0% encontró este documento útil (0 votos)
254 vistas3 páginas

MITOS

Este documento presenta tres mitos de la creación del mundo de diferentes culturas: el mito maya según el Popol Vuh, el mito japonés según el cual Izanagi e Izanami separaron el cielo y la tierra, y el mito mapuche que explica el origen del mundo a través de la lucha entre las serpientes Kai-Kai y Treng-Treng. Después presenta actividades para comprender y reflexionar sobre los significados de los mitos.

Cargado por

Andrea Bustos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
254 vistas3 páginas

MITOS

Este documento presenta tres mitos de la creación del mundo de diferentes culturas: el mito maya según el Popol Vuh, el mito japonés según el cual Izanagi e Izanami separaron el cielo y la tierra, y el mito mapuche que explica el origen del mundo a través de la lucha entre las serpientes Kai-Kai y Treng-Treng. Después presenta actividades para comprender y reflexionar sobre los significados de los mitos.

Cargado por

Andrea Bustos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Corporación Educacional Colegio “Sao Paulo” Asignatura: Lenguaje

Placilla 333, Estación Central Profesora: Luis Pineda Martínez


Unidad Técnico Pedagógica curso: 7° básico

Módulo de autoaprendizaje Nº6


Tema: “Mitos de la creación del mundo”
Objetivo: Reflexionar cómo los mitos están en nuestra vida en forma cotidiana.

1.- Instrucciones: A continuación, encontrarás una serie de mitos, que explican la creación del mundo. Luego de
leer estos mitos, tendrás que desarrollar algunas actividades, como una forma de que compruebes por ti mismo, sí
lograste entender el contenido.

El Mito de la Creación del mundo según los maya


El Popol Vuh, o Popol Wuj en el idioma quiché, es la historia de la creación de los
mayas. Los miembros de los linajes reales quiché que gobernaron las tierras altas
de Guatemala registraron la historia en el siglo 16 para preservarla bajo el reino
del imperio colonial. El Popol Vuh, que significa “Libro de la comunidad”, narra el
relato de la creación maya, los cuentos de los Héroes gemelos y las genealogías y
derechos de tierra quiché. En esta historia, los Creadores, Corazón del cielo y otras
seis deidades incluyendo la Serpiente Emplumada, querían crear seres humanos
con corazones y mentes que pudieran “llevar la cuenta de los días”. Pero sus
primeros intentos fracasaron. Cuando estas deidades finalmente crearon humanos
usando maíz blanco y amarillo que podían hablar, ellos quedaron satisfechos. En
otro ciclo épico de la historia, los Señores de la muerte del Inframundo convocaron
a los Héroes gemelos a jugar un memorable juego de pelota donde los Gemelos
derrotaron a sus contrincantes. Los Gemelos subieron a los cielos, y se
convirtieron en el Sol y la Luna. A través de sus acciones, los Héroes gemelos
prepararon el camino para la siembra del maíz, para que los seres humanos
vivieran en la Tierra y para la Cuarta Creación de los mayas.

El mito japonés de la creación del mundo


Vayamos a una época lejana, tan lejana que el cielo y la tierra no se distinguían y sólo reinaba el silencio. De repente
surgió un extraño sonido, producido por el movimiento de las partículas de aquella masa informe primigenio. Las
partículas más ligeras y la luz se elevaron mientras otras se quedaron a medio camino y otras no fueron capaces de
levantarse. Así, mientras la luz subía y formaba el cielo y el sol las intermedias se juntaron en forma de nubes y las
más pesadas quedaban unidas en una masa oscura y fangosa.
En el reino de las nubes, llamado Takamagahara, surgieron tras varias generaciones de deidades primordiales los
dioses que formarían las “Siete generaciones divinas”. Reunidos, decidieron que había que hacer algo con esa cosa
que se extendía y se movía pesadamente bajo ellos. Así que encargaron a los más jóvenes, Izanagi e Izanami arreglar
aquella parte del universo. Para ello se les proveyó de una gigantesca lanza enjoyada con la que removieron aquel
barro para separar sus componentes. Cuando la sacaron, un poco de barro goteó y, al caer a lo que sería el mar
formó la mítica isla de Onogoro. Tanto gustó a Izanagi e Izanami aquella isla que decidieron quedarse en ella y
engendrar hijos allí. Inventaron a tal efecto un rito matrimonial que comenzaba con las palabras de ella. De su unión
nacieron dos hijos, pero fueron rechazados y abandonados al no ser todo lo buenos que sus padres querían. Al ver
qué estaba ocurriendo ahí abajo los dioses exigieron la vuelta de la pareja, que contó lo que había ocurrido. Los
residentes en el cielo perdonaron la acción del matrimonio y les aconsejaron que antes de volver a procrear
repitieran el rito matrimonial con un pequeño cambio: esa vez el primero en hablar sería él. Izanagi e Izanami
hicieron caso del consejo y esta vez su descendencia fue perfecta. De aquellos hijos nacerían las distintas islas que
conforman el archipiélago japonés y los antepasados de sus habitantes.

La Creación según los Mapuches


El pueblo mapuche explica el origen del mundo a partir de la creencia en un gran cataclismo generado por la furia
de dos grandes serpientes que se enfrentaron, Kai-Kai y Treng-Treng. Kai-kai empezó a subir las aguas de los mares
y Treng-treng comenzó a levantar los cerros para que los mapuches se protegieran. Mientras Kai-Kai más subía las
aguas, Treng-Treng más levantaba los cerros. De ese modo, muchos mapuches se ahogaron y, a medida que ocurría
esto, Treng-Treng los convertía en peces o en piedras, para que vivieran de otra forma. Después de esto, cesó la
lucha, Kai-Kai abandonó el combate y se hundió en el mar. De esta manera surgieron los diferentes elementos de la
tierra, que fueron vistos como los linajes de las piedras, de los peces y de las aves, entre otros.
Corporación Educacional Colegio “Sao Paulo” Asignatura: Lenguaje
Placilla 333, Estación Central Profesora: Luis Pineda Martínez
Unidad Técnico Pedagógica curso: 7° básico

2.- Actividades: A continuación vas a encontrar una serie de actividades en torno al concepto de solidaridad. La
idea es que te des cuenta por ti mismo como está tu comprensión lectora, en relación al ensayo que acabas de leer.
¡Suerte!

2.1.- Ahora que ya has leído estos mitos, que nos hablan sobre la creación del mundo. Podrías decirme ¿de qué se
tratan estos mitos que hablan sobre la creación del mundo?

El Mito de la Creación del mundo según los mayas


_____________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

El mito japonés de la creación del mundo


_____________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

La Creación según los Mapuches


_____________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

2.2.- Sin lugar a dudas, que los mitos son los relatos más apasionantes que intentan explicar el misterio de la
creación del mundo. También los mitos ayudan a explicarnos nuestras creencias e historia y nos sirven como
modelos de comportamientos. De ahí la gran cantidad de estudiosos que dedican su vida a explicar el significado
verdadero del mito. Dentro de estos estudiosos, destaca como uno de los mejores expertos en el tema del mito, fue
el mitólogo, escritor y profesor estadounidense Joseph Campbell, el cual dejo muchos libros y en ellos muchas citas
acerca de lo que eran los mitos. Te invito a que leas el siguiente fragmento de Joseph Campbell. Léelo y luego haz
una breve reflexión sobre lo planteado por el autor en relación al verdadero significado de los mitos.

“Los mitos ayudan a explicarnos nuestras creencias e historia y nos sirven como modelos de
comportamiento. La mitología es un mapa interior de la experiencia dibujado por gente que lo ha
recorrido.”
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- Corrección:
2.1.-
Corporación Educacional Colegio “Sao Paulo” Asignatura: Lenguaje
Placilla 333, Estación Central Profesora: Luis Pineda Martínez
Unidad Técnico Pedagógica curso: 7° básico

El Mito de la Creación del mundo según los mayas: La Tierra es creada, junto con los animales. El hombre es
creado primero de fango pero este se deshace. Convocan a otros dioses y crean al hombre a partir de la madera,
pero este no posee ninguna alma. Finalmente el hombre es creado solamente a partir del maíz.

El mito japonés de la creación del mundo: La Creación del Cielo y de la Tierra según la mitología japonesa, es la
historia que describe el nacimiento legendario del mundo celestial y del mundo terrenal, el nacimiento de los
primeros dioses y el nacimiento del archipiélago japonés.

La Creación según los Mapuches: “El mundo fue creado por dos serpientes: MaiMai y TenTen que también lo
destruyeron. La cabeza del Dios Pillán, Dios de los Volcanes y del Fuego, observa. Es un Dios benevolente que
protege a los hombres (...) Una figura de piedra representa al guerrero mapuche, siendo la guerra la actividad más
noble de la raza. Lleva una representación de la clava, objeto de hueso o piedra, símbolo de la investidura del Toqui
o jefe. Hay escenas de la vida cotidiana, cuerpos en un río, cactus, conchas”

2.2.- “Los mitos ayudan a explicarnos nuestras creencias e historia y nos sirven como modelos de comportamiento.
La mitología es un mapa interior de la experiencia dibujado por gente que lo ha recorrido.”

Lo que yo entiendo de esta frase, dicha por Joseph Campbell, es que los mitos a medida que va pasando el tiempo,
van ayudando a comprender mucho mejor las creencias de un pueblo determinado que fue construyendo
respuestas a medida que los mitos iban dando respuesta a diversas inquietudes y todo esto lo adoptando los
siguientes pueblos y van sirviendo como modelos de vida. Y que toda mitología dibujan la realidad de una tribu, de
un pueblo o ciudad a partir de preguntas como por ejemplo: ¿Por qué se produce la lluvia? ¿Qué es morir?, etc, toda
estas preguntas son un mapa interior del ser humano preguntándose sobre su origen, buscando la respuesta en
diversos mitos.

4.- Ahora debes evaluarte, para esto completa la siguiente pauta que permitirá saber qué tan bien lo hiciste:

Indicador Sí No
Ahora sé lo importante qué es leer
mitos para entender como el ser
humano quiere entender el origen del
mundo
Soy capaz de entender la importancia
de adquirir el gusto por la lectura.
Soy capaz de entender la habilidad de
reflexionar un texto.
Soy capaz de entender la habilidad de
interpretar e integrar las ideas de un
texto una vez leído un mito
determinado

También podría gustarte