SPSU-861
Técnicas y métodos de
aprendizaje investigativo
EstudiosGenerales
Semestre I
ASPECTOS CONSIDERADOS EN LA CALIFICACIÓN
1. Caratula: Datos completos del alumno / Logo de SENATI
2. No debe existir errores ortográficos.
3. Debe ser original, creativo en su estructura y contenido.
4. Se ponderará el uso de las herramientas TICs. (Imágenes, animaciones, archivos,
vídeo expositivo (compartiendo el link del vídeo), etc).
5. La entrega de la actividad debe ser dentro del tiempo límite establecido.
Estudios Generales
ACTIVIDAD ENTREGABLE 2
UNIDADES PREGUNTAS
En relación al conocimiento científico, filosófico y
vulgar. Precise de qué manera puede relacionarlo
con su carrera profesional. Adicionalmente, aplique
UNIDAD 3 - 4 un caso, en la cual evidencie los seis pasos del
método científico y detalle al respecto, aplicado a su
carrera.
Estudios Generales
INSTRUCTORA: Evelin Yeseli Guzman Trillo
ALUMNO: Yurwin José Canahuire Acrota
CARRERA: mecánica automotriz
CURSO: Lenguaje y comunicación
TEMA: actividad entregable 2
SEDE: Arequipa
ID: 1455539
AÑO: 2022
¿COMO APLICARÍA EL
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO,
FILOSÓFICO Y VULGAR EN MI
CARRERA?
Conocimiento científico: el conocimiento científico me ayuda
a estudiar y ver la tracción y la parte mecánica del carro y analizar
las partes del auto que tiene como principal fin la transmisión y
generar el movimiento.
Conocimiento filosófico: el conocimiento filosófico me
ayuda a generar nuevas ideas y conocimientos a partir de la
reflexión que tengo sobre como solucionar las partes dañadas del
auto y poder especializarme y reparar con mayor eficacia y rapidez
el problema.
Conocimiento vulgar: el conocimiento vulgar me ayudaría en
varios casos para resolver problemas porque con el conocimiento
propio de otras personas, aunque no esté comprobado
científicamente ayuda gracias a la experiencia de otras personas y de
uno mismo que va ganando en el trabajo.
¿CÓMO ME AYUDARÍA EL MÉTODO
CIENTÍFICO?
Nos planteamos el siguiente problema:
Se nos presenta un caso de sobrecalentamiento en el motor, pero
este inconveniente no es tan frecuente como se piensa. En la mayoría
de autos modernos el sistema de refrigeración es muy complejo ya
que contiene varios sensores que controlan la temperatura del flujo
y refrigerante.
Empleamos el primer paso:
OBSERVACIÓN
Luego de haber observado el problema pasamos al siguiente paso
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
En esta parte tenemos que tener en cuenta cada idea o posible falla
del motor y preguntarse ¿Por qué falla? Y ¿Cómo podría
solucionarlo?
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
Llegado a este punto tenemos que formular hipótesis para poder
buscar la solución lo mas pronto posible y con la debida precaución
del asunto.
VERIFICACIÓN
En este caso si ya tomamos la decisión y lo plantemos bien es
momento de verificar para poder solucionar el problema de manera
correcta y si en todo caso el problema escapa de nuestras manos
llamar a un profesional en el asunto.
ANÁLISIS
En el caso de análisis tenemos que mantenernos tranquilos y
controlar nuestras emociones y no tomar decisiones apresuradas
que nos dificulten más el problema.
CONCLUSIÓN
Al haber solucionado el problema tenemos que valorar como
afrontamos el problema y que tomamos la decisión correcta al
problema sin correr riesgos innecesarios.