0% encontró este documento útil (0 votos)
222 vistas12 páginas

Guia de Fisica I PDF

I. Este documento presenta una guía de trabajo para la asignatura de Física I con 7 actividades que abordan conceptos como velocidad, aceleración, movimiento en una y dos dimensiones. II. Incluye 5 preguntas sobre temas como caída libre, movimiento parabólico y proyectiles. III. El estudiante debe responder cada actividad y pregunta fundamentando conceptual y matemáticamente sus respuestas.

Cargado por

Janeth Sauceda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
222 vistas12 páginas

Guia de Fisica I PDF

I. Este documento presenta una guía de trabajo para la asignatura de Física I con 7 actividades que abordan conceptos como velocidad, aceleración, movimiento en una y dos dimensiones. II. Incluye 5 preguntas sobre temas como caída libre, movimiento parabólico y proyectiles. III. El estudiante debe responder cada actividad y pregunta fundamentando conceptual y matemáticamente sus respuestas.

Cargado por

Janeth Sauceda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO

MORAZÁN
Centro Universitario de Educación a Distancia CUED - Tegucigalpa
Facultad de Humanidades

ASIGNATURA: ECN1904 – FISICA I

TEMA:

GUIA DE TRABAJO N° 01

CATEDRÁTICO/DOCENTE:

Dr. rer. nat. Gerhard Rummel

PRESENTADO POR:

Alba Janeth Sauceda García 1601197901015

Tegucigalpa, MDC, Miércoles 08 de marzo del 2023


DESARROLLO

Pregunta 1.

Actividad 01:

I. Aquí quiere decir que hubo un incremento en su velocidad y que la aceleración


es positiva debido al incremento de la velocidad.
II. En este caso se experimenta un decremento de la rapidez debido a que cambia de
dirección y luego se incrementa. Igual paso con la aceleración esta se redujo y
luego cambio de signo.
III. En este caso redujo su velocidad por lo que tuvo una perdida. La aceleración será
negativa que que frena.
IV. En esta gana rapidez en la dirección contraria, la aceleración es positiva pues se
incrementa la velocidad en la dirección contrario.
Actividad 02:

Aquí pudo suceder que ambos vehículos van a cualquier velocidad (x). Solo que el automóvil
“A” lleva una mayor velocidad que el automóvil “B”, sin embargo, ambos vehículos tienen
a= 0 no necesariamente la aceleración (A) mayor a la aceleración (B).

Actividad 03:

Vf1=Vi1-gt

Vf2=- Vi2-gt

Por inspección llega primero al suelo la Vi2, la Vf en ambos casos


presenta (–gt). Por lo que solo dependerá de la dirección inicial de la
bola. Pero ambas velocidades serán las mismas antes de tocar el
suelo.

Actividad 04:

Usted suelta una bola desde una ventana ubicada en un piso superior de un edificio. Golpea
el suelo con rapidez 𝑣. Ahora repite la caída, pero le pide a un amigo abajo en el suelo que
lance otra bola hacia arriba con rapidez 𝑣. Su amigo lanza la bola hacia arriba en el mismo
momento en que usted suelta la suya desde la ventana. En alguna ubicación, las bolas pasan
una a la otra. ¿Esta ubicación está

a) en el punto medio entre ventana y suelo, ○


b) arriba de este punto,
c) abajo de este punto?

¡Fundamente su respuesta!
Actividad 05:

1. ¿Un objeto con aceleración constante puede invertir la dirección en la que se mueve?
¿Puede invertirla dos veces? En cada caso, explique su razonamiento.

 Caso 01: Si, como la caída libre de un objeto lanzado hacia arriba o abajo.
 Caso 02: No, porque requiere de una aceleración adicionada.

Actividad 06:

1. La figura adyacente muestra una imagen desde el aire de un automóvil que entra a la
curva de una autopista. Conforme el automóvil se mueve del punto 1 al punto 2, su
rapidez se duplica. ¿Cuál vector, del a) al g), muestra la dirección de la aceleración
promedio del automóvil entre estos dos puntos?

R// La opción “D”, al sumar los vectores


geométricamente (paralelogramo)da como resultado un
vector con esa dirección.

Actividad 07:

Al entrar a su dormitorio, un estudiante lanza su mochila hacia arriba a la derecha con un


ángulo de 45° con la horizontal. La resistencia del aire no afecta la mochila. Se mueve del
punto 𝐴 inmediatamente después de dejar su mano, al punto 𝐵 en lo alto de su vuelo y al
punto 𝐶 inmediatamente antes de aterrizar en su cama.

I. Ordene las siguientes componentes de velocidad horizontal y vertical del más grande al
más pequeño. Note que cero es más grande que un número negativo. Si dos cantidades son
iguales, muéstrelas como iguales en su lista. Si cualquier cantidad es igual que cero, muestre
ese hecho en su lista.

a) 𝑣𝑥 𝐴, b) 𝑣𝑦 𝐴, c) 𝑣𝑥 𝐵, d) 𝑣𝑦 𝐵, e) 𝑣𝑥 𝐶, f) 𝑣𝑦 𝐶.
II. De igual modo, ordene las siguientes componentes de aceleración.

a) 𝑎𝑥 𝐴, b) 𝑎𝑦 𝐴, c) 𝑎𝑥 𝐵, d) 𝑎𝑦 𝐵, e) 𝑎𝑥 𝐶, f) 𝑎𝑦 𝐶.

Pregunta 2

Se deja caer una piedra a un río desde un puente a 43.9 m por arriba del agua. Otra piedra se
tira verticalmente hacia abajo 1.00 s después de que la primera piedra se dejó caer. Las
piedras llegan al agua al mismo tiempo.

(a) ¿Cuál es la rapidez inicial de la segunda piedra?

(b) Dibuje la velocidad vertical como función del tiempo para cada piedra tomando 𝑡 = 0
como el instante cuando la primera piedra se dejó caer.
Pregunta 3

 Una pelota arrojada hacia arriba tarda 2.25 s en llegar a una altura de 36.8 m.

(a) ¿Cuál fue su velocidad inicial?


(b) (b) ¿Cuál es su velocidad a esta altura?
(c) (c) ¿Cuánta más altura alcanzará la pelota?
Pregunta 4

 Si se suma el vector desconocido 𝑩⃗ al vector 𝑪 = 3 ̂𝒊 + 4 ̂𝒋, el resultado es un vector


en la dirección +𝑦 con una magnitud igual a la del vector 𝑪 . ¿Cuál es la magnitud de
𝑩⃗ ?
Pregunta 5

 El cañón de una batería de la costa está emplazado en una colina que está a 50.0 m
sobre el nivel del mar. Hace un disparo con una rapidez de boca de 600 m/s hacia un
barco a una distancia horizontal de 12 000 m. ¿Qué ángulo de elevación debe tener el
cañón si el tiro ha de pegarle al barco? Imagine que no hay resistencia del aire.

También podría gustarte