0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas6 páginas

Semana 1 Urgencis

Este documento resume varias patologías comunes en urgencias como infarto agudo al miocardio, insuficiencia cardiaca aguda, crisis hipertensiva y edema pulmonar. Detalla sus causas, signos y síntomas, y el protocolo MONA para su tratamiento. También explica la angioplastia como un procedimiento mínimamente invasivo para mejorar el flujo sanguíneo cuando una arteria está obstruida usando un balón guiado por rayos X. Resalta la importancia del conocimiento de estas condiciones para brindar atención médica

Cargado por

fernanda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas6 páginas

Semana 1 Urgencis

Este documento resume varias patologías comunes en urgencias como infarto agudo al miocardio, insuficiencia cardiaca aguda, crisis hipertensiva y edema pulmonar. Detalla sus causas, signos y síntomas, y el protocolo MONA para su tratamiento. También explica la angioplastia como un procedimiento mínimamente invasivo para mejorar el flujo sanguíneo cuando una arteria está obstruida usando un balón guiado por rayos X. Resalta la importancia del conocimiento de estas condiciones para brindar atención médica

Cargado por

fernanda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Atencion de enfermería

básica en urgencias

Nombre: Gicela Cheuquiante Pacheco


Semana 1
Modulo: certificado de especialidad II-urgencias
Introducción

A continuación, veremos y detallaremos diferentes patologías, que son muy


comunes y se ven día a día en los diferentes centros asistenciales a lo largo de
nuestro país y del mundo. Como el infarto agudo al miocardio, insuficiencia
cardiaca aguda, crisis hipertensiva y edema pulmonar, Mostraremos una pequeña
definición de cada una de ellas, cuales son su causa, sus signos y síntomas.
También veremos las siglas MONA, en qué consisten sus siglas y cuáles son sus
funciones y su forma de administrar. Así como también veremos y detallaremos en
que consiste la Angioplastia y para qué sirve.

para nosotros como estudiantes y futuros profesionales es muy importante poder


saber y manejar las diferentes patologías, cuales son las causas y por qué se
producen, y como podemos reaccionar en un caso de emergencia o urgencia, así
como también conocer cuáles son los síntomas de cada una de ellas y cuando
debemos estar alerta. También es importante saber las administraciones de
medicamentos, ya que nos servirá en nuestro día a día y en nuestro futuro
profesional.
IAM pared Insuficiencia cardiaca
Crisis hipertensiva Edema pulmonar
anteriolateral descompensada
es es es es

Daño estructural que


produce disminución
Aumento grave de la
de la fuerza contráctil Afección ocasionada
Cuadro clínico que presión arterial, que
del corazón, por el exceso de
acompaña a la puede provocar un
culminando con la líquido en los
necrosis miocárdica. accidente
disminución de gasto pulmones.
cerebrovascular
cardiaco y la perfusión
tisular.

causas causas Causas Causas

 Olvidar tomar Su causa más


frecuente es por
 Arritmias medicamento.
enfermedad al
 Anemias  Ataque cardiaco.
Su causa más corazón.
 La toma de  Insuficiencia
frecuente es una Otra causa es la
fármacos cardiaca o renal.
trombosis coronaria neumonía, el uso de
inadecuados  Interacción entre
medicamentos. drogas y toxinas, o
 Infecciones.
encontrarse en un
lugar muy alto

Signos y síntomas Signos y síntomas Signos y síntomas Signos y síntomas

 Dolor intenso en
el pecho, zona
precordial.  Dolor de pecho
 Falta de aire intenso. Puede aparecer de
 Sensación de  Fatiga y debilidad  Náuseas y forma repentina o
malestar general.  Edemas en las vómitos. con el trascurso del
 Mareo piernas.  Dolor de cabeza tiempo.
 Náuseas y  Latidos del
sudoración. intenso
corazón rápidos o  Dificultad para
 También el dolor acompañado por
irregulares. respirar.
puede confusión y visión
 Tos o sibilancia  Tos.
extenderse al borrosa.
con flema blanca  Dolor en el
brazo izquierdo,  Disnea.
o rosa manchada pecho.
mandíbula,  Convulsiones.
de sangre  Fatiga.
hombro, espalda  Falta de reacción.
y cuello.
M O N A

Morfina oxigeno Nitroglicerina Aspirina

Tiene la finalidad
Se usa para Medicamento Acción de detener la
de prevenir o
aliviar el dolor que abre los producción de ciertas
tratar la
de moderado a vasos sustancias naturales
deficiencia de
fuerte. sanguíneos que causan fiebre,
oxígeno en la
para mejorar el dolor, inflación, y
sangre, las
flujo de sangre. coágulos sanguíneos.
células y tejidos
del organismo.

La morfina
viene como
una solución La aspirina o ácido
liquida, para Viene en acetil salicílico se
Se administra a
inyectar de ampollas, y su administra de
través de aire
forma forma de forma oral, en
inhalado, con
intramuscular o administración pacientes mayores
un equipo que
intravenosa. es diluir una de 14 años.
puede ser
Por lo general catéter nasal o ampolla en Es un analgésico y
se inyecta mascarilla. suero antipirético y
cada 4 horas, glucosado pertenece a la
según sea familia de aines
necesario.
ANGIPLASTIA

La Angioplastia es un
procedimiento mínimamente
invasivo, que es utilizado para
mejorar el flujo sanguíneo
cuando una vena o arteria es
demasiado angosta o se
encuentra obstruida. Este
procedimiento se realiza
generalmente en la sala de radiología de intervención, y solo de vez en cuando en
una sala de operaciones.
Para realizar una angioplastia, se utiliza la fluoroscopia (que es un tipo de
radiografía que muestra en tiempo real órganos, tejidos y otras estructuras
internas en movimiento) con rayos x, u otro tipo de imágenes, para guiar un
catéter que lleva un balón en la punta (un tubo plástico largo y fino) a través de
una arteria o vena que se encentra estrecha u obstruida. Se infla el balón para
abrir el vaso sanguíneo y luego se desinfla y extrae.

Cuidados de enfermería:
 Indicar al paciente que permanezca con el sitio de punción inmóvil entre 1 y
2 horas.
 Vigilar zona de punción y pulsos (radial y cubital), color y temperatura.
 Informar al paciente que debe avisar ante evidencias de algún sangrado,
frialdad u/o parestesias.
 Debemos mantener la higiene en la zona de punción y se debe proteger
durante los primeros días, utilizando un apósito o tirita.
 Debemos indicar al paciente que debe evitar todo tipo de esfuerzos físicos.
Conclusión

Aunque existan muchas patologías como algunas que acabamos de ver,


diferentes síntomas, diferentes medicamentos, el propósito que tenemos es uno
solo, poder ayudar al paciente, poder reconocer los signos y los síntomas a
tiempo. El poder manejar y tener el conocimiento de ellos es crucial a la hora de
trabajar con pacientes, el saber de qué se trata o que representa cada síntoma, es
fundamental para poder dar y brindar seguridad no solo al paciente, si no que a
nosotros mismos como profesionales.
El conocer términos y saber de qué se trata, como la Angioplastia, para nosotros
los estudiantes es bastante bueno, ya que en nuestro futuro cuando se hable de
ese procedimiento o apenas escuchemos la palabra, sabremos de que se trata y
para que se realiza.

También podría gustarte