ACTIVIDAD 3 ESTUDIO DE CASO SOBRE EL ORIGEN DEL ACCIDENTE Y LA
ENFERMEDAD LABORAL
Nicolás Fernando Vásquez
Valentina Uribe Mejía
Naiger Cruz Garzón
Andrea Sánchez Valbuena
Presentado al docente:
Julián Eduardo Vargas Morales
NCR 30170
Corporación universitaria minuto de Dios- UNIMINUTO
Administración en seguridad y salud en el trabajo
Ibagué Tolima
2 De noviembre 2022
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION....................................................................................................................3
2. OBJETIVOS.............................................................................................................................4
2.1 Objetivo general...............................................................................................................4
2.2 Objetivos específicos...........................................................................................................4
3. CASO 1: ACCIDENTE DE TRABAJO.................................................................................5
4. CASO 2: ENFERMEDAD LABORAL...................................................................................7
5. BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................9
1. INTRODUCCION
Según la página fondo de riesgos laborales Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la
exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador
se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las
enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en
la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de
riesgo ocupacional será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las
normas legales vigentes.
El origen de los accidentes tiene un enfoque multicausal, o sea, determinado por una secuencia de
interacción de causas y efectos. Las causas de los accidentes pueden ser de tres tipos: técnicas, de
comportamiento y organizativas y las tres pueden concurrir en cada accidente por lo cual es necesario
encontrarlas para realizar un enfoque multicausal del problema.
2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo general
Obtener conocimientos para enfrentar y resolver casos o problemas que podrían ocurrir en
la vida cotidiana
2.2 Objetivos específicos
Indagar a fondo enfermedades laborales
Poner en práctica los conocimientos que hemos adquirido
3. CASO 1: ACCIDENTE DE TRABAJO
Flor lucia Pérez, cuando estaba trabajando para la empresa COMERCIALIZADORA DE
INSUMOS S.A.S., fue enviada en comisión de urgencia por su jefe inmediato a ciudad de Panamá
para que atendiera el requerimiento de un cliente. La comisión de trabajo se desarrollaría del lunes
27 de junio al jueves 30 de junio. En este trabajo, Flor Lucia debía reunirse con el cliente, asistir a
un seminario y a los eventos sociales propios de su labor.
Luego de salir de un evento social y de haberse tomado unos cocteles, Flor Lucia fue a la playa y
allí sufrió un accidente que la ha dejado parapléjica como consecuencia de una caída. A ella le han
realizado el tratamiento médico por la Eps, le han pagado su incapacidad por accidente de origen
común y está próxima a pensionarse, puesto que le calificaron con una pérdida de capacidad laboral
del 50%.
Ella considera que su caso es un accidente de origen laboral y va a interponer los recursos
respectivos para que la junta de calificación regional conozca del caso.
ANALISIS DEL CASO:
El sistema general de pensiones tiene por objetivo garantizar a la población, el amparo contra las
contingencias derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte, mediante el reconocimiento de las
pensiones y prestaciones determinadas en la ley 100 de 1993. También propende por la ampliación
progresiva cobertura a los segmentos de población no cubiertos con un sistema de pensiones.
Por otra parte, El Sistema General de Seguridad Social en Salud tiene por objeto regular el servicio
público esencial de salud y crear condiciones de acceso al servicio a toda la población, en todos los
niveles de atención. Es operado por las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y la prestación del
servicio está a cargo de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS)
Pero también hay que tener en cuenta que El Sistema General de Riesgos Laborales es el conjunto
de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y
atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles
con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan. Su financiación proviene de la
cotización obligatoria, determinada por el nivel de ingreso y la clasificación del riesgo. Las
Admistradoras de Riesgos Laborales (ARL) son las entidades responsables de la afiliación, el
registro y el recaudo de sus cotizaciones.
Tener en cuenta que la ley 1562 de 2012 en su artículo 3 accidente de trabajo nos dice que Es
accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y
que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una
invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de
órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera
del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca
durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o
viceversa suministre el empleador.
Se ratifica que el suceso no corresponde a un accidente de trabajo pues, validando la información
entregada y vista por el caso argumenta que ya había terminado las reuniones de carácter laboral y
para desesterarse de las mismas decide tener un espacio en la plata que quedaba a unas cuantas
cuadras del hotel reservado por la compañía para su estadía por los días 27 al 30 del mes de junio,
actividad que no fue informada al jefe inmediato.
4. CASO 2: ENFERMEDAD LABORAL
Esteban Ruiz tiene 65 años y trabajo como conductor de maquinaria amarilla durante 25 años en
mina de carbón a cielo abierto, en la costa norte de Colombia. Le han diagnosticado un cáncer de
pulmón, el cual le están tratando como si fuera de origen común. Le sugieren que reclame a la
empresa por enfermedad laboral por la exposición a la sílice.
Don esteban presento un derecho de petición para reclamarla a la empresa; no obstante, esta ha
respondido, que, según el examen médico de egreso, el no presentaba ninguna patología y que
después de revisar las encuestas de factores de riesgo extra laborales, el trabajador había
manifestado que en su casa cocinaban con carbón de leña y que esa podría ser la razón de su
padecimiento.
ANÁLISIS DEL CASO
Hay que tener en cuenta la actividad económica con la que cuenta la empresa en este caso la de
minera que es una clase de riesgo V.
Conforme a lao establecido en el decreto 1832 de 1994, la calificación de la enfermedad será origen
común cuando no exista relación de causa o efecto entre los factores de riesgos presentes en el sitio
de trabajo, actual o anteriores
El decreto 1477 de 2014 tiene por objeto expandir la tabla de enfermedades laborales y de agentes
de riesgo que tendrá doble de enfermedades en las actividades laborales y grupos de enfermedades
como para dictaminar el diagnóstico médico en los trabajadores afectados.
La sílice como agente químico afecta al trabajador ya que es quien lo transporta, en la tabla del
decreto 1477 de 2014 presenta la enfermad en los pulmones en el caso del señor Esteban cáncer de
pulmón, por su exposición durante los 25 años que laboró en la empresa minera, mas no por cocinar
en casa con leña de manera esporádica. El límite de exposición permisible recomendado por
NIOSH (INSTITUTO NACIONAL PARA LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL) para la
sílice cristalino respirable es de 0.05 mg/m3 (50 µg/m3) tal como un TWA por hasta 10 días/hora
durante una semana de trabajo de 40 horas [NIOSH 1974]. En conclusión, los largo periodos de
exposición del señor Esteban Ruiz fueron las causantes de la enfermedad
La sílice como agente químico afecta al trabajador ya que es quien lo transporta, en la tabla del
decreto 1477 de 2014 presenta la enfermad en los pulmones en el caso del señor Esteban cáncer de
pulmón, por su exposición durante los 25 años que laboró en la empresa minera, mas no por cocinar
en casa con leña de manera esporádica. El límite de exposición permisible recomendado por
NIOSH (INSTITUTO NACIONAL PARA LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL) para la
sílice cristalino respirable es de 0.05 mg/m3 (50 µg/m3) tal como un TWA por hasta 10 días/hora
durante una semana de trabajo de 40 horas [NIOSH 1974]. En conclusión, los largo periodos de
exposición del señor Esteban Ruiz fueron las causantes de la enfermedad.
5. BIBLIOGRAFIA
Decreto 1295 de 1994. Derecho del Bienestar Familiar [DECRETO_1295_1994]
(icbf.gov.co)
Ley 0776de 2002. Google. Recuperado el 13 de noviembre del 2022
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0776_2002.htm
Ley 0776de 2002. Google. Recuperado el 13 de noviembre del 2022 de
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0776_2002.htm