Monografia-Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en El Perú y El Mundo..
Monografia-Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en El Perú y El Mundo..
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL INGENIERÍA AMBIENTAL
INTEGRANTES:
SEMESTRE: X
OXAPAMPA – PERÚ
2021
A DIOS.
Por dirigirnos, por el mejor
camino dándonos salud y
sabiduría para alcanzar todos
los objetivos trazados hasta
llegar a la meta.
A la UNIVERSIDAD NACIONAL
DANIEL ALCIDES CARRIÓN y en
especial al Programa de Estudios
de Ingeniería Ambiental. Por
permitirme ser parte de una
generación de triunfadores y líderes.
RESUMEN
En el presente trabajo se explica las principales Plantas de Tratamiento de Aguas
Residuales que existen en el Perú como en el Mundo, así como determinar el tipo
de funcionamiento que estas puedan tener. El funcionamiento de una PTAR tiene
como base el eficaz proceso de cada etapa y llegar a descontaminar el mayor
porcentaje de aguas residuales, esto se puede lograr con mejoras tecnológicas que
aumente el desempeño de estas. Cada PTAR, usa diferentes tecnologías para
eliminar contaminantes físicos, químicos o biológicos y así estas aguas se puedan
reusar, ya sea en la agricultura o usadas en parques y jardines municipales, en los
diferentes puntos que se tratará más adelante se obtendrá todo el conocimiento
necesario para comprender el funcionamiento de las PTAR del Perú y el Mundo, así
como de la importancia que tienen estas instalaciones para la población.
Así mismo se describe a continuación los puntos a tratar en el presente informe.
Este informe titulado Plantas de Tratamiento de aguas residuales en el Perú y el
mundo, se estructuro de tal manera que, primero se presenta el CAPITULO I donde
se trata sobre los funcionamientos y las partes de las Plantas de Tratamiento de
Aguas Residuales en el Perú, así como la clasificación de las aguas residuales y el
tratamiento de estás. Una vez conocidos el funcionamiento de las PTAR,
seguidamente en el CAPITULO III y IV conoceremos el funcionamiento de algunas
PTAR en el Perú, entre las principales PTAR se cuenta con: PTAR Puente Piedra,
PTAR Carapongo, PTAR Ventanilla, PTAR Taboada, PTAR Manchay, PTAR
Pucusana, PTAR Huascar, PTAR Nuevo Lurín y PTAR José Galvez. Por último, en
el Capítulo IV se conocerá el funcionamiento y la capacidad depuradora de las más
importantes PTAR del Mundo, entre ellas tenemos: PTAR de Stickney, PTAR de
Deer Island, PTAR de Detroit, PTAR de Bailonggang, PTAR de Shanghai.
En conclusión, el tratamiento del agua residual constituye en la actualidad una
prioridad para el país, que requiere las acciones inmediatas de las autoridades
involucradas. El Perú genera aproximadamente 2217946 m3 por día de aguas
residuales, así mismo, en el país existen un total 143 Plantas de Tratamiento de
Aguas Residuales, de las cuales, la mayoría del agua tratada se usa solo para
regadíos y no para consumo humano. Finamente cabe destacar que las deficiencias
en el manejo del agua y saneamiento, obstaculizan el desarrollo económico y social
y constituyen un impedimento a la mitigación de la pobreza.
INDICE
RESUMEN.................................................................................................................... 4
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 7
CAPITULO I .................................................................................................................. 9
FUNCIONAMIENTO TEÓRICO DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES ............................................................................................................... 9
1.1. AGUAS RESIDUALES ...................................................................................... 9
1.2. CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES ............................................. 9
1.2.1. Aguas residuales domésticas ........................................................... 9
1.2.2. Aguas residuales municipales ........................................................ 10
1.2.3. Aguas residuales industriales ......................................................... 10
1.3. FUNCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ... 10
1.4. ¿DE DÓNDE PROVIENEN LAS AGUAS RESIDUALES? ............................... 10
1.5. ¿CÓMO FUNCIONA UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES? ................................................................................................ 11
1.6. PARTES DE UNA PLANTA DE AGUAS RESIDUALES .................................. 11
1.6.1. Sistema de rejas ............................................................................. 11
1.6.2. Desarenados y desengrasador ....................................................... 12
1.6.3. Decantador ..................................................................................... 13
1.6.4. Reactor biológico ............................................................................ 13
1.6.5. Tanque para el tratamiento físico químico ...................................... 13
1.6.6. Sistema de deshidratación de lodos ............................................... 14
1.6.7. Secado de lodos ............................................................................. 14
1.7. TIPOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ................................... 14
1.7.1. Tratamiento preliminar .................................................................... 15
1.7.2. Tratamiento primario....................................................................... 15
1.7.3. Tratamiento secundario .................................................................. 16
1.7.4. Tratamiento terciario ....................................................................... 17
CAPITULO II ............................................................................................................... 19
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUALES EN EL PERÚ ..................... 19
CAPITULO III .............................................................................................................. 21
FUNCIONAMIENTO DE LAS PRINCIPALES PLANTAS DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES EN EL PERÚ .......................................................................... 21
3.1. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PUENTE PIEDRA .. 21
3.2. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CARAPONGO ........ 22
3.2.1. Componentes ................................................................................. 22
3.3. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES VENTANILLA ......... 23
3.4. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TABOADA .............. 23
3.5. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MANCHAY ............. 24
3.6. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE PUCUSANA ..... 25
3.7. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES HUÁSCAR ............. 26
3.8. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES JOSÉ GÁLVEZ ...... 26
3.9. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES NUEVO LURÍN ...... 27
CAPITULO IV ............................................................................................................. 28
PRINCIPALES PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
MUNDO ...................................................................................................................... 28
4.1. PLANTA DE REGENERACIÓN DE AGUA DE STICKNEY ............................. 28
4.2. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE DEER ISLAND . 29
4.3. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE DETROIT ......... 30
4.4. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE BAILONGGANG
31
4.5. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (EDAR) DE
ATOTONILCO ................................................................................................. 32
CONCLUSIÓN ............................................................................................................ 33
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 35
GLOSARIO ................................................................................................................. 36
ANEXOS..................................................................................................................... 37
LISTA DE ILUSTRACIONES
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales operadas por SEDAPAL .................19
Tabla 2. Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales No operadas por SEDAPAL ............20
Tabla 3. Descripción de la PTAR Taboada ...........................................................................24
INTRODUCCIÓN
Uno de los principales problemas que enfrentamos en la actualidad es la
contaminación de ríos por aguas residuales. Esto ha complicado el abastecimiento de
aguas para usos, sobre todo el de potable y agrícola. Las aguas residuales tienen que
ser tratadas para evitar la contaminación de las corrientes de agua.
El tratamiento de aguas residuales es una operación clave. Ya sea para cumplir con
normas ambientales o para evitar impactos negativos en los cuerpos de agua
cercanos. La eliminación de aguas residuales no tratadas produce impactos
ambientales negativos en los cursos de agua receptores, en función de la
concentración de contaminantes. Al arrojar sustancias al agua por debajo de ciertas
concentraciones limites, se inicia un proceso de autodepuración, debido a diversos
microorganismos que descomponen los desechos. Si los contaminantes arrojados
poseen una alta concentración de materias tóxicas, los microorganismos son
destruidos y de este modo se anula la autodepuración y los contaminantes tóxicos
eventualmente pueden llegar hasta el hombre.
Las plantas de tratamiento tienen como función, satisfacer necesidades locales de
tratamiento mediante métodos específicos de saneamiento basados en principios
físicos y químicos de la naturaleza (la materia orgánica es mineralizada y los
microorganismos son eliminados).
Los objetivos planteados en esta investigación son identificar las Plantas de
Tratamiento de aguas residuales que existen en el Perú y el mundo, así como
determinar el tipo de funcionamiento que estas puedan tener. Para cumplir con los
objetivos expuestos, se ha creído conveniente mostrar el funcionamiento de algunas
plantas residuales para así tener una mejor comprensión del proceso de tratamiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL – OXAPAMPA
CAPITULO I
FUNCIONAMIENTO TEÓRICO DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL – OXAPAMPA
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL – OXAPAMPA
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL – OXAPAMPA
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL – OXAPAMPA
1.6.3. Decantador
Esta parte de una planta de aguas residuales se encarga de separar los
diferentes componentes de líquidos por densidad. Este funciona por la
fuerza de gravedad haciendo que los componentes más densos vayan
al fondo del decantador.
1.6.4. Reactor biológico
Existen diferentes sistemas, uno de los más usados es el aeróbico que
emplea microorganismos para la asimilación de la materia orgánica y los
nutrientes disueltos en el agua residual. Los reactores forman parte de
lo que se conoce del tratamiento secundario de aguas residuales.
Ilustración 5. Reactor Biológico
13
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL – OXAPAMPA
14
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL – OXAPAMPA
15
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL – OXAPAMPA
16
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL – OXAPAMPA
17
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL – OXAPAMPA
18
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL – OXAPAMPA
CAPITULO II
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUALES EN EL PERÚ
En el país, de un total de 143 plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR). De
acuerdo al estudio realizado en el marco del proyecto PROACC (2016) e información
de SEDAPAL, actualmente existen alrededor de 24 Plantas de Tratamiento de Aguas
Residuales (PTARs) operadas por SEDAPAL, 3 están en proceso de construcción y 9
en proyecto, resaltando que estás ultimas remplazarán a 5 PTARs existentes.
S Ventanilla
Pachacutec
PROVISUR
Ventanilla
Ventanilla
Santa Maria
Anerobia - Aerobio
Lodos activados
Lodos activados
Operando
En construccion
En construccion
E La Chira
Complejo Hab Ancón
Las Conchitas
Chorrillos
Ancón
Ancón
Desbaste, Desarenado, microtamizado
Lodos Activados
Lodos Activados
En construccion
En Proyecto
En Proyecto
D
Huachipa Lurigancho Lodos Activados En Proyecto
Atarjea El Agustino Lodos Activados y Filtración con discos En Proyecto
Anexo 22 Lurigancho Lodos Activados y Filtración con discos En Proyecto
Cieneguilla Cieneguilla Lodos Activados En Proyecto
A Universidad Agraria La Molina Lodos Activados
Lodos Activados y Aireación prolongada
En Proyecto
L
Fuente: Web: http://www.sedapal.com.pe/tratamiento-de-aguas-residuales.
19
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL – OXAPAMPA
Por otro lado, existen alrededor de 29 PTARs operadas por otras entidades, entre
públicas y privadas, de las cuales 16 son operadas por distintas municipalidades, 8
son operadas por SERPAR (Servicio de Parques) y alrededor de 5 son operadas por
el sector privado.
Tabla 2. Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales No operadas por SEDAPAL
20
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL – OXAPAMPA
CAPITULO III
FUNCIONAMIENTO DE LAS PRINCIPALES PLANTAS DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES EN EL PERÚ
21
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL – OXAPAMPA
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL – OXAPAMPA
23
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL – OXAPAMPA
24
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL – OXAPAMPA
25
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL – OXAPAMPA
26
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL – OXAPAMPA
Ilustración 19. Esquema de funcionamiento Planta de Tratamiento de Aguas Residuales JOSÉ GÁLVEZ
27
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL – OXAPAMPA
CAPITULO IV
PRINCIPALES PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN
EL MUNDO
28
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL – OXAPAMPA
29
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL – OXAPAMPA
30
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL – OXAPAMPA
31
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL – OXAPAMPA
32
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL – OXAPAMPA
CONCLUSIÓN
Las PTAR son vitales para la preservar el medio ambiente, en el Perú se justifica la
implementación de PTAR para mantener limpios los ríos y ayudar en su proceso de
purificación, así mismo es urgente que todas las plantas de tratamiento de aguas
residuales empiecen a funcionar y que se realicen mejoras en tecnologías para
aumentar el desempeño, en la mayoría de PTAR en el Perú el agua tratada se usa
solo para regadíos y no para consumo humano, los sistemas de tratamiento de aguas
residuales se pueden realizar mediante: cribas y desarenadores esto es en el
tratamiento preliminar, en el tratamiento primario se encuentran los tratamientos
mediante el tanque séptico zanjas de infiltración; el tratamiento secundario es donde
se efectúa la degradación de la materia orgánica presente en el agua residual, existen
diferentes unidades de tratamiento secundario que se puede utilizar, por último, está
el tratamiento terciario el cual se efectúa para desinfectar el agua cuando se quiera
reutilizarla esto se logra mediante procesos como la desinfección, la purificación de
aguas residuales brinda una opción para logar el desarrollo sostenible, ya que a través
de este tipo de tecnología las aguas reciben el tipo de tratamiento adecuado, para
luego ser reutilizadas en agricultura o vertidas al medio pero libre de agentes
contaminantes.
Por otro lado, en el país existen un total 143 Plantas de Tratamiento de Aguas
Residuales, de las cuales se idéntico que de las 24 Plantas de Tratamiento de Aguas
Residuales operadas por SEDAPAL, 3 están en proceso de construcción y 9 en
proyecto, por otro lado, existen alrededor de 29 PTAR operadas por otras entidades,
entre públicas y privadas, de las cuales 16 son operadas por distintas municipalidades,
8 son operadas por SERPAR (Servicio de Parques) y alrededor de 5 son operadas
por el sector privado.
El tratamiento del agua residual constituye en la actualidad una prioridad para el país,
que requiere las acciones inmediatas de las autoridades involucradas. El Perú genera
aproximadamente 2217946 m3 por día de aguas residuales descargadas a la red de
alcantarillado de las EPS Saneamiento. El 32% de estas recibe tratamiento. El otro 68
% contamina las fuentes de agua y medio ambiente del país, además estas aguas
residuales constituyen una amenaza para la salud de las personas ya poseen la
característica de transmitir enfermedades y provocar la muerte en la población
vulnerable.
33
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL – OXAPAMPA
34
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL – OXAPAMPA
BIBLIOGRAFÍA
Alameda, E. (12 de junio de 2013). Planta de tratamiento de aguas residuales
Taboada. Agua Pureza. Recuperado el 18 de noviembre de 2021, de
http://www.aguapureza.pe/planta-de-tratamiento-de-aguas-residuales-
taboada/
HLC . (07 de enero de 2020). ¿Cuáles son las partes de una planta de aguas
residuales? Recuperado el 15 de noviembre de 2021, de HLC SAC - Ingeniería
y construcción: https://www.hlcsac.com/noticias/index.php/metalurgia/partes-
planta-de-aguas-residuales/
Migens, A. (25 de octubre de 2013). Las 5 estaciones depuradoras más grandes del
mundo. Obtenido de https://www.iagua.es/blogs/alma-migens/almaps-las-5-
estaciones-depuradoras-mas-grandes-del-mundo
Observatorio del Agua. (2017). Análisis geoespacial de canales de riego en relación a
las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTARs) y áreas verdes en el
ámbito de Lima Metropolitana. 13-28. Recuperado el 15 de noviembre de 2021,
de
https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12543/2958/ANA00015
59.pdf?sequence=1&isAllowed=y
OEFA. (abril de 2014). El Régimen Común de Fiscalización Ambiental. Obtenido de
https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=7450
Rossi, M. G. (2010). Oportunidades de mejoras ambientales por el Tratamiento de
Aguas Residuales en el Perú . Fondo Nacional del Ambiente - Perú, 37.
SPENA GROUP. (2019). Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Recuperado el
15 de noviembre de 2021, de http://spenagroup.com/planta-tratamiento-aguas-
residuales-ptar/
SPENA GROUP. (2021). Tipos de Tratamiento de Aguas Residuales. Recuperado el
14 de noviembre de 2021, de SPENA GROUP: http://spenagroup.com/tipos-
tratamiento-agua-aguas-residuales/#1561762342485-71e8b48a-f62b
35
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL – OXAPAMPA
GLOSARIO
➢ Afluente: Agua u otro líquido que ingresa a un reservorio, planta de tratamiento
o proceso de tratamiento.
➢ Agua residual: Agua que ha sido usada por una comunidad o industria y que
contiene material orgánico o inorgánico disuelto o en suspensión
➢ Anaerobio: Condición en la cual no hay presencia de aire u oxígeno libre.
➢ Cloración: Aplicación de cloro o compuestos de cloro al agua residual para
desinfección y en algunos casos para oxidación química o control de olores.
➢ Coliformes: Bacterias Gram negativas no esporuladas de forma alargada
capaces de fermentar lactosa con producción de gas a 35 +/- 0,5 ºC (coliformes
totales).
➢ Demanda bioquímica de oxígeno (DBO): Cantidad de oxígeno que requieren
los microorganismos para la estabilización de la materia orgánica bajo
condiciones de tiempo y temperatura específicos (generalmente 5 días y a
20ºC).
➢ Disposición final: Disposición del efluente o del lodo tratado de una planta de
tratamiento.
➢ Efluente: Que fluye al exterior, descargado como desecho con o sin
tratamiento previo; por lo general se refiere a descargas líquidas hacia cuerpos
de aguas superficiales.
➢ Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS): Es aquella
empresa o institución pública, municipal o mixta, constituida con el exclusivo
propósito de brindar servicios de saneamiento en el ámbito urbano.
➢ Laguna facultativa: Estanque cuyo contenido de oxígeno varía de acuerdo
con la profundidad y hora del día. En el estrato superior de una laguna
facultativa existe una simbiosis entre algas y bacterias en presencia de
oxígeno, y en los estratos inferiores se produce una biodegradación anaerobia.
➢ Nutriente: Cualquier sustancia que, al ser asimilada por organismos, promueve
su crecimiento. En aguas residuales se refiere normalmente al nitrógeno y
fósforo, pero también pueden ser otros elementos esenciales.
➢ Planta de tratamiento: Infraestructura y procesos que permiten la depuración
de aguas residuales.
36
ANEXOS
A continuación, mostramos el inventario de PTAR administradas por las EPS.
NOMBRE DE LA POBLACIÓN TIPO DE LA
EPS DEPARTAMENTO LOCALIDAD
PLANTA SERVIDA PLANTA
LAGUNA DE Laguna facultativa
EMAPA
LIMA CERRO AZUL OXIDACIÓN DE 6819.00 primaria y otra
CAÑETE S.A.
CERRO AZUL secundaria
LAGUNA DE Laguna facultativa
EMAPA
LIMA ASIA OXIDACIÓN DE 6425.00 primaria y otra
CAÑETE S.A.
ASIA secundaria
LAGUNA DE Laguna facultativa
EMAPA
LIMA CHILCA OXIDACIÓN DE 13868.00 primaria y otra
CAÑETE S.A.
CHILCA secundaria
EMSA PUNO Laguna de
PUNO PUNO ESPINAR 116598.00
S.A. estabilización
Lagunas del tipo
EMSA PUNO facultativo ambas
PUNO JULI PLANTA JULI 6945.00
S.A. de tratamiento
primario
Lagunas del tipo
EMSA PUNO
PUNO ILAVE PLANTA ILAVE 19023.00 facultativo de
S.A.
tratamiento primario
Lagunas del tipo
EMSA PUNO PLANTA facultativo ambas
PUNO DESAGUADERO 6978.00
S.A. DESAGUADERO de tratamiento
primario
Laguna de
AGUAS DE SAN JUAN DE P.T. San Juan d
TUMBES 3938.00 oxidación facultativa
TUMBES LA VIRGEN ela Virgen
primaria
Laguna de
AGUAS DE PAMPAS DE P.T. Pampas de
TUMBES 6585.00 oxidación facultativa
TUMBES HOSPITAL hospital
primaria
Laguna de
AGUAS DE NUEVO P.T. Lishner
TUMBES 20635.00 oxidación facultativa
TUMBES TUMBES Tudela
secundaria
Laguna de
AGUAS DE
TUMBES CORRALES P.T. Corrales 21330.00 oxidación facultativa
TUMBES
primaria
Laguna de
AGUAS DE
TUMBES SAN JACINTO P.T. San Jacinto 8422.00 oxidación facultativa
TUMBES
primaria
Laguna de
AGUAS DE
TUMBES LA CRUZ P.T. La Cruz 8422.00 oxidación facultativa
TUMBES
secundaria
Laguna de
AGUAS DE
TUMBES ZORRITOS P.T. La Tucilla 9295.00 oxidación facultativa
TUMBES
primaria
Laguna de
AGUAS DE
TUMBES ZARUMIILLA P.T. 28 de Julio 17775.00 oxidación facultativa
TUMBES
primaria
Laguna de
AGUAS DE P.T. Campo
TUMBES ZARUMILLA 1413.00 oxidación facultativa
TUMBES Amor
primaria
Laguna de
AGUAS DE AGUAS P.T. Aguas
TUMBES 4093.00 oxidación facultativa
TUMBES VERDES verdes
secundaria
Laguna de
AGUAS DE
TUMBES PAPAYAL P.T. Papayal 5232.00 oxidación facultativa
TUMBES
primaria
EMAPISCO Lagunas de
ICA PISCO Boca del Río 69564.00
S.A. oxidación
SEMAPACH PTAR 01 (Sector Laguna de
ICA CHINCHA ALTA 58634.00
S.A. el pedregal) oxidación
SEMAPACH TAMBO DE PTAR 02 (Sector Laguna de
ICA 4373.00
S.A. MORA cruz verde) oxidación
SEMAPACH GROCIO PTAR 04 (Sector Laguna de
ICA 17300.00
S.A. PRADO saravia) oxidación
SEMAPACH PTAR 03 (Sector Laguna de
ICA SUNAMPE 21019.99
S.A.CHI San Franciso) oxidación
EPS SELVA PTAR 01
JUNÍN PICHANAKI 34528.00 Laguna facultativa
CENTRAL (Laguna)
EPS SELVA PTAR 02
JUNÍN PICHANAKI 34528.00 Tanque Inholff
CENTRAL (INHOFF)
EMAPA
Lagunas de
MOYOBAMBA MOQUEGUA SORITOR Soritor 12934.00
stabillización
S.R.LTDA.
EMAPA
Laguna de
MOYOBAMBA MOQUEGUA MOQUEGUA 49030.00 Laguna aeróbica
Yaracachi
S.R.LTDA.
EMAPA
Laguna de san
MOYOBAMBA MOQUEGUA MOQUEGUA 49030.00 Laguna aeróbica
Antonio
S.R.LTDA.
EMAPA
Laguna de
MOYOBAMBA MOQUEGUA MOQUEGUA 49030.00 Laguna aeróbica
loconbila
S.R.LTDA.
SEDAPAL PUENTE PTAR Puente Laguna de
LIMA 217752.00
S.A. PIEDRA piedra oxidación
SEDAPAL Laguna de
LIMA ANCON PTAR Ancon 30492.00
S.A. oxidación
SEDAPAL
LIMA ANCON PTAR Jerusalen 10756.00 Filtro percolador
S.A.
SEDAPAL Laguna de
LIMA SANTA ROSA PTAR Santa rosa 10756.00
S.A. oxidación
SEDAPAL
LIMA VENTANILLA PTAR Ventanilla 263497.00 Anaerobio aerobio
S.A.
SEDAPAL PTAR
LIMA ATE VITARTE 486.313 Lodos activados
S.A. Carapongo
SEDAPAL PTAR Nueva
LIMA EL AGUSTINO 172582.00 Lodos activados
S.A. sede atarjea
PTAR San
SEDAPAL SAN JUAN DE
LIMA Antonio de 165345.00 Lagunas aireadas
S.A. LURIGANCHO
carapongo
SEDAPAL PTAR San
LIMA LURIN 57933.00 Anaerobio aerobio
S.A. bartolo
SEDAPAL PTAR San Laguna de
LIMA LURIN 57933.00
S.A. bartolo oxidación
SEDAPAL PTAR Julio c. Laguna de
LIMA LURIN 57933.00
S.A. Tello oxidación
Laguna de
SEDAPAL PTAR Nuevo
LIMA LURIN 57933.00 oxidación Laguna
S.A. lurin
de oxidación
SEDAPAL PTAR Punta Laguna de
LIMA PACHACAMAC 58135.00
S.A. Hermosa oxidación
SEDAPAL Laguna de
LIMA PUCUSANA PTAR Pucusana 9894.00
S.A. oxidación
SEDAPAL SAN JUAN DE
LIMA PTAR San Juan 35113.00 Lagunas aireadas
S.A. MIRAFLORES
SEDAPAL PTAR´Jose
LIMA VMT 9894.00 Anaerobio aerobio
S.A. galvez
SEDAPAL VILLA EL
LIMA PTAR Huascar 374705.00 Lagunas aireadas
S.A. SALVADOR
SEDAPAL VILLA EL Lagunas de
LIMA PTAR Parque 26 388077.00
S.A. SALVADOR maduración
EPSILO Planta de Laguna de
MOQUEGUA ILO 65686.00
S.R.LTDA. pacocha oxidación
SEDALIB S.A. LA LIBERTAD TRUJILLO PTAR Covicori 483630.00 Lagunas aireadas
SEDALIB S.A. LA LIBERTAD TRUJILLO PTAR Cortijo 19364.00 Lagunas aireadas
Lagunas de
SEDALIB S.A. LA LIBERTAD HUANCHACO L.E. El milagro 30891.00
estabilización
Lagunas de
SEDALIB S.A. LA LIBERTAD CHEPEN L.E. Chepen 41610.00
estabilización
Lagunas de
SEDALIB S.A. LA LIBERTAD HUANCHACO L.E. Huanchaco 30891.00
estabilización
Lagunas de
SEDALIB S.A. LA LIBERTAD MOCHE L.E. Las delicias 24706.00
estabilización
Lagunas de
estabilización
SEDALIB S.A. LA LIBERTAD SALAVERRY L.E. Salaverry 10685.00
Lagunas de
estabilización
Lagunas de
SEDALIB S.A. LA LIBERTAD CHOCOPE L.E. Chocope 7503.00
estabilización
PUERTO L.E. Puerto Lagunas de
SEDALIB S.A. LA LIBERTAD 4987.00
MALABRIGO malabrigo estabilización
Lagunas de
SEDALIB S.A. LA LIBERTAD PAIJAN L.E. Paijan 30867.00
estabilización
Lagunas de
SEDALIB S.A. LA LIBERTAD HUANCHACO L.E. Valdivia 483630.00
estabilización
Lagunas de
SEDALIB S.A. LA LIBERTAD HAUNCHACO L.E.PIT 483630.00
estabilización
Lagunas de
SEDALIB S.A. LA LIBERTAD PACANGILLA L.E. Pacangilla 5201.00
estabilización
PTAR 1 Lagunas de
EPSEL S.A. LAMBAYEQUE CHICLAYO 496930.00
Chiclayo oxidación
Lagunas de
EPSEL S.A. LAMBAYEQUE CHICLAYO PTAR 2 Chiclayo 496930.00
oxidación
PTAR 3 Lagunas de
EPSEL S.A. LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE 48805.00
lambayeque oxidación
PTAR 4 Lagunas de
EPSEL S.A. LAMBAYEQUE FERREÑAFE 456345.00
Ferreñafe oxidación
PTAR 21 Lagunas de
EPSEL S.A. LAMBAYEQUE PIMENTEL 27115.00
pimentel oxidación
Lagunas de
EPSEL S.A. LAMBAYEQUE ETEN PTAR 15 eten 11235.00
oxidación
PTAR 16 Lagunas de
EPSEL S.A. LAMBAYEQUE MONSEFU 22999.00
monsefu oxidación
Lagunas de
EPSEL S.A. LAMBAYEQUE PICSI PTAR 23 picsi 52552.00
oxidación
Lagunas de
EPSEL S.A. LAMBAYEQUE REQUE PTAR 14 reque 10038.00
oxidación
Lagunas de
EPSEL S.A. LAMBAYEQUE ZAÑA PTAR zaña 9728.00
oxidación
Lagunas de
EPSEL S.A. LAMBAYEQUE SANTA ROSA PTAR Santa rosa 11533.00
oxidación
Lagunas de
EPSEL S.A. LAMBAYEQUE ILLIMO PTAR Illimo 7027.00
oxidación
Lagunas de
EPSEL S.A. LAMBAYEQUE MOCHUMI PTAR 6 6918.00
oxidación
Lagunas de
EPSEL S.A. LAMBAYEQUE MOTUPE PTAR 12 1354.00
oxidación
Lagunas de
EPSEL S.A. LAMBAYEQUE OLMOS PTAR 13 14337.00
oxidación
Lagunas de
EPSEL S.A. LAMBAYEQUE PACORA PTAR 9 3804.00
oxidación
Lagunas de
EPSEL S.A. LAMBAYEQUE SALAS PTAR 11 2392.00
oxidación
Lagunas de
EPSEL S.A. LAMBAYEQUE SAN JOSE PTAR 5 11531.00
oxidación
Lagunas de
EPSEL S.A. LAMBAYEQUE TOCUME PTAR 7 7912.00
oxidación
Lagunas de
EPSEL S.A. LAMBAYEQUE POSOPE ALTO PTAR 24 11083.00
oxidación
BATAN Lagunas de
EPSEL S.A. LAMBAYEQUE PTAR 22 3962.00
GRANDE oxidación
Lagunas de
EPSEL S.A. LAMBAYEQUE JAYANGA PTAR 10 8930.00
oxidación
Lagunas de
EPSEL S.A. LAMBAYEQUE MOCUPE PTAR 18 6909.00
oxidación
Lagunas de
EPSEL S.A. LAMBAYEQUE MOCUPE PTAR 19 6909.00
oxidación
SEDAPAR
AREQUIPA AREQUIPA PTAR Chilpina 4227.00 Tanque Imnholf
S.A.
Lagunas de
SEDAPAR S.A AREQUIPA LA JOYA PTAR La joya 852941.00
oxidación
Lagunas de
SEDAPAR S.A AREQUIPA CARAVELI PTAR caraveli 852941.00
oxidación
PTAR el Lagunas de
SEDAPAR S.A AREQUIPA EL PEDREGAL 12166.00
pedregal oxidación
PTAR
SEDAPAR S.A AREQUIPA CHUQUIBAMBA 4306.00 Lagunas
chuquibamba
PTAR
SEDAPAR S.A AREQUIPA COCACHACRA 5676.00 Tanque Imnholf
cocachacra
PUNTA DE PTAR Camino Lagunas de
SEDAPAR S.A AREQUIPA 6708.00
BOMBOM playa oxidación
PUNTA DE PTAR Tanque
SEDAPAR S.A AREQUIPA 6708.00 Tanques sépticos
BOMBOM anexo
EPS
Planta convencional
SEDACUSCO CUSCO CUSCO San Jerónimo 342806.00
de flujo contínuo
S.A.
EPS GRAU Lagunas de
PIURA PIURA San Martín 254408.00
S.A. estabilización
EPS GRAU Lagunas de
PIURA PIURA UDEP
S.A. estabilización
EPS GRAU Lagunas de
PIURA PIURA Los geranios
S.A. estabilización
EPS GRAU Lagunas de
PIURA SULLANA El cucho 183499.00
S.A. estabilización
EPS GRAU Lagunas de
PIURA TALARA Talara 88800.00
S.A. estabilización
EPS GRAU Lagunas de
PIURA CHULUCANAS Chulucanas 58888.00
S.A. estabilización
EPS GRAU Lagunas de
PIURA MARCAVELICA Mallaritos 24906.00
S.A. estabilización
EPS GRAU Lagunas de
PIURA CATACAOS Catacaos 66039.00
S.A. estabilización
EPS GRAU Lagunas de
PIURA TAMARINDO Tamarindo 4435.00
S.A. estabilización
EPS GRAU Lagunas de
PIURA LANCONES Lancones 1511.00
S.A. estabilización
EPS GRAU Lagunas de
PIURA MARROPON Marropon 10009.00
S.A. estabilización
EPS GRAU Lagunas de
PIURA COLAN Colan 3385.00
S.A. estabilización
EPS GRAU PUEBLO Lagunas de
PIURA Pueblo nuevo 9436.00
S.A. NUEVO estabilización
EPS GRAU Lagunas de
PIURA EL ARENAL El arenal 1176.00
S.A. estabilización
EPS GRAU Lagunas de
PIURA VIVIATE Viviate S.I.
S.A. estabilización
EPS GRAU Lagunas de
PIURA MIRAMAR Miramar 1893.00
S.A. estabilización
EPS GRAU Lagunas de
PIURA NEGRITOS Negritos 12170.00
S.A. estabilización
EPS GRAU Lagunas de
PIURA MANCORA Mancora 8863.00
S.A. estabilización
EPS GRAU Lagunas de
PIURA LOS ORGANOS Los organos 12170.00
S.A. estabilización
EPS GRAU Lagunas de
PIURA PAITA Castilla 8387.00
S.A. estabilización
EPS GRAU Lagunas de
PIURA CASTILLA Castilla 126052.00
S.A. estabilización
EPS GRAU
PIURA CASTILLA Castilla
S.A.
SEMAPA PTAR Nor Este
Lagunas de
BARRANCA LIMA BARRANCA Urb. Santa 57196.00
oxidación
S.A. Catalina
Lagunas facultativas
EMEPICA S.A. ICA ICA Cachiche
primaria
122595.00 Lagunas facultativas
EMEPICA S.A. ICA ICA Angostura Limon primaria y
secundaria
Lagunas facultativas
EMEPICA S.A. ICA PALPA Chipiona 6202.00 primaria y
secundaria
Lagunas facultativas
EMEPICA S.A. ICA PARCONA Yurilla 29592.00 primaria y
secundaria
SEDAJULIACA
PUNO JULIACA PTT chilla 220204.00 Lagunas facultativas
S.A.
EPS
Laguna de Lagunas de
MANTARO JUNÍN CHUPACA 17724.00
oxidación Carato oxidación
S.A.
EPS Lagunas de
CAJAMARCA JAEN Laguna Jaen 18885.00
MARAÑON oxidación
EPS DEL Lagunas de
PUNO AYAVIRI Balsashurto 22009.00
ALTIPLANO oxidación