FINAL- FILOSOFÍA DEL DERECHO- VERANO 2021-GRACE
VERDADEROS
Conceptualizar una acción éticamente consiste en programar una
conducta aún no fenomenalizada. Verdadero
Cossio afirma que la teoría egológica sólo constituye una filosofía de la
ciencia del derecho porque es de directa utilización para el jurista en tanto
reviste los presupuesto con los que éste trabaja. Verdadero
El artículo 1652 prevé que el arbitraje interno o doméstico puede ser de
derecho o de amigables componedores. Verdadero
El derecho natural aspira a ser el fundamento de validez último del
ordenamiento jurídico. Verdadero
El enunciado normativo completo es una representación, un pensamiento
que en la práctica pocas veces se expresa conscientemente y por escrito.
Verdadero
El fundamento de validez de un ordenamiento jurídico lo da la norma
fundamental, que es una norma supuesta, que constituye un supuesto
gnoseológico destinado al científico del derecho. Verdadero
El fundamento de validez del Derecho Internacional es la norma
fundamental de derecho internacional que confiere la calidad de hecho
creador de normas jurídicas a la costumbre resultante de la conducta
recíproca de los Estados. Verdadero
El ordenamiento jurídico se reputa pleno pues es autosuficiente para dar
solución a todas las posibles controversias sociales. Verdadero
El programa vital del ser humano consiste en vivir en el presente
mientras avanza hacia el futuro
apoyando el pasado que le provee de los medios que necesita para poder
hacer su vida. Verdadero
El origen de la Escuela de la dogmática jurídica lo encontramos en el
corazón mismo de la escuela histórica del derecho y su fundación se debió
a Savigny. Verdadero
El positivismo como sistema filosófico fue fundado por Augusto Comte.
Verdadero
El ser humano es un ser social y antisocial al mismo tiempo ya que
necesita vivir en comunidad para realizarse plenamente, sin embargo con
frecuencia no ejerce sus funciones propias entrando en controvercias con
quienes convive. Verdadero
Existen tres tipos de negociación: directa, indirecta y asistida.
Verdadero
Interpretación doctrinaria es la que realizan los expertos del derecho que
anticipan de manera general que especies de casos deben quedar
comprendidas o excluidas del alcance de las normas generales. Verdadero
Kelsen realiza una doble purificación del derecho y la primera
antisociológica y antinaturalista consiste en separar el derecho de las
ciencias naturales. Verdadero
Kelsen realiza una doble purificación del derecho y la segunda de
carácter positivista y antiiusnaturalista estableció los límites de la ciencia
del derecho frente a la política, la moral, la justicia y cualquier forma de
ideología. Verdadero
La acción posee una estructura finalista integrada por tres momentos
sucesivos en las que el ser humano valora las distintas situaciones de
futuro y prefiere la mejor; elige la mejor y se la propone como fin, obra
empleando los medios más idóneos para alcanzar el fin. Verdadero
La acción es un comportamiento deliberado que supone que ante la
realización de múltiples posibilidades en la vida debemos hacernos cargo
de nuestro proceder mostrando de manera convincente su sentido de
justicia y su significado lícito. Verdadero
La ciencia del derecho tiene carácter reproductivo ya que tiene una
función de creación deliberada de normas, que se cumple a través de la
interpretación e integración de las normas vigentes. Verdadero
La conducta ética puede ser valorada moralmente mediante valores de
conducta individual o jurídicamente según valores de conducta
compartida. Verdadero
La cosa juzgada tiene dos consecuencias prácticas: una negativa, no
podrá volver a discutirse la cuestión decidida en ese juicio, y una positiva
para la parte cuyo derecho ha sido reconocido lo que le permite obrar sin
que ningún juez o autoridad pueda desconocer la decisión tomada.
Verdadero
La fuerza ejecutoria implica que el juez que ha sentenciado
prescribiendo lo que debe suceder puede emplear los medios coactivos
La justicia como virtud personal es el hábito constante que impele al ser
humano en cada situación coexistencial al ejercicio de su función propia,
reconociendo y otorgando a cada uno lo que le pertenece. Verdadero
La libertad es condición necesaria de la responsabilidad, de tal manera
que, si no pudiéramos valorar, elegir y realizar libremente un acto no
seríamos jurídicamente responsables de sus consecuencias. Verdadero
La negociación es una técnica de resolución de conflictos en la que las
partes asumen personalmente la tarea de solucionar el conflicto, creando
en ejercicio de la autonomía de la voluntad una norma particular de
carácter contractual. Verdadero
La norma de Kelsen realiza un enlace imputativo entre una situación de
hecho condicionante y una consecuencia jurídica condicionada.
Verdadero
La sentencia es una norma jurídica individual, válida y legítima, dictada
por un juez competente con el fin de resolver tras el debido proceso un
caso conflictivo o controvertido. Verdadero
La tarea del intérprete resulta imprescindible para decidir si un caso
concreto cae o no dentro del ámbito de regulación de una norma, pues toda
norma general implica siempre un cierto grado de indeterminación.
Verdadero
La tarea del jurista se integra con la dogmática jurídica y la técnica
jurisdiccional. Verdadero
La Teoría Trialista del Derecho tiene su origen en la obra de Wernwe
Goldschmidt. Verdadero
La Teoría Trialista del mundo jurídico propone dividir su estudio en
dos partes, una general referida a los elementos comunes a todo fenómeno
del derecho, y otra especial que estudia sus características particulares.
Verdadero
Las bases históricas en las que se sustentan todos los positivistas son la
eliminación del lusnaturalismo y la ontologización del derecho positivo.
Verdadero
Las normas jurídicas cumplen una función política ya que por su
carácter instrumental son el medio más adecuado para constituir y
organizar la sociedad y para impulsar los proyectos de renovación y
reforma cuando un modo de organización ha devenido inadecuado.
Verdadero
Las normas jurídicas generales aspiran a orientar la totalidad de la vida
social, y su finalidad es establecer una situación de convivencia futura en
la que por la realización de los valores jurídicos se alcance la justicia.
Verdadero
Las normas morales positivas tienen su origen en la sociedad y su
incumplimiento acarrea sanciones comunitarias informales, no coactivas,
de simple reprobación social. Verdadero
Los dos principios que marcan la orientación de la actividad del
positivismo dogmático:
1. El ordenamiento jurídico es un sistema de normas totalmente
organizado e independiente;
2. El sistema jurídico debe ser pleno, es decir debe estar excento de
lagunas. Verdadero
Los exégetas consideraban a la ley como la voluntad viva de un
legislador, un hecho de la experiencia que constituyó la ratio o espíritu de
la ley al que era preciso acudir en caso de oscuridad o deficiencia de las
palabras del texto. Verdadero
Los exégetas identificaron el derecho con la ley escrita, un producto de
la razón humana expresado por boca del legislador, cuyo conocimiento se
lograba mediante la exégesis, procedimiento que consiste en el estudio
directo y principalmente analítico de su texto. Verdadero
Los grandes temas de la filosofía del derecho son la determinación de la
esencia de lo jurídico, la especificación de sus modos de existencia y su
valoración fueron tratados en un comienzo sólo por el derecho natural.
Verdadero
Los imperativistas consideran que las normas son juicios categóricos que
ordenan hacer o no hacer algo. Verdadero
Los romanos definen la equidad introduciendo interpretaciones ajustadas
a la realidad y a los ideales sociales vigentes, o que respondían mejor a las
circunstancias del caso o que cubrían una ausencia de regulación.
Verdadero
Los seres humanos se esfuerzan por conocer para obtener aquello que les
falta y precisan para vivir, pues hombres y mujeres son seres inacabados e
imperfectos. Verdadero
Los valores de las acciones son captados a través de un sentimiento
positivo o negativo que despiertan en el observador. Verdadero
Mediación es un método autónomo de resolución de conflictos en el cual
las partes en conflicto solicitan la colaboración de un tercero neutral para
arribar a una solución ejerciendo su autonomía de la voluntad. Verdadero
Para Kelsen la norma es un juicio hipotético del deber ser. Verdadero
Para la posición dogmática extrema los juristas deben superar el mero
estudio gramatical de las palabras y abocarse a descubrir mediante la razón
humana las significaciones o conceptos de las palabras, de ahí el nombre
de “jurisprudencia de conceptos”. Verdadero
Para que una norma general pueda ser cumplida o impuesta es necesario
un puente entre la generalidad de ella y la particularidad del caso
individual. Recasens Siches: verdadero
¿Qué es una sentencia como acto procesal?
La sentencia como acto jurídico procesal consiste en la aplicación de una
norma general llevada a cabo por un órgano jurisdiccional del Estado
declarando la protección a un derecho subjetivo cuando existen intereses
en actual o potencial conflicto. Verdadero
Se afirma que las indagaciones de Hans Kelsen tienen un carácter lógico
y metodológico porque realizó un análisis crítico de la ciencia del derecho
reflexionando sobre el pensamiento de los juristas. Verdadero
Se recurre al procedimiento judicial cuando la mediación, la negociación
o el arbitraje han fracasado, o para solicitar cumplimiento no forzado
cuando un laudo o acuerdo no se cumplan voluntariamente. Verdadero
Uno de los rasgos básicos que nos permiten identificar a cualquier autor
que los sustente como iuspositivistas son: la separación entre el derecho y
la moral. Verdadero
FALSOS
A través de la interpretación jurisprudencial el órgano jurisdiccional
resuelve el caso conflictivo aplicando una norma general al tiempo que
crea una norma válida y justa llamada sentencia que posee carácter
obligatorio y de alcance general. Falso
Conceptualizar técnicamente una acción implica que el legislador
prescriba el deber ser existencial imaginando una situación de futuro ideal.
FALSO
El origen de la teoría de la concepción integrativista es resultado de la
propuesta de Pedro Alonso. Falso
El origen de las fuentes del derecho se encuentra en los sujetos
facultados para establecer normas válidas en una sociedad. Falso
En el sistema continental la fuente del derecho más importantes es la
jurisprudencia, en segundo lugar la costumbre -originariamente la fuente
principal-, la ley considerada verdadero derecho en la medida en que los
jueces la aplican y la doctrina. Falso
Existe la cosa juzgada material e informal. Falso
Interpretación auténtica es la que realizan los órganos judiciales para
poder sentenciar. Falso
La constelación de valores de Miguel Herrera Figueroa se compone de
valores jurídicos que giran alrededor de un valor central que es la justicia y
tiene por finalidad contemplar cada una de las formas de coexistencia
humana como mundo, persona y como sociedad. Falso
La interpretación de la costumbre se hace mediante un método
denominado “razonamiento mediante comparación de casos”. Falso
La lógica enunciativa prescribe que algo debe ser de cierta manera y se
expresa mediante juicios del deber ser. Falso
La norma moral es bilateral y entraña una exigencia a la conciencia del
ser humano en tanto que la norma jurídica es bilateral y no sólo obliga,
sino que al mismo tiempo faculta. Falso
La solución de los conflictos puede provenir sólo de la intervención
heterónoma del Estado quien ejerce el monopolio de la fuerza a través de
sus órganos jurisdiccionales. Falso
La Teoría Egológica del Derecho fue expuesta por Carlos Cossio
alrededor del año 1840 .Falso
Los valores sociales vigentes se interpretan a través del estudio, crítica y
sistematización de los contenidos normativos de las fuentes inmediatas.
Falso
Para lograr un conocimiento jurídico de la acción se debe en primer
lugar acceder a la acción y explicarla causalmente : FALSO
Pedro David postula una ciencia social integrativa por la que el derecho,
la sociología y la politología logren un adecuado nivel de
complementariedad. Falso
Se denomina negociación directa cuando una o varias partes en conflicto
acuden a un tercero para que los represente y solucione satisfactoriamente
su disputa. Falso
OTROS
¿A qué se denomina Plexo Axiológico de Carlos Cossío?
➔Cossío propone el plexo axiológico que reúne seis valores jurídicos
culminan en la justicia como valor supremo y central distribuidos en
tres pares de valores de autonomía y tres de heteronomía
correspondiendo cada uno de esos pares axiológicos a las formas de
coexistencia vivida como mundo circundante, como persona y como
sociedad. CORRECTA
¿A qué llama norma primaria Hans Kelsen?
Hans Kelsen llama norma primaria a aquella que establece relación
entre un acto ilícito y una sanción. CORRECTA
¿Cómo concibe Herrera Figueroa al ser humano?
Herrera Figueroa concibe al ser humano como una realidad
inseparable, formada por lo vital, lo cultural y lo espiritual
valorativo. CORRECTA
¿Cómo considera Savigny al derecho?
Savigny considera que el derecho no es creación del legislador sino
una evolución espontánea, inconsciente, inmediata y casi instintiva
de la conciencia jurídica popular que se manifiesta de hecho y que
sólo más tarde adquiere una elaboración refleja por obra de los
juristas. CORRECTA
Como definen la equidad los griegos?
Para los griegos aplicar la ley en algunos casos puede sobrevenir una
injusticia, por lo tanto, debe acudirse a la prudencia que atempera el
rigor de la ley para que de su aplicación no sobrevenga una
iniquidad. CORRECTA
¿Cómo define Kelsen a la sanción?
Para Kelsen la sanción es la consecuencia que se encuentra imputada
en la norma a aquel que realizó la hipótesis jurídica condicionante.
CORRECTA
¿Cómo explica Kelsen la condición instrumental de las normas?
Kelsen explica la condición instrumental de las normas como una
técnica social para inducir a los hombres a conducirse de una manera
determinada. CORRECTA
¿Cómo funciona la norma de habilitación?
La norma de habilitación sirve para convalidar las realidades
normativas carentes de validez. CORRECTA
¿Cómo se clasifican las ciencias?
Las ciencias se clasifican en formales, fácticas y del hombre.
CORRECTA
¿Cómo se define la justicia como ideal social?
La justicia como ideal social es la imposición heterónoma de
igualaciones de libertad. CORRECTA
¿Cómo se define el Derecho?
El Derecho es conducta en interferencia intersubjetiva.
CORRECTA
¿Cómo se define la Moral?
La Moral es conducta en interferencia subjetiva. CORRECTA
¿Como se define la conducta humana?
La conducta es libertad metafísica fenomenalizada.CORRECTA
¿Cuál es el método que se propone para una asignatura introductoria
a la ciencia del derecho?
El método que se propone para estudiar el Derecho es el análisis y la
síntesis. CORRECTA
¿Cuál es el objeto de la valoración jurídica?
El objeto de la valoración jurídica es la conducta en interferencia
intersubjetiva. CORRECTA
¿Cuál es el objeto de estudio la cual se circunscriben los positivistas?
Los positivistas circunscriben su estudio al Código de Napoleón.
CORRECTA
¿Cuál es el origen de las normas consuetudinarias?
El origen de las normas consuetudinarias se encuentra en la conducta
repetida de toda la comunidad o de sectores específicos de la misma
no expresadas por escrito. CORRECTA
¿Cuál es el origen de las normas jurisdiccionales?
Las normas jurisdiccionales son normas particulares producidas por
los órganos jurisdiccionales del Estado al momento de resolver los
conflictos a ellos sometidos. CORRECTA
¿Cuál es el origen de la concepción intrivitrial?
La concepción intrivitrial tiene su origen en la filosofía desarrollada
por…... MIGUEL HERRERA FIGUEROA...
¿Cuál es la crítica que formula Pedro David a las escuelas de
derecho?
Pedro David critica a las escuelas de derecho pues entiende que sólo
forman profesionales para litigar. CORRECTA
¿Cual es la estructura de la norma desde el punto de vista de la lógica
para Hans Kelsen?
La ál es la estructura de la norma para Kelsen es la de un juicio
hipotético del deber ser en los cuales la ocurrencia del consecuente
esta supeditada a que previamente se produzca el antecedente.
CORRECTA
¿Cuál es la función del derecho natural?
El derecho natural cumple una función ideológica, unas veces
conservadora y otras transformadora o incluso revolucionaria. .
CORRECTA
¿Cuáles son las características del Derecho Natural?
El derecho natural se caracteriza como algo real pero que existe de
una manera trascendente, al que no se puede llegar mediante los
sentidos y que pretende ser el fundamento último de validez de todas
las normas creadas por el hombre. CORRECTA
¿Cuáles son las formalidades extrínsecas de la sentencia?
La sentencia para ser válida debe estar instrumentada por escrito,
debe consignar la fecha de emisión y debe estar firmada por el juez.
CORRECTA
¿Cuáles son los caracteres de las normas?
Individual, válida y legítima. CORRECTA
¿Cuales son los elementos de la acción?
Los elementos de la acción son el interno o psíquico y el otro externo
o físico. CORRECTA
¿Cuales son los caracteres de las normas?
Individual, valida y legitima. CORRECTA
¿Cuándo se origina la escuela histórica del derecho?
La escuela histórica del derecho aparece en Alemania,
contemporáneamente al desarrollo de la escuela de la exégesis.
CORRECTA
¿Cuándo surge la escuela de la exégesis?
La escuela de la exégesis surge en Francia a causa de la codificación
del derecho privado impulsada por Napoleón. CORRECTA
¿Cuándo surgió el positivismo?
El positivismo surgió como un conjunto de ideas que imperaron
durante todo el siglo XIX y que tuvieron influencia en el
pensamiento científico y filosófico de Europa y América.
CORRECTA
¿Cuándo una norma jurídica es válida?
Una norma jurídica es válida cuando ha sido creada respetando los
requisitos formales y materiales previstos en una norma superior o
cuando existe una práctica general firmemente establecida de hacer
lo que la norma prescribe. CORRECTA
¿Cuándo una sentencia es arbitraria según lo que prevé el art. 3 del
Código Civil y Comercia ?
Una sentencia es arbitraria cuando el juez la emite discrecionalmente.
CORRECTA
¿Dónde se encuentra lo “jurídico” para el intrivitrialismo?
Para el intrivitrialismo, lo jurídico se da a partir de los aspectos del
hecho, el valor y la norma de un único objeto que es la conducta
humana. CORRECTA
El positivismo sociológico de Augusto Comte propició no admitir
como científicamente válidos los conocimientos que no proceden de la
experiencia. CORRECTA
¿En qué consiste la fuerza ejecutoria?
La fuerza ejecutoria significa que sólo podrá exigirse coactivamente
el cumplimiento de las sentencias que previamente hayan alcanzado
autoridad de cosa juzgada. CORRECTA
¿En qué consistía la venganza privada utilizada en la antigüedad
como solución de conflictos?
La venganza privada utilizada en la antigüedad como solución de
conflictos es un método por el cual el agredido o su grupo de
pertenencia devolvían la agresión al victimario. CORRECTA
¿Es el arbitraje una técnica autónoma?
El arbitraje es una técnica de resolución de conflictos parcialmente
autónoma mediante la ley autoriza en ciertos supuestos a las partes a
elegir un tercero para que ponga fin a la contienda mediante una
norma particular llamada laudo. CORRECTA
¿Es obligatoria la Mediación?
La ley 26.589 establece el carácter obligatorio de la mediación previa
en todo proceso judicial. CORRECTA
¿Por qué el derecho natural constituye una actitud valorativa frente
al derecho positivo?
El derecho natural constituye una actitud valorativa del derecho
positivo ya que las múltiples doctrinas iusnaturalistas se encargan de
afirmar si los contenidos normativos de un determinado Derecho
Positivo son o no conforme a ciertos principios con la intención de
otorgarles o negarles justificación. CORRECTA
¿Por qué el ordenamiento jurídico es un sistema unitario para
Kelsen?
El ordenamiento jurídico es un sistema unitario porque sus normas
están vinculadas conformando una estructura totalizadora.
CORRECTA
¿Por qué la ciencia del derecho tiene carácter dogmático?
La ciencia del derecho tiene carácter dogmático por ser una ciencia
normativa. CORRECTA
¿Por qué la ciencia del derecho tiene carácter dogmático?
La ciencia del derecho tiene carácter dogmático por ser una ciencia
normativa. CORRECTA
¿Por qué la escuela dogmática jurídica se denomina dogmática?
Se denomina dogmática por su aceptación de la fuerza obligatoria del
derecho positivo. CORRECTA
¿Por qué Pedro David postula una ciencia social integrativa?
Pedro David postula una ciencia social integrativa por la que el
derecho, la sociología y la …...... logren un adecuado nivel de
complementariedad. POLITOLOGIA (corroborar)
¿Qué actividad debe desarrollar quien juzga para obrar con equidad?
El juzgador para obrar con equidad debe captar lo singular del caso
conflictivo y luego en función de esa realidad valorar y elegir la
norma general que permita resolverlo de manera más justa.
CORRECTA
¿Qué características tiene la libertad humana?
La libertad se presente como un repertorio ilimitado de posibilidades
alternativas, entre las cuales deberá decidirse por realizar una.
CORRECTA
¿Qué cuestiones pueden someterse a un arbitraje?
Pueden someterse a arbitraje todas las cuestiones que pueden ser
objeto de transacción. CORRECTA
¿Qué dificultades conlleva la venganza privada?
La venganza privada presenta como dificultad la profundización de
las desaveniencias. CORRECTA
¿Qué es el conocimiento filosófico?
El conocimiento filosófico es aquel que ha sido obtenido como
resultado de la búsqueda del ser humano de respuestas a las
preguntas sobre la existencia y la estructura del universo, empleando
un método. CORRECTA
¿Qué es la cosa juzgada?
Cosa Juzgada constituye el efecto más importante de la sentencia: su
estabilidad y validez definitivas respecto de las partes y con respecto
a la situación de hecho juzgada CORRECTA
¿Qué es la Lógica?
La lógica es aquella parte de la filosofía que estudia las formas y
principios generales que rigen el pensamiento humano considerado
en sí mismo sin referencia a los objetos. CORRECTA
¿Qué es la Lógica imputativa?
La Lógica imputativa enuncia lo que devendrá en el futuro sin
perjuicio de que ello no llegue a ocurrir en alguna situación
particular. CORRECTA
¿Qué es la autonomía de la voluntad?
Autonomía de la voluntad es el principio jurídico fundamental por el
cual todo lo que no está expresamente prohibido por alguna norma,
esta implícitamente permitido por la Constitución Nacional.
CORRECTA
¿Qué elementos integran el fenómeno jurídico?
El fenómeno jurídico es una estructura integrada por la conducta
compartida, que puede ser valorada positiva o negativamente.
CORRECTA
¿Que es la sentencia como documento?
La sentencia como documento es un instrumento publico otorgado
por un funcionario competente. CORRECTA
¿Qué es lo más importante que el jurista debe interpretar?
Lo más importante para el jurista es interpretar el sentido axiológico
y el significado normativo del proceder humano que se debe juzgar,
para lo cual es necesario además interpretar las fuentes de sentidos
jurídicos generales. CORRECTA
¿Qué es una sentencia como acto procesal?
La sentencia como acto jurídico procesal consiste en la aplicación de
una norma general llevada a cabo por un órgano jurisdiccional del
Estado declarando la protección a un derecho subjetivo cuando
existen intereses en actual o potencial conflicto. Verdadero
¿Qué normas integran el ordenamiento jurídico?
El ordenamiento jurídico está integrado por todas las normas, tanto
las generales -legales y consuetudinarias- como por las particulares -
convencionales y jurisdiccionales. CORRECTA
¿Qué propiciaba el positivismo sociológico de Augusto Comte?
El positivismo sociológico de Augusto Comte propició no admitir
como científicamente válidos los conocimientos que no proceden de
la experiencia. CORRECTA
¿Qué significa fenómeno?
Fenómeno es toda manifestación que se hace presente a la conciencia
de un sujeto y aparece como objeto de su percepción. CORRECTA
¿Qué tipo de técnica constituye el procedimiento judicial?
El procedimiento judicial es una técnica heterónoma porque la
controversia la resuelve un órgano jurisdiccional del Estado
instituido para esta tarea. CORRECTA
¿Quién es el creador de la Teoría Pura del Derecho?
La Teoría Pura del Derecho es creación de Hans Kelsen publicada
en 1934 con prólogo de Carlos Cossio CORRECTA
¿Quién es el fundador de la Escuela de Viena?
Hans Kelsen:CORRECTA
¿Quién se encarga de reconstruir el enunciado normativo completo?
El jurista práctico es el encargado de reconstruir el enunciado
normativo completo aplicable al caso. CORRECTA
¿Qué son las normas jurídicas desde el punto de vista del
conocimiento?
La norma desde el punto de vista del conocimiento es un concepto
descriptivo, es la mención intelectual de algo. CORRECTA
¿Qué tipo de acciones toma en consideración el derecho?
El derecho toma en consideración las acciones por comisión
realizando voluntariamente un acto, o por omisión absteniéndose
deliberadamente de actuar. CORRECTA