0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas8 páginas

Procedimiento de Limpieza y Desinfeccion

Este documento proporciona un procedimiento para la limpieza y desinfección de espacios públicos y lugares de trabajo excluyendo establecimientos de salud. Describe los pasos de limpieza, desinfección y uso de EPP, recomendando el uso de hipoclorito de sodio al 0.1% o etanol al 70%. Asigna responsabilidades al empleador de implementar el procedimiento y capacitar a los trabajadores de limpieza.

Cargado por

Elke Bedregal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas8 páginas

Procedimiento de Limpieza y Desinfeccion

Este documento proporciona un procedimiento para la limpieza y desinfección de espacios públicos y lugares de trabajo excluyendo establecimientos de salud. Describe los pasos de limpieza, desinfección y uso de EPP, recomendando el uso de hipoclorito de sodio al 0.1% o etanol al 70%. Asigna responsabilidades al empleador de implementar el procedimiento y capacitar a los trabajadores de limpieza.

Cargado por

Elke Bedregal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

(NOMBRE DE LA EMPRESA) Código: XX-XX-XX-XX

Rev. N°: X
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZAY Vigente desde: mayo 2020
DESINFECCION Nor.: NB- ISO 4500 SGSST

1. OBJETO

Proporcionar orientaciones para el proceso de limpieza y desinfección de espacios


de uso público y lugares de trabajo (excluidos los establecimientos de atención de
salud).

2. ALCANCE

El presente procedimiento se aplicará para la limpieza y desinfección de espacios


de uso público y lugares de trabajo, excluidos los establecimientos de atención de
salud, debido a que existen protocolos específicos que contienen las orientaciones
para la limpieza y desinfección de este tipo de infraestructura.

3. DEFINICIONES

Bioseguridad: conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar o


minimizar el factor de riesgo biológico que pueda llegar a afectar la salud, el medio
ambiente o la vida de las personas, asegurando que el desarrollo o producto final
de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de los
trabajadores.

Desinfección: es la destrucción de microorganismos (excepto esporas) de una


superficie por medio de agentes químicos o físicos.

Hipoclorito: es un desinfectante que se encuentra entre los más comúnmente


utilizados. Son los más apropiados para la desinfección general. Como este grupo
de desinfectantes corroe los metales y produce además efectos decolorantes.

1
(NOMBRE DE LA EMPRESA) Código: XX-XX-XX-XX
Rev. N°: X
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZAY Vigente desde: mayo 2020
DESINFECCION Nor.: NB- ISO 4500 SGSST

Limpieza: es un procedimiento mecánico que remueve el material extraño u


orgánico de las superficies que puedan preservar bacterias al oponerse a la acción
de biodegradabilidad de las soluciones antisépticas o soluciones.
Material contaminado: es aquel que ha estado en contacto con los
microorganismos o es sospechoso de estar contaminado.

4. RESPONSABLES
RESPONSABLE ACTIVIDAD
Empleador Es responsable de hacer cumplir el presente

Comité de procedimiento.

Bio Seguridad Es responsable de hacer cumplir, dar seguimiento


Trabajadores de Es responsable de aplicar el presente procedimiento
limpieza

5. DOCUMENTOS RELACIONADOS

Guía de procedimientos de desinfección para el COVID -19 unidad de gestión de


riesgos en salud ambiental, emergencias y desastres- Programa nacional de
gestión en salud ambiental.
Ministerio de Salud, 2020, Guía y Lineamientos de manejo COVID – 19, Estado
Plurinacional de Bolivia, Pp. 92.

2
(NOMBRE DE LA EMPRESA) Código: XX-XX-XX-XX
Rev. N°: X
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZAY Vigente desde: mayo 2020
DESINFECCION Nor.: NB- ISO 4500 SGSST

6. DESCRIPCION PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

6.1. Previo a efectuar la desinfección se debe ejecutar un proceso de limpieza de


superficies, mediante la remoción de materia orgánica e inorgánica, usualmente
mediante fricción, con la ayuda de detergentes, enjuagando posteriormente con
agua para eliminar la suciedad por arrastre.

6.2. Una vez efectuado el proceso de limpieza, se debe realizar la desinfección


de superficies ya limpias, con la aplicación de productos desinfectantes a través
del uso de rociadores, toallas, paños de fibra o microfibra o trapeadores, entre
otros métodos.

6.3. Los desinfectantes de uso ambiental más usados son las soluciones de
hipoclorito de sodio, amonios cuaternarios, peróxido de hidrógeno y los fenoles,
existiendo otros productos en que hay menor experiencia de su uso. Para los
efectos de este protocolo, se recomienda el uso de hipoclorito de sodio al 0.1%
(dilución 1:50 si se usa cloro doméstico a una concentración inicial de 5%. Lo
anterior equivale a que por cada litro de agua se debe agregar 20cc de Cloro (4
cucharaditas) a una concentración de un 5%.

6.4. Para las superficies que podrían ser dañadas por el hipoclorito de sodio, se
puede utilizar una concentración de etanol o alcohol etílico del 70%.

6.5. Cuando se utilizan productos químicos para la limpieza, es importante


mantener la instalación ventilada (por ejemplo, abrir las ventanas, si ello es
factible) para proteger la salud del personal de limpieza.

3
(NOMBRE DE LA EMPRESA) Código: XX-XX-XX-XX
Rev. N°: X
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZAY Vigente desde: mayo 2020
DESINFECCION Nor.: NB- ISO 4500 SGSST

6.6. Para efectuar la limpieza y desinfección, se debe privilegiar el uso de


utensilios desechables. En el caso de utilizar utensilios reutilizables en estas
tareas, estos deben desinfectarse utilizando los productos arriba señalados.

6.7. En el caso de limpieza y desinfección de textiles (por ejemplo, ropa de


cama, cortinas, etc.) deben lavarse con un ciclo de agua caliente (90 ° C) y
agregar detergente para la ropa.

6.8. Se debe priorizar la limpieza y desinfección de todas aquellas superficies


que son manipuladas por los trabajadores con alta frecuencia, como lo es:
manillas, pasamanos, taza del inodoro, llaves de agua, superficies de las mesas,
escritorios, superficies de apoyo, entre otras.

7. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).

7.1. Se deben considerar el uso de los siguientes Elementos de Protección


Personal (EPP) cuando se realicen los trabajos de limpieza y desinfección en
espacios de uso público y lugares de trabajo (excluidos los establecimientos de
atención de salud)
a. Mascarilla N 95 o FFP 2
b. Guantes para labores de aseo (no quirúrgicos).
c. Delantal

7.2. La limpieza y desinfección se debe realizar utilizando el elemento de


protección personal arriba descrito, el cual debe ponerse y quitarse de manera
correcta. En el caso de utilizar EPP reutilizables, estos deben desinfectarse
utilizando los productos señalados anteriormente.

4
(NOMBRE DE LA EMPRESA) Código: XX-XX-XX-XX
Rev. N°: X
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZAY Vigente desde: mayo 2020
DESINFECCION Nor.: NB- ISO 4500 SGSST

7.3. Para el adecuado retiro de los EPP, se debe realizar evitando tocar con las
manos desnudas la cara externa (contaminada) de guantes y pechera, y
considerando la siguiente secuencia de retiro
a. Retirar pechera y guantes simultáneamente;
b. Realizar higiene de manos

8. OTRAS CONSIDERACIONES Y RESPONSABILIDADES

8.1. La responsabilidad de llevar a delante este protocolo recae en el empleador


a cargo de realizar el servicio de limpieza y desinfección en los espacios públicos
o lugares de trabajo (excluidos los establecimientos de salud) donde se debe
llevar a efecto el procedimiento de limpieza y desinfección.

8.2. El empleador deberá elaborar un procedimiento de trabajo seguro, que


establezca las formas de trabajo y medidas preventivas en atención a los
productos utilizados, conforme a lo establecido en el presente protocolo. Para
mayor información sobre este aspecto, se recomienda utilizar de manera
complementaria el documento “Consideraciones Importantes en el Uso de
Desinfectantes”

8.3. El citado procedimiento debe ser conocido por todos los trabajadores y
trabajadoras que realizan estas tareas, los que deben ser capacitados en éstas y
en el correcto uso y retiro de los EPP, y su desinfección o eliminación, según
corresponda.

5
(NOMBRE DE LA EMPRESA) Código: XX-XX-XX-XX
Rev. N°: X
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZAY Vigente desde: mayo 2020
DESINFECCION Nor.: NB- ISO 4500 SGSST

8.4. Deberá estar disponible en todo momento para ser presentado a la


autoridad de salud cuando ésta lo requiera, así como también los medios de
verificación de las capacitaciones de los trabajadores que desarrollarán estas
labores.

8.5. Se debe prestar especial atención, en aquellas áreas donde se tenga


certeza que ha permanecido un caso sospechoso o confirmado, donde se debe
evitar su utilización hasta su completa limpieza y desinfección conforme a lo
establecido en este protocolo.

9. REGISTROS.
Formato de seguimiento y verificación de limpieza de áreas de trabajo

8. TABLA DE CONTROL DE MODIFICACIONES

Cuando un documento cambie de versión debe ser identificado con un sello de


documento obsoleto.

REV. Apartado Modificado Descripción Fecha


001 Todas las páginas Creación del Documento 01/08/2017

6
(NOMBRE DE LA EMPRESA) Código: XX-XX-XX-XX
Rev. N°: X
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZAY Vigente desde: mayo 2020
DESINFECCION Nor.: NB- ISO 4500 SGSST

Anexo 1
Preparación de Detergentes y Desinfectantes
Mezclas de hipoclorito de sodio
A partir de lavandina comercial
 Concentración usual de la lavandina es 55 g de Cloro activo por litro.
 La lavandina es inestable, su concentración en almacenamiento puede
bajar considerablemente.
 Las concentraciones recomendadas por la OMS para superficies son de
0,1 % y de 0,05 % para el tratamiento de uniformes durante su lavado.
 Nota 4: Estas concentraciones pueden causar severo daño a superficies
metálicas incluyendo el acero inoxidable y la decoloración y
envejecimiento prematuro de materiales textiles.
 Este protocolo solo recomienda la utilización de hipoclorito de sodio en
las concentraciones mencionadas en pisos de cemento y cerámicos.
Mezcla de 0,1 % de Cloro  Volumen a Preparar: 10 litros
 Volumen de lavandina necesaria: 18.2 ml
 Verter la lavandina sobre el agua
 Utilizar guantes de goma y lentes de protección
 En caso de no tener material volumétrico utilizar jeringas desechables
sin la aguja hipodérmica. Mezcla de 0,05 % de Cloro
 Volumen a Preparar: 10 litros
 Volumen de lavandina necesaria: 9.1 ml
 Verter la lavandina sobre el agua Utilizar guantes de goma y lentes de
protección
 En caso de no tener material volumétrico Utilizar Jeringas desechables
sin la aguja hipodérmica.

7
(NOMBRE DE LA EMPRESA) Código: XX-XX-XX-XX
Rev. N°: X
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZAY Vigente desde: mayo 2020
DESINFECCION Nor.: NB- ISO 4500 SGSST

 Nota de seguridad: Nunca agregar ningún ácido a la lavandina, puede


producirse gas cloro, muy tóxico.

Mezclas de Amonio Cuaternario


 Seguir las instrucciones del fabricante.
 Normalmente las concentraciones están entre 0,5 al 1 %

 Referencia de productos: Metaquat, Sanit 10, Divoquat


 Referencia de Proveedores: Spartan, Coimsa (Diversey)

Mezclas detergentes
 Seguir las instrucciones del fabricante para limpiar superficies con grasa.
 Se sugiere validar sobre una superficie con grasa.

También podría gustarte