100% encontró este documento útil (1 voto)
129 vistas7 páginas

17-Procedimiento de Uso e Inspección de Herramientas Eléctricas - ALICORP

Este documento establece las pautas para el uso e inspección seguros de herramientas eléctricas. Describe los riesgos asociados y el equipo de protección necesario. Además, detalla los procedimientos para el uso seguro de taladros, incluyendo inspeccionar las herramientas antes de su uso, usar brocas afiladas y en buen estado, y desconectar la herramienta cuando no esté en uso.

Cargado por

Josuke Rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
129 vistas7 páginas

17-Procedimiento de Uso e Inspección de Herramientas Eléctricas - ALICORP

Este documento establece las pautas para el uso e inspección seguros de herramientas eléctricas. Describe los riesgos asociados y el equipo de protección necesario. Además, detalla los procedimientos para el uso seguro de taladros, incluyendo inspeccionar las herramientas antes de su uso, usar brocas afiladas y en buen estado, y desconectar la herramienta cuando no esté en uso.

Cargado por

Josuke Rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INT-PR-SSOMA-17

PROCEDIMIENTO DE USO E INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS


ELÉCTRICAS Ver.01 Fecha: 02/09/2021
PROYECTO: “IMOLEMENTACIÓN DE OFICINAS ALICORP - LATAM”
Página 1 de 7

01 02/09/2021 Luis Chang Irvin Reyes Eduardo Basaldúa

VER FECHA ELABORADO REVISADO APROBADO MODIFICACIONES

PROCEDIMIENTO DE USO E INSPECCIÓN DE


HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS

PROYECTO: “IMPLEMENTACIÓN DE OFICINAS


ALICORP - LATAM”

EL PRESENTE PROCEDIMIENTO HA SIDO DESARROLLADO PARA USO EXCLUSIVO DE LAS SOCIEDADES OPERATIVAS DE INTELEC PERU Y, POR LO TANTO,
ESTABLECE PAUTAS PARA LOS EMPLEADOS Y TRABAJADORES DE TALES EMPRESAS, QUIENES DEBERÁN MANTENER ESTRICTA RESERVA FRENTE A TERCEROS
RESPECTO DEL CONTENIDO DEL PROCEDIMIENTO, QUE ES DE PROPIEDAD DE LA RESPECTIVA EMPRESA. EN CONSECUENCIA, INTELEC PERU NO ASUME
RESPONSABILIDADES RESPECTO DEL CONTENIDO DEL PROCEDIMIENTO NI RESPECTO DE SU USO INADECUADO y/o POR PERSONAS NO AUTORIZADAS

UNIDAD O ÁREA DESCRIPTOR


DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
GERENCIA DE OPERACIONES MEDIO AMBIENTE
INT-PR-SSOMA-17
PROCEDIMIENTO DE USO E INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS Ver.01 Fecha: 02/09/2021
PROYECTO: “IMOLEMENTACIÓN DE OFICINAS ALICORP - LATAM”
Página 2 de 7

1. Objetivo
Establecer las pautas básicas obligatorias para el buen uso e inspección de herramientas
eléctricas con el propósito de evitar que cualquier persona tenga accidentes.

2. Alcance
Este procedimiento aplica a todos los trabajos en que se hace uso de herramientas eléctricas,
que realiza INTELEC PERÚ SAC, incluyendo a subcontratistas en cuyos trabajos puedan
generar accidentes e impactos ambientales negativos.

3. Definiciones
No aplica.

4. Marco Normativo

- Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo


- Ley 30222- Ley que modifica la Ley 29783
- D.S. 005-2012 - TR Reglamento de la ley de Seguridad
- RS N° 021-83TR- Norma básica de seguridad e higiene en obras de edificación
- D.S. 011-2019-TR: Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud en
el Trabajo para el Sector Construcción
- D.S. 020-2019-TR: Modifica el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo, el Reglamento de la Ley N° 28806, Ley General de Inspección del Trabajo, el
Decreto Supremo N° 017-2012-TR y el Decreto Supremo N° 007-2017-TR.
- D.S. 002-2020-TR: Modificación del Reglamento de la Ley de Seguridad y salud en el
trabajo

5. Responsabilidades
a) Trabajadores:
 Aplicar este procedimiento en su totalidad.
b) Encargado de grupo y/o capataz:
 Asegurar que solo personal capacitado intervenga en el uso e inspección de herramientas
eléctricas.
c) Ingeniero Residente:
 El Residente de Obra es el responsable por la implantación e implementación de este
procedimiento.
d) Supervisor SSOMA:
 El Prevencionista efectuará el monitoreo de las actividades para verificar el cumplimiento
del presente procedimiento como también las normas de seguridad y sus respectivos
Formatos de Seguridad y el EPP.
INT-PR-SSOMA-17
PROCEDIMIENTO DE USO E INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS Ver.01 Fecha: 02/09/2021
PROYECTO: “IMOLEMENTACIÓN DE OFICINAS ALICORP - LATAM”
Página 3 de 7

6. Riesgos
 Cortes
 Descarga eléctrica
 Exposición al polvo o partículas
 Exposición al ruido
 Incendio
 Ergonómicos
 Exposición a agentes biológicos

7. Equipos de protección personal a emplear


 Casco de seguridad con barbiquejo.
 Lentes de seguridad.
 Botas de seguridad.
 Guantes de seguridad.
 Tapón de oído
 Chaleco con cintas reflectivas
 Mascarillas quirúrgicas

8. Equipos de Emergencia
 Botiquín
 Camilla Rígida
 Collarín cervical regulable

9. Antes del inicio de labores


 Todo el personal deberá pasar la toma de temperatura al ingreso y salida del proyecto, la
misma que deberá ser menor a 37.5 °C, caso contrario el personal será considerado como
personal sospechoso.
 Deberán desinfectar sus herramientas con amonio cuaternario.
 El personal debe respetar en todo momento el distanciamiento social de 1.5 mt caso
contrario se deberá detener el trabajo.
 En caso no se pueda mantener el distanciamiento de 1.5 m por la necesidad de atender
actividades específicas el personal usará doble mascarilla y una careta facial en todo
momento.
INT-PR-SSOMA-17
PROCEDIMIENTO DE USO E INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS Ver.01 Fecha: 02/09/2021
PROYECTO: “IMOLEMENTACIÓN DE OFICINAS ALICORP - LATAM”
Página 4 de 7

10. Medidas Preventivas

 Inspeccionarlas antes de utilizarlas, para asegurar su buen funcionamiento.


 Respetar especificaciones dadas en el manual de uso o las dadas por el fabricante.
 Desconectar los cables de alimentación al efectuar un cambio de accesorio (broca, disco,
etc.).
 Entregarlas para su operación a personal autorizado o especializado.
 Nunca lleve una herramienta por el cable.
 Nunca jale el cable para desconectarlo del receptáculo.
 Desconecte las herramientas cuando no estén en uso, antes de hacerles mantenimiento, y
cuando le cambien los accesorios tales como cuchillas, brocas.
 No mantenga los dedos en el botón del interruptor mientras que esté llevando una
herramienta conectada a un enchufe.
 Utilice los elementos de protección apropiados cuando esté usando herramientas eléctricas.
 Mantenga las áreas de trabajo bien iluminadas cuando tengan en funcionamiento
herramientas eléctricas.
 Asegúrese que los cables de las herramientas eléctricas no presenten un peligro para
tropezar.
 Utilice las herramientas doblemente aisladas.
 Asegúrese que las herramientas cuentes con su respectiva conexión a tierra y enchufe
macho. Así mismo debe aplicarse el mismo fundamento para extensiones eléctricas que se
utilicen con estas herramientas.
 Si posee dudas de su funcionamiento, consulte al supervisor respectivo o al manual de uso
respectivo.

11. Descripción

a) PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CON HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS


ESPECÍFICAS
o TALADRO
El taladro constituye una de las herramientas motorizadas de uso manual bastante
utilizado, no sólo en el ámbito industrial, sino también en el cotidiano, por lo cual siempre
es conveniente tener en cuenta algunos aspectos como los enunciados a continuación:
 El taladro de mano exige el máximo cuidado en cuanto a la selección de las brocas que
han de usarse. Es preciso el emboquillado previo en el punto donde se ha de taladrar.
 La posición del taladro con respecto a la superficie es fundamental, teniendo en cuenta
que la broca es sumamente frágil y cualquier desviación de su eje con respecto al del
taladro produce rotura.
INT-PR-SSOMA-17
PROCEDIMIENTO DE USO E INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS Ver.01 Fecha: 02/09/2021
PROYECTO: “IMOLEMENTACIÓN DE OFICINAS ALICORP - LATAM”
Página 5 de 7

 No se debe poner en marcha el taladro sin haber comprobado previamente el adecuado


y equilibrado apriete de la broca y que la máquina dispone del asidero lateral o mango
de sujeción.
 La pieza a taladrar debe estar adecuadamente apoyada y sujeta.
 La presión del taladro sobre la pieza a perforar será uniforme, pero sin exceso, para
evitar que se trabe la broca y produzca un giro brusco del conjunto de la máquina
herramienta.

 Durante la realización de los trabajos, el cable eléctrico debe estar alejado de los
elementos estructurales metálicos y fuera de las zonas de paso de personas.
 Deben emplearse gafas de protección o pantalla facial transparente en previsión de
molestias en los ojos por el material desprendido a baja velocidad, así como guantes de
trabajo.

Cuando se termine de ejecutar un trabajo con un taladro de mano se debe:


 Desconectar de la corriente.
 Retirar la broca y colocarla en la caja correspondiente.
 Guardar la herramienta en un lugar limpio y seco.

Medidas preventivas del taladro


 Asegurarse que las mordazas del mandril afirmen apropiadamente la broca.
 Use solamente brocas afiladas y en buenas condiciones.
 Use sólo la broca apropiada al material que perforará.
 Mantenga la broca en posición perpendicular al material.
 No trate de aumentar el tamaño de la perforación girando el taladro, use la broca del
tamaño adecuado.
 Deje enfriar antes de ajustar o cambiar la broca.
 No trate de aflojar una broca sin la llave respectiva.
 Revise siempre antes de utilizar éste equipo.
 Utilizar los elementos de protección correspondiente.
INT-PR-SSOMA-17
PROCEDIMIENTO DE USO E INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS Ver.01 Fecha: 02/09/2021
PROYECTO: “IMOLEMENTACIÓN DE OFICINAS ALICORP - LATAM”
Página 6 de 7

Medidas preventivas en el uso de esmeriles


 Seleccionar el disco de acuerdo al tipo de trabajo que realizará, corte o desbaste.
 No altere el diámetro del disco, ni lo fuerce al montar en el eje.
 Use el disco según la velocidad del esmeril, nunca use un disco para menor velocidad
que indicado en el esmeril. Realice el corte o desbaste en forma gradual, no apresure la
tarea.
 Utilice siempre el casquete protector.
 Verificar recomendaciones efectuadas por el fabricante.
 En caso de dudas, consultar al supervisor respectivo o revisar el manual de uso.
 Use guantes de cuero y protección facial al operar el esmeril.

Medidas preventivas en el uso de sierras circulares


 No elimine el casquete protector de la máquina.
 Nunca deja la sierra en marcha después de usarla.
 Utilice elementos de protección personal.
 La máquina debe estar perfectamente graduada para el trabajo.
 Mantenga la sierra moviéndose en línea recta para evitar el retroceso, si el disco se
aprieta o atasca en el corte.
 Usar protección respiratoria cuando corte ladrillos o elementos que generen material
particulado.
INT-PR-SSOMA-17
PROCEDIMIENTO DE USO E INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS Ver.01 Fecha: 02/09/2021
PROYECTO: “IMOLEMENTACIÓN DE OFICINAS ALICORP - LATAM”
Página 7 de 7

b) Inspecciones
Los requisitos de este procedimiento se aplican a los equipos y herramientas eléctricas.

Requisitos generales
Se realizarán inspecciones visuales diarias para asegurarse que las herramientas eléctricas
portátiles, las herramientas de taller y banco, y los conjuntos de cables de extensión se
encuentran en buenas condiciones de trabajo. Esta inspección se completará cada día antes de
usarlos y deberá realizar lo siguiente:

 Revisar las cajas de herramientas para ver si estuvieran dañadas, tuvieran grietas o si le
faltaran piezas.
 Examinar el cable eléctrico para asegurarse que no falte el cable de conexión a tierra,
que no tenga cortes ni esté dañado, y que esté sujeto correctamente a la herramienta.
 Las herramientas y cables dañados que necesiten reparación se retirarán del servicio y
se les pondrá un rótulo “No usar” fijado a la herramienta o cable en el que se explique
el defecto.
 Las inspecciones diarias y mensuales realizadas deben documentarse.

También podría gustarte