RESPONSABILIDAD
del Contador Publico
en su función de
AUDITOR O SÍNDICO
R E S P O N S A B I L I D A D:
Capacidad de las personas de prever, conocer y
aceptar (reparar / pagar) las consecuencias de
los actos realizado (delito o culpa).
Responsabilidad del CP
(auditor o síndico)
El auditor Externo debe actuar con:
• Integridad
• Veracidad
• Independencia
• Objetividad
El sindico tiene responsabilidad solidaria e
Ilimitada con los directivos y administradores
Responsabilidad del CP
(auditor o síndico)
1. Legal
CIVIL: Código Civil y Comercial y leyes civiles
PENAL: Código Penal y leyes penales – Ley Penal
Tributaria ( 26.735) - Ley de Prevención de los Delitos
de Lavado de Activos y Financiación al Terrorismo
(25.246)
2. Disciplinaria
– Código de Ética
–Leyes de Ejercicio Profesional
La Responsabilidad Profesional
Nace al ser contratados para efectuar un
trabajo de Auditoria.
Se limita a opinar sobre la razonabilidad de
los EECC examinados.
En su planificación debe prever la realización
de procedimientos que le permitan detectar
errores o irregularidades significativas.
¿SOBRE QUE DEBE RESPONDER EL AUDITOR?
Ante quien lo Por el incumplimiento del
contrata contrato de auditoria
Por su mala praxis en las
Ante la comunidad en
actividades de planificación,
general
ejecución y culminación de
la auditoria
Responsabilidad Civil
A- Responsabilidad Contractual (Incumplimiento del
contrato o carta compromiso)
– Respecto del cliente. Indemnización
– Delito Civil
Culpa o negligencia Cliente
Dolo Terceros
B- Responsabilidad extracontractual
Se genera respecto de terceros ante un daño
causado (por culpa, negligencia o dolo).
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR POR INCUMPLIMIENTO DE
CONTRATO
La ejecución de una auditoria de EECC, debiera estar
precedida por un acuerdo o contrato de auditoria que
estipule los derechos y obligaciones de las partes
Si el auditor no es diligente en la ejecución de su trabajo puede
quedar incurso en sanciones derivadas de las sobre
siguientes
responsabilidades:
PROFESIONAL (Código de Ética) que pueden consistir en
a)Apercibimiento privado
b)Apercibimiento publico
c)Suspensión de la matricula
d)Cancelación de la matricula
LA RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR POR INCUMPLIMIENTO DE
CONTRATO
CIVIL (Código CC) que consiste en la reposición de las
cosas a su estado anterior o al pago de una indemnización en
dinero en caso que lo primero fuera imposible
Las convenciones hechas en los contratos forman para las partes una
Normas
regla a la que deben someterse como a la ley misma
sobre
Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe
y de acuerdo con lo que verosímilmente las partes entendieron o
Informes
pudieron entender, obrando con cuidado y previsión…
En los contratos bilaterales una de las partes no podrá demandar su
incumplimiento, si no probase haberlo cumplido ella u ofreciese
cumplirlo.
Todo el que ejecuta un hecho, que por su culpa o negligencia ocasiona
un daño a otro esta obligado a la reparación del perjuicio…
(Culpa- Ejecución negligente)
LA RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR POR INCUMPLIMIENTO DE
CONTRATO
CIVIL (Código CC) que consiste en la reposición de
las cosas a su estado anterior o al pago de una
indemnización en dinero en caso que lo primero fuera
imposible
Normas
El acto ilícito ejecutado a sabiendas y con la intención de dañar a la
persona o los derechos del otro, se llama en este código delito
sobre
El delito puede ser un hecho negativo o de omisión, o un hecho positivo
Informes
Todo delito hace nacer la obligación de reparar el perjuicio que por el
resultare a otra persona
El resarcimiento de daños consistirá en la reposición de las cosas a su
estado anterior, excepto si fuera imposible, en cuyo caso la
indemnizacion se fijara en dinero. Tambien podra el damnificado optar
por la indemnizacion en dinero.
LA RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR POR INCUMPLIMIENTO DE
CONTRATO
PENAL (Código Penal) que podría consistir en: reclusión,
prisión, multa o inhabilitación, según el caso
Normas
Si el auditor engañase a quien lo contrata sobre el alcance de
su trabajo o la forma en que lo llevara a cabo, se configuraría
sobre pudiendo
un caso de calidad simulada del servicio convenido,
ser aplicada la siguiente disposición:
Sera reprimido con prisión de un mes a seis años , el que
defraudare a otro con nombre supuesto, calidad simulada,
falsos títulos, influencia mentida, abuso de confianza o
aparentando bienes, crédito, comisión, empresa o negocio o
valiéndose de cualquier ardid o engaño.
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR POR MALA PRAXIS
Si como consecuencia de un mal trabajo del auditor
(fundamentalmente en los efectos derivados de su informe)
se produjera un perjuicio a cualquier tercero el auditor
debera asumir los siguientes tipos de responsabilidad:
A- PROFESIONAL- Codigo de Etica
Normas
a)Apercibimiento privado, Apercibimiento publico, Suspension
de la matricula y Cancelacion de la matricula
sobre
B- CIVIL – Codigo CC - Informes
Todo el que ejecuta un hecho, que por su culpa o negligencia
ocasiona un daño a otro esta obligado a la reparacion del perjuicio…
(Culpa)
El acto ilicito ejecutado a sabiendas y con la intencion de dañar la
persona o los derechos del otro, se llama delito (Dolo)
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR POR MALA PRAXIS
Si como consecuencia de un mal trabajo del auditor
(fundamentalmente en los efectos derivados de su informe)
se produjera un perjuicio a cualquier tercero el auditor
debera asumir los siguientes tipos de responsabilidad:
Normas
CIVIL (CCC) que consiste en la reposición de las cosas a su
estado anterior o el pago de una indemnización en dinero en
sobre
caso que lo primero fuera imposible
Informes
Todo delito hace nacer la obligacion de reparar el perjuicio que por el
resultare a otra persona
El resarcimiento de daños consistirá en la reposición de las cosas a su
estado anterior, excepto si fuera imposible, en cuyo caso la
indemnización se fijara en dinero. También podrá el damnificado optar
por la indemnización en dinero.
RESPONSABILIDAD PENAL
LA RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR POR MALA PRAXIS
Si como consecuencia del mal trabajo del auditor
(fundamentalmente en los efectos derivados de su informe)
se produjera un perjuicio a cualquier tercero el auditor
deberá asumir los siguientes tipos de responsabilidad:
Normas
PENAL (Derivada de un conjunto de legislaciones en materia
de derecho penal)
sobre
Informes
1) Código Penal –Delito de Balance falso – Art. 300
2) Ley Penal Tributaria – Ley 24.769
3) Ley de Encubrimiento y Lavado de Activos – Ley 25.246
y modif. y complementarias
RESPONSABILIDAD PENAL
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR POR MALA PRAXIS
El Delito de Balance Falso (Art. 300 del Código Penal)
ART. 300 INC.3) “sufrirá prisión de seis meses a dos años el
fundador, director, administrador, liquidador o sindico de una
Normas
sociedad anónima o cooperativa o de otro persona colectiva
sobre
que, a sabiendas publicare, certificare o autorizare un
inventario, balance, una cuenta de perdidas y ganancias
Informes o los
correspondientes informe, actas o memorias falsas o
incompletas o informare a la reunión de socios con falsedad,
sobre hechos importantes para apreciar la situación
económica de la empresa, cualquiera hubiera sido el
propósito perseguido al verificarlo”
RESPONSABILIDAD PENAL
Delito de balance falso (CP, Art 300)
El auditor externo NO encuadra en la calidad de autor directo
del delito. En el caso que el auditor externo es también
síndico, en su calidad de síndico puede ser imputado de autor
de delito de balance falso.
En determinadas circunstancias (cuando tiene a su cargo
funciones de registraciones contables o similares) podría ser
incriminado como cómplice primario del ilícito ya que el
dictamen falso podría considerarse un medio idóneo para
encubrir el delito.
Pena: prisión de seis (6) meses a dos (2) años.
RESPONSABILIDAD PENAL
Defraudación al cliente (CP, art 172)
1.- Auditor como agente directo del delito (estafa: falso
título, influencia mentida, abuso de confianza, ardid o
engaño). Ej.: auditor cobra honorarios por realizar
auditoría según normas y no las cumple.
Elementos de la estafa: Ardid para engañar a la victima,
Error de la víctima, Perjuicio de la víctima, Beneficio
que obtiene el autor del delito
Simulación del trabajo- Cobra un honorario por un
servicio no que dio
Pena: prisión de seis (6) meses a ocho (8) años
RESPONSABILIDAD PENAL
Defraudación al cliente (CP, art 172)
2.- Auditor como cómplice secundario (estafa):
Ej.: auditor descubre que las ventas están sobrevaloradas y no
lo incluye en su informe debido a un pago (promesa anterior)
que le realizan los gerentes que tienen bonos ligado a ventas.
Elementos de la estafa: Ardid para engañar a la victima, Error
de la víctima (empresa), Perjuicio de la víctima, Beneficio
que obtiene el autor del delito, Beneficio del cómplice
secundario.
Falta de denuncia del auditor (ayuda posterior)
Pena: prisión de seis (6) meses a ocho (8) años
RESPONSABILIDAD PENAL
La defraudación a terceros:
El auditor podría ser incriminado como cómplice primario (art
45) vía la emisión de un informe falso o incompleto o como
cómplice secundario (art 46) en otros casos.
No puede ser imputado como autor del delito de informe
falso porque no está previsto este delito en el CP.
Ej.: empresa con problemas financieros solicita préstamo a un banco que para otorgarlo
pide un informe de auditoria. La empresa emite un balance falso para engañar al banco
y que le de el dinero.
El auditor descubre la falsedad pero emite un informe favorable para ayudar a la
empresa a cometer
La empresa recibe los fondos - Cómplice primario: cobra mayores honorarios por la
ayuda
Pena: prisión de seis (6) meses a ocho (8) años o lo mismo,
disminuida de un tercio a la mitad depende si es primario o
secundario.
RESPONSABILIDAD PENAL
La defraudación a terceros:
Art. 45 Cómplice Primario
Los que tomasen parte en la ejecución del hecho o prestasen
al autor o autores un auxilio o cooperación sin los cuales no
habría podido cometerse, tendrán la pena establecida para el
delito. En la misma pena incurrirán los que hubiesen
determinado directamente a otro a cometerlo.
Art. 46 Cómplice Secundario
Los que cooperen de cualquier otro modo a la ejecución del
hecho y los que presten una ayuda posterior cumpliendo
promesas anteriores al mismo, serán reprimidos con la pena
correspondiente al delito, disminuida de un tercio a la mitad.
RESPONSABILIDAD PENAL
Delito de balance falso
Defraudación al cliente
Auditor como autor del delito de estafa
Auditor como cómplice secundario
Defraudación a terceros
Auditor como cómplice primario
Auditor como cómplice secundario
RESPONSABILIDAD PENAL
Violación del secreto Profesional
El Código Penal y el Código de Ética, establecen
“la obligación de guardar secreto profesional”,
cuando explícitamente manifiestan que:
• La relación con el cliente debe desarrollarse dentro
de las mas absoluta reserva y confianza.
• Excepción: Defensa personal.
Ley Penal Tributaria (Nº24.769)
DELITO: (Art. 1) “… declaraciones engañosas,
ocultaciones maliciosas o cualquier otro ardid o
engaño, sea por acción o por omisión, que permita
evadir total o parcialmente al fisco”.
–
DELITO PROFESIONAL (Art. 13) “.. Cuando el
Contador Público en ejercicio de sus funciones
realizare:
a)Actos a sabiendas;
b)Contribuya a la concreción de delitos previstos en
esta ley.
Ley Penal Tributaria (Nº24.769)
DICTAMEN FALSO
(Art. 15): “El que a sabiendas, dictaminare,
informare, diere fe, autorizare o certificare actos
jurídicos, balances, EECC o documentación para
facilitar la comisión de los delitos previstos en
esta ley, será pasible, además de las penas
correspondientes por su participación criminal en
el hecho de la pena de inhabilitación especial por
el doble del tiempo de la condena”
Ley Penal Tributaria (Nº24.769)
Auditor que con su dictamen coopere en la
perpetración de ciertos delitos del contribuyente,
por ejemplo:
– Evasión total o parcial de tributos mediante declaraciones falsas
u omisiones
– Dificultar la percepción o fiscalización
– No actuar como agente de retención
– No depositar sumas retenidas
– No inscribirse en los tributos
– Aprovechamiento indebido de reintegros fiscales, recuperos,
desgravaciones, exenciones, diferimientos, devoluciones, etc.
Lavado de Dinero Ley 25.246
Creación de la UIF en el MJ y DH de la Nación
Obligación de informar (Art 20) 23 categorías, una de
ellas: Profesionales en Ciencias Económicas (Inc 17).
Penalidades: Multa de una a diez veces el valor de los
bienes en infracción o si no se conoce el valor, multa de $
10.000 a $ 100.000.
Resoluciones 65/11 UIF y 420/11 FACPCE (modif. Res
668/12 FACPCE).
– Cliente no obligado a informar
– Cliente obligado a informar
Responsabilidad Disciplinaria
Código de Etica
Penalidades
– Advertencia
– Amonestación Privada
– Apercibimiento Público
– Suspensión de un mes a un año
– Cancelación de la matrícula
Además, puede aplicarse multa de hasta diez veces el monto
del derecho profesional
Derecho de defensa
Algunas disposiciones del Código de Etica
Hacer de la Verdad una norma de conducta
No asociarse con quiénes no tengan título habilitante.
Actuar con veracidad, integridad, objetividad e independencia.
Mantener un alto nivel de competencia profesional.
No intervenir en la comisión de actos incorrectos o punibles.
No interrumpir la prestación de los servicios sin comunicación previa.
Los informes deben ser claros, precisos, objetivos y completos.
No firmar documentos que no han sido supervisados/preparados por él.
No intervenir en asuntos de otros colegas, ni atraer sus clientes.
Publicidad moderada. Evitar gestores para obtener clientes.
Mantener el debido secreto profesional.