0% encontró este documento útil (0 votos)
297 vistas15 páginas

Igualdad Política

Este documento define la igualdad política y describe varios grupos que han enfrentado desigualdad política en el acceso a derechos políticos, incluyendo mujeres, personas analfabetas, personas privadas de libertad, fuerza pública, migrantes, extranjeros, adolescentes y personas con discapacidad. Explica brevemente los desafíos enfrentados por estos grupos y los avances en la garantía de igualdad política para todos los ciudadanos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
297 vistas15 páginas

Igualdad Política

Este documento define la igualdad política y describe varios grupos que han enfrentado desigualdad política en el acceso a derechos políticos, incluyendo mujeres, personas analfabetas, personas privadas de libertad, fuerza pública, migrantes, extranjeros, adolescentes y personas con discapacidad. Explica brevemente los desafíos enfrentados por estos grupos y los avances en la garantía de igualdad política para todos los ciudadanos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Igualdad

Política
By: Cesar Cueva, Lenin Palacios, Renato
Atarihuna, Romina Morocho, Wilhelm
Gonce

¿Qué es?

Reconocimiento de personas como


ciudadanos iguales bajo la ley

Protección de Derechos Políticos


Basada en la Democracia:
Elegir
Ser Elegidos

Igualdad Política

Formal Sustantiva
Derechos: Oportunidad de acceso
Votar a derechos
Presentar como candidato
Manifestar opiniones
Crear Partidos
Bases de la constitución
1 Igualdad 3 Justicia
2 Oportunidades 4 Mejoras
Historia de la Ciudadanía (Ecuador)
Ciudadanos:
1830 Hombres - >21 - Casado -
Propiedad - Profesión
1945 Institución electoral

Elimina requisito de 1978


1861 propiedad Sufragio Universal

Personas mayores de 1998 Elimina discriminación


1900 21 para la ciudadanía

Primera mujer en votar Voto facultativo para


1924 (Matilde Hidalgo) 2008 varios grupos
Desigualdad Política
Limitaciones en acceso de derechos
políticos debido a la desigualdad de Grupos
recursos y oportunidades. Afectados:

Mujeres Discapacitados
Analfabetas Adultos Mayores
PPL / Fuerza Pública Adolescentes
Migrantes
Extranjeros
40.15 % de Mujeres
en el legislativo en
Caso de las Mujeres Ecuador

1789 Derechos de la mujer 19 Enmienda en Estados


y Ciudadana 1920 Unidos

1848 Declaración de
Seneca Falls Matilde Hidalgo en Ecuador
1924

Sufragio en Nueva Zelanda


1890 sin restricciones Convención de no
1978 discriminación a la mujer (ONU)

1918 Sufragistas en Inglaterra


Personas Analfabetas
Causas
1978:
Acceso a educación Se elimina
requerimientos
de saber leer y
Razones culturales: NO escribir con el
enviar hijos al colegio sufragio
universal
Educación para niños y
niñas especializada
Personas Privadas de
Libertad
¿Quienes votan?
Sin sentencia condenatoria
ejecutoriada +18

Adolescentes infractores
mayores a 16
Fuerza Pública
1970: se los excluyó
del derecho al voto
con Velasco Ibarra

2008: El voto se vuelve


facultativo para la
fuerza policial con
prohibiciones
Migrantes / Extranjeros
Desde Ecuador existe gran
flujo migratorio hacia el Recidencia +5 años
exterior debido a crisis
sociales en los países
+16, sin sentencia
Migración a paises
europeos y Estados Unidos Registrado en
padrones electorales
Pueden ser electos a
cargos públicos y votar si
están registrados en el
consulado
Adolescentes
No tienen miedo a cambiar las
cosas y tienen mucha más
Desde el 2008:
madurez que algunos adultos
Voto facultativo a
adolescentes entre
16 -18

Son la fuerza de
cambio y los que
se dan cuentas de
los problemas del
país
Personas con Discapacidad

Facilidades para el voto Toda persona discapacitada a


menos que tenga discapacidad
mental severa puede votar
Voto asistido

Voto preferente
Plantillas en Braile
Voto a domicilio
Taxi amigo
Adultos Mayores
65 años o más

Derecho al voto reconocido


desde 1998
Mecanismos de voto
Mesa de atención
preferente
Voto preferente
Voto a domicilio
Sufragio como fuente para
promover la Igualdad
Motor para
Permite expresar las impuslar la lucha
necesidades de las para igualar
minorías oportunidades
Factor de
Acceso a derechos
desarrollo social
políticos sin
discriminación
Gracias por su
Atención

También podría gustarte