MATERIALES DE INGENIERIA CIVIL
GRUPO 06
MATERIALES DE INGENIERIA CIVIL
INTEGRANTES:
SERGIO EDUARDO REY RODRIGUEZ
EDUAR NICOLAS GONZALEZ BELTRAN
SANTIAGO NICOLAS PUENTES
CARLOS LEON
PRESENTADO A:
ING. Ricardo Matallana Rodriguez
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL
BOGOTÁ D.C, 4 de Abril 2020
1
MATERIALES DE INGENIERIA CIVIL
GRUPO 06
TABLA DE CONTENIDO
JUSTIFICACION……………………………………………………………………………pg 3
OBJETIVOS…………………………………………………………………………………pg 3
VISION HISTORICA……………………………………………………………………….pg 4
TEORIA GENERAL………………………………………………………………………...pg 5
VENTAGAS Y DESVENTAJAS GENERALES…………………………………………...pg 6
PROPIEDADES MECANICAS DEL MATERIAL…………………………………………pg 7-8
VIDRIO COMO REFUERZO PARA EL CONCRETO……………………………….pg -
CONCEPTO Y PROPIEDADES…………………………………………………………….pg
VENTAJAS-APLICACIONES (GRC)………………………………………………………pg10
ILUSTRACION DE APLICACIÓN(GRC)………………………………………………….pg
FIBRAS DE ARAMIDA……………………………………………………………………..pg 12
CONCEPTO………………………………………………………………………………….pg 12
HISTORIA……………………………………………………………………………………pg12
TIPOS DE FIBRA DE ARAMIDA…………………………………………………………..pg12-13
PROPIEDADES GENERALES DE LA FIBRA DE ARAMIDA……………………………pg 12
APLICACIÓN A LA ING. CIVIL……………………………………………………………pg 13
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD…………………………………………………...pg 13
PERSPECTIVA A FUTURO…………………………………………………………….……pg 14
LAS FIBRAS DE CARBONO EN EL CONCRETO. …………………………………….…pg -14
CONCEPTOS. ………………………………………………………………………….…….pg -14
ORIGEN DE LA FIBRA DE CARBONO….…………………………………………..….pg -14-15
COMPONENTES DE LA FIBRA DE CARBONO………………………………………… ..pg -15
PROPIEDADES DE LA FIBRA DE CARBONO……………………………………..……. pg -15
TELA DE FIBRA DE CARBONO………………………………………………….…… pg -15-16.
OTRAS PROPIEDADES…………………………………………………………….……..... pg -16.
TIPOS DE FIBRAS DE CARBONO……………………………………………………....…. pg 16.
ORIGEN DE LA FIBRA DE CARBONO……………………………………………………. pg -16
PROCESO DE CONTROL Y CALIDA……………………………………………………….pg -16
VENTAJAS DEL USO DE FIBRAS DE CARBONO EN ESTRUCTURAS……..……… pg -16-17
REPARACIONES Y REFUERZOS ANTISÍSMICOS…………………………………….… pg -17
2
MATERIALES DE INGENIERIA CIVIL
GRUPO 06
JUSTIFICACION:
Logramos observar a lo largo del curso las bondades de concreto frente a la compresión, pero fue
también evidente el hecho de su falta de resistencia a tracción, para el contexto nacional vemos
logramos superar estos baches con el uso del concreto reforzados. Sin embargo, debemos tener en
cuenta la gran cantidad de agentes corrosivos a los que puede ser expuesta la estructura dado un mal
diseño o mala ejecución en la materialización de los elementos que conducen a graves
agrietamientos en el hormigón y corrosión en el acero.
Un caso palpable puede verse en nuestro vecino del norte Estados Unidos, pues las cuentas llegan a
decir que cerca del 40% de los puentes son obsoletos o deficientes, Según su administración federal
de carretera (Griffiths,2000).
Es entonces razonable pensar en las opciones que nos trae este “nuevo” producto con el potencial
para cumplir las necesidades de rendimiento y coste.
Ahora enlistamos algunos problemas que presenta el acero como forma de refuerzo en el sistema
convencional de encolado de chapa metálica mediante adhesivo estructural, el más usado para
esfuerzos a flexión:
• Las planchas metálicas constituyen elementos bastante pesados lo que dificulta su manejo y
transporte
• La longitud máxima de 6 a 8 metros hace necesario el uso de juntas o traslapes.
• Debido a su gran densidad se debe adquirir elementos espaciales para su apuntalamiento.
OBJETIVO GENERAL.
Dar a conocer la tecnología FRP como una opción eficaz y rápida para el reforzamiento de
estructuras.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
• Mostrar las características e importancia del FRP para refuerzo estructural.
• Evidenciar las ventajas y desventajas de la tecnología FRP respecto de los métodos
más tradicionales
VISION HISTORICA:
Los primeros usos comerciales de FRP rebar compuesto es de aproximadamente veinticinco años.
Estas solicitudes fueron de origen no magnéticos para refuerzos de imágenes por resonancia
magnética (MRI) y equipos médicos especializados defensa. Los FRP compuesto armaduras han
surgido como el estándar de la industria para esta aplicación, eclipsando de acero inoxidable en los
últimos años. En fecha reciente como los 90´s, el deterioro de la infraestructura de los EE.UU., en
particular carreteras-puentes, creando la necesidad de refuerzos, causa de alternativa a considerar.
Paralelas de interés en Europa y Japón han ayudado a hacer compuestos de FRP rebar ahora un
tema internacional de de investigación. Según ACI 440H, los japoneses llevan en este campo, con
más de 100 proyectos de demostración en la literatura. Uno de los acontecimientos más importantes
es la publicación de ACI440.3R-04 publicado para apoyar el diseño de ACI 440 guías,
3
MATERIALES DE INGENIERIA CIVIL
GRUPO 06
El documento está disponible a partir de la ACI y ofrece la práctica de la ingeniería con la
información necesaria para aplicar estas tecnologías.
Nuevas barras de FRP. Esta transición está ocurriendo y documentos tales como ASTM D7205
describen métodos de ensayo para determinar la resistencia a la tracción, módulo de tensión y las
propiedades de las barras de FRP. Varios otros métodos de ensayo están también en proceso de ser
impresas en el formato revisado de consenso de ASTM.
El caso particular del puente de la autopista canadiense código de diseño, CSA - S6-06 incluye
disposiciones que permiten el uso de GFRP armaduras. En consecuencia, una serie de puentes en
Canadá se están construyendo en más de una base rutinaria. El mayor de estos proyectos hasta la
fecha es el "Puente Floodway" cerca de Winnipeg. Se trata de un importante puente de la estructura
de cualquier medida, pero más aún debido al hecho de que ha sido desarrollado usando la "cubierta
de acero" concepto utilizando todos GFFRP barras en el hormigón por encima de las vigas.
TECNOLOGIA:
Entonces nos referimos a los materiales compuesto de fibras embutidas en una resina polimérica o
polímeros reforzados con fibra, como una alternativa frente al acero de refuerzo para estructuras de
hormigón.
Polímero reforzado de fibra de aramida (AFRP), polímero reforzado de fibra de carbono (CFRP),
fibra de vidrio y polímero reforzado (GFRP) son las barras de los productos disponibles
comercialmente para la industria de la construcción. Ellos se han propuesto para su uso en lugar del
refuerzo de acero o de acero pretensado en los tendones no pretensado o estructuras de hormigón
pretensado (ACI 440R 2006). Los problemas de corrosión del acero se evitan con el uso de FRP
FRPs porque son materiales no metálicos y no corrosibles. Además, FRP presentan varias
propiedades materiales de alta resistencia a la tracción, que los hacen aptos para el uso como
refuerzo estructural. Además, se cuenta ya con una posible guía para la implementación la de barras
de FRP en estructuras de hormigón para puentes y edificios (ACI 440H 2000; CSA 2000; ISIS-
Canadá 2000).
Polímero reforzado de fibra rebar materiales anisotrópicos. Factores como el tipo y el volumen de
fibra y resina, fibra de orientación y control de calidad durante la fabricación de desempeñar un
papel importante en las características mecánicas. En el caso de las barras de carbono FRP (CFRP
Isorod bar de Pultrall, compuestos Grupo ADS), al comparar una barra de acero de 11,3 mm de
diámetro con CFRP rebar similares con diámetro de unos 9,5 mm, los resultados muestran que la
resistencia a la tracción curvas tensión-deformación de la barra de CFRP es lineal hasta el fallo.
En última instancia, es la resistencia a la tracción mínima de 1500 MPa, 3 veces mayor que la de
barras de acero. El módulo de elasticidad de la barra de CFRP es de 128 GPa, que alrededor del
65% de acero. El CFRP barra exhiben casi la misma fuerza de obligaciones concretas a 11,3 mm de
diámetro de barras de acero. (Benmokrane et al. 2001) En cuanto a vidrio FRP bar (Aslan 100
GFRP barra de Hughes Brothers, Inc.), la resistencia a la tracción, de 9 mm GFRP bar es 760 MPa,
y el Módulo de Elasticidad es 40.8 GPa, mucho menor que el de acero.
Barras de fibra de vidrio puede ser una alternativa adecuada al acero de refuerzo en:
• Hormigón arquitectónico: piedra de yeso, revestimientos arquitectónicos, balaustradas,
columnas fachadas, ventanas lentejas, elementos arquitectónicos prefabricados, parte
barandilla, y estatuas y fuentes, etc
• Concretos expuestos a sales de deshielo en: tableros de puentes, pasos a nivel del
ferrocarril, la mediana de las barreras, parking elementos, y las instalaciones de
almacenamiento de sal, etc
4
MATERIALES DE INGENIERIA CIVIL
GRUPO 06
• Concretos expuestos a sales marinas en: malecones, saltos de agua, edificios y estructuras
que se encuentran cerca al mar, acuicultura, marinas y muelles flotantes, etc
• Hormigón utilizado cerca de los equipos electromagnéticos, tales como: salas de resonancia
magnética en los hospitales, el aeropuerto de radio de calibración de la brújula y
almohadillas, y concreta cerca de los cables de alta tensión, transformadores, subestaciones,
etc
VENTAJAS Y DESVENTAJAS GENERALES
Ventejas:
. Impermeable a los iones cloruro y el ataque químico. Resistencia a la tracción mayor que el acero
. 1/4th peso de acero de
refuerzo
. Transparente a los campos magnéticos y frecuencias de radio
. Eléctrica y térmicamente no conductor
Sobre la base de las características anteriores, FRP bares parecen ser alternativa prometedora para el
acero de refuerzo de estructuras de hormigón como las estructuras, las estructuras de
estacionamiento, tableros de puentes, carreteras bajo ambientes extremos, y estructuras muy
susceptibles a la corrosión y los campos magnéticos.
Desventajas:
El costo de FRP rebar suele ser superior en costo a armaduras de acero convencionales.
Cabe señalar que no es posible hacer una sustitución de barras de acero al FRP, sin aplicar los
principios del diseño de la correspondiente guía. En general, el impacto de coste a utilizar GFRP
barras en un puente de la cubierta es sólo aumentar el costo de la cubierta por algo del orden de 2 a
5% en estos días. Por lo tanto, para utilizar GFRP bares y potencialmente ganar muchos más años
de vida útil no podrá ser una alternativa.
. Curvas de campo no están permitidas, y no soldables, de modo que la consideración de las
diferencias en las operaciones de construcción de armaduras de acero ordinario deberá aplicarse a
partir de la fase de diseño.
. La falta de familiaridad de los ingenieros de la práctica puede causar la menor productividad de
prospección
Propiedades mecánicas del material.
Se tienen 3 tipos de fibras sintéticas que se utilizan para reforzar estructuras adhiriéndolas
exteriormente; fibras de vidrio, fibras de carbono y fibras de aramida.
Se debe precisar que GCR se emplea como refuerzo del hormigón al ser incorporado en la mezcla,
mientras que el AFRP como armadura interna y CFPR como externa.
El módulo de elasticidad para materiales compuestos laminados unidireccionalmente se resume en
la siguiente tabla.
5
MATERIALES DE INGENIERIA CIVIL
GRUPO 06
Fuente:Engineered materials handbook,Engineers guide to composite materials
Ahora mismo no podemos decir cual material es estructuralmente más eficiente debido a que
depende en gran manera a las condiciones del entorno, del tipo de elemento a reforzar y del nivel de
esfuerzos presentes en la estructura.
Siguiendo la idea de las afectaciones ambientales sobre el material debemos multiplicar el esfuerzo
y deformación últimos por el factor de la siguiente tabla donde varían los factores dependiendo del
grado de exposición.
6
MATERIALES DE INGENIERIA CIVIL
GRUPO 06
VIDRIO COMO REFUERZO PARA EL CONCRETO:
CONCEPTO:
Los materiales compuestos generados por las fibras de vidrio son ampliamente conocidos en el
mercado mundial con el nombre de GRC (Glass Fibre Reinforced Cement). Este es pues un material
en el cual su matriz resistente es un mortero de cemento Portland armada con fibras de vidrio las
cuales son resistentes a los álcalis liberados con la hidratación del cemento.
El concreto presenta muy buenas características ante la compresión, como les ocurre a las piedras
naturales, pero ofrece muy escasa resistencia a la tracción, por lo que resulta inadecuado para piezas
que tengan que trabajar a flexión o tracción. Esta característica ha conducido a numerosas
investigaciones y desarrollos para mejorar las resistencias ante estos sometimientos. Intentando
lograr dentro del mundo de los materiales compuestos a la solución a esta carencia.
PROPIEDADES.
Entre todas ellas la mejor relación costo propiedades mecánicas la ostentan las fibras de vidrio
ofreciendo una gran facilidad de trabajo y manejabilidad, conjugada con un carácter inocuo y
seguro, otorgando a los materiales compuestos, generados por ellas; grandes resistencias mecánicas.
Las fibras de vidrio presentan un módulo elástico muy superior al de la mayoría de las fibras
orgánicas, como las de polipropileno, pero menor que el del acero.
Los resultados de ensayos realizados muestran que las fibras de vidrio consiguen suprimir las
grietas y fisuras por contracción plástica. Es lógico que las fibras de vidrio que tienen un módulo
elástico aproximadamente 10 veces superior al polipropileno sean más efectivas durante un mayor
periodo de tiempo.
7
MATERIALES DE INGENIERIA CIVIL
GRUPO 06
Otra propiedad que desarrolla el concreto reforzado con fibras de vidrio es la dureza a la fractura
que cada vez es más fuerte como medida de la resistencia al impacto, los procedimientos de ensayo
pueden variar y hacen difíciles las comparaciones, pero hay que considerar que los ensayos de
impacto son comparativos, no obstante, las investigaciones y ensayos que se han hecho en el mundo
han llevado a concluir que las fibras ayudan aumentar la resistencia al impacto.
VENTAJAS
Estas son algunas de las ventajas en las propiedades del concreto con la dosificación de la fibra de
vidrio:
1. Las fibras de vidrio distribuyen a toda la masa del hormigón fuertes solicitaciones locales.
2. La presencia física de las fibras de vidrio inhibe el movimiento de la humedad en el
concreto, durante y después de su colocación, obteniendo un concreto más homogéneo y en
consecuencia, con una mayor resistencia media global.
3. Las fibras de vidrio mejoran la resistencia a los daños, particularmente durante la
manipulación de componentes “jóvenes”.
4. Mejora la resistencia a la tracción / flexión, consiguiendo eliminar los refuerzos de acero en
algunos elementos no estructurales.
5. Las fibras de vidrio disminuyen el agrietamiento del hormigón por contracciones plásticas.
APLICACIONES
Puente de concreto reforzado con FRP
Un reciente análisis del costo del ciclo de vida realizado en un estudio del caso de un puente
reforzado con FRP (Figura 4), sujeto a contaminación por agua de mar, muestra que un diseño
tradicional de puente de concreto reforzado con acero al carbono puede ser un 25% más costoso que
una solución de concreto reforzado con FRP. Dichos estudios se basan en modelos que tienen en
cuenta la durabilidad extendida de las barras GFRP, así como las implicaciones en la construcción,
el mantenimiento y el final de la vida útil.
Actualmente se está validando esta tecnología a partir del estudio de un puente reforzado con
material FRP en construcción (Figura 2) desde el punto de vista constructivo. A continuación, la
Figura 3 muestra la adopción y la implementación exitosa de barras de refuerzo de GFRP y la
Figura 4, el vaciado en la sección del tablero con refuerzo GFRP ya instalado
8
MATERIALES DE INGENIERIA CIVIL
GRUPO 06
FIBRAS DE ARAMIDA
Las fibras de Aramida están formadas por poliparafenilenotereftalamida, provienen o tienen origen
sintético que se obtiene a través de procesos industriales como el hilado y extrusión de las
poliamidas aromáticas del tipo politereftalato de polifenilendiamina. para que las fibras tengan una
estructura regular, deben pasar por procesos industriales para que los anillos aromáticos se
organicen y den como resultado moléculas del polímero que generan una cadena muy rígida y
resistente.
HISTORIA
En la década de los 50 la empresa estadounidense Dupont comenzó a desarrollar fibras de aramida
con propiedades más resistentes que el nailon y otros polímeros que se utilizaban en la época. Para
ello Dupont contaba con un grupo de investigación que se encargaban de obtener fibras ligeras para
la fabricación de llantas de automóvil. Las soluciones empleadas para la formación de las fibras
9
MATERIALES DE INGENIERIA CIVIL
GRUPO 06
presentaban una apariencia transparente pero también la solución de los polímeros podía tornarse de
un color oscuro indeseado debido a la existencia de pequeños cristales líquidos que finalmente
conllevaba al descarte de la solución por parte de la empresa. Años después la Química polaca
Stephanie Kwolek decidió experimentar con otro procedimiento para las soluciones que se tornaban
oscuras y se dio cuenta que bajo determinadas condiciones de concentración, disolvente, peso
molecular y temperatura se puede llegar a la formación de las soluciones liquido cristalinas y al
hilar y extruir el producto de estas soluciones oscuras, las fibras comenzaban a reorganizarse y a
tener propiedades diferentes. El resultado del experimento dio lugar a la conformación de una nueva
fibra aramida donde las cadenas poliméricas alineadas dan más resistencia a la fatiga, al desgaste, a
la corrosión y es cinco veces mas dura que el acero, tiene propiedades elásticas y no es conductora.
A este proceso se le denomina síntesis de Kevlar que parte de una solución cristal-líquido que se
comercializaba en ese entonces con el nombre de Kevlar y sus primeras aplicaciones fueron los
neumáticos y los polímeros, posteriormente en la década de los 70, se desarrollaron mas fibras de
aramida, entre las que se destacan están Twaron y Thecnora.
TIPOS DE FIBRA DE ARAMIDA
• Fibras de Kevlar
Las fibras de Kevlar son una poliamida aromática
denominada poli-parafenileno Tereftalamida que esta
formulada como:
Estas fibras contienen anillos aromáticos cuya función es
conferir rigidez a las moléculas que se encuentran unidas
mediante enlaces de hidrógeno lo cual permite la
cristalización y formación de hojas planas que son muy
rígidas y se ordenan en forma de sistema radial formando
laminas plegadas como se observa en el esquema de la
estructura fibrosa de Kevlar 49.
Macromoléculas de poli-p-fenileno y Esquema de la
estructura de las fibrosa de Kevlar 49. tereftalamida
Características de las fibras de Kevlar:
1. Alta relación de resistencia mecánica/peso
2. Rigidez estructural (alto valor del módulo de Young)
3. Alta tenacidad o resistencia a la fatiga
4. Rotura dúctil
5. Son aislantes eléctricos
6. Alta resistencia al corte
7. Baja conductividad térmica
A continuación, se resume las propiedades de los tipos de fibra kevlar 29, Kevlar 49 y Kevlar 149
10
MATERIALES DE INGENIERIA CIVIL
GRUPO 06
• FIBRAS DE TWARON
Este tipo de fibras son parte de otra variante denominada poli-parafenileno tereftalamida con
muchos usos como, por ejemplo: refuerzo de cables de fibra óptica, protección antibalística, la
ingeniería civil, entre otras.
Las características mas importantes de las fibras de Twaron
son:
1. Baja densidad
2. Alta resistencia a la tracción
3. Rotura dúctil
4. Tenacidad extremadamente alta
5. Alta resistencia a los impactos
6. Es flexible
7. Tiene estabilidad dimensional
8. Comportamiento dieléctrico
Algunas propiedades de las Fibras de Twaron:
• FIBRAS DE TECHNORA
Estas fibras son fabricadas por Teijin, son conocidas comercialmente como Technora. Debido a su
propiedad en la relación de resistencia -peso, la fibra se utiliza como refuerzo en aplicaciones
industriales que demandan una remarcada resistencia o tenacidad como en cuerdas, cables y así
como en los esfuerzos en procesos a base de caucho.
Su composición química es la siguiente.
Sus principales características son:
1. Elevada resistencia a la tracción
2. Alta tenacidad
11
MATERIALES DE INGENIERIA CIVIL
GRUPO 06
3. Tiene estabilidad dimensional
4. Son aislantes eléctricos
5. Resisten muy bien altas temperaturas
6. Tiene alta resistencia a los químicos
Algunas de sus propiedades son:
PROPIEDADES GENERALES DE LA FIBRA DE ARAMIDA:
APLICACIONES EN LA INGENIERIA CIVIL
Desde hace 50 años se ha desarrollado diferentes tecnicas y procedimientos para nuevos productos
como los materiales compuestos, ejemplo: fibra de vidrio, fibra de carbono y la fibra de aramida
que se utilizan en diferentes ámbitos. En el campo de la ingeniería civil, estos materiales ofrecen
variedad de posibilidades de utilización para diseños sismorresistentes y para refuerzos en
elementos estructurales. A continuación, se enumeran las siguientes aplicaciones:
• Tejidos en fibras de aramida
Estos tejidos se usan como refuerzo externo para estructuras de hormigón armado con el objetivo de
contrarrestar los momentos flectores en vigas y losas. También es utilizado para aumentar la carga a
compresión y la ductilidad en columnas de hormigón armado
• Barras en fibra de aramida
Estas barras se utilizan como refuerzo interno en estructuras de hormigón armado para contrarrestar
el momento flector de losas o vigas.
• Cascos de seguridad
Las fibras de aramida también se utilizan para la producción de elementos de seguridad como por
ejemplo el casco que puede recibir impactos de otros materiales.
• Hormigón armado
Es un material compuesto ya que el hormigón que es la matriz es reforzada por el refuerzo que
pueden ser varillas y también fibras de aramida para obtener mejores resistencias a las tracción.
12
MATERIALES DE INGENIERIA CIVIL
GRUPO 06
SISTEMA CONTROL DE CALIDAD
La fabricación de estructuras con materiales compuestos aceptables y confiables como la fibra de
carbono, la fibra de aramida entre otras, dependen del tipo de controles de procesos empleados
durante el ciclo de fabricación. Si todas las variables del proceso son controladas en forma
adecuada, el control de calidad debería implementar un plan que verifique los parámetros que
afectan la integridad del material y la aptitud del proceso.
Para verificar que los objetivos del control de calidad se han cumplido, los procedimientos de los
procesos deberán definir en forma clara los materiales específicos, herramientas, equipo, parámetros
del ciclo de curado, estándares de calidad calificaciones del operador, requerimientos de almacenaje
y registros de seguimiento
Algunas generalidades del sistema de control de calidad:
• El solicitante de una aprobación de producción debe desarrollar procedimiento de control
de calidad y producción integrados para las operaciones que definan la configuración del
producto
• Se deben seguir y controlar según sea requerido, los parámetros del medio ambiente donde
serán producidos los elementos estructurales con el compuesto.
• El poseedor de la producción deberá establecer según sea apropiado, un programa para
entrenar o calificar los operarios.
• Los registros de aceptación final deberán proporcionar la evidencia de que se han
completado todas las actividades de producción y de control de calidad designadas
especificadamente para asegurar la calidad de las estructuras de compuestos.
PERSPECTIVA AL FUTURO
Las nuevas aplicaciones se anuncian con regularidad, por ejemplo, un revestimiento de protección
de alto rendimiento para entornos difíciles que incrusta fibras de Kevlar en un éster. Esto es ideal
para el recubrimiento de nuevas tuberías de acero - por ejemplo, en empresas de servicios públicos,
donde los tubos de agua pueden enterrar bajo tierra y los presupuestos no permiten la más caras
alternativa termoplásticos.
Con la mejora de epoxis y otras resinas si las hay, en una base regular y dada la escala continua en
la producción mundial de aramidas en muchas formas (fibra, pulpa, polvo, fibras picadas y estera
tejida) el aumento del uso del material está garantizada tanto en su forma cruda como en materiales
compuestos.
LAS FIBRAS DE CARBONO EN EL CONCRETO.
Conceptos:
La razón de uso de las estructuras es para dar soporte, pero frente a situaciones durante su vida útil
o condiciones de uso extremas, puede ponerse en peligro su estabilidad. ¿Cómo y cuándo es
necesario intervenir una estructura, cuando hay peligro de colapso?, ¿cuál es el límite de seguridad
de una estructura? ¿Qué tipo de intervenciones se pueden realizar? La fibra de carbono se ha vuelto
13
MATERIALES DE INGENIERIA CIVIL
GRUPO 06
una alternativa de material de reforzamiento, definimos su producción, conformación,
descubrimientos y en qué se puede utilizar.
Los materiales compuestos aparecieron durante la II Guerra Mundial y son materiales heterogéneos,
constituidos por una matriz plástica orgánica (polímeros) asociada con una fibra de refuerzo, por lo
general de vidrio o carbono, que puede ser de diferentes formas, sean partículas, fibras cortas, largas
o continuas .
El reforzamiento con fibras de carbono, consiste en incorporar en la estructura fibras de alta
resistencia y una matriz, tal que ambas conserven su integridad física e identidades químicas
[Mallick, 2008].
Son importantes también sus características de ligereza y rapidez, además de los ahorros obtenidos
en el proceso total del refuerzo.
En las últimas décadas, la aplicación de compuestos de fibra de carbono para el refuerzo de
estructuras, empieza a ser una alternativa de refuerzo común y sus propiedades conseguidas pueden
ser superiores por la mayor resistencia mecánica y a la corrosión.
A lo largo de su servicio, la estructura se someterá a cargas muertas, vivas, ocasionales, sísmicas y
de viento. Es probable que los materiales reciban el ataque de agentes externos, como la salinidad y
es por ello que cada cierto tiempo es conveniente realizar chequeos de la estructura y someterla a
etapas de reparación y reforzamiento con el objetivo de restaurar sus capacidades.
En este trabajo se plantea el estado del arte sobre el material de refuerzo de fibra de carbono, su
composición y su utilización en una estructuras de concreto.
ORIGEN DE LA FIBRA DE CARBONO
La fibra de carbono se utilizó por primera vez en 1879. Thomas Alba Edison lo patentó para
utilizarlo como filamento para la bombilla eléctrica.
En 1958, Robert Bacon generó una investigación sobre fibras de alto rendimiento en el Centro
Técnico de Unión Caribe en Parma en Cleveland, Ohio, lamentablemente este procedimiento fue
muy poco efectivo ya que provocaba la acumulación de solamente el 20% del carbono.
En 1960, en Japón, Akio Shindo de la Agencia de la Ciencia Industrial Avanzada y Tecnología,
utilizó por primera vez el poliacrilonitrilo (PAN) y se obtuvo una muestra de fibra de carbono con
pureza de 55 %. El proceso se ha mejorado y hoy en dia es posible producir hilos con purezas del
95 al 99 % de carbono.
La fibra de carbono se compone de hilos de carbono entrenzados sobre una matriz, normalmente
epoxica, a la que se le adiciona un agente endurecedor.
COMPONENTES DE LA FIBRA DE CARBONO
El componente más importante de la fibra de carbono es el PAN (poliacrilonitrilo). Los hilos de
PAN entrelazados conforman la fibra de carbono. El petróleo está constituido principalmente de
carbono, el cual procede de una fuente de fósiles orgánicos, por lo que, la mayoría de los
componentes de la fibra de carbono provienen del petróleo.
14
MATERIALES DE INGENIERIA CIVIL
GRUPO 06
PROPIEDADES DE LA FIBRA DE CARBONO
El nombre de fibra de carbono es otorgado porque contiene hilos compuestos de mini filamentos de
carbono, con diámetros entre 5 y 10 µm (Llano, 2009).
Su composición atómica es cercana al grafito. En el grafito los microfilamentos o placas de carbono
se colocan ordenadamente unas sobre otras y se entrelazan con fuerzas débiles, por lo que el grafito
es blando y muchas veces transparente.
En el caso de la fibra de carbono, miles de microfilamentos se apilan de manera desordenada y
densa, lo que le da gran resistencia al material. Se considera que la fibra de carbono tiene mejores
características que el acero ya su resistencia mecánica es 10 veces mayor. Adicionalmente es un
material muy liviano, como el plástico, con una densidad de 1.750 kg/m3 (Bolu fe et al 2007).
TELA DE FIBRA DE CARBONO
La fibra de carbono se comercializa en forma de tela con diferentes espesores. Sus características
principales son las siguientes:
• Elevada resistencia a la tensión y compresión.
• Elevado precio.
• Muy liviano y con una alta relación resistencia/peso.
• Estable ante ataque de agentes externos.
• Elevado módulo de elasticidad.
OTRAS PROPIEDADES.
Tienen un coeficiente de dilatación muy bajo, lo que permite una gran estabilidad dimensional a las
estructuras y una conductividad térmica elevadas.
• Alta rigidez específica y gran resistencia.
• Tiene una resistencia a la fatiga asombrosa, la más elevada hasta ahora conocida.
• Su resistencia al roce es muy baja, lo que condiciona su manipulación.
• No presenta plasticidad, el límite de rotura coincide con el límite elástico
TIPOS DE FIBRAS DE CARBONO.
A partir de las temperaturas del tratamiento de calentamiento, se han identificado tres tipos
diferentes de fibras de carbono:
• La fibra de alto módulo (HM) es la más rígida y requiere la mayor temperatura en el
tratamiento.
• .La fibra de alta resistencia (HR) es la más fuerte y se carboniza a la temperatura que
proporciona la mayor resistencia a tracción.
15
MATERIALES DE INGENIERIA CIVIL
GRUPO 06
• El último tipo de fibra (III) es la más barata; la rigidez es menor que en las anteriores pero
la asistencia es buena. Este tipo tiene la temperatura más baja en el tratamiento.
ORIGEN DE LA FIBRA DE CARBONO
La fibra de carbono se utilizó por primera vez en 1879. Thomas Alba Edison lo patentó para
utilizarlo como filamento para la bombilla eléctrica.
En 1958, Robert Bacon generó una investigación sobre fibras de alto rendimiento en el Centro
Técnico de Unión Caribe en Parma en Cleveland, Ohio, lamentablemente este procedimiento fue
muy poco efectivo ya que provocaba la acumulación de solamente el 20% del carbono.
PROCESO DE CONTROL Y CALIDA
El procedimiento más utilizado para producir la fibra de carbono es el siguiente:
A una temperatura de 300 °C el material es estirado en un horno especial, provocando el
alineamiento de las moléculas para su estabilización. Después de 1000 °C se queman los rastros de
nitrógeno o hidrógeno y las moléculas de carbono se orientan de forma hexagonal a lo largo de la
fibra. Adicionando un nuevo periodo de calentamiento a 2000 °C, se le aplica finalmente un
catalizador que provee de adherencia a la fibra.
El resultado obtenido son filamentos de carbono con una pureza del 95 al 99 %. Este material es
trefilado a diámetros de 5 a 10 um, 5 veces más fino que un cabello humano. Los hilos trefilados de
carbono se les conocen como “mechas de carbono”, estas mechas se trenzan en ambas direcciones
de manera que se forme una tela.
Una vez realizado el trenzado, la tela resultante se somete a un proceso donde se le aplica la resina
epoxica y el catalizador. La resistencia de la fibra de carbono se puede observar en el momento de
un impacto, donde la fuerza del objeto que impacta se distribuye entre miles de hilos de carbono.
VENTAJAS DEL USO DE FIBRAS DE CARBONO EN
ESTRUCTURAS
Entre las ventajas de usar la fibra de carbono como estructura de refuerzo están: mayor resistencia a
los impactos, mayor resistencia al fuego y mejor aislamiento térmico. El aumento de la resistencia
aporta mayor capacidad a esfuerzos de tensión y confinamiento de los elementos compuestos.
La fibra de carbono puede ser utilizada para reforzar vigas y restaurar su capacidad a la tensión, asi
como aumentar o reconstruir el confinamiento. En el caso de las vigas se puede utilizar en tiras para
ayudar a la captación de los esfuerzos tensionan tés en el caso de que las varillas de acero estén muy
deterioradas.
En las columnas, se considera una mejor disposición la colocación de un encamisado con fibra de
carbono, restaurando su capacidad para resistir esfuerzos de tensión cuando el acero ha dejado de
ejercer su función y aumenta el confinamiento.
16
MATERIALES DE INGENIERIA CIVIL
GRUPO 06
REPARACIONES Y REFUERZOS ANTISÍSMICOS.
Las láminas metálicas adheridas al hormigón mediante resina de epoxi se utilizan desde hace
cuarenta años. Sin embargo, la lámina metálica presenta serios problemas como tales como la
vulnerabilidad a la corrosión, requiere pintura de protección, inspección periódica y operaciones de
mantenimiento, la superficie a reparar debe ser plana.
La capa del adhesivo debe ser muy uniforme, lo cual implica tratamiento de superficie y un estricto
control de calidad antes de la aplicación del adhesivo, es frecuente la presencia de burbujas cuando
se aplica la lámina metálica lo cual reduce el rendimiento de la unión, para ello se suelen taladrar
las láminas de metal lo cual aumenta el coste y reduce drásticamente la resistencia mecánica de la
lámina.
Las láminas están sometidas a flexión, de modo que cuanto más gruesa es la lámina menor es la
resistencia debido a los efectos laterales, estando limitado el espesor de la lámina a 5 mm.
17