0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas3 páginas

Alberto Fujimori y Sus Periodos

Alberto Fujimori fue el presidente de Perú entre 1990 y 2000. En su primer gobierno (1990-1995) aplicó un severo ajuste económico llamado "Fujishock" y promulgó una nueva constitución en 1993. También capturó a los líderes de grupos subversivos como el MRTA y Sendero Luminoso, poniendo fin a la guerra interna, aunque su autogolpe de 1992 fue condenado internacionalmente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas3 páginas

Alberto Fujimori y Sus Periodos

Alberto Fujimori fue el presidente de Perú entre 1990 y 2000. En su primer gobierno (1990-1995) aplicó un severo ajuste económico llamado "Fujishock" y promulgó una nueva constitución en 1993. También capturó a los líderes de grupos subversivos como el MRTA y Sendero Luminoso, poniendo fin a la guerra interna, aunque su autogolpe de 1992 fue condenado internacionalmente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ALBERTO FUJIMORI Y SUS PERIODOS

Quien es Alberto Fujimori ?

Alberto Kenya Fujimori Fujimori hijo de Naoichi y Mutsue Fujimori nació en Lima el 28 de julio
de 1938, es un ingeniero agrónomo y político de nacionalidades peruana y japonesa.

Descendiente de emigrantes japoneses. Estudió en el colegio Nuestra Señora de la Merced y


en la Gran Unidad Escolar Alfonso Ugarte de Lima. En 1957 ingresó a la Universidad Nacional
Agraria de La Molina. En 1984 fue nombrado decano de la Facultad de Ciencias de dicha
universidad, de la cual poco después fue elegido rector, en 1987, asumió como Presidente de
la Asamblea Nacional de Rectores. También fue anfitrión de un programa de televisión de
debate llamado Concertando desde 1987 hasta 1989, que se transmitió por Televisión Nacional
del Perú.

El 25 de julio de 1974 contrajo matrimonio con la ingeniera civil Susana Higuchi. Son padres de
cuatro hijos: Keiko Sofía, Hiro Alberto, Sachi Marcela y Kenji Gerardo. Se divorciaron en 1994.

En 2006 se casó con la empresaria hotelera Satomi Kataoka.

Pero el evento más importante en su vida fue asumir la Presidencia de la República del Perú
entre el 28 de julio de 1990 y el 21 de noviembre del 2000.

Su Vida Política

En 1988, con un grupo de colaboradores universitarios y hombres de negocios, Fujimori


comenzó a preparar su propia fuerza política, Cambio 90 , que registró oficialmente el 5 de
octubre de 1989

El partido se presentaba como una fuerza "democrática y nacionalista, que se sustenta


básicamente en los adelantos tecnológicos para lograr el desarrollo nacional trazado. Cambio
90 ofrecía una composición social heterogénea, con representantes de la pequeña y mediana
empresa, las profesiones liberales y las iglesias evangélicas. Más aún, Fujimori, derrochando
autoconfianza e ilusión, se inscribió para competir en las elecciones presidenciales de 1990.

Candidato marginal y anecdótico al comienzo de la campaña, Fujimori, con su lema de


Honestidad, Tecnología y Trabajo, y sus promesas de prosperidad y seguridad apenas
despertó el interés de los medios de comunicación.

Con el apelativo de El Chino hizo frente al "blanquito pituco", como despectivamente era
tildado, Mario Vargas Llosa pero Fujimori parecía no contar con las encuestas a su favor pero
el día de las elecciones el Chino obtuvo el 29,1% de los sufragios con esto llego a las
elecciones de segunda vuelta pisando los talones asi a Mario Vargas Llosa.

Finalmente Fujimori barrió en la segunda vuelta del 10 de junio con un sorprendente 62.5% de
los votos frente a un 37.5% de un derrotado Mario Vargas Llosa.

Primer gobierno (1990-1995)

El Perú como se encontraba económicamente?

En 1990 tras el gobierno de Alan Garcia el Perú estaba al borde del abismo; la pobreza
extrema, la guerra interna, el narcotráfico y la corrupción generalizada, hacían a muchos
presagiar, el derrumbe del Estado, asi como la pronta declinación del nuevo presidente.
Principales acontecimientos del primer gobierno de Alberto Fujimori:

 El 8 de agosto de 1990 se aplica el“Fujishock”, ajuste económico más dramático de la


Historia del Perú.
 Se elabora de una nueva constitución, que entraría en vigencia en 1993.
 Se crean FONCODES, INDECOPI, ONPE, RENIEC, SUNAR, SUNAT y SUNAD.
 Se inició un programa de privatización de las empresas públicas
 Se produce la privatización del servicio telefónico.
 Se promovió la supresión de los derechos laborales.
 Se incentivó el cese de los trabajadores estatales.
 Se ordenó el congelamiento de salarios.
 Se mejoró el sistema de recaudación tributaria a través de la SUNAT.
 Se bajaron los aranceles para promover las importaciones.
 Se implantó el Nuevo Sol (reemplazó al Inti).
 Se promulga el nuevo Código Penal de 1991.
 Se realiza la construcción de la represa de Yuracmayo.
 Se captura a los líderes subversivos del MRTA y Sendero Luminoso.
 Se libera el mercado cambiario.

Resultado por las nuevas reformas estructurales.

Se redujo notablemente su índice inflacionario, siendo declarado el Perú como "País elegible" y
obtuvo nuevos créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Para atraer nuevas
inversiones extranjeras, provocando la supresión de los derechos laborales.

Autogolpe

Fujimori, ya asociado a Vladimiro Montesinos, pretendieron el control total del estado y la


represión de los movimientos sindicales y de los movimientos subversivos. Con ese objetivo, el
5 de abril de 1992 dio el "autogolpe" que, en la práctica, fue un golpe de Estado que dio inicio a
un gobierno de facto denominado "Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional".

Congreso Constituyente Democrático y la Constitución Política de 1993

El golpe de estado llego a contar con un amplio margen de apoyo popular; pero la comunidad
internacional lo condenó y por presión de la ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS
AMERICANOS, Fujimori tuvo que convocar a elecciones a un nuevo Congreso Constituyente
Democrático (CCD), que inició la preparación de una nueva Carta Magna.

La Constitución Política del Perú de 1993: Promulgada el 29 de diciembre de 1993, fue


elaborada por el Congreso Constituyente Democrático (CCD) que fue presidió Jaime
Yoshiyama Tanaka. Esta Constitución establece que el Congreso de la República se
unicameral, y su contenido tiene una clara orientación neoliberal que restringe los derechos
laborales, permite la reelección presidencial inmediata y establece el Tribunal Constitucional.
(TC).

Guerra interna

Durante este gobierno las disputas internas fueron acrecentándose pero en el proceso de
disolver esto fueron capturados los principales líderes del MRTA y del PCP-Sendero Luminoso
para que esto sea factible se trabajo estrechamente con agentes de la CIA, el servicio de
Inteligencia de los EE.UU.

En la sierra, los hermanos campesinos se movilizaron y protagonizaron duros combates contra


los senderistas, después de la captura de Abimael Guzmán se firmó un acuerdo de paz e hizo
un llamado a sus seguidores a deponer las armas.

Guerra con Ecuador

A inicios de 1995, fuerzas ecuatorianas invadieron el territorio peruano en la cuenca alta del
Cenepa. Estallando de esta manera una guerra no declarada que se suspendió con la firma del
Tratado de Itamaraty y terminó definitivamente con la firma del Acta de Brasilia (26 de octubre
de 1998), con la cual se cerraron definitivamente los problemas de límites entre Perú y
Ecuador.

También podría gustarte