La Música y la Adoración de la Bestia y su Imagen
Por Pr. Rubén Molina Ossers.
Dado que en la mayoría de las iglesias protestantes y las iglesias Católicas se han adoptado versiones de
toda clase de música secular en sus cultos – como rock, baladas, merengues, salsas, rancheras,
norteñas, cumbias, bosa nova, etc. –, algunos adventistas se sienten compelidos a seguir su ejemplo y
han traído esa música secular al seno de la Iglesia adventista. Algunos de ellos creen, que la adopción de
esta música en el servicio de la Iglesia Adventista facilita el ganar las almas de los no cristianos, y otros
que ese tipo de música ayuda a mantener a los jóvenes en la iglesia.
Para justificar esta política, generalmente se usan tres argumentos: (1) No hay nada malo en esa música
si la letra encierra un mensaje cristiano, porque el mensaje está en las letras, y no en la música; (2) la
Biblia autoriza el uso del ritmo, la danza y de instrumentos de percusión; (3) la música es un asunto de
cultura.
Por otra parta, otros miembros adventistas encuentran esta música ofensiva y destructiva de su espíritu
de adoración. Esta introducción de música "rock, baladas, merengues, salsas, rancheras, norteñas,
cumbias, bosa nova, etc.", así como otros ritmos en las iglesias, está causando considerable angustia en
aquellos miembros que encuentran esta música rítmica inapropiada para la adoración y la consideran
adecuada para la diversión y el entretenimiento.
La Crisis
Estos cambios en la música están causando controversias y divisiones en muchas congregaciones
hispanas adventistas, incluyendo a las iglesias hispanas de Grand Rapids, Michigan, donde algunos han
preferido incluso asistir a la Iglesia Adventista Bethel, integrada por hermanos de color, atraídos por su
música contemporánea.
Este conflicto sobre estilo de adoración pudiera impactar el futuro del Adventismo más de lo que
nosotros hoy nos damos cuenta. Pudiera resultar en dos tipos de iglesias Adventistas: Unas tendrán su
música orientada a atraer a las almas al mensaje a través de la secularización y el entretenimiento,
mientras otras tendrán su música orientada hacia la preparación para la adoración. Algunas iglesias
permanecerán "adoración orientadas" y otras iglesias “música Católica-Protestante orientadas”.
El resultado de todo esto es la crisis de identidad que caracteriza al cristiano adventista de hoy.
Como adventistas creemos que hoy estamos viviendo la cuenta regresiva de la gran controversia entre
la verdadera y la falsa adoración. El mensaje de los tres ángeles nos ha estado llamando por más de
ciento setenta años a definir nuestra adoración: O adoramos a Dios, o adoramos a la bestia y a su
imagen
El primer ángel apocalíptico nos ha estado llamado a adorar a Dios diciendo: "Temed a Dios, y dadle
gloria, porque la hora de su juicio ha llegado; y adorad a aquél que hizo el cielo y la tierra, el mar y las
fuentes de las aguas." (Apocalipsis 14:7.)
Y el mensaje del tercer ángel nos ha estado advirtiendo por más de ciento setenta años de las
consecuencias de adorar a la bestia y a su imagen. El tercer ángel apocalíptico dice: "Si alguno adora a la
bestia y a su imagen, y recibe la marca en su frente o en su mano, 10 él también beberá del vino de la ira
de Dios, que ha sido vaciado puro en el cáliz de su ira." (Apoc 14:9,10.)
La llanura de Dura
Esta figura apocalíptica, la adoración de la imagen de la bestia, se toma del libro de Daniel el capítulo
tres, donde la Babilonia típica forzó a los moradores de la tierra a adorar la imagen levantada por
Nabucodonosor en la llanura de Dura. En el libro de Daniel, en el capítulo 3 y versículo 5, dice "Que en el
momento en que oigáis el sonido del cuerno, la flauta, la lira, el arpa, el salterio, la gaita y toda clase de
música, os postréis y adoréis la estatua de oro que el rey Nabucodonosor ha levantado." Note como dice
el versículo 7: "Por tanto, en el momento en que todos los pueblos oyeron el sonido del cuerno, la
flauta, la lira, el arpa, el salterio, la gaita y toda clase de música, todos los pueblos, naciones y lenguas se
postraron y adoraron la estatua de oro que el rey Nabucodonosor había levantado." (La Biblia de las
América) Lea también los versículos 10 y 15 donde se repite la misma historia.
El hecho de que esta narración se repita cuatro veces en el mismo capítulo nos muestra el papel que
jugaba la música en la adoración de la imagen de oro en la llanura de Dura. La característica singular de
este culto era el uso de toda clase de música para agradar a todos los pueblos, naciones y lenguas
presentes.
Me gusta como la nueva versión King James traduce este texto: dice "en sinfonía con toda clase de
música." [NKJV "that at the time you hear the sound of the horn, flute, harp, lyre, and psaltery, in
symphony with all kinds of music, you shall fall down and worship the gold image that King
Nebuchadnezzar has set up".]
La Babilonia Antigua, la típica Babilonia, usó música de toda clase, de toda nación, de todas las culturas
representadas, dado que Nabucodonosor había llevado cautivo gentes de todas las naciones que él
había subyugado. Y ahora, en este culto de adoración falsa, estaba tocando la música típica de esas
naciones para inducir a los presentes hacia una adoración falsa.
De igual manera la Babilonia moderna, la anti-típica (la Babilonia de hoy), ha introducido en su culto de
adoración, música de todo género, de todas las culturas: rock, baladas, merengues, salsas, rancheras,
norteñas, cumbias, bosa nova, etc., para entretener, atraer e inducir a los adoradores hacia un culto
falso.
Juan, el vidente, hablando de la destrucción de la Babilonia anti-típica, la Babilonia de nuestros días,
dijo: "Y un ángel poderoso tomó una piedra, como una gran piedra de molino, y la arrojó en el mar,
diciendo: Con el mismo ímpetu será derribada Babilonia, la gran ciudad, y nunca más será hallada. Y voz
de arpistas, de músicos, de flautistas y de trompeteros no se oirá más en ti." Apoc. 18:21-22.
¿Por qué Dios menciona en el texto anterior, y de manera específica, que va a destruir la música de
babilonia? Tiene que haber algo malo en la música de la Babilonia moderna (La iglesia católica y las
iglesias protestantes) que Dios ha venido diciendo desde el final del primer siglo que destruirá esa
música: Algo malo hay en esa música católica-protestante que Dios se siente ofendido, y por lo tanto se
propone destruir dicha música. Y voz de arpistas, de músicos, de flautistas y de trompeteros no se oirá
más en ti." Apocalipsis 18:22
Nosotros entendemos que la marca de la bestia es el domingo, y que todo aquel que adore a Dios el
domingo en lugar del sábado está inconscientemente adorando a la bestia en lugar de adorar a Dios,
puesto que el domingo es el día de reposo creado por la bestia. La pregunta seri que nos hacemos es
ésta: ¿Es posible que nosotros como adventistas del séptimo día podamos estar adorando a la bestia y a
su imagen y no lo sepamos?
El Nombre de la Bestia
La bestia y su imagen son adoradas no sólo cuando se adora a Dios en domingo, sino también cada vez
que tomamos su nombre o el número de su nombre. Note lo que Apocalipsis 13:17 dice "Y que ninguno
pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su
nombre." Todo adventista sabe que la marca de la bestia es el domingo, y que el número de la bestia es
el 666. ¿Pero qué quiere decir las escrituras cuando dicen "el que tuviese la marca o el nombre de la
bestia"? En lenguaje apocalíptico el nombre de la bestia es el carácter de la bestia, y toda esta música es
parte del carácter de la bestia. Esta "Toda clase de música" que ha sido traída a la iglesia Adventista ES
LA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DE LA FALSA ADORACIÓN DE LA BESTIA. La bestia y su imagen son los
que han introducido este tipo de música en las iglesias y han desplazado la música sagrada hasta tal
punto que mucha gente no sabe que existe un género de música llamada "sagrada". Por eso Dios se
propone destruir esa música y a todos los que la patrocinan, porque han eliminado de las iglesias la
música sagrada. "Y voz de arpistas, de músicos, de flautistas y de trompeteros no se oirá más en ti."
Apocalipsis 18:22. Noten cómo Apocalipsis 18:4 amonesta de manera especial a los adventistas del
séptimo día a no participar de esa música diciéndoles: "Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis
partícipes de sus pecados."
Volvamos a Apocalipsis 18, donde se describe la destrucción de la babilonia moderna. En el versículo 11,
la Biblia, en lenguaje profético, dice: "Y los mercaderes de la tierra lloran y hacen lamentación sobre
ella, porque ninguno compra más sus mercaderías." Uno de los grandes "mercaderes de la tierra" son
las casas disqueras, productoras millonarias de esta "toda clase de música," que perderán su negocio
lucrativo cuando Babilonia sea destruida. Es muy penoso ver iglesias adventistas del séptimo día arreglar
mesas repletas de esas "mercaderías" disquera para ser vendidas en la iglesia, olvidando que Jesús tuvo
que limpiar el templo dos veces en menos de tres año de mercaderías necesaria para el culto como eran
los corderitos y las palomas para los sacrificios y las ofrendas. Es penoso ver esas mercaderías de CD y
de casetes en nuestras iglesias adventistas arregladas en mesas incluso antes de que termine el sábado.
Los mercaderes de la tierra lloran, porque ninguno compra más sus mercaderías babilónicas.
Dios no tiene artistas, ni ha indicado la existencia de artistas en la iglesia. Los artistas no están
enumerados en la lista de dones espirituales de 1 Corintios 12, ni en ninguna parte de la Biblia. No
existen registros bíblicos ni históricos que muestren la existencia de artistas yendo de iglesia en iglesia
dando conciertos. Los artistas son un invento nuevo introducido en el culto por la imagen de la bestia. El
profeta de Patmos vio nuestros días y vio a los artistas o solistas yendo de iglesia en iglesia cantando
esta toda clase música de babilonia, y pronosticó la destrucción de estos artistas o solistas. Note lo que
dijo el ángel: "Y voz de arpistas, de músicos, de flautistas y de trompeteros no se oirá más en ti."
Apocalipsis 18:22. Hay un problema de traducción aquí en este texto. Note que la palabra "músicos" no
tiene sentido aquí porque los arpistas, flautistas y trompeteros también son músicos. Los expertos en
griego están de acuerdo en que la palabra "músicos" debe ser traducida en este texto como artistas o
como solistas. Una mejor traducción diría: "Y voz de arpistas, de solistas, de flautistas y de trompeteros
no se oirá más en ti." Apocalipsis 18:22. Hay algo malo en la música de babilonia, la música con letras
cristianas y ritmo mundano, el rock cristiano, el merengue y la salsa cristiana. Dios se propone silenciar
esa música.
Sagrado + profano = Sacrilegio
El profeta Ageo [Hageo, Haggeo], quinientos años antes de Cristo trató de mostrar al pueblo cuál es el
problema de mezclar lo sagrado con lo profano (en nuestro caso, de mezclar letras cristiana con música
propia de las tabernas y los bares), relatando el siguiente caso: "Así dice el Señor Todopoderoso:
Pregunta a los sacerdotes acerca de la Ley. ‘Si alguno lleva carne consagrada en la falda de su ropa, y
con el vuelo de ella toca el pan, o la vianda, o el vino, o el aceite o cualquier otra comida ¿quedará
consagrada?’ Respondieron los sacerdotes: "No". Preguntó Ageo: "Si un impuro a causa de un cuerpo
muerto, toca alguna de esas cosas, ¿quedan impuras?" respondieron los sacerdotes: "Sí, quedan
impuras". Ageo 2:11-13 (Reina Valera 2000).
Lo que el profeta Ageo está diciendo aquí es que cuando se mezcla algo sagrado con algo común, lo
sagrado no santifica a lo común. Pero cuando algo impuro toca algo sagrado lo sagrado se convierte en
¡impuro! Por eso, cuando tú mezclas la música de los bares y las tabernas, con letras cristiana, esas
letras cristianas se convierten en letras de bares y de tabernas. Cuando en la iglesia se usa música rock
con letras cristianas, esa música está contamina y contamina toda tu adoración. Por eso tu adoración va
hacia la bestia y a su imagen, quien introdujo este tipo de música, y no hacia Dios, como tú esperas.
Mira cómo se contamina toda tu adoración, según Ageo 2:14: "Prosiguió Ageo: ‘Así es este pueblo y esta
gente, ante mí – dice el Señor –, y así mismo toda obra de sus manos. Todo lo que aquí ofrecen es
impuro". ¿Puedes ver en este texto por qué es importante cuidar, celar, y proteger el culto de adoración
a Dios? Cuando en un culto de adoración a Dios se usa esa música con ritmo de bares y letras cristiana
todas las demás partes del culto se contaminan: la oración pastoral, el sermón, las ofrendas, la
bendición, todo lo que se ofrece, queda contaminado y la adoración se va hacia la bestia y su imagen
que introdujeron este tipo de música.
Los protestantes adoran, sin saberlo, a la bestia cuando celebran culto a Dios en domingo. Nosotros los
adventistas del séptimo día adoramos, sin saberlo, a la bestia cuando introducimos música rock, jazz,
etc., con letras cristiana en el culto de adoración, contaminando todo lo que se ofrece en dicho culto.
"Vosotros adoráis lo que no sabéis... mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores
adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le
adoren." Juan 4: 22, 23.
Necesitamos Adventistas del Séptimo Día que se aferren tenazmente a las enseñanzas de la Biblia y que
sostengan el derecho que tienen de adorar a Dios libre de contaminación y según los dictados de su
conciencia.
¿Deseas ser uno de ellos? Continúa estudiando los temas de UpaVisión. Visita nuestra página web:
www.upavision.com, síguenos en YouTube y Facebook.