Plan - Covi D
Plan - Covi D
CARTA N° 001-2020-DAAC/CO-MLM
Señor:
ING. MIGUEL GOMEZ SALVATIERRA
Alcalde
Municipalidad Distrital de Los Morochucos
Presente
Por las razones antes mencionadas, solicito el pago por el servicio de elaboración del
mencionado servicio, sustentado en el cumplimiento de los requisitos solicitados por el
MINAGRI-PESCS y su entidad, para lo cual adjunto al presente los documentos de
conformidad, plan de vigilancia, presupuesto de implementación, análisis de costos
unitarios, costos de insumos, formula polinomica y especificaciones técnicas.
Atentamente,
cc: archivo
OF. PRINCIPAL: AV. MARISCAL CACERES Nº 1373 INT. 03 – TELÉFONO 966 643 900 - AYACUCHO – PERÚ
E-MAIL: [email protected]
ARONES CARDENAS DANTE ANGEL
R.U.C. 10283150891
INGENIERO
RECIBO POR HONORARIOS
JR. SUCRE NRO. 217 BARRIO CALVARIO AYACUCHO - HUAMANGA - ELECTRÓNICO
AYACUCHO
Nro: E001-28
TELÉFONO: 286774
Observación -
Inciso "A" DEL ARTÍCULO 33 DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA
Fecha de emisión 08 de Julio del 2020
Retención (8 %) IR : (0.00)
SUNAT
AÑO 2020
RUC: 10283150891
Sefior:
lng. ORLAND0 RAMIR0 TORRES BANCES
Di rector Ejecutivo
Proyecto Especial Sierra Centro Sur
Ministerio de Agricultura y Riego
AYACUCHO
Tango e! agrado de dirigirme a usted para saludarlo muy cord,ialmentq y comunicarle que en ct maroo dad
D.U. N° 070-2020, !as entidades de! sector se hah comprometjdo en brindar e! apoyo tednieo-
especialieado en to relacionado a la lmptementacich del Componente Covid en erExpediente Tdenico,
por io que la Municipalidad Distritai de Lus Morocnucos cumpie con remitir ia actuajizacien de costos
(adieienales por covid) del Proyecto "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO
PRESURIZADO EN LA COMUNIDAD DE CHORROPALLANA, DISTRITO DE LOS MOROCHUCOS -
CANGA.LLO -AYACUCHO" con CUI N° 2343873 paiia sit revision yfo evalHacien de manera urgerite, ya
que se cuenta con un plazo maximo de una semana para culminar con el trabajo indicado, inclnyendo el
registro en el banco de inversjones dad Jnvierte.pe.
Sin otro particular, me suscribo de usted , €xpres&ndole las muestras de wi maysr coflsideracwh y estima,
Cc.
^ r,I;, '- ?/i./1
MGS/mss.
I. DATOS DE LA ENTIDAD
Razón Social : Municipalidad Distrital de Los Morochucos
RUC : 20166868247
Dirección : Jr. Morochucos N.º 100 - Plaza Principal Pampa Cangallo
Departamento : Ayacucho
Provincia : Cangallo
Distrito : Los Morochucos
Vista Topográfica – Elevación de Terreno
III. DATOS DEL RESPONSABLE DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Municipalidad Distrital de Los Morochucos.
Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA. Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y
Control de la Salud de los Trabajadores con Riesgo de Exposición a COVID-19 y sus
modificatorias.
Resolución Ministerial N° 773-2012-MINSA. Directiva Sanitaria N° 048-MINSA-DGSP-V01,
“Directiva Sanitaria para promocionar el Lavado de Manos Social como práctica saludable
en el Perú”.
Resolución Ministerial N° 055-2020-TR. Guía para la prevención ante el Coronavirus
(COVID-19) en el ámbito laboral.
Resolución Ministerial N° 072-2020-TR. Guía para la aplicación del trabajo remoto.
V. INTRODUCCIÓN
El COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los humanos; reportado por primera
vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. La epidemia
de COVID-19 se extendió rápidamente, siendo declarada una pandemia por la Organización
Mundial de la Salud el 11 de marzo del 2020. Para el día 6 de marzo del 2020 se reportó el
primer caso de infección por coronavirus en el Perú. Ante este panorama, se tomaron medidas
como la vigilancia epidemiológica que abarca desde la búsqueda de casos sospechosos por
contacto, hasta el aislamiento domiciliario de los casos confirmados y procedimientos de
laboratorio (serológicos y moleculares) para el diagnóstico de casos COVID-19, manejo clínico
de casos positivos y su comunicación para investigación epidemiológica y medidas básicas
de prevención y control del contagio en centros hospitalarios y no hospitalarios.
VI. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Establecer los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores de la Supervisión, con riesgo de exposición a SARS-Cov-2 (COVID-19).
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Establecer lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores de la Supervisión, que realizan actividades durante la pandemia COVID-
19.
Establecer lineamientos para el regreso y reincorporación al trabajo.
Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control
adoptadas para evitar la transmisibilidad de SARS-Cov-2 (COVID-19).
PERSONAL DE DIRECCION DE OBRA CASA
1
2
…
n
PERSONAL OBRERO S|R CASA
1
2
…
n
PERSONAL OBRERO SUB CONTRATAS
SUB CONTRATA 01 SC 01
1
2
…
n
SUB CONTRATA 02 SC 02
1
2
…
n
SUB CONTRATA 03 SC 03
1
2
…
n
Riesgo alto de exposición: trabajo con riesgo potencial de exposición a fuentes conocidas
o sospechosas de COVID-19.
Riesgo muy alto de exposición: trabajos con contacto directo con casos COVID-19.
rociadores, toallas, paños de fibra o microfibra y trapeadores.
• Las opciones de desinfectantes de superficies inertes para el COVID-19 son las
siguientes
‐ Solución de Alcohol al 70%.
‐ Peróxido de Hidrógeno (Agua oxigenada a concentración de 0.5% de
peróxido de hidrógeno), viene comercialmente a una concentración de
3% de peróxido de hidrógeno.
• Para realizar la desinfección de superficies manipuladas con alta frecuencia por
los trabajadores como: servicios higiénicos, pisos, pasillos, manijas de puertas,
interruptores de luz, barandas, sillas, superficies de apoyo, botones de ascensor,
entre otros, se deberá utilizar hipoclorito de sodio (lejía) al 0.1%, el cual se rociará
en un paño y se procederá a limpiar las superficies por frotación. La frecuencia de
desinfección debe ser diaria.
• Para las superficies que pueden ser dañadas por el hipoclorito de sodio (lejía)
como: monitores, teléfonos, teclados, fotocopiadoras, impresoras,
computadoras, laptops, proyectores, entre otros utilizar una solución de alcohol
al 70%. La frecuencia de desinfección debe ser diaria.
• Durante la limpieza con los desinfectantes es necesario mantener el ambiente
ventilado y/o activar el extractor de aire que viene en el mismo sistema al encender
el aire acondicionado para proteger la salud del personal de limpieza.
• Revisar y realizar mantenimiento de aires acondicionados y ventilación
permanente.
Unidades Móviles
• evitar que el olor del hipoclorito de sodio (lejía) se concentre en el interior.
• Los insumos que se deberán usar para la limpieza y desinfección son los
siguientes:
Detergente industrial
Hipoclorito de Sodio (Lejía) al 0.1%, viene comercialmente al 5%
Solución de Alcohol al 70%.
Trapeadores
Escobas
Paños de microfibra
Bolsas para basura
Cada oficina y/o CITE deberá designar al personal que será previamente
capacitado por los profesionales en seguridad y salud en el trabajo, para ejecutar
el control de la temperatura corporal a los/las trabajadores/as al momento del
ingreso al centro de trabajo, mediante la Ficha de registro de alerta al control de
temperatura mayor a 38°C, que será enviada al médico ocupacional para el inicio
de la vigilancia médica ocupacional. La medición de temperatura corporal se debe
realizar al ingreso y salida del centro de trabajo conservando el distanciamiento
social de al menos 1 metro. Eventualmente y según acuerdo previo con la empresa
de seguridad, será el vigilante quien se encargue de esa tarea diaria.
Aplicación de pruebas serológicas o molecular para COVID-19, según normas del
Ministerio de Salud, a todos los trabajadores que regresan o se reincorporan de
manera presencial a puestos de trabajo con Alto y Mediano Riesgo, mismas que
están a cargo del empleador. Cabe agregar que la prueba se aplicará a los
trabajadores de mediano o alto riesgo en la medida que se vayan reincorporando
de manera presencial. Para puestos de trabajo de Bajo Riesgo la aplicación de
pruebas serológicas o molecular para COVID-19 es potestativo a la indicación del
profesional de salud que desarrolla la gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.
El primer día de seguimiento se realiza a través de una visita domiciliaria y los días
siguientes (hasta completar los 14 días) podrá ser realizado mediante llamadas
telefónicas.
Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para el
seguimiento de casos positivos correspondientes con el Formato
de reporte de casos COVID- 19
Los insumos que se deberán tener en los servicios higiénicos para que los
trabajadores puedan lavarse las manos son los siguientes:
Jabón líquido
Dispensadores (frascos o sujetos a pared)
Agua potable
Material para secado de mano (papel desechable)
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
El insumo que se deberá utilizar para que los trabajadores puedan desinfectarse
las manos es el siguiente:
Solución alcohólica (alcohol en gel al 70%)
Cuidado de manos
Evitar el uso simultáneamente de agua y jabón y alcohol en gel.
Evitar el uso de agua caliente para lavarse las manos con agua y jabón.
Realizar la higiene de manos fuera del marco de las indicaciones.
Frotarse las manos hasta que el alcohol en gel se evapore por completo.
Afiches, banners, en lugares con mayor tránsito (pasillos, servicios higiénicos)
Información documentada, accesible en periódicos murales, según corresponda.
Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de estigmatización.
Difundir recomendaciones para beneficio de la salud mental.
8.5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS
Comedor
El aforo máximo para el uso de comedor (según corresponda), en caso sea
utilizado, será del 50% de su capacidad, conservando el distanciamiento social (al
menos 1 metro de distancia de persona a persona) y uso obligatorio de mascarillas.
Se prohíbe aglomeraciones en el comedor (según corresponda), siendo esto
controlado por personal designado, correspondiendo una amonestación verbal al
personal infractor.
Los/las trabajadores/as NO DEBEN COMER UNOS FRENTE A OTROS, tanto en el
comedor, como en oficinas.
Previo al uso del microondas para calentar los alimentos, se deberá lavarse las
manos, en caso de no ser posible el lavado de manos, usar alcohol en gel al 70%.
El personal de limpieza, deberá limpiar el microondas antes y después de su uso.
Transporte de personal
Para el traslado de personal en las unidades móviles, se deberá mantener la
distancia de al menos 1 metro con los pasajeros.
Autos/ Camionetas:
- Chofer
- Dos personas en asiento trasero
- Cada persona deberá subir/bajar por su respectiva puerta.
CHOFER
X X
Custer/Bus:
- Chofer
- Trabajadores/as dejar un (01) asiento de distancia
- Al subir mantener la distancia de 1 metro entre persona y persona
- Al bajar, se deberá realizarlo de adelante hacia atrás, primero la fila del lado
de la puerta, luego la fila del lado del chofer manteniendo la distancia de 1
metros entre persona y persona.
- No permitir personas de pie
- Dejar libre el pasadizo
CUSTER BUS
CHOFER CHOFER PUERTA
X
PUERTA X X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X X X
Puertas, escaleras y pasillos
Prestar especial atención a zonas de contacto como: pulsadores, botoneras,
pasamanos. De ser posible, portar una toalla de papel desechable para pulsar
botoneras, pulsadores, la que deberá ser desechada posteriormente, de no ser
posible pulsarlo con el codo.
Lavarse las manos o desinfectarlas después de usar las puertas
Al usar escalera se deberá evitar tocar la barandilla.
Mantener distancia entre persona a persona de 4 escalones al subir y bajar.
Al abrir puertas de cada piso, mantenerla abierta, a fin de evitar el contacto
permanente con las manijas.
Al utilizar los pasillos respetar el distanciamiento personal de al menos 1 metro y
evitar el contacto con las personas.
Antes de iniciar sus actividades o al manipular algún objeto en oficina el/la
trabajador/a deberá lavarse las manos por lo menos 20 segundos.
Realizar las reuniones de trabajo y/o capacitaciones de manera virtual mientras dure
el Estado de Emergencia Nacional o posteriores recomendaciones que establezca
el Ministerio de Salud.
De ser necesarias las reuniones de trabajo presencial, se deberá respetar el
distanciamiento respectivo y uso obligatorios de mascarillas. Se debe programar
de manera excepcional.
Los Equipos de Protección Personal según nivel de riesgo del puesto de trabajo se
indica en la siguiente tabla:
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
MASCARILLA
QUIRURGICA RESPIRADOR GUANTES PARA TRAJE PARA
/MASCARILLA N95 GAFAS DE PROTECCCIÓN PROTECCIÓN
REUSABLE QUIRÚRGICO PROTECCIÓN BIOLOGICA BIOLÓGICA
N.R. ALTO X X X X
N.R. MEDIANO X
N.R.BAJO X
Uso de Mascarilla Facial
Uso de Guantes
Los guantes se deberán usar en procedimientos específicos (laboratorios, procesos
productivos, atenciones médicas, entre otros) ya que se consideran como barrera
de protección ante el riesgo biológico; asimismo cuando no se tiene acceso a
lavarse las manos, servicios higiénicos o alcohol en gel.
El personal de limpieza que utiliza guantes de látex reusables deberá lavarlos con
agua y detergente, proceder a sacarse y realizar la desinfección con solución de
hipoclorito de sodio al 0.1%, esperar que seque y guardar en un lugar limpio y seco.
Evitar tocarse la cara, ojos, nariz; asimismo sacarse la mascarilla al utilizar los
guantes.
Los guantes pueden dar “falsa sensación de seguridad” pensando que estamos
protegidos olvidamos el lavado de mano con la frecuencia.
El inadecuado uso puede ocasionar “Contaminación Cruzada”, siendo una
superficie a la que se puede aferrar los virus.
LA MEJOR MANERA DE PREVENIR ES LAVARSE LAS MANOS POR LO MENOS
POR 20 SEGUNDOS CON AGUA Y JABÓN FRECUENTEMENTE.
de trabajo a cargo del empleador.
Identificación de contactos en domicilio.
Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para el seguimiento de
casos correspondiente.
La vigilancia a la exposición a otros factores de riesgo, de tipo ergonómicos
(movimientos repetitivos y otros), psicosocial (condiciones de empleo, carga
mental, carga de trabajo), u otros, que se generen como consecuencia de trabajar
en el contexto de la Pandemia COVID-19; los responsables en seguridad y salud en
el trabajo, deberán aplicar las medidas preventivas y correctivas que señala la
normativa vigente sobre riesgos ergonómicos en el trabajo.
El presente documento deberá considerar las medidas y recomendaciones para
restablecer la salud mental y promover la estabilidad psicosocial
Se debe prestar particular atención a la protección de los trabajadores que tengan
alguna discapacidad.
En caso de presentarse un brote en el centro de trabajo, el Gerente deberá
comunicar a la Oficina de Gestión de Recursos Humanos quien comunicará a la
autoridad sanitaria correspondiente a fin de comunicar de forma inmediata al
MINTRA a efecto de cumplir con lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley N° 28806,
Ley General de Inspección de Trabajo y sus modificatorias, sobre el cierre o
paralización inmediata de labores.
El Gerente deberá de determinar la modalidad de trabajo que resulta aplicable al
personal que tiene a su cargo. Para ello deberá considerar las siguientes
modalidades:
Trabajo presencial
Implica la asistencia física del/la servidor/a durante la jornada de trabajo.
Trabajo remoto
Es la prestación de servicios sujeto a subordinación, con la presencia física del/la
servidor/a civil en su domicilio o lugar de aislamiento domiciliario. Aplica
obligatoriamente al servidor que pertenece a los grupos de riesgo identificados por
el Ministerio de Salud, evitando su presencia en las instalaciones de la entidad, así
como a los servidores que la entidad establezca pueden realizar su labor desde
casa o lugar de aislamiento.
‐ Enfermedades cardiovasculares graves
‐ Cáncer
‐ Diabetes Mellitus
‐ Obesidad con IMC de 40 a más
‐ Asma moderado o grave
‐ Enfermedad pulmonar crónica
‐ Insuficiencia renal crónica con hemodiálisis
‐ Enfermedad o tratamiento inmunosupresor
TRABAJO REMOTO
La Entidad emitirá una directiva específica sobre la ejecución de trabajo remoto.
de protección respiratoria según su puesto de trabajo, durante la jornada laboral.
Deberá recibir monitoreo de sintomatología COVID-19 por 14 días calendario.
Se le ubicará en un lugar de trabajo no hacinado y deberá cumplir los lineamientos
descritos en el capítulo 7.
[Son: ciento cinco mil ciento cuarenta y tres Soles con sesenta y ocho céntimos]
Pág. 1 de 1
RESUMEN DE COSTOS DEL PROYECTO
PROYECTO : MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO EN LA COMUNIDAD DE CHORROPALLANA DEL DISTRITO DE LOS MOROCHUCOS - PROVINCIA DE CANGALLO -
AYACUCHO
PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS MOROCHUCOS
UBICACION : DPTO: AYACUCHO PROV: CANGALLO DIST: LOS MOROCHUCOS LOC: CHORROPALLANA
FECHA PROYECTO : 22/06/2020
Item Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial MANO DE OBRA MATERIALES EQUIPO SUB-CONTRATOS
Pág. 1 de 1
PRESUPUESTO DE OBRA
PROYECTO : MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO EN LA COMUNIDAD DE CHORROPALLANA DEL
DISTRITO DE LOS MOROCHUCOS - PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS MOROCHUCOS
UBICACION : DPTO: AYACUCHO PROV: CANGALLO DIST: LOS MOROCHUCOS LOC: CHORROPALLANA
FECHA PROYECTO : 22/06/2020
Item Descripción Unid. Cant. Precio Parcial Sub Total
[Son: ciento cinco mil ciento cuarenta y tres Soles con sesenta y ocho céntimos]
Pág. 1 de 1
Analisis de Costos Unitarios
PROYECTO : MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO EN LA COMUNIDAD DE CHORROPALLANA DEL
DISTRITO DE LOS MOROCHUCOS - PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
PRESUPUESTO 1.0 : MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO EN LA COMUNIDAD DE CHORROPALLANA,
DISTRITO DE LOS MOROCHUCOS, CANGALLO, AYACUCHO
PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS MOROCHUCOS
UBICACION : DPTO: AYACUCHO PROV: CANGALLO DIST: LOS MOROCHUCOS LOC: CHORROPALLANA
FECHA PROYECTO : 22/06/2020
SUB-CONTRATOS 3,000.00
390010002 ELABORACION DEL PLAN PARA VIGILANCIA, PREVENCION Y gbl - 1.0000 3,000.00 3,000.00
CONTROL DEL COVID-19
MATERIALES 80.00
390010041 Mascarilla Quirurgica tres pliegues desechable und - 1.0000 2.00 2.00
390010043 Elaboracion de Ficha de Sistomatologia Covid-19 und - 1.0000 10.00 10.00
390010045 Prueba Rapida Covid-19 und - 1.0000 58.00 58.00
390010042 Elaboracion de la Ficha de Investigacion Clinico Epidemiologica del und - 1.0000 10.00 10.00
Covil-19
Pág. 1 de 3
Partida: 1.1.1.4 LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS Rendimiento: mes
MATERIALES 372.00
390010027 Agua Potable m³ - 8.0000 1.00 8.00
390010046 Jabon Liquido Antibacterial 400 ml con dosificador und - 12.0000 9.50 114.00
390010047 Papel Toalla Jumbo ecologico 200m und - 10.0000 12.00 120.00
390010049 Dispensador de Papel Toalla con palanca und - 1.0000 130.00 130.00
Partida: 1.1.1.5 SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO COVID-19 EN OBRA Rendimiento: und
MATERIALES 370.00
390010048 Afiches informativos und - 4.0000 30.00 120.00
390010044 Cartilla Informativa und - 50.0000 5.00 250.00
EQUIPO 140.00
390010052 Alquiles de Equipo Multimedia dia 0.0000 1.0000 80.00 80.00
390010051 Alquiler de Laptop dia 0.0000 1.0000 60.00 60.00
MATERIALES 5,200.00
390010005 Acondicionamiento de Zona de Control de Desinfeccion gbl - 1.0000 1,200.00 1,200.00
390010006 Acondicionamiento de Zona de Control de Vestuario gbl - 1.0000 1,500.00 1,500.00
390010007 Acondicionamiento de Ambiente y Mobiliario para Topico gbl - 1.0000 2,500.00 2,500.00
MATERIALES 1,200.00
390010041 Mascarilla Quirurgica tres pliegues desechable und - 600.0000 2.00 1,200.00
MATERIALES 78.00
390010043 Elaboracion de Ficha de Sistomatologia Covid-19 und - 1.0000 10.00 10.00
390010045 Prueba Rapida Covid-19 und - 1.0000 58.00 58.00
390010042 Elaboracion de la Ficha de Investigacion Clinico Epidemiologica del und - 1.0000 10.00 10.00
Covil-19
Partida: 1.1.1.9 VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR EN EL CONTEXTO DEL COVID-19 Rendimiento: und
MATERIALES 20.00
390010043 Elaboracion de Ficha de Sistomatologia Covid-19 und - 1.0000 10.00 10.00
390010042 Elaboracion de la Ficha de Investigacion Clinico Epidemiologica del und - 1.0000 10.00 10.00
Covil-19
Pág. 2 de 3
Partida: 1.1.2.1 EQUIPAMIENTO PARA LA VIGILANCIA DE LA SALUD Rendimiento: gbl
MATERIALES 5,363.50
390010008 Pediluvio Sanitario de Desinfeccion und - 2.0000 80.00 160.00
390010028 Alcohol en Gel Antibacterial de 01 litro con dispensador l - 2.0000 35.00 70.00
390010046 Jabon Liquido Antibacterial 400 ml con dosificador und - 5.0000 9.50 47.50
390010009 Termometro Digital Infrarrojo und - 2.0000 650.00 1,300.00
390010032 Alcohol 96º de 01 litro con dispensador und - 2.0000 23.00 46.00
390010010 Pulsometro Digital und - 1.0000 450.00 450.00
390010011 Botiquin con medicamentos Basicos gbl - 1.0000 500.00 500.00
390010012 Camilla Topica Plegable und - 1.0000 600.00 600.00
390010013 Biombo Metalico de 03 cuerpos und - 1.0000 160.00 160.00
390010014 Balanza electronica digital 40kg und - 1.0000 150.00 150.00
390010015 Tensiometro Digital brazo und - 1.0000 200.00 200.00
390010016 Saturometro Digital und - 1.0000 270.00 270.00
390010017 Estetoscopio Littmann 3m und - 1.0000 395.00 395.00
390010018 Linterna Medica und - 1.0000 20.00 20.00
390010050 Mochila fumigadora 20 litros manual und - 1.0000 470.00 470.00
390010019 Baja Lenguas und - 250.0000 0.20 50.00
390010020 Mandil quirurgico descartable und - 10.0000 25.00 250.00
390010021 Guantes de Nitrito descartables cja - 3.0000 75.00 225.00
MATERIALES 774.00
390010033 Mascarilla Kn95 Valvula / N95 / Ffp2 und - 12.0000 11.00 132.00
390010034 Lentes de proteccion / Gafas de seguridad und - 2.0000 32.00 64.00
390010041 Mascarilla Quirurgica tres pliegues desechable und - 50.0000 2.00 100.00
390010022 Careta facial de policarbonato und - 2.0000 80.00 160.00
390010023 Guantes de Silicona par - 2.0000 28.00 56.00
390010024 Botas de proteccion biologica par - 2.0000 36.00 72.00
390010025 Traje de bioseguridad und - 2.0000 95.00 190.00
SUB-CONTRATOS 4,500.00
390010026 Profesional de la Salud y Seguridad glb - 1.0000 4,500.00 4,500.00
Pág. 3 de 3
LISTA DE INSUMOS DEL PRESUPUESTO
PROYECTO : MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO EN LA COMUNIDAD DE CHORROPALLANA DEL
DISTRITO DE LOS MOROCHUCOS - PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
PRESUPUESTO 1.0 : MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO EN LA COMUNIDAD DE CHORROPALLANA,
DISTRITO DE LOS MOROCHUCOS, CANGALLO, AYACUCHO
PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS MOROCHUCOS
UBICACION : DPTO: AYACUCHO PROV: CANGALLO DIST: LOS MOROCHUCOS LOC: CHORROPALLANA
FECHA PROYECTO : 22/06/2020
Código Descripción Unid. Cantidad Costo Total
TOTAL: 76,728.50
Pág. 1 de 1
FORMULA POLINOMICA
PROYECTO : MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO EN LA COMUNIDAD DE CHORROPALLANA DEL
DISTRITO DE LOS MOROCHUCOS - PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO
PRESUPUESTO 1.0 : MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO EN LA COMUNIDAD DE CHORROPALLANA,
DISTRITO DE LOS MOROCHUCOS, CANGALLO, AYACUCHO
PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS MOROCHUCOS
UBICACION : DPTO: AYACUCHO PROV: CANGALLO DIST: LOS MOROCHUCOS LOC: CHORROPALLANA
FECHA PROYECTO : 22/06/2020
INr MAr
K1= 0.902 + 0.098
INo MAo
Pág. 1 de 1
CALCULO DE COEFICIENTES DE INCIDENCIA
PROYECTO : MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO EN LA COMUNIDAD DE CHORROPALLANA DEL DISTRITO DE LOS MOROCHUCOS - PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCH
PRESUPUESTO 1.0 : MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO EN LA COMUNIDAD DE CHORROPALLANA, DISTRITO DE LOS MOROCHUCOS, CANGALLO, AYACUCHO
PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS MOROCHUCOS
UBICACION : DPTO: AYACUCHO PROV: CANGALLO DIST: LOS MOROCHUCOS LOC: CHORROPALLANA
FECHA PROYECTO : 22/06/2020
39 47
Item Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Indice General de Mano de Obra
Precios al Consumidor (Incluido Leyes
(INEI) Sociales)
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
1.1 76,728.50
DEL COVID-19
1.1.1 ACTIVIDADES DE PREVENCION DEL COVID-19 44,995.00
1.1.1.1 ELABORACION DEL PLAN DE VIGILANCIA glb 1.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00
1.1.1.2 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE OBRA mes 5.00 3,803.00 19,015.00 11,515.00 7,500.00
EVALUACION DE LA CONDICION DE SALUD DEL
1.1.1.3 und 50.00 80.00 4,000.00 4,000.00
TRABAJADOR
1.1.1.4 LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS mes 5.00 372.00 1,860.00 1,860.00
SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL
1.1.1.5 und 2.00 510.00 1,020.00 1,020.00
CONTAGIO COVID-19 EN OBRA
1.1.1.6 MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS gbl 1.00 5,200.00 5,200.00 5,200.00
1.1.1.7 MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL mes 5.00 1,200.00 6,000.00 6,000.00
IDENTIFICACION DE SISTOMATOLOGIA COVID-19 AL
1.1.1.8 und 50.00 78.00 3,900.00 3,900.00
INGRESO DE OBRA
VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR EN EL
1.1.1.9 und 50.00 20.00 1,000.00 1,000.00
CONTEXTO DEL COVID-19
EQUIPAMIENTO Y PERSONAL DE SEGURIDAD Y
1.1.2 31,733.50
SALUD EN EL TRABAJO
1.1.2.1 EQUIPAMIENTO PARA LA VIGILANCIA DE LA SALUD gbl 1.00 5,363.50 5,363.50 5,363.50
1.1.2.2 PROFESIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD mes 5.00 5,274.00 26,370.00 26,370.00
Sub Total: 76,728.50
0.00 0.00
Pág. 1 de 1
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO : MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO EN LA
COMUNIDAD DE CHORROPALLANA DEL DISTRITO DE LOS MOROCHUCOS - PROVINCIA DE
CANGALLO - AYACUCHO
PRESUPUESTO : MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO EN LA
COMUNIDAD DE CHORROPALLANA, DISTRITO DE LOS MOROCHUCOS, CANGALLO, AYACUCHO
PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS MOROCHUCOS
LOCALIDAD : CHORROPALLANA
DISTRITO : LOS MOROCHUCOS
PROVINCIA : CANGALLO
DEPARTAMENTO : AYACUCHO
FECHA PROY : 22/06/2020
DEFINICIÓN.-
1) OBJETIVO
El plan para la Vigilancia, Prevención y Control del COVID-19 en el trabajo tiene como finalidad establecer los
lineamientos necesarios para prevenir y controlar la propagación del COVID-19 en el personal que interviene en la
ejecución de la presente obra reduciendo así el impacto negativo que podría generarse en la salud de los
trabajadores.
2) BASE LEGAL
Ley N° 26842, Ley General de Salud, y sus modificatorias.
Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y sus modificatorias.
Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley deSeguridad y Salud en el Trabajo
Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, Aprueban 66 Normas Técnicas del Reglamento Nacional de
Edificaciones - RNE y sus modificatorias.
Decreto Supremo N° 011-2019-TR, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud en
el Trabajo para el Sector Construcción
Decreto de Urgencia N° 025-2020, que dicta medidas urgentes y excepcionales destinadas a reforzar el
Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al COVID – 19 en el territorio nacional.
Decreto de Urgencia N° 026-2020, que establece diversas medidas excepcionales y temporales para
prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19) en el Territorio Nacional.
Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, que declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de
noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19.
Decreto Supremo N° 010-2020-TR, que desarrolla disposiciones para el Sector Privado, sobre el trabajo
remoto previsto en el Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece medidas
excepcionales y temporales para prevenir la propagación del COVID-19.
1 de 29
Elaborado Dante Arones Cardenas
Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves
circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19 y sus precisiones,
modificatorias y prórrogas.
Decreto Supremo N°080-2020-PCM, que aprueba la reanudación de actividades económicas en forma
gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves
circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19.
Resolución Ministerial N° 055-2020-TR, que aprueba el documento denominado “Guía para la prevención
del Coronavirus en el ámbito laboral”,
Resolución Ministerial Nº 135-2020-MINSA, que aprueba documento denominado: Especificación Técnica
para la confección de mascarillas faciales textiles de uso comunitario.
Resolución Ministerial Nº 193-2020-MINSA, que aprueba el Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y
Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Perú y su modificatoria.
Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA, que aprueba el Documento Técnico: “Lineamientos para la
vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”.
Resolución Ministerial N° 87-2020-VIVIENDA, que aprueba el “Protocolo Sanitario del Sector Vivienda,
Construcción y Saneamiento para el inicio gradual e incremental de las actividades en la Reanudación de
Actividades”.
b. DE LA SUPERVISION
Es responsabilidad del Supervisor de Obra realizar el seguimiento y control de la implementación del
presente Plan por parte del Contratista, haciendo cumplir en todo momento las disposiciones de este. En
caso de incumplimiento por parte del Contratista, se deberá reportar a la Entidad para proceder a informar a
los órganos competentes (Ministerio de Trabajo y Ministerio Público, según corresponda) para que se
proceda con el trámite de procedimiento sancionador, establecido en la Ley N° 28806 “Ley General de
Inspección del Trabajo” en concordancia con la Ley N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo” y el
Código Penal.
c. DEL PERSONAL
Todo trabajador deberá cumplir las disposiciones del presente Plan a cabalidad, siendo su responsabilidad
mantener el distanciamiento de seguridad recomendado, desinfectar sus herramientas personales y equipos
de protección personal, y mantener su higiene personal.
Adicionalmente, cada trabajador debe tomarse la temperatura en su domicilio antes de acudir a su puesto
de trabajo, en caso de tener más de 38°C se deberá comunicar al Residente. Por ningún motivo se acudirá
2 de 29
Elaborado Dante Arones Cardenas
a la obra si el personal presenta sintomatología COVID-19, de acuerdo con la Resolución Ministerial N° 239-
2020-MINSA.
a. Planificar las actividades a fin de que, durante la jornada laboral, el personal pueda mantener el
distanciamiento seguro de 1.50 metros recomendado, evitando en todo momento la aglomeración del
personal en las instalaciones de la obra. En caso de actividades que, ineludiblemente deben realizarse de
manera conjunta, se deberá proceder con la desinfección completa a cada trabajador antes de iniciar la
tarea y se deberá realizar especial seguimiento esta.
b. Planificar un cronograma de reuniones administrativas y de seguridad, de manera tal que se evite la
aglomeración del personal, estando permitido el uso del 50% del aforo del área donde estas se realicen.
c. Implementar, en la medida de lo posible, alternativas de traslado del personal hacia puntos cercanos de su
domicilio. En caso de usar transporte público, se debe evitar la exposición masiva del personal, previendo el
ingreso de los trabajadores a la obra de manera escalonada por intervalos de tiempo no menores a 30
minutos.
d. Implementar, en la medida de lo posible, el servicio de alimentación a su personal con todas las medidas
sanitarias adecuadas a la emergencia, disponiendo además de turnos de alimentación, evitando
aglomeraciones, cuidando el distanciamiento social y el uso del 50% del aforo del área.
e. Instalar paneles informativos en varios puntos de la obra con las recomendaciones básicas de prevención
del contagio frente al COVID-19.
3 de 29
Elaborado Dante Arones Cardenas
f. Informar a todos los trabajadores sobre el Plan de Vigilancia, Prevención y Control del COVID-19 en el
Trabajo, haciendo de conocimiento las medidas de control inicial, diario y de prevención a realizar.
g. Solicitar a los trabajadores suscribir la Ficha de Sintomatología COVID-19, de carácter declarativo, conforme
al documento técnico anexo a la Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA.
h. Realizar un descarte inicial consistente en la medición de los síntomas y signos de riesgo del COVID-19, de
acuerdo con el documento técnico anexo a la Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA. En caso la
persona presente estos síntomas y/o signos, deberá ser separada y seguir los procedimientos establecidos
por la autoridad sanitaria.
Diariamente se realizarán acciones previas al inicio de la jornada laboral para disminuir el riesgo de contagio en la
obra:
a. Organizar el acceso a la obra de manera escalonada, estableciendo turnos para que se mantenga el
distanciamiento social y el uso del 50% del aforo de las áreas.
b. Implementar una cabina de desinfección, en la cual se deberá realizar la desinfección diaria de todos los
trabajadores previo al inicio de sus labores. Esta cabina de desinfección deberá estar implementada además
con una bandeja desinfectante para calzado.
c. Comprobar diariamente la ausencia de sintomatología COVID-19, disponiendo de un termómetro láser que
permita medir la temperatura corporal de cada trabajador, misma que deberá ser menor de 38°C.
d. Realizar la desinfección de toda herramienta, material, equipo y/o equipo de protección personal.
e. Todo trabajador deberá colocarse su equipo de protección personal previo al inicio de cualquier actividad,
mismo que deberá contar con al menos gorro quirúrgico, mascarilla tipo N95 y guantes quirúrgicos.
f. El profesional de la salud de la obra deberá controlar, hacer seguimiento y verificar todas las acciones
previamente mencionadas a fin de poder iniciar la jornada laboral. En caso no se cumpla con alguna de las
medidas mencionadas, no se podrá iniciar las actividades.
a. Establecer estaciones de limpieza con alcohol, jabón, agua y papel para mantener la higiene de los
trabajadores.
b. Segregar la basura y desechos de oficina, implementado los colores de bolsa (rojo para desechos que
hayan tenido contacto con secreciones, siendo obligatorio su uso en los SS.HH.) y las bolsas negras para
desechos de oficina.
c. Proveer al personal un kit de limpieza de productos de higiene necesarios para la desinfección periódica. Es
obligatorio el lavado de manos y desinfección con una duración mínima de veinte segundos al ingresar y
salir de las áreas cerradas (oficina, vestuarios, SS.HH.), antes y después de sus labores, antes y después
del consumo de almientos, al toser o estornudar. Esto deberá ser supervisado por el personal superior
inmediato.
d. Garantizar el stock y la reposición oportuna de los productos de limpieza y equipos de protección para evitar
su desabastecimiento.
4 de 29
Elaborado Dante Arones Cardenas
e. Mantener la distancia de seguridad, siendo que no se podrá ingresar a vestuarios/baños/duchas en grupos
tales que infrinjan la distancia mínima de seguridad. En caso de actividades que ineludiblemente deben
realizarse de manera conjunta, debe procederse con la desinfección completa a cada persona antes de
iniciar la tarea. Se deberá prestar especial seguimiento a esta por parte del profesional de la salud.
f. Queda prohibido compartir el uso de herramientas, equipo, teléfono celular, implementos de oficina, entre
otros. En caso de inevitabilidad, se deberán desinfectar antes y después de su uso. Para el agua de
consumo humano distribuido en obra, los trabajadores deberán portar y utilizar sus propios vasos o tazas.
g. Queda prohibido que el personal salga del área de la obra durante la jornada laboral, salvo en situaciones
excepcionales, en cuyo caso la salida es autorizada por el residente de obra.
h. Implementar medidas de prevención de todo actor externo a la obra, llámese profesionales de la Entidad,
proveedores, contratistas u otros, así como de visitas. Se deberá realizar una evaluación de descarte y
registro de datos de estos, información que se debe poner a disposición de las autoridades sanitarias. Se
deberá restringir las visitas a la obra durante la jornada laboral y evitar el acceso de personal ajeno a la
ejecución de esta que no sea esencial para el desarrollo de la actividad. Los movimientos del personal
externo dentro de la obra deben estar limitados sólo a las áreas de entrega.
i. Limpiar y desinfectar las superficies del entorno laboral y los objetos de uso común y de alto contacto como:
fotocopiadoras, manijas, barandas, teléfonos, interruptores, teclados, superficie de escritorios, entre otros,
proceso que deberá realizarse por lo menos dos veces por día con productos e insumos recomendados por
el MINSA.
j. Limpiar y desinfectar las superficies de los SS.HH. por lo menos cuatro veces por día.
k. Desinfectar al final de la jornada en profundidad las áreas comunes de acuerdo con las indicaciones de la
autoridad sanitaria.
l. El profesional de la salud deberá supervisar constantemente el cumplimiento de la higiene respiratoria, de
manos y ambiental, y todas las medidas mencionadas previamente.
m. El profesional de la salud deberá mantener un registro de la información del personal a lo largo del plazo de
ejecución de la obra, que deberá contener los resultados de todas las pruebas de descarte realizadas
diariamente. De preferencia, deberán implementarse procedimientos y herramientas digitales para hacer
seguimiento diario a cualquier cambio en la información.
n. El profesional de la salud deberá realizar vigilancia permanente de todos los trabajadores con la finalidad de
identificar posibles casos sospechosos de contagio. En este caso, se deberá actuar de acuerdo con los
establecimientos del MINSA para completar su evaluación según el Protocolo de actuación preventiva frente
al COVID-19.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será global (glb).
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación
total de un servicio o servicios, necesarios para la ejecución del trabajo.
5 de 29
Elaborado Dante Arones Cardenas
DEFINICIÓN.-
7 de 29
Elaborado Dante Arones Cardenas
Al término del proceso, el personal de limpieza deberá seguir lo indicado en este documento para la
limpieza de sus EPP, luego procederá a lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos. En caso de
no contar con agua deberá utilizar alcohol en gel al 70%.
En caso de realizar segregación selectiva de residuos (plásticos, papel, entre otros) recoger las bolsas
rociarlas con solución de hipoclorito de sodio (lejía) al 1%, colocarlo en una segunda bolsa y trasladarlo al
punto de acopio designado para este tipo de residuos.
MÉTODO DE MEDICIÓN
8 de 29
Elaborado Dante Arones Cardenas
La unidad de medida será mes (glb).
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por
toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.
DEFINICIÓN.-
1.2. Aplicación a cada trabajador, de manera previa al regreso o reincorporación, la Ficha de sintomatología COVID-19 de
carácter declarativo; la cual debe ser respondida en su totalidad.
1.3. Cada frente de trabajo deberá designar al personal que será previamente capacitado por los profesionales en
seguridad y salud en el trabajo, para ejecutar el control de la temperatura corporal a los/las trabajadores/as al
9 de 29
Elaborado Dante Arones Cardenas
momento del ingreso al centro de trabajo, mediante la Ficha de registro de alerta al control de Temperatura mayor a
38°C, que será enviada al médico ocupacional vía correo electrónico. para el inicio de la vigilancia médica
ocupacional. La medición de temperatura corporal se debe realizar al ingreso y salida del centro de trabajo
conservando el distanciamiento social de al menos 1 metro. Eventualmente y según acuerdo previo con la empresa
de seguridad, será el vigilante quien se encargue de esa tarea diaria.
1.4. Aplicación de pruebas rápidas, serológicas o molecular para COVID-19, según normas del Ministerio de Salud, a
todos los trabajadores que regresan o se reincorporan de manera presencial a puestos de trabajo con Alto y Mediano
Riesgo, mismas que están a cargo del empleador. Cabe agregar que la prueba se aplicará a los trabajadores de
mediano o alto riesgo en la medida que se vayan reincorporando de manera presencial. Para puestos de trabajo de
Bajo Riesgo la aplicación de pruebas rápidas, serológicas o molecular para COVID-19 es potestativo a la indicación
del profesional de salud que desarrolla la gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.
1.5. La periodicidad de la aplicación de las pruebas para COVID-19, para los trabajadores que laboran en puestos de
trabajo con Mediano Riesgo, es establecida por la Médico Ocupacional, al realizar una evaluación clínica y la ficha de
sintomatología ante COVID -19.
1.6. Los costos generados por la evaluación de la condición de salud del trabajador, es asumido por el empleador.
1.7. La valoración de las acciones realizadas en la evaluación clínica, permite al médico ocupacional, determinar si el
trabajador puede regresar o reincorporarse a su puesto de trabajo.
1.8. De realizarse el tamizaje para COVID -19, se deberá solicitar a la DIRIS/DISA/DIRESA/GERESA de su jurisdicción,
según corresponda, formar parte de la Red Nacional o Unidad de Epidemiología en calidad de Unidad informante o
Unidad Notificante.
1.9. Inmediatamente identificado el caso confirmado, el personal responsable de la atención procede a registrar el caso a
través del llenado de la ficha de investigación clínico epidemiológica y realiza la notificación de manera inmediata al
Centro Nacional de Epidemiología, prevención y control de enfermedades (CDC Perú).
10 de 29
Elaborado Dante Arones Cardenas
1.10. Durante la emergencia sanitaria y con fines de garantizar el seguimiento de contactos, los responsables de seguridad
y salud en el trabajo, en coordinación con el área competente de las DIRIS/DIRESA/GERESA.
1.11. El primer día de seguimiento se realiza a través de una visita domiciliaria y los días siguientes (hasta completar los
14 días) podrá ser realizado mediante llamadas telefónicas.
1.12. De identificarse un caso sospechoso en trabajadores de puestos de trabajo de bajo riesgo, se procederá con las
siguientes medidas:
Informar a su jefe inmediato y comunicarse con la Médico Ocupacional.
Aplicación de la Ficha epidemiológica COVID-19 establecida por MINSA.
Aislamiento domiciliario hasta recibir la alta clínica.
Identificación de contactos en domicilio.
Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para el seguimiento de casos positivos
correspondientes con el Formato de reporte de casos COVID- 19.
Se debe realizar seguimiento clínico a distancia y de forma diaria al trabajador con síntomas de sospecha a
infección por COVID- 19 y enviado al aislamiento domiciliario.
En los trabajadores identificados como caso sospechoso, que se confirma el diagnóstico de COVID-19,
posterior a cumplir los 14 días calendario de aislamiento y antes del regreso al trabajo; el PESCS, a través
del médico ocupacional realizará la evaluación clínica respectiva, para el retorno al trabajo.
El PESCS deberán informar a los responsables de seguridad y salud en el trabajo, para realizar la
vigilancia de salud ocupacional de los trabajadores que regresen a trabajar.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será UNIDAD (unid).
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por
toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.
12 de 29
Elaborado Dante Arones Cardenas
1.4. Momentos claves para el lavado de manos
El lavado de manos debe realizarse en los momentos siguientes:
Cuando las manos están visiblemente sucias.
Antes y después de utilizar el lactario
Antes de comer.
Antes de manipular los alimentos.
Después de usar el baño para la micción y/o defecación.
Después de la limpieza del hogar.
Después de tocar objetos o superficies contaminadas (Ej. residuos sólidos, dinero, pasamano de las
unidades de servicio de transporte, etc.)
13 de 29
Elaborado Dante Arones Cardenas
El abastecimiento de los insumos necesarios para la Higiene de manos, se realizará mediante el uso de la Ficha de
observación de disponibilidad de insumos y materiales para la higiene de manos (ver Anexo N°8) con el apoyo del
personal de limpieza, previa capacitación sobre el llenado de la ficha, permitirá llevar registro de la cantidad de
insumos para la higiene de manos y solicitar la reposición de los mismos.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será MES (mes).
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por
toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.
DEFINICIÓN.-
1. SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO
14 de 29
Elaborado Dante Arones Cardenas
1.2. Actividades para Sensibilización
A fin de asegurar ambientes saludables frente al COVID-19, el PESCS realizarán las siguientes actividades para la
sensibilización a los trabajadores:
Exponer información sobre coronavirus y medios de protección laboral, en actividades de capacitación, así
como carteles en lugares visibles y medios existentes.
Exponer la importancia de lavado de manos, toser o estornudar cubriéndose la boca con flexura del codo,
no tocarse el rostro.
El uso de mascarilla o protector respiratorio, la cual es según el nivel de riesgo del puesto de trabajo.
Sensibilizar la importancia de reportar tempranamente la presencia de sintomatología COVID-19.
Facilitar medios para responder las inquietudes de los trabajadores respecto a COVID-19.
Educar permanentemente en medidas preventivas, para evitar el contagio de COVID-19 dentro del centro
de trabajo, comunidad y hogar.
Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de estigmatización.
Difundir recomendaciones para beneficio de la salud mental.
15 de 29
Elaborado Dante Arones Cardenas
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será UNIDAD (unid).
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por
toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.
DEFINICIÓN.-
16 de 29
Elaborado Dante Arones Cardenas
Los/las trabajadores/as deberán respetar el distanciamiento social de al menos 1 metro.
Antes de ingresar a las áreas comunes del centro de trabajo se deberá realizar la limpieza y desinfección
de calzados con solución de hipoclorito de sodio (lejía) al 0.2%.
Alentar buenos hábitos personales respiratorios para evitar el contagio como: cubrirse con el antebrazo o
pañuelo desechable al estornudar o toser.
Promover la técnica correcta de lavado de manos.
Proveer alcohol en gel al 70%, papel higiénico, toallas desechables y jabón en los servicios higiénicos.
Proveer de mascarillas a cada trabajador/a, para utilizarse de forma obligatoria durante las horas de
trabajo.
Sensibilizar a los/las trabajadores/as en las medidas preventivas frente al virus del COVID-19 a través de
los Médicos Ocupacionales, Subcomités y/o Supervisores de Seguridad y Salud en el Trabajo en oficinas.
Evitar aglomeraciones durante el ingreso y la salida del centro de trabajo.
1.4. Comedor
El aforo máximo para el uso de comedor (según corresponda), en caso sea utilizado, será del 50% de su
capacidad, conservando el distanciamiento social (al menos 1 metro de distancia de persona a persona) y
uso obligatorio de mascarillas.
Se prohíbe aglomeraciones en el comedor (según corresponda), siendo esto controlado por personal
designado, correspondiendo una amonestación verbal al personal infractor.
Los/las trabajadores/as NO DEBEN COMER UNOS FRENTE A OTROS, tanto en el comedor, como en
oficinas.
17 de 29
Elaborado Dante Arones Cardenas
Previo al uso del microondas para calentar los alimentos, se deberá lavarse las manos, en caso de no ser
posible el lavado de manos, usar alcohol en gel al 70%.
El personal de limpieza, deberá limpiar el microondas antes y después de su uso.
o Autos/ Camionetas:
Chofer
Dos personas en asiento trasero
Cada persona deberá subir/bajar por su respectiva puerta.
o Custer/Bus:
Chofer
Trabajadores/as dejar un (01) asiento de distancia
Al subir mantener la distancia de 1 metro entre persona y persona
Al bajar, se deberá realizarlo de adelante hacia atrás, primero la fila del lado de la
puerta, luego la fila del lado del chofer manteniendo la distancia de 1 metros entre
persona y persona.
18 de 29
Elaborado Dante Arones Cardenas
No permitir personas de pie
Dejar libre el pasadizo
Realizar la limpieza y desinfección de las unidades móviles y superficies que se tocan
frecuentemente según lo indicado en el presente plan.
19 de 29
Elaborado Dante Arones Cardenas
1.7. Servicios Higiénicos y Vestuarios
Colocar los afiches para el lavado adecuado de manos.
Mantener el distanciamiento social de al menos 1 metro durante el lavado de manos.
Realizar el lavado de manos antes y después de utilizar el baño. En caso no sea posible utilizar alcohol en
gel al 70%.
Controlar el ingreso del personal a los vestuarios, ya que se debe mantener el distanciamiento social de al
menos 1 metro.
La limpieza de los vestuarios deberá ser antes y después de cada uso.
La limpieza de los servicios higiénicos deberá ser de al menos cada 2 horas.
20 de 29
Elaborado Dante Arones Cardenas
uso obligatorios de mascarillas. Se debe programar de manera excepcional.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será GLOBAL (glb).
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por
toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.
DEFINICIÓN.-
1. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL
1.1. Trámite para solicitud de Equipos de Protección Personal
Los Equipos de Protección Personal (EPP), constituyen medidas individuales de prevención frente al
COVID-19 cuyo uso es de forma obligatoria, por lo tanto, la contratista y el PESCS deberá de determinar la
necesidad de los Equipos de Protección Personal que utilizará teniendo en cuenta el personal que asistirá a
las labores y el nivel de riesgo a los que estarán expuestos en el centro de trabajo.
La contratista se encargará de la adquisición y posterior entrega.
21 de 29
Elaborado Dante Arones Cardenas
La entrega de los EPP, estará a cargo de la contratista
Otros EPP que se consideren necesarios y que han utilizado anteriormente para ejecutar las actividades en
el centro de trabajo deberán ser solicitados según la necesidad.
La contratista remitirá las especificaciones técnicas para la aprobación del equipo de protección personal
frente al COVID-19 según la necesidad y el nivel de riesgo del personal.
22 de 29
Elaborado Dante Arones Cardenas
1.3. Uso de Mascarilla Facial
La contratista brindará a cada trabajador/a la mascarilla facial, la cual es de uso OBLIGATORIO durante las
horas de trabajo.
Antes de colocarse la mascarilla el/la trabajador/a deberá lavarse las manos.
La mascarilla debe colocarse de forma minuciosa cubriendo la boca, nariz y barbilla; no debe dejarse
espacios de separación con la cara ni tocarla mientras se lleva puesta.
Los tipos de mascarilla facial que se deben utilizar son los siguientes:
o Mascarilla facial-reusable tipo tela, elaborada bajo las especificaciones del MINSA, para
trabajadores/as que realizan labores administrativas y que tengan contacto mínimo con otras
personas.
o Mascarilla tipo quirúrgica, para trabajadores/as que tengan contacto continuo con 5 a 10
personas (choferes, personal de limpieza, personal de vigilancia, operarios, oficiales y peones).
o Mascarilla tipo N95, para Médicos Ocupacionales, ya que brinda protección ante el contacto
directo y constante con personas asintomáticas y/o sintomáticas-sospechosas a descartar
infección por COVID-19.
El tiempo de uso de la mascarilla facial son los siguientes:
o Mascarilla facial-reusable tipo tela, el uso para intercambiar la mascarilla es diario (8 a 10 horas),
luego proceder al lavado antes de su reúso (con agua y detergente) y respectivo planchado.
o Mascarilla tipo quirúrgica, el uso es de 1 día (24 horas), luego se procede a desechar cortando la
mascarilla y colocarlo en una bolsa aparte, rociarla con solución de hipoclorito de sodio (lejía) al
1% para colocarlo junto a los residuos comunes.
o Mascarilla tipo N95, el uso es de hasta 3 días (en contacto con la persona con COVID-19) y hasta
7 días si se usa esporádicamente, dependiendo de la manipulación y conservación.
23 de 29
Elaborado Dante Arones Cardenas
1.4. Uso de Guantes
Los guantes se deberán usar en procedimientos específicos (laboratorios, procesos productivos,
atenciones médicas, entre otros) ya que se consideran como barrera de protección ante el riesgo biológico;
asimismo cuando no se tiene acceso a lavarse las manos, servicios higiénicos o alcohol en gel.
El personal de limpieza que utiliza guantes de látex reusables deberá lavarlos con agua y detergente,
proceder a sacarse y realizar la desinfección con solución de hipoclorito de sodio al 0.1%, esperar que
seque y guardar en un lugar limpio y seco.
Evitar tocarse la cara, ojos, nariz; asimismo sacarse la mascarilla al utilizar los guantes.
Los guantes pueden dar “falsa sensación de seguridad” pensando que estamos protegidos olvidamos el
lavado de mano con la frecuencia.
El inadecuado uso puede ocasionar “Contaminación Cruzada”, siendo una superficie a la que se puede
aferrar los virus.
LA MEJOR MANERA DE PREVENIR ES LAVARSE LAS MANOS POR LO MENOS POR 20 SEGUNDOS
CON AGUA Y JABÓN FRECUENTEMENTE.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será MES (mes).
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por
toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.
DEFINICIÓN.-
1.1. Ingreso de Obra
Se debe de identificar los distintos grupos etarios (intervalo de edades de las personas) de los trabajadores
del proyecto. para identificar aquellos que están expuestos a un mayor riesgo de contagio.
24 de 29
Elaborado Dante Arones Cardenas
Las condiciones riesgosas son:
o obesidad
o Hipertensión
o Diabetes
o Problemas respiratorios
Se debe e disponer de un espacio suficiente dentro de la obra para que los médicos ocupacionales
realicen actividades de control de los distintos trabajadores
Asimismo, se debe de brindar correcto abastecimiento de insumos médicos necesarios
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será unidad (unid).
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por
toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.
25 de 29
Elaborado Dante Arones Cardenas
DEFINICIÓN.-
1.1. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL TRABAJO EN EL CONTEXTO COVID-
19
Durante la emergencia sanitaria nacional, el empleador realizará la vigilancia de salud de los trabajadores,
de manera permanente.
La vigilancia de la salud de los trabajadores, es una práctica necesaria ante el riesgo de exposición al
COVID-19 y debe realizarse de forma permanente durante el tiempo que establezca el Ministerio de Salud.
Se indicará la evaluación médica de síntomas COVID-19, a todo trabajador que presente temperatura
mayor a 38.0 °C.
Todo trabajador con fiebre y evidencia de signos o sintomatología COVID-19, que sea identificado, se
considera como caso sospechoso, y se realizará:
o Aplicación de la Ficha epidemiológica COVID-19 establecida por MINSA
26 de 29
Elaborado Dante Arones Cardenas
o Aplicación de Pruebas serológica o molecular COVID-19, según las normas del Ministerio de
Salud, al caso sospechoso.
o Identificación de contactos en centro de trabajo, que cumplan criterios establecidos en normativa
MINSA
o Toma de Pruebas rápidas, serológica o molecular COVID-19 a los contactos del centro de trabajo
a cargo del empleador.
o Identificación de contactos en domicilio.
o Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para el seguimiento de casos
correspondiente
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será unidad (unid).
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por
toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.
DEFINICIÓN.-
Esta partida tiene como objetivo proveer al personal de los productos de higiene necesarios para cumplir las recomendaciones
27 de 29
Elaborado Dante Arones Cardenas
de salud individuales al inicio, durante y al cierre de la jornada de trabajo, según lo establecido en el documento técnico del
MINSA para la prevención del contagio de COVID – 19 durante la ejecución de la obra. Además, incluye equipamiento para
realizar el descarte y la desinfección diaria previa al inicio de labores
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será global (glb).
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por
toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.
DEFINICIÓN.-
Esta partida está referida al personal médico encargado de realizar los trabajos de control, monitoreo y atención al personal de
la obra, el cual estará de manera permanente en la obra.
Para su convocatoria se deberá de cumplir las siguientes condiciones establecidas por el MINSA
28 de 29
Elaborado Dante Arones Cardenas
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será mesl (mes).
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por
toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.
29 de 29
Elaborado Dante Arones Cardenas