UNIVERSIDAD CONTINENTAL
ASIGNATURA: FUNDAMENTOS ECONÓMICOS Y CONTABLES
DOCENTE: CERVELIA RUBETT CORNEJO MAMANI
NRC: 24618
TEMA:
“LOS ESTADOS FINANCIEROS”
INTEGRANTES:
- ALVAREZ GARATE, Carmen Yohanna 100%
- VERASTEGUI QUIROZ, Frank Olegario 100%
- VALENTE OROS, Adolfo 100%
- MEJIA MORALES, Jhon Stevens 100%
- ARRIOLA NUÑEZ, Ruben 100%
- FLORES LOPEZ, Dick Alex 100%
Definición de los estados financieros
los
trabajadores Estado financiero
los
de la Definición: los estados financieros son los informes o inversionistas
empresa documento que transmite información confiable en el
cual pueden percibir de la situación y evolución
financiera la realidad de la empresa mediante cifras
que reflejan en un determinado periodo
Los estados financieros son informes que reflejan de los
los clientes forma cuantitativa el origen y la aplicación de los acreedores
recursos usados en un negocio. (Tamayo, 2012).
las entidades
gubernamentales
involucradas
¿Para qué sirven los estados financieros?
Los estados financieros nos muestran el ejercicio contable de un año, o de cierto periodo que se desee conocer, de
operaciones de la compañía. El observar las cuentas de este periodo permite conocer la rentabilidad y solvencia que tiene
la empresa.
Además de servir como una fuente para tener un conocimiento de las finanzas dentro de la empresa suelen ser solicitados
por personas o entidades externas a la compañía. Los fines pueden variar dependiendo del solicitante y los más comunes
son:
❏ Proveedores: las empresas que se dedican a los servicios o venta de productos piden a sus clientes los estados
financieros para conocer la solvencia de la compañía y ver la viabilidad de trabajar de la mano.
❏ Gobierno: las entidades gubernamentales hacen solicitud de dicho informe para tener un conocimiento de los
resultados de la empresa y con base en ellos hacer un cálculo para el pago de impuestos.
❏ Inversionistas: estas personas buscan conocer la situación financiera con el interés de ver la rentabilidad de una
compañía, para analizar la viabilidad de invertir en ella o no hacerlo.
❏ Entidades financieras: tanto los bancos como las cooperativas de crédito piden como requisito este informe con el
interés de conocer si la empresa será capaz de pagar la solicitud de un préstamo.
Conocido también como Balance
General; es un estado financiero
básico que muestra la situación
económica y financiera de la empresa
ESTADO DE SITUACIÓN en un determinado momento.
PATRIMONIAL
Informa por medio de sus elementos,
acerca de los recursos o bienes y
ESTADOS FINANCIEROS
derechos que tiene la empresa
(activos), y la forma como fueron
financiados (pasivos y patrimonio).
Es un estado financiero dinámico
porque presenta de manera ordenada y
detalla la forma cómo obtuvo los
resultados del ejercicio una empresa
en un periodo determinado después de
haber deducido los ingresos, los costos
de productos vendidos, gastos de
operación, gastos financieros e
ESTADO DE RESULTADOS impuestos.
Sus elementos son los Ingresos y
Gastos.
Elementos de los estados financieros
EJEMPLOS DE ESTADOS DE SITUACIÓN PATRIMONIAL Y ESTADO DE RESULTADO.
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL: EJEMPLOS:
ESTADO DE RESULTADOS:EJEMPLOS.
Ingreso o ventas netas 100
-Costes directos de los bienes vendidos -50
Margen Bruto 50
-Gastos Generales, de personal y administrativos 20
EBITDA 30
- Gastos de amortización y provisiones -5
Beneficio antes de intereses e impuestos (BAIT) o EBIT 25
+ Ingresos extraordinarios 1
- Gastos extraordinarios -2
Resultado ordinario 24
+ Ingresos financieros 2
- Gastos financieros -3
Beneficio antes de impuestos (BAT) o EBT 23
- Impuesto de sociedades 7
BENEFICIO NETO O RESULTADO DEL EJERCICIO 16