Cortinas rompe
vientos
El viento es un factor climático, que puede en muchos casos, llegar a ser
limitante para determinadas producciones. Las cortinas rompeviento son
hileras de árboles o arbustos de diferentes alturas que forman una
barrera, opuesta a la dirección predominante del viento. Es una
práctica para el control de la erosión eólica, se usa en áreas
agrícolas, pastizales, áreas desprovistas de vegetación y en zonas
urbanas.
b!etivos"
#educir la velocidad &uran un tiempo
del viento en parcelas
considerablemente
con fines
largo.
agropecuarios
#egular las
condiciones del
#educir
#educir el movimiento
microclima$ o
del suelo
%ncrementar la belleza
natural de un área
#educir la acción
mecánica del viento
Conservar la humedad sobre cultivos,
huertas, ganado y
fauna silvestre
'eneficios"
)* +-/, reporta que los
#educe la velocidad má(ima porcenta!es de reducción de
en la zona inmediata a la la velocidad del viento son
#educe la velocidad del
cortina y aumenta a medida de 0 a 102 en la parte más
viento
que se ale!a de esta cercana a 3sta, y de 402 a
protección distancias 40 veces la altura
de la misma
La zona de protección de una
barrera, se reduce a medida La velocidad mínima para
que aumenta la velocidad iniciar el movimiento del la distancia de protección
del viento, lo que e(ige un es de 5 veces
espaciamiento menor de las suelo +erosionable/ está
entre - y 45 6m h7 la altura de la barrera
barreras utilizadas para
combatir la erosión.
Consideraciones del establecimiento
establecimiento""
Las cortinas se orientan generalmente de N-S o de E-W, paralela a los límites del
terreno aunque puede haber ocasiones en que el arreglo circular algún otro pueden ser
más efectivo
El establecimiento de cortinas los árboles ! arbustos necesitan recibir el mismo cuidado
que reciben otras prácticas de conservaci"n #uchas plantaciones de cortinas fallan
simplemente porque no se les proporciona una buena fertili$aci"n
Especificaciones"
rientación"" Las cortinas en campo deben orientarse
rientación orientarse perpendicularmente a la
dirección predominante
predominante del viento.
)orma" &ebe procurarse la formación de 5 a 0 hileras, utilizando árboles y
arbustos con una distribución que permita una forma trapezoidal
*ltura" Entre más alta sea la cortina, mayor será el área protegida y mayor el
espaciamiento
espaciamiento entre cortinas.
&ensidad" La cortina se debe dise8ar para obtener una densidad en la madurez
del 902 al 02 de la densidad de una barrera sólida. &e una a tres hileras de
árboles o arbustos en la madurez proporcionan com:nmente la densidad
deseada.
;elección de las especies de árboles y arbustos
Especies adaptadas a la zona" ;eleccione la especie de acuerdo a características de suelo,
clima, altura deseada, densidad, ancho de la corona, tendencia a ramificar, crecimiento,
longevidad, presencia de plagas y enfermedades, valor est3tico y valor para la vida
silvestre.
#esistentes a la sequía" Considere especies con sistemas radiculares vigoroso para un
óptimo aprovechamiento de la humedad del suelo.
&e carecimiento rápido y morfológicamente uniforme con gran densidad de copas
<ue conserven su folla!e todo el a8o
Las principales especies utilizadas como cortinas rompevientos se presentan a
continuación"