0% encontró este documento útil (0 votos)
268 vistas9 páginas

Potenciación de Números, Logaritmos y Radicación

Este documento presenta los conceptos de potenciación, radicación y logaritmación de números naturales. Explica que la potenciación permite expresar un producto de factores iguales de forma simplificada, identificando la base, exponente y potencia. También presenta propiedades de la potenciación y ejemplos para practicar el cálculo de potencias. Luego, introduce la radicación como operación inversa a la potenciación, y por último explica brevemente la relación entre potenciación, radicación y logaritmación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
268 vistas9 páginas

Potenciación de Números, Logaritmos y Radicación

Este documento presenta los conceptos de potenciación, radicación y logaritmación de números naturales. Explica que la potenciación permite expresar un producto de factores iguales de forma simplificada, identificando la base, exponente y potencia. También presenta propiedades de la potenciación y ejemplos para practicar el cálculo de potencias. Luego, introduce la radicación como operación inversa a la potenciación, y por último explica brevemente la relación entre potenciación, radicación y logaritmación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

POTENCIACIÓN DE NÚMEROS

Objetivos:

 Comprender la potenciación como una multiplicación de productos de factores iguales

 Reconocer los elementos de la potenciación en los números naturales y soluciona


correctamente ejercicios utilizando las propiedades.

Si se tiene la multiplicación de un número natural por sí mismo repetidas veces, esto puede
expresarse en forma simplificada así

⏟ 3
4 × 4 × 4 =4 =64 Esto es que si multiplicamos 4 x 7 = 16 y luego ese 16 lo multiplicamos por
3 veces
4 quedando así: 16 x 4 = , Entonces 4 3=64

La potenciación de números Naturales es una operación que permite expresar en forma


simplificada un producto de factores iguales, es decir:


Si a ϵ N y n ϵ N entonces a × a× a ×… × a=a
n

n−veces

En la potenciación identificamos los siguientes elementos


3
4 =64 y no es multiplicar 4 x 3= que daría entonces 12
4 Se le llama base y es el factor que se repite
3 se le llama exponente e indica la cantidad de veces que se repite el factor

64 Se le llama potencia y es el resultado de la multiplicación del de la base por si misma tres


veces

Ejemplo 1: Escribamos como una potencia el siguientes producto de factores iguales

8 × 8× 8 ×8 × 8× 8 ×8
Solución:

Observamos que 8 se multiplica siete veces, luego la respuesta es:


7
8 × 8× 8 ×8 × 8× 8 ×8 ¿ 8 Donde 87 = 2.097.152

8x8 =64 Luego 64 x 8= 512 , 512 x 8 = 4.096 , 4.096 x 8 = 32.768 , 32.768 x 8 = 262 .144 y si

Multiplicamos 262 .144 x 8 = 2.097.152


PROPIEDADES DE LA POTENCIACION DE NÚMEROS NATURALES

1. Un número elevado a 0 es igual a 1.

a0 = 1 50 = 1

2. Un número elevado a 1 es igual a sí mismo.

a1 = a 51 = 5

3. Producto de potencias con la misma base: Es otra potencia con la misma base y cuyo
exponente es la suma de los exponentes.

4. am x an = am+n 25 x 22 = 25+2 = 27

5. División de potencias con la misma base: Es otra potencia con la misma base y cuyo exponente
es la diferencia de los exponentes.

am ÷ an = am - n 25 ÷ 22 = 25 - 2 = 23

6. Potencia de una potencia: Es otra potencia con la misma base y cuyo exponente es el producto
de los exponentes.

(am )n = am x n (25 )3 = 25x3 = 215

7. Producto de potencias con el mismo exponente: Es otra potencia con el mismo exponente y
cuya base es el producto de las bases.

an x x bn = (a · b)n 23 x 43 = (2 x 4)3 = 83

8. Cociente de potencias con el mismo exponente: Es otra potencia con el mismo exponente y
cuya base es el cociente de las bases.

9. an ÷ bn = (a ÷ b)n 63 ÷ 33 = (6 ÷ 3)3 = 23

Ejemplo 2: Expresemos como un producto y luego hallemos la potencia en cada uno de los
siguientes ejercicios

a. 35

b. 6 4

Solución:
5
a. 3 =3× 3 ×3 ×3 ×3=243
4
b . 6 =6 × 6 ×6 ×6=1.296
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE LA GUIA Nº 4

1. Encuentra las siguientes potencias

a) 20 =

b) 45 =

c) 83 =

d) 151 =

e) 1320 =

2. Escribe como una potencia los siguientes productos

a. 4 x 4 x 4 x 4 x 4 =

b. 3 ×3 ×3 × 3× 3 ×3 ×3 ×3 x 3=

c. 5 x 5 x 5 x 5 x 5 x 5 x 5 =

d. 30 x 30 x 30 x 30 =

e. 12 ×12× 12× 12× 12×12 ×12 ×12=¿

3. Escribe las siguientes potencias como un producto de factores iguales, luego halla la potencia.

a. 52=¿ 5 x 5 = 25 f. 3
8 =¿
b. 6 4=¿ g. 153=¿ .

c. 173 =¿ h. 24 =¿ .

d. 93 =¿ i. 6
3 =¿
e. 35=¿ j. 3
4 =¿

4. Calcula las siguientes potencias por simple inspección (sin realizar la multiplicación)
a. 112=¿ e. 111=¿

b. 107 = f. 104 =¿

c. 012=¿ g. 108 =

d. 105=¿ h. 119 =

5. Escribe en forma de una sola potencia

1. 33 x 34 x 3 = 2. 5 7 ÷ 53 = 3. (5 2)4 =

4. (5 x x 2 x 3)4 = 5. (3 4)2 = 6. [(5 3)4] 2 =

7. (82) 3 = 8. (9 2)3 = 9. 2 5 x 24 x 2 =

10. 27 ÷ 26 = 11. (9 ÷ 3) 4 = 12. (4 x 2 x 3) 3 =

GUIA Nº 5: RADICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES

Objetivos:

 Comprender la radicación como una operación inversa a la potenciación.

 Solucionar correctamente ejercicios utilizando las propiedades de la radicación.

La radicación es una operación inversa a la potenciación, dada la


potencia y el exponente, se debe hallar la base.

Ejemplo 1: √3 8 = 2 ya que 23 = 2x2x2 = 8

Ejemplo 2: √36 = 6 ya que 62 = 6 x 6 =36

Ejemplo 3: √
4
81 = = 3 ya que 34 = 3 x 3 x 3 x 3 = 81

Cuándo el índice no está escrito se entiende que es 2 , es decir raíz cuadrada


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE LA GUIA

1. Encuentra las raíces de:

a. √ 100

b. √ 81

c. √ 25

d. √3 27

e. √4 256= 4 porque 44 = 4 x 4 x 4 x 4 = 216

f. √4 1296
g. √4 625
h. √4 6561
2. Escribe el número correspondiente a cada término en la expresión radical que se indica.

√5 32 = 2
Índice: Raíz: Cantidad subradical:

3. Relaciona la potenciación y la radicación. Ubica los valores correspondientes en la tabla.

Potenciación Radicación
3
7 =¿

√5 32 =
4 3=¿
√4 625 =
2
10 =¿

4. Prueba con estos ejemplos y busca la forma de como hallar las raíces

√ 4 x 100 = √ 400 =

√ 49 x 100 = √ 4900 =
Explica tu estrategia.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
___________________

Propón 2 ejemplos para verificar tu estrategia

√ ¿¿ x 100 = √ ¿¿ ¿ =

√ ¿¿ 100 = √ ¿¿ ¿ =

5. Desarrolla las siguientes actividades para resolver la situación.

Felipe tiene un terreno formado por dos lotes de forma cuadrada con las áreas que se indican en
la figura.

a. Escribe una expresión matemática que te permita la medida del lado de cada lote cuadrado.

b. Calcula la medida del lado de cada lote.

GUIA Nº 6: LOGARITMACIÓN DE NÚMEROS NATURALES

Objetivos:
 Reconocer la relación que existe entre la potenciación, la radicación y la logaritmación.

 Escribir expresiones utilizando una de estas tres opresiones para formular las otras dos

Es una operación matemática inversa a la potenciación. Nos permite averiguar el exponente,


conociendo la potencia y la base. Se simboliza con log.

La logaritmación y la potenciación se relacionan de la siguiente manera:


Para tener en cuenta:

 No existe el logaritmo de un número con base negativa.

Log-a x

 No existe el logaritmo de un número negativo.

Log a (- x)

 No existe el logaritmo de cero.

Log a 0

 El logaritmo de 1 es cero.

Log a 1= 0

 El logaritmo de a en base a es uno.

Log a a= 1

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE LA GUIA Nº 6

1. Completa la siguiente tabla

2. Encuentra las potencias. Luego escribe como logaritmación y escribe como se lee
3. Escribe cada expresión en forma de potenciación.

a. Log2 4 = 2

b. Log5 625 = 4

c. Log10 1000 = 3

d. Log3 243 = 5

e. Log2 128 = 7

4. Encuentra los siguientes logaritmos

También podría gustarte