficiaria del amparo 14 [consecuencia
jurídica].
29. En el presente caso, de la revisión de la demanda de acción de protección se
encuentra que los accionantes: (i) impugnaron los actos administrativos por los
cuales fueron desvinculados de la Prefectura del Guayas y (ii), como medida
reparación, solicitaron que “[…] se ordene la reparación integral que incluyan
medidas de satisfacción y garantías de no repetición”. Por lo que, no se verifican
los presupuestos establecidos por la jurisprudencia.
30. Adicionalmente, en el expediente consta que, una vez emitida la sentencia de la
Corte Provincial, los accionantes interpusieron recurso horizontal de ampliación
solicitando que se pronuncien respecto de “[…] la reparación integral y sobre
nuestra pretensión de que se nos cancelen todos los valores que por remuneración
nos corresponden desde el tiempo en que fuimos separados de nuestro trabajo hasta
la fecha en que se produzca nuestro reintegro […]”. Mediante auto de 11 de febrero
12
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 17-11-IS/19 de 26 de noviembre de 2019, párr. 25.
Sentencia No. No. 65-10-IS/20 de 30 de septiembre de 2020, párr. 40.
13
En esta línea, en la sentencia No. 57-18-IS/21, de 18 de agosto de 2021, este Organismo estableció que
esta regla también es aplicable en el marco de una acción de protección, al respecto determinó “[…]
considera que la regla en cuestión es aplicable también a las acciones de protección ya que, si esta es
aplicable a las acciones de amparo, en las que, por regla general, la declaración de vulneración de
derechos constitucionales no implicaba automáticamente la reparación del daño, más aún lo debería ser
en las acciones de protección, en las que expresamente se prevé el deber de reparar”. Párr. 25.
14
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 109-11-IS/20 de 26 de agosto de 2020, párr. 28.
8
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel. (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: [email protected]
Sentencia No. 6-21-IS/22
Jueza ponente: Karla Andrade Quevedo
de 2020,15 la Corte Provincial negó lo requerido al considerar que “[…] la parte
accionante pretende que se amplíen puntos que han sido explicados de manera
suficiente en la decisión tomada por este Tribunal de Alzada al REVOCAR la
sentencia de primer nivel, y ACEPTAR el recurso de apelación interpuesto por los
accionantes […], estableciendo como mecanismos de reparación integral los
siguientes [transcripción de las medidas de reparación dispuestas en la sentencia].
SEXTO.- […] la decisión no contiene frases obscuras o indeterminadas, expresa
los puntos materias del proceso, además que los fundamentos motivos de la decisión
son amplios y claros […]”.
31. De lo expuesto, se observa entonces que los accionantes (i) no solicitaron el pago de
las remuneraciones dejadas de percibir por el tiempo que estuvieron desvinculados
de la prefectura ni el pago de las aportaciones al IESS a cargo del empleador, y (ii)
que la Corte Provincial negó expresamente el pago de los haberes dejados de
percibir, razón por la cual tampoco procede el pago de aportaciones al IESS. Por lo
que, al no cumplir con los presupuestos jurisprudenciales descritos supra, no
constituyen una medida implícita dispuesta en la sentencia constitucional y no son
procedentes.
V. Decisión
En mérito de lo expuesto, administrando justicia constitucional y por mandato de la
Constitución de la República del Ecuador, el Pleno de la Corte Constitucional
resuelve:
1. Desestimar la acción de incumplimiento respecto del accionante Carlos Omar
Flores Vásconez.
2. Aceptar parcialmente la acción de incumplimiento respecto del accionante
Marcelo Efraín Narváez Moyano, por el cumplimiento defectuoso de la medida
(b) correspondiente a la restitución del accionante a un cargo en similares
condiciones en cuanto a horario, remuneración y responsabilidades hasta que se
convoque el correspondiente concurso de méritos y oposición.
3. Como medidas de reparación se ordena lo siguiente:
3.1 Disponer que el Gobierno provincial del Guayas, en el término de 30 días
contados desde la notificación de la presente sentencia, cumpla con esta
medida y proceda a reubicar al accionante Marcelo Efraín Narváez Moyano
en un cargo con las características señaladas en la mencionada sentencia,
esto es, “[…] en una función similar, en cuanto horario, remuneración y
responsabilidades, hasta que se convoque al concurso de méritos y
oposición”.
15
Consta a fojas 76 y 77 del expediente de la Corte Provincial.
9
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel. (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: [email protected]
Sentencia No. 6-21-IS/22
Jueza ponente: Karla Andrade Quevedo
3.2 Disponer que el Gobierno provincial del Guayas, pague al accionante la
diferencia dejada de percibir por la disminución de remuneración a partir de
la emisión de la acción de personal de 01 de mayo de 2020 (de USD
1.212,00 a USD 986,00), así como el recálculo correspondiente a todos los
haberes laborales, aportaciones al IESS y retenciones de impuestos que
correspondan producto del incremento de la remuneración, de acuerdo con lo
expuesto en el párrafo 21 de esta sentencia. Estos valores serán pagados
hasta la fecha que se produzca efectivamente la reubicación del accionante.
Para efectos de verificación de cumplimiento, el Gobierno provincial del
Guayas, en el término de cinco días contados desde el vencimiento del
término anterior, deberá remitir a la Unidad Judicial Civil, con sede en el
cantón Guayaquil, los documentos de respaldo del pago.
4. Disponer la devolución del expediente del proceso al juzgado de origen.
5. Notifíquese, publíquese y cúmplase.
ALI VICENTE Firmado digitalmente
por ALI VICENTE
LOZADA PRADO LOZADA PRADO
Alí Lozada Prado
PRESIDENTE
Razón: Siento por tal, que la Sentencia que antecede fue aprobada por el Pleno de
la Corte Constitucional con ocho votos a favor de los Jueces Constitucionales Karla
Andrade Quevedo, Alejandra Cárdenas Reyes, Carmen Corral Ponce, Jhoel
Escudero Soliz, Enrique Herrería Bonnet, Alí Lozada Prado, Richard Ortiz Ortiz y
Daniela Salazar Marín, en sesión ordinaria de miércoles 22 de junio de 2022; sin
contar con la presencia de la Jueza Constitucional Teresa Nuques Martínez, por uso
de una licencia por enfermedad.- Lo certifico.
Firmado electrónicamente
Aída García Berni
SECRETARIA GENERAL
Firmado electrónicamente por:
AIDA SOLEDAD GARCIA BERNI
10
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel. (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: [email protected]