ESPECTROSCOPÍA
INFRARROJO
Espectro electromagnético.
Región IR - Vibraciones
moleculares.
Medición del espectro IR.
Tabla de absorciones infrarrojas
Elaborado por: MSc. Ing. Luis Miguel
Castillo R.
[email protected]LA ESPECTROSCOPÍA
Definición
La espectroscopia es el estudio de la interacción de la
radiación con la materia. La radiación electromagnética es
una amplia gama de diferentes contenidos energéticos y
comprende valores que van desde los rayos cósmicos (1014
cal/mol) hasta la radiofrecuencia (10-6 cal/mol).
Toda onda electromagnética está constituida por una onda
eléctrica y una onda magnética. Cada onda
electromagnética posee un valor de energía (E), así como
de frecuencia (ν), longitud de onda (λ) y un número de
ondas (υ); los que se relacionan entre sí a través de las
siguientes expresiones:
LA ESPECTROSCOPÍA
Definición
Constante de Planck
Frecuencia
Longitud de Onda
Velocidad de la Luz
Energia
La Energía es directamente proporcional con la Frecuencia, pero
La Longitud de Onda Es inversamente Proporcional a la Frecuencia, inversamente proporcional a la Longitud de Onda
es decir, una Longitud de Onda pequeña tengo una frecuencia
Grande
LA ESPECTROSCOPÍA
Definición
Por otro lado, la energía total de un sistema molecular está
dada por:
Donde:
Etrans: Energía de translación, que es la energía cinética que posee una
molécula debido a su movimiento de translación en el espacio.
Erot: Energía de rotación, que es la energía cinética que posee debido a la
rotación alrededor de sus ejes que convergen en su centro de masa.
Evibr: Energía de vibración, que es la energía potencial y la energía cinética
que posee debido al movimiento vibracional de sus enlaces.
Eelectr: Energía electrónica, que es la energía potencial y energía cinética de
sus electrones.
LA ESPECTROSCOPÍA
Espectro electromagnético
El espectro electromagnético es el intervalo de todas las frecuencias
posibles, desde cero hasta el infinito. En la práctica, en el espectro se
representan desde las bajas frecuencias de radio hasta las altas
frecuencias de los rayos gamma.
LA ESPECTROSCOPÍA
Espectro electromagnético
Las distintas longitudes de onda tienen diferentes energías
y las energías tienen distintos efectos moleculares.
Los rayos X provocan la ionización de las moléculas debido
a su alta energía, mientras que las microondas afectarán al
movimiento rotacional de la molécula.
Los rayos de infrarrojos provocarán vibraciones
moleculares. Cuanto más elevada es la frecuencia, más
corta es la longitud de onda.
LA ESPECTROSCOPÍA
Espectro electromagnético
ESPECTROSCOPÍA IR
Introducción
Es una técnica analítica instrumental que permite conocer
los principales grupos funcionales de la estructura molecular
de un compuesto.
Esta información se obtiene a partir del espectro de
absorción de dicho compuesto al haberlo sometido a la
acción de la radiación infrarroja en el espectrofotómetro.
La región del espectro IR normal queda comprendida en la
región que corresponde a 4000 cm-1 y 666 cm-1
respectivamente si se expresa en número de onda (que es
el inverso de la longitud de onda, cm-1)
ESPECTROSCOPÍA IR
Vibraciones moleculares
Si el enlace se alarga, aparece una fuerza restauradora que hace que
los dos átomos tiendan a juntarse hasta su longitud de enlace de
equilibrio.
Si el enlace se comprime, la fuerza restauradora hace que los átomos se
separen. Cuando el enlace se alarga o se comprime, y a continuación se
deja en libertad, los átomos vibran.
ESPECTROSCOPÍA IR
Vibraciones moleculares
Las vibraciones moleculares dependen de las masas de los
átomos.
Los átomos pesados vibran lentamente, por lo que tendrán
una frecuencia más baja que los átomos más ligeros. La
frecuencia de una vibración disminuye al aumentar la masa
atómica.
La frecuencia también aumenta con la energía de enlace,
por lo que un doble enlace C=C tendrá una frecuencia más
elevada que un enlace sencillo C-C.
ESPECTROSCOPÍA IR
Vibraciones moleculares
Como se ha señalado las vibraciones pueden se de dos
tipos: tensión o estiramiento (stretching) y flexión (bending).
Las vibraciones de flexión son aquellas que modifican el
ángulo de enlace continuamente.
https://www.youtube.com/watch?v=hB-BjYHOzY4
ESPECTROSCOPÍA IR
Vibraciones moleculares
Una molécula no lineal con n átomos tiene 3n - 6 modos de
vibración fundamental. El agua tiene 3(3) - 6 = 3 modos.
Dos modos son de tensión y uno de flexión.
La tensión puede ser simétrica cuando los dos enlaces O-H se alargan
al mismo tiempo. En una tensión asimétrica un enlace O-H se alarga,
mientras que el otro enlace O-H se comprime. La flexión, también
conocida como movimiento en tijereta, se produce cuando el ángulo H-
O-H disminuye y aumenta pareciendo unas tijeras.
ESPECTROSCOPÍA IR
El espectro Infrarrojo
El espectro de infrarrojo de un compuesto es una
representación gráfica de los valores de onda (μ) o de
frecuencia (cm-1) ante los valores de por ciento de
transmitancia (%T).
La absorción de radiación IR
por un compuesto a una
longitud de onda dada, origina
un descenso en el %T, lo que
se pone de manifiesto en el
espectro en forma de un pico
o banda de absorción.
ESPECTROSCOPÍA IR
El espectro Infrarrojo
La región situada ente 1400 y 4000 cm-1 es de especial utilidad para la
identificación de la mayoría de los grupos funcionales presentes en las
moléculas orgánicas. Las absorciones que proceden se ese zona
proceden fundamentalmente de las vibraciones de estiramiento.
La zona situada a la derecha de
1400 cm-1 es por lo general,
compleja, debido a que en ella
aparecen vibraciones de
alargamiento como de flexión.
Cada compuesto tiene una
absorción característica en esta
región, esta parte del espectro
se denomina como la región de
las huellas dactilares.
ESPECTROSCOPÍA IR
El espectro Infrarrojo
Un espectrofotómetro infrarrojo mide la frecuencia de la luz
infrarroja que son absorbidas por un compuesto
ESPECTROSCOPÍA IR
Absorciones IR - Alcanos
La absorción por estiramiento del enlace carbono-hidrógeno (C-H), está
relacionada con la hibridación del átomo de carbono.
Csp3 - H (-CH, alcanos): 2800-3000 cm-1.
ESPECTROSCOPÍA IR
Absorciones IR - Alquenos
=C-H Vibración de estiramiento ocurre a 3000-3300 cm-1.
C=C Vibración de estiramiento, en la región de 1600-1675 cm-1, a menudo son bandas débiles.
=C-H Vibración de flexión fuera del plano en la región de 1000-650 cm-1.
ESPECTROSCOPÍA IR
Absorciones IR - Alquinos
≡C-H Vibración de estiramiento ocurre a 3300 cm -1.
C≡C Vibración de estiramiento cerca de 2150 cm-1.
ESPECTROSCOPÍA IR
Absorciones IR - Aromáticos
=C-H La absorción por estiramiento es a la izquierda de 3000 cm-1.
C-H Flexión fuera del plano en la región de 900-690 cm-1, este tipo de
absorción permite determinar el tipo de sustitución en el anillo.
C=C Existen absorciones que ocurren en pares a 1600 cm-1 y 1450 cm-1
y son características del anillo aromático.
ESPECTROSCOPÍA IR
Absorciones IR - Alcoholes
O-H Vibración de estiramiento. Para un alcohol asociado la característica es una
banda intensa y ancha en la región de 3000-3700 cm-1. Un alcohol da una banda
aguda en 3610-3640 cm-1.
C-O Vibración de estiramiento localizada en 1000-1200 cm-1.
C-OH Flexión en el plano en 1200-1500 cm-1.
C-OH Flexión fuera del plano en 250-650 cm-1.
ESPECTROSCOPÍA IR
Absorciones IR - Aminas
N-H Bandas de estiramiento en la zona de 3300-3500 cm-1.
Las aminas primarias tienen dos bandas.
Las aminas secundarias tienen una banda, a menudo débil.
Las aminas terciarias no tienen banda de estiramiento N-H.
C-N La banda de estiramiento es débil y se observa en la zona de 1000-1350 cm-1.
N-H Banda de flexión (tijera) se observa en la zona de 1640-1560 cm-1, banda ancha.
N-H Banda de flexión fuera del plano, que se observa en la zona de 650-900 cm-1.
ESPECTROSCOPÍA IR
Absorciones IR - Carbonílicos
Los aldehídos, las cetonas, los ácidos carboxílicos y sus
derivados, dan la banda del grupo carbonilo, este grupo es
uno de los que absorben con una alta intensidad en la región
del infrarrojo en la zona de 1850-1650 cm-1.
ESPECTROSCOPÍA IR
Absorciones IR - Aldehidos
C=O Banda de estiramiento en 1725 cm-1. La conjugación
con enlaces dobles mueve la absorción a la derecha.
C-H Banda de estiramiento del hidrógeno aldehídico en
2750 cm-1y 2850 cm-1.
ESPECTROSCOPÍA IR
Absorciones IR - Cetonas
C=O Banda de estiramiento aproximadamente a 1715 cm-1.
La conjugación mueve la absorción a la derecha.
ESPECTROSCOPÍA IR
Absorciones IR - Ac. carboxílicos
O-H Banda de estiramiento, generalmente muy ancha (debido a la asociación
por puente de hidrógeno) en la zona de 3000- 2500 cm-1. A menudo interfiere
con la absorción del C-H.
C=O Banda de estiramiento, ancha, en la zona de 1730-1700 cm-1.
C-O Banda de estiramiento, fuerte, en la zona de 1320-1210 cm-1.
ESPECTROSCOPÍA IR
Absorciones IR - Ésteres
C=O Banda de estiramiento cercana a 1735 cm-1.
C-O Banda de estiramiento, aparecen dos bandas o más, una más
fuerte que las otras, en la zona de 1300-1000 cm-1.
ESPECTROSCOPÍA IR
Frecuencias de tensión
El espectro IR tiene distintas regiones. La parte izquierda del espectro muestra las
tensiones C-H, O-H y N-H. Los enlaces triples absorben alrededor de 2200 cm-1
seguidos por los enlaces dobles hacia la derecha a alrededor de 1700 cm-1. La
región por debajo de 1400 cm-1 se denomina región de huella dactilar.