Asignatura:
Diseño de Vigas, Columnas y placas
Tema:
Proyecto Final
Presenta:
Jeisson Steven Garzón Suárez ID 258931
Cristian Camilo Doria Gonzalez ID 626516
Docente:
Jairo Oswaldo Zúñiga Torres
NRC:
24015
Bogotá D.C. 24/Mayo/2022
Proyecto Final
Contenido
1. Descripción ................................................................................................................... 3
2. Objetivos ....................................................................................................................... 4
2.1. Objetivo principal ..................................................................................................... 4
2.2. Objetivo específico ................................................................................................... 4
3. Norma ........................................................................................................................... 4
4. Generalidades ............................................................................................................... 5
5. Tipo de uso ................................................................................................................... 6
6. Zona de amenaza sísmica ............................................................................................. 6
7. Sistema estructural ........................................................................................................ 7
8. Predimensionamiento de elementos estructurales ........................................................ 9
8.1. Predimensionamiento De Vigas ................................................................................ 9
8.2. Predimensionamiento de viguetas........................................................................... 10
8.3. Predimensionamiento de losa ................................................................................. 10
9. Avaluó de cargas ........................................................................................................ 11
9.1. Cargas muertas (D) ................................................................................................. 11
9.1.1. Peso propio (S): ................................................................................................. 11
9.1.2 Carga muerta sobre impuesta (SD): ................................................................... 12
9.2. Cargas vivas (l) ....................................................................................................... 13
10. Cálculo de cargas actuantes sobre elementos estructurales ........................................ 14
11. Combinaciones de carga ............................................................................................. 16
12. Cuantías por método de resistencia ultima ................................................................. 17
13. Bibliografía ................................................................................................................. 18
Anexos
Memoria de cálculos
Planos
2
Proyecto Final
1. DESCRIPCIÓN
El presente documento muestra los procesos que se llevaron a cabo para el diseño
estructural de un edificio de apartamentos familiares de cinco pisos, el proyecto se ubica en
Sogamoso que es un municipio colombiano situado en el centro-oriente del departamento de
Boyacá en la región del Alto Chicamocha, la zona se encuentra en un rango de alta sismicidad
según la Norma Sismo resistente del 2010 (NSR 10), la edificación se constituye mediante un
sistema estructural aporticado, esta construcción tendrá un uso perteneciente al GRUPO I que
corresponde a estructuras de ocupación normal, para el uso y combinaciones de cargas se tomó
de referencia la norma sismo resistente del 2010 .
Imagen 1: Ejemplo Edificio de apartamentos de 5 pisos.
3
Proyecto Final
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo principal
● Realizar el análisis de una edificación de acuerdo con la reglamentación de los
requisitos esenciales para edificaciones de concreto reforzado (para edificaciones de tamaño
y altura limitada basado en NSR 10).
2.2. Objetivo específico
● Realizar el diseño estructural de un edificio de cinco pisos, y establecer el
procedimiento utilizado para cada elemento estructural.
3. NORMA
El diseño de la edificación de cinco pisos se realizó tomando en cuenta la Norma Sismo
resistente del 2010 (NSR 10), este es el reglamento colombiano encargado de regular las
condiciones con las que deben contar las construcciones con el fin de que la respuesta estructural
a un sismo sea favorable. Fue promulgada por el Decreto 926 del 19 de marzo de 2010, el cual
fue sancionado por el entonces presidente Álvaro Uribe. Posteriormente al decreto 926 de 2010
han sido introducidas modificaciones en los decretos 2525 del 13 de julio de 2010, 092 del 17 de
enero de 2011, 340 del 13 de febrero de 2012 y 945 del 5 de junio de 2017.
Los títulos que se tuvieron en cuenta son los siguientes:
• Titulo A (Requisitos generales de diseño y construcción sismo resistente)
• Titulo B (Cargas)
• Titulo C (Concreto estructural)
• Titulo H (Estudios Geotécnicos)
4
Proyecto Final
4. GENERALIDADES
El proyecto del edificio de cinco pisos residenciales se clasifica como un sistema
estructural en concreto resistente a momento, el cual tiene como sitio de construcción la ciudad
de Sogamoso en el departamento de Boyacá, el diseño arquitectónico cuenta con un piso tipo
los cuales están conformados por sala comedor, dos alcobas, patio de ropas, cocina, un baños,
sala y terraza.
Por consiguiente, dicho informe contiene toda la información pertinente para el diseño
estructural, el cual tiene las siguientes características:
• Número de pisos: 5.
• Sistema estructural: Pórticos resistentes a momentos en concreto reforzado.
• Amenaza sísmica: Alta.
• Perfil del suelo: C.
• Coeficiente de importancia: Grupo I.
Imagen 2: Plano Estructural de la edificación
5
Proyecto Final
5. TIPO DE USO
El tipo de uso de la edificación de apartamentos de cinco pisos según el titulo A de la
norma sismo resistente colombiana del 2010 (NSR-10) es estructuras de ocupación normal el
cual pertenece al GRUPO I (A.2.5.1), el cual maneja un coeficiente de importancia de I: 1.0.
Tabla 1: Coeficiente de importancia.
Fuente: NSR-10 (Titulo A) tabla A.2.5-1
6. ZONA DE AMENAZA SÍSMICA
Para poder diseñar una estructura se debe localizar dentro un rango o una zona sísmicos, ya
sea baja, intermedia o alta. Según lo establecido en la tabla A.2.3 de la NSR-10 se obtiene el
coeficiente de la aceleración horizontal pico efectiva (Aa) y el coeficiente de velocidad
horizontal pico efectiva (Av). Son factores importantes que afectan las fuerzas horizontales
aplicadas al pórtico.
6
Proyecto Final
El proyecto se localizará en Sogamoso zona alta sismológica
Imagen 3: Mapa de Amenazas sísmica en Colombia
7. SISTEMA ESTRUCTURAL
• Sistema tradicional a porticado
Los elementos porticados, son estructuras de concreto armado con la misma dosificación
columnas -vigas peraltadas, o chatas unidas en zonas de confinamiento donde forman Angulo de
90º en el fondo parte superior y lados laterales, es el sistema de los edificios porticados. Los que
soportan las cargas muertas, las ondas sísmicas por estar unidas como su nombre lo indica-El
porticado o tradicional consiste en el uso de columnas, losas y muros divisorios en ladrillo.
7
Proyecto Final
• Características
Es el sistema de construcción más difundido en nuestro país y el más antiguo. Basa su
éxito en la solidez, la nobleza y la durabilidad. Un sistema a porticado es aquel cuyos elementos
estructurales principales consisten en vigas y columnas conectados a través deudos formando
pórticos resistentes en las dos direcciones principales de análisis (x e y).
• Ventajas
El sistema porticado tiene la ventaja al permitir ejecutar todas las modificaciones que se
quieran al interior de la vivienda, ya que en ellos muros, al no soportar peso, tienen la posibilidad
de moverse. Sistema porticado posee la versatilidad que se logra en los espacios y que implica el
uso del ladrillo. "La gente sigue queriendo el ladrillo”, se comenta, y se añade que este material
aísla más el ruido de un espacio a otro. El sistema porticado por la utilización muros de ladrillo y
éstos ser huecos y tener una especie de cámara de aire, el calor que trasmiten al interior de la
vivienda es mucho poco.
• Desventajas
Este tipo de construcción húmeda es lenta, pesada y por consiguiente más cara. Obliga a
realizar marcha y contramarcha en los trabajos. Ejemplo. Se construye la pared y luego se pica
parte del muro para hacer las regatas de las tuberías).
Para el caso del presente diseño se tuvieron en cuenta todas las recomendaciones de la
norma sismo resistente colombiana del 2010 (NSR-10) en cuanto a sistemas a porticados y el uso
de materiales para este tipo de modelos constructivos.
8
Proyecto Final
8. PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Se planteará el Predimensionamiento de columnas, vigas, viguetas y riostras para una
edificación de 1 nivel partiendo como base de la NSR-10 título C y junto a la capacidad de
disipación de energía DMO.
8.1.Predimensionamiento De Vigas
Para el Predimensionamiento de las vigas y losas se tuvo en cuenta el valor más crítico
para la altura de la sección típica, de acuerdo con la tabla CR9.5 de la NSR-10, como se indica
en la siguiente imagen.
Tabla 2
● Vigas ambos extremos continuos de acuerdo con la siguiente tabla
Luz Máxima: 4.60m
Espesor mínimo: .35m
9
Proyecto Final
8.2.Predimensionamiento de viguetas
Las viguetas de acuerdo con la tabla anterior se toman dimensiones de 0.10m x 0.29 para
el apoyo de la losa.
8.3. Predimensionamiento de losa
Se determina un espesor de losa de 0.06 m para cada uno de los pisos
10
Proyecto Final
9. AVALUÓ DE CARGAS
9.1.Cargas muertas (D)
La carga muerta cubre todas las cargas de elementos permanentes de construcción
incluyendo su estructura, los muros, pisos, cubiertas, cielos rasos, escaleras, equipos fijos y todas
aquellas cargas que no son causadas por la ocupación y uso de la edificación. (NSR -10 TITULO
B.3.1).
9.1.1. Peso propio (S): Está conformado por columnas, vigas, viguetas y losa de
contrapiso, de acuerdo con el Predimensionamiento. Para el cálculo matemático tomamos el
valor del peso unitario de concreto reforzado 2400 Kg/m³. (Tabla B.3.2.1 NSR - 10).
Columnas
Área
Cant. Peso conc h col Peso col Área placa Peso/m2
sección
1,46
20 24 kN/m³ 0,16 m² 3m 230,4 kN 157,52 m²
Kn/m²
Vigas
Área
planta Peso conc h viga Peso Viga Área placa Peso/m2
vigas
1,81
40,91 m² 24 kN/m³ 0,29 m 284,734 kN 157,52 m²
Kn/m²
Loseta
h viga Peso conc Peso/m2
1,44
0,06 m 24 kN/m³
Kn/m²
11
Proyecto Final
Viguetas
Base
h vigueta s vigueta Peso conc Peso/m2
Vigueta
0,1 m 0,29 m 0,8 m 24 kN/m³ 0,87 Kn/m²
9.1.2 Carga muerta sobre impuesta (SD):
En este avalúo de cargas se encuentran los muros y ventanearía como cargas verticales no
estructurales, los cielorrasos, morteros de afinado de piso, acabados de piso y elementos de
cubiertas, son cargas muertas horizontales.
12
Proyecto Final
9.2.Cargas vivas (l)
Las cargas vivas son aquellas cargas producidas por el uso y ocupación de la edificación
y no deben incluir cargas ambientales tales como viento y sismo.
Las cargas vivas que se utilicen en el diseño de la estructura deben ser las máximas
cargas que se espera ocurran en la edificación debido al uso que ésta va a tener. En ningún caso
estas cargas vivas pueden ser menores que las cargas vivas mínimas que se dan en las tablas
(B.4.2.1-1 y B.4.2.1-2.).
13
Proyecto Final
Teniendo en cuenta los parámetros de diseño, el proyecto tiene como finalidad un uso
residencial en piso tipo definiendo las cargas para los diferentes escenarios de la siguiente
manera: ((NSR - 10 Tabla B.4.2.1-1).
10. CÁLCULO DE CARGAS ACTUANTES SOBRE ELEMENTOS
ESTRUCTURALES
Viga
luz de viga 4,6 m
Alto 0,35 m
Ancho 0,4 m
Volumen viga 0,644 m3
gravedad 9,81 m/s2
Densidad del concreto 2.400 kg/m3
Carga muerta de la viga 15.162,336 N
Carga muerta Distribuida 3,30 KN/m
Tabla
Carga Sobre impuesta
B.3.4.3-1
Cuartos Privados y sus
4.600 N/m2
corredores
Area Aferente para viga eje 2 3,9 m
Carga Sobre impuesta
17,94 KN/m
Distribuida
Total carga muerta 21,24 KN/m
Carga viva uniformemente Tabla
distribuida Residencial B.4.2.1-1
Cuartos Privados y sus
1.800 N/m2
corredores
Area Aferente para viga eje 2 3,9 m
Carga viva Distribuida 7,02 KN/m
Carga Total Distribuida 28,26 KN/m
MMAX (WL2 / 8) 74,74 N*m
14
Proyecto Final
15
Proyecto Final
11. COMBINACIONES DE CARGA
D F T L H G W E FORMULA
EC1 21,24 0 0 7,02 0 0 0 0 29,730624
EC2 21,23616 0 0 7,02 0 0 0 0 36,715392
EC3 21,23616 0 0 7,02 0 0 0 0 32,503392
EC4 21,23616 0 0 7,02 0 0 0 0 32,503392
EC5 21,23616 0 0 7,02 0 0 0 0 32,503392
EC6 21,23616 0 0 7,02 0 0 0 0 19,112544
EC7 21,23616 0 0 7,02 0 0 0 0 19,112544
Wu 36,715392
16
Proyecto Final
12. CUANTÍAS POR MÉTODO DE RESISTENCIA ULTIMA
DATOS (PREDIMENCIONAMIENTO) VIGA (A1-A3)
B 0,4 m Wu 36,7154 kN/m
h 0,35 m L 3,9 m
RECUBRIMENTO 0,0254 m Pwu 143,19 kN
D´ 0,03 m MA 69,805 kN*m
D 0,3246 m fy 0 kN
F´C 28000,00kN/m2 28 RA 71,595 kN
Ec 24870062,32kN/m2 24870,0623 RB 71,595 kN
fy 420000kN/m2 420
Es 2000000000kN/m2 2000000
j 0,9
VIGA (A1-B1) LOSA
Wu 36,715392 kN/m Wu 36,715392 kN/m
L 4,6 m L 4,6 m
Pwu 168,8908032 kN MA 86,32 kN*m
MA 97,11221184 kN*m h 0,23 m
fy 0 kN d 0,2046 m
RA 84,445 kN
RB 84,445 kN
CONFIG
(-) (+) DIAMET
ELEMENTO Mu A B C r r Asreq URACIO CANT V CONF V AS AsS/AsR FS
RO
N DE
VIGA (A1-A3) 69,805 -8,85 1 -0,00438 0,108428 0,004566 1407,831 #6 6 6 #6 1719,127 1,221117 19,1 1,728909
VIGA (A1-B1) 97,112 -8,85 1 -0,0061 0,106529 0,006466 1383,168 #6 6 6 #6 1719,127 1,242891 19,1 1,728909
LOSA 86,32 -8,85 1 -0,00119 0,111796 0,001199 1451,555 #3 22 22 #3 1559,408 1,074301 9,5 1,728909
17
Proyecto Final
13. BIBLIOGRAFÍA
• ASI, A. C. (2010). Reglamento colombiano de Construcción Sismo Resistente.NSR10.
Bogotá.
• Bazán, E. y. (1998). Diseño sísmico de edificios. México: Limusa.
• Richter, C. F. (1958). Elementary Seismology. California: W. H. Freeman and Company.
• Rochel Awad, R. (2012, p35). Análisis y diseño de edificios. Medellín: Universidad
EAFIT.
• Sarria, A. (1995). Ingeniería Sísmica. Bogotá: Uniandes.
18