0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas3 páginas

BDR Guia 07

Este documento presenta 5 ejercicios para crear procedimientos almacenados y triggers en una base de datos de una tienda de comida rápida. Los ejercicios incluyen crear un procedimiento para crear artículos, un trigger para calcular el precio total de un pedido, triggers para registrar la creación y actualización de pedidos, un procedimiento para crear pedidos con 2 artículos, y pasos para probar las soluciones.

Cargado por

Carlos Maichil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas3 páginas

BDR Guia 07

Este documento presenta 5 ejercicios para crear procedimientos almacenados y triggers en una base de datos de una tienda de comida rápida. Los ejercicios incluyen crear un procedimiento para crear artículos, un trigger para calcular el precio total de un pedido, triggers para registrar la creación y actualización de pedidos, un procedimiento para crear pedidos con 2 artículos, y pasos para probar las soluciones.

Cargado por

Carlos Maichil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

BASES DE DATOS RELACIONALES

GUIÍA DE EJERCICIOS # 7

PROGRAMACIÓN SQL PROCEDIMIENTOS ALMACENADOS Y TRIGGERS

Instrucciones:

Utilizando la base de datos relacional “Comida Rápida” escriba las instrucciones SQL para resolver los
siguientes requerimientos (deben ser probadas en el entorno de base de datos):

1. Crear un procedimiento almacenado para crear Artículos con las siguientes condiciones:
a. Parámetros:
i. Tipo de artículo (dos primeras letras del código)
ii. Descripción
iii. Precio
iv. Mensaje (parámetro de salida)
b. Debe validar que el tipo de artículo ingresado corresponda a alguno de los existentes en
la tabla Articulo (dos primeras letras del código).
c. En caso que el tipo de artículo ingresado no se encuentre debe asignar el mensaje “Tipo
de artículo “ + Tipo_ingresado + “ no existe.” y luego debe terminar el procedimiento.
d. Debe generar el código de artículo de manera automática, compuesto por el tipo de
artículo ingresado (generar en mayúsculas) seguido del número correlativo siguiente que
corresponda a dicho tipo de artículo.
e. Debe insertar en la tabla Articulo una nueva fila con los datos generado y recibidos por
parámetro.
f. Luego de crear el artículo debe asignar el mensaje “El artículo código: “ +
codigo_generado + “ ha sido creado exitosamente”.
g. Para ejecutar el procedimiento almacenado use variables para el paso de parámetros y
finalmente mostrar el mensaje resultante.

2. Crear un Trigger para actualizar el precio total de un pedido, con las siguientes condiciones:
a. El trigger debe ser de tipo AFTER INSERT sobre la tabla Pedido_Articulo.
b. Debe calcular el Precio del pedido a partir de la Suma de (Precio * Cantidad) de cada
artículo correspondiente al número de pedido insertado.
c. Debe actualizar la tabla Pedido con el nuevo precio calculado para el número de pedido
insertado.

3. Crear un Trigger para insertar en la tabla Log_Eventos la creación de los pedidos, con las siguientes
condiciones:
a. Utilizar la tabla Log_eventos creada en clases.
b. El trigger debe ser de tipo AFTER INSERT sobre la tabla Pedido.
c. Lo datos a insertar son:
i. Tabla = “Pedido”
ii. Columna = “Numero_Pedido”
iii. Valor = Número de pedido insertado
iv. Tipo_Movimiento = “INSERT”
v. Fecha = Fecha del sistema

4. Crear un Trigger para insertar en la tabla Log_Eventos la actualización de los pedidos, con las
siguientes condiciones:
a. Utilizar la tabla Log_eventos creada en clases.
b. El trigger debe ser de tipo AFTER UPDATE sobre la tabla Pedido.
c. Lo datos a insertar son:
i. Tabla = “Pedido”
ii. Columna = “Numero_Pedido”
iii. Valor = Número de pedido insertado
iv. Tipo_Movimiento = “UPDATE”
v. Fecha = Fecha del sistema

5. Crear un procedimiento almacenado para crear Pedidos con 2 artículos cada uno, con las siguientes
condiciones:
a. Parámetros:
i. Descripción artículo 1
ii. Cantidad artículo 1
iii. Descripción artículo 2
iv. Cantidad artículo 2
v. Nombre de Cliente
vi. Descripción de Forma de pago
vii. Descripción de Local
viii. Mensaje (parámetro de salida)

b. Por cada artículo debe obtener el Código y Precio respectivo a partir de la Descripción
ingresada como parámetro. En caso que el artículo no sea encontrado debe asignar el
mensaje “El artículo “ + Articulo_ingresado + “ no existe.” y luego se debe terminar el
procedimiento.

c. Debe obtener el Código del Cliente a partir del Nombre de cliente ingresado como
parámetro. En caso que el cliente no sea encontrado debe asignar el mensaje “El cliente
“ + Cliente_ingresado + “ no existe.” y luego se debe terminar el procedimiento.

d. Debe obtener el Código de la Forma de Pago a partir de la Descripción ingresada como


parámetro. En caso que la Forma de Pago no sea encontrada debe asignar el mensaje “La
forma de pago “ + FormaPago_ingresado + “ no existe.” y luego se debe terminar el
procedimiento.

e. Debe obtener el Código de Local a partir de la Descripción ingresada como parámetro. En


caso que el Local no sea encontrado debe asignar el mensaje “El local “ + Local_ingresado
+ “ no existe.” y luego se debe terminar el procedimiento.

f. Debe generar el número de pedido de manera automática, compuesto por la letra inicial
“P” seguido del número correlativo siguiente al último existente en la tabla Pedido.

g. Debe crear una nueva fila en la tabla Pedido con los datos obtenidos (número de pedido,
códigos de cliente, forma de pago y local), utilizando el código de estado de pedido para
el estado “Ingresado” y la fecha y hora del sistema, dejando el precio con valor nulo.

h. Debe crear una nueva fila en la tabla Pedido_Articulo para cada articulo ingresado con los
datos obtenidos (número de pedido, código de artículo, cantidad, precio).

i. Luego de crear el pedido debe asignar el mensaje “Se ha creado exitosamente el pedido
número : “ + Numero_pedido + “.”.

j. Para ejecutar el procedimiento almacenado use variables para el paso de parámetros y


finalmente muestre el mensaje que entrega.

k. Crear al menos 3 pedidos utilizando el procedimiento almacenado.

l. Debe consultar la tabla Pedido para verificar que el precio del pedido creado haya sido
correctamente calculado por el trigger del ejercicio 2.

m. Debe consultar la tabla Log_Eventos para verificar que los movimientos de creación y
actualización de pedidos se encuentran registrados.

También podría gustarte