0% encontró este documento útil (1 voto)
573 vistas15 páginas

Neuroconstructivismo y desarrollo cognitivo

Este documento describe la perspectiva neuroconstructivista del desarrollo cognitivo. Según esta perspectiva, el desarrollo de las representaciones mentales emerge de la interacción entre el desarrollo neuronal y la experiencia, los cuales están sujetos a múltiples restricciones en diferentes niveles. Estas restricciones, como los genes, el entorno físico y social, dan forma a las trayectorias del desarrollo cognitivo a través de la competencia y cooperación entre los componentes neuronales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
573 vistas15 páginas

Neuroconstructivismo y desarrollo cognitivo

Este documento describe la perspectiva neuroconstructivista del desarrollo cognitivo. Según esta perspectiva, el desarrollo de las representaciones mentales emerge de la interacción entre el desarrollo neuronal y la experiencia, los cuales están sujetos a múltiples restricciones en diferentes niveles. Estas restricciones, como los genes, el entorno físico y social, dan forma a las trayectorias del desarrollo cognitivo a través de la competencia y cooperación entre los componentes neuronales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

NEUROCONSTRUCTIVISMO

EQUIPO 2
Construcción de representaciones en el cerebro en desarrollo

DESARROLLO COGNITIVO DESARROLLO NEURAL

Emerge del desarrollo Múltiples restricciones que


dependiente de la experiencia interactúan en diferentes niveles,
de las estructuras neuronales desde la célula individual hasta el
que sustentan las entorno externo del niño en
representaciones mentales desarrollo

Trayectoria que se origina a partir de


las limitaciones de las estructuras
neuronales subyacentes
INTRODUCCIÓN
Factores que influyen en la
Mecanimos del aparición de
cambio cognitivo representaciones mentales
en el desarrollo postnatal

Limitaciones que
operan en el desarrollo actividad
del cerebro (genes, Desarrollo
neuronal/experiencia
entorno físico y social) neuronal
con el entorno
RESTRICCIONES DEL
DESARROLLO

Limitaciones del Desarrollo


desarrollo neuronal cognitivo
GENES
Tradicional
flujo unidireccional de causa y
efecto

investigaciones
más recientes
el desarrollo está sujeto a
interacciones bidireccionales

Mello, Vicario &


Clayton, 1992
la cantidad de expresión varió con los cantos
específicos que se experimentaban: era
mayor cuando las aves escuchaban cantos
de su propia especie y menor para los cantos
de otras especies
ENCERRAMIENTO

En las etapas más tempranas del La actividad neuronal en la


desarrollo fetal, la forma en que se formación de redes neuronales ha
desarrolla una célula en particular sido ampliamente estudiado en el
está influenciada por desarrollo de columnas de
interacciones moleculares con sus dominancia ocular (ODC).
células vecinas. Desde una perspectiva neuro
Hua & Smith, 2004: La constructivista, estos hallazgos son
remodelación de las ramas importantes porque muestran
axonales y dendríticas puede cómo las experiencias pueden
ocurrir rápidamente con eventos alterar las redes neuronales que
progresivos y regresivos respaldan el procesamiento de
paralelos. estas experiencias.
EMBEBIDO

Johnson Neuroimagen Ejemplo


Una región cerebral Las propiedades En personas ciegas el área
funcional individual está funcionales de una región cortical activada por la
incrustada en un cerebro del cerebro son muy lectura en braile
donde se desarrolla sensibles al contexto y corresponde a la corteza
conjuntamente con otras están limitadas por sus visual primaria en
regiones cerebrales. interacciones con otras personas videntes.
regiones.
ENCARNACIÓN
La mente existe dentro de un cuerpo que está incrustado en un contexto físico y
social.

El cuerpo actúa como filtro de la información del entorno: Los patrones de


activación neuronal son generados por entradas sensoriales, por lo que el
funcionamiento de los órganos sensoriales tiene un efecto altamente restrictivo en
la construcción de representaciones en la mente.

La proactividad en la exploración del entorno es un aspecto central del desarrollo


cognitivo: Los niños no absorben información pasivamente, sino que a través de la
manipulación del entorno selecciona las experiencias de las cuales aprender
ENSOCIALIZACIÓN
El entorno del niño en el desarrollo tiene un efecto muy
restrictivo sobre la aparición de representaciones
neuronales ya que restringe las posibles experiencias
del niño y le ofrece ciertas formas en las que puede
manipularlo.

Las interacciones sincrónicas entre madre e hijo


tienen un fuerte efecto en el desarrollo de un
apego seguro, la expresión de emociones,
habilidades sociales y cognitivas de desarrollo.
INTERACCIÓN ENTRE
RESTRICCIONES
EL DESARROLLO NEURONAL DEPENDE DE LA
ACTIVIDAD NEURONAL DERIVADA DE LA
EXPERIENCIA QUE PUEDE CONDUCIR A
CAMBIOS EN LA EXPRESIÓN GÉNICA.

ESTOS EFECTOS PUEDEN ESTAR MEDIADOS POR LA EXPERIENCIA DIRECTA CON


EL ENTORNO O POR LA ALTERACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL CUIDADOR EN
UN ENTORNO ESPECÍFICO, ESTAS LIMITACIONES FORMAN UNA RED
INTERACTIVA QUE DA FORMA A LAS ESTRUCTURAS NEURONALES QUE FORMAN
LA BASE DE LAS REPRESENTACIONES MENTALES.
LA NATURALEZA DE LAS
REPRESENTACIONES
La formación de Las representaciones mentales están
estructuras neuronales formadas por procesos que implican
que dan lugar a competencia y cooperación.
representaciones mentales
depende en gran medida
La competencia asegura que los componentes
del contexto en el que se en desarrollo de un sistema se especialicen
desarrollan estas impulsando al sistema a representar nueva
estructuras. información.

La cooperación lleva a la integración de componentes separados


que permiten reutilizar el conocimiento existente. Y también se basa
en la proactividad del niño en la exploración, manipulación e
interacción con su entorno.
IMPLICACIONES DEL PUNTO
NEUROCONSTRUCTIVISTA

El procesamiento cognitivo adulto


El desarrollo atípico puede El concepto se caracteriza por consistir en un
neuroconstructivista ofrece conjunto de módulos específicos de
caracterizarse como una
dominio, especializados y
adaptación a un estado final una visión holística del
cualitativamente diferentes. Por el
diferente, del mismo modo desarrollo y el contrario, la perspectiva
que el desarrollo típico, procesamiento en la edad neuroconstructivista se centra en
puede caracterizarse como adulta, ya que el estado cómo surgen las regiones de
especialización funcional dentro de
una adaptación a diferentes adulto se considera sólo un
los límites, y ofrece una explicación
limitaciones que interactúan, estado (más estable) a lo del procesamiento adulto que se
sólo que estas limitaciones largo de la trayectoria del enfoca menos en módulos
difieren. desarrollo. encapsulados cualitativamente
diferentes
CONCLUSIÓN
Al describir las limitaciones que influyen en el desarrollo de las
estructuras neuronales que sustentan las representaciones mentales
cognitivas, el desarrollo cognitivo se interpreta como una vía que
resulta de la interacción de estas limitaciones.

A diferencia de otros enfoques de la investigación psicológica, el


neuroconstructivismo implica que la independencia ampliamente
aceptada de los niveles de descripción no es válida. Más bien, hay una
interacción entre niveles, que requiere coherencia entre ellos.
REFERENCIA
Westermann, G., Mareschal, D., Johnson, M. H., Sirois,
S., Spratling, M. W. & Thomas, M. S. (2007).
Neuroconstructivism. Developmental Science,
10(1), 75-83. https://doi.org/10.1111/j.1467-
7687.2007.00567.x
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte