0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas3 páginas

Matemática Discreta

Este documento contiene las respuestas a 5 ejercicios de un examen parcial de Matemática Discreta sobre el tema 4. El primer ejercicio contiene 3 subpreguntas sobre lógica proposicional, demostraciones y teoría de conjuntos. El segundo ejercicio trata sobre relaciones de equivalencia y diagramas de Hasse. El tercero sobre congruencias y divisibilidad. El cuarto sobre ecuaciones de recurrencia. Y el quinto evalúa la verdad de algunas proposiciones usando contraejemplos o demost

Cargado por

CHRISTIAN STAPLE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas3 páginas

Matemática Discreta

Este documento contiene las respuestas a 5 ejercicios de un examen parcial de Matemática Discreta sobre el tema 4. El primer ejercicio contiene 3 subpreguntas sobre lógica proposicional, demostraciones y teoría de conjuntos. El segundo ejercicio trata sobre relaciones de equivalencia y diagramas de Hasse. El tercero sobre congruencias y divisibilidad. El cuarto sobre ecuaciones de recurrencia. Y el quinto evalúa la verdad de algunas proposiciones usando contraejemplos o demost

Cargado por

CHRISTIAN STAPLE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

MATEMÁTICA DISCRETA -PRIMER PARCIAL (TEMA 4) RESPUESTAS

Ejercicio nº1
Resolver, justificando, cada una de las siguientes cuestiones:
a) Simplificar: [(q  p) ∧ (q  p) ∧ (p  p)]  p  (q  p)

b) Probar, sin usar tablas de verdad la validez del siguiente razonamiento: El número x no es múltiplo de 2.Si un
número no es divisible por 2 entonces no es par. Si un número no es múltiplo de 2 entonces no es par. Por lo
tanto el número x no es par.

c) En el conjunto de los números enteros, Z, dar el valor de verdad de: ∃y: [∀x (x + y = 1)] F;
∃y: [∀x (x +y = x) V y=0

Ejercicio nº2

a) Sea A= {2, 4, 6, 8, 10}. En A x A se define (x; y) R (z; t)  x + t = y + z .Probar que es de equivalencia.


b) Dar las clases de equivalencia Las clases de equivalencia: cl(2,2) = cl(4,4) = cl(6,6) =cl(8,8)= cl(10,10); cl(2,4) =
cl(4,6) = cl(6,8) =cl(8,10); cl(2,6) = cl(4,8) = cl(6,10); cl(2,8) = cl(4,10) ; cl(2,10);
cl(4,2)= cl(6,4) = cl(8,6) = cl(10,8); cl(6,2) = cl(8,4) = cl(10,6); cl(8,2) = cl(10,4) ; cl(10,2)
Entonces el conjunto cociente es: AxA/R = {cl(2,2); cl(2,4) ; cl(2,6); cl(2,8); cl(2,10); cl(4,2); cl(6,2); cl(8,2); cl(10,2)}
b) Dar el diagrama de Hasse para la relación S, definida en A del ítem anterior. Se sabe que la matriz de adyacencia
es. ¿tiene mínimo y / 0 máximo? , está totalmente ordenado?
8 10 NO máximo

2 4 NO mínimo NO totalmente ordenado


Ms=
Ejercicio nº3 Justificar cada afirmación al resolver cada una de las siguientes cuestiones
a) Sin hacer la operación, calcular el resto en la división de 203 63 por 17 RESTO 16
b) Resolver la ecuación 54x = 150 en Z 48Si tiene solución darla. 54x = 150(48) Podemos simplificar un poco es equivalente
a 54x = 6 (48) m.c.d (54,48)=6 y 6 6 tiene seis soluciones, ya que la cantidad de soluciones es m.c.d (54,48)=6 Pero es
equivalente a resolver la simplificada dividiendo por 6 queda:
9x = 1(8) que tiene por solución x1=1 en Z8 Se ha encontrado una solución de la forma x= 8k+1 Soluciones principales:x1=1, x2=9

x3=17 x4=25 x5=33 x6=41 en Z48 o x 48

c) Probar n/a Ûaº0(n) n/a a=nk a es múltiplo de n  tiene resto 0 aº0(n)


aº0(n)tiene resto 0  n/a-0 n/a (Ver congruencia módulo n)

Ejercicio nº4 Justificar al resolver


Dada la siguiente Relación de Recurrencia, a n= -4 an-1 -3 a n-2.Se pide hallar la solución general y la solución particular
para a1 = 2; a2=1. Solución particular an =-7/2(-1)n +1/2 (-3)n
Probar que la sucesión hallada es la correcta usando inducción matemática (Ver los resueltos en clase)

Ejercicio nº5:
Dar el valor de verdad de las siguientes proposiciones (usar un contraejemplo o probar)
a) La relación vacía es antisimétrica, simétrica y transitiva VERDADERO
Una relación en A es cualquier R subconjunto del producto cartesiano AxA. Si no se exige nada, R puede ser vacío. La
relación verificaría entonces las propiedades que comienzan con un condicional. Por ejemplo es simétrica, pues si
(x,y)€R entonces (y,x)€R (si no se da la condición la proposición es cierta) o transitiva, pero no reflexiva (que se
enuncia con un cuantificador universal).
b) El conjunto de partes de {} tiene 3 elementos FALSO

P({})={,{}} =21=2
c) Hay clases de equivalencia que siendo distintas tienen elementos en común FALSO
Para dos clases de equivalencia cualesquiera puede ocurrir que sean iguales o que no tengan ningún elemento en común, es
decir: [a]=[b] Ú [a] Ç [b] =Æ. Si [a] ¹ [b] Þ [a] Ç [b] =Æ

También podría gustarte