Fisiología General
MYF302
Departamento de Morfología y Función
Homeostasis y comunicación intercelular
Clase 1
Introducción
¿Qué es la Fisiología?
Estudio dinámico de la vida. Describe las funciones vitales de los
organismos vivientes, sus órganos, células y moléculas
Salud Enfermedad Muerte
Homeostasis
Regulación de las funciones corporales
Homeostasis
¿Qué necesitan las células para mantenerse vivas y funcionando de forma
adecuada?
Concentración
pH
iónica
Temperatura Nutrientes
Oxígeno
Medio interno
Compartimientos del medio interno
Membrana celular Endotelio capilar
Medio interno
Homeostasis: Mantención del medio interno
Claude Bernard, 1878 (fisiólogo experimental)
“Lo importante es la constancia del medio interno”
La homeostasis busca mantener
la constancia del medio interno
frente a estímulos externos y/o
internos.
Mecanismos homeostáticos
¿Qué pasa si los mecanismos homeostáticos fallan?
Retroalimentación negativa
La homeostasis se mantiene
principalmente a través de
mecanismos de feedback o
retroalimentación negativo
Retroalimentación negativa
La temperatura corporal se regula por feedback negativo
Las variables fisiológicas
oscilan cercanos a un valor
de referencia o setpoint
Retroalimentación positiva
Los mecanismos de feedback o retroalimentación positivo son
escasos y tienen como objetivo amplificar la señal
Este mecanismo de feedback es NO homeostático!
Comunicación intercelular
La comunicación intercelular es escencial en diversos procesos
orgánicos
Comunicación intercelular
Existen tres tipos de señalización intercelular
Uniones Señalización por
intercelulares (Gap contacto
Juction)
Comunicación a distancia
Uniones intercelulares
Los gap junctions comunican células
adyacentes de forma directa
Las células cardíacas se comunican
entre ellas utilizando gap junctions
Señalización por contacto
La señalización por contacto se genera por
interacción entre proteínas de membrana
Algunas células del sistema inmunológico se
comunican utilizando señalización por contacto
Comunicación a distancia
Comunicación a distancia Existen 4 tipos:
Intracrina, autocrina, paracrina y endocrina
Ejemplo de comunicación endocrina
Endocrina
🡹 Captación
de glucosa
Insulina
Receptores celulares
¿Qué necesitan las células blanco para responder a las señales liberadas?
Receptores de membrana e intracelulares
Receptores de membrana
Tipos de receptores de membrana
Receptores de membrana: ionotrópicos
Canales iónicos activados por ligando o Receptores ionotrópicos
Ligando: molécula que puede ser reconocida por otra provocando una respuesta biológica
Los receptores ionotrópicos activados por glutamato son un
ejemplo de canales iónicos activados por ligando
Receptores de membrana: enzimáticos
Los receptores con actividad enzimática producen reacciones químicas al
ser activados
El receptor de insulina tiene
actividad enzimática
Receptores de membrana: metabotrópico
Los receptores metabotrópicos utilizan proteínas G para generar sus efectos
🡹 Contractilida
d
Adre La adrenalina activa receptores
nalin G metabotrópicos para generar
a sus efectos
Receptores intracelulares
Característica principal: modifican la expresión génica
Receptores intracelulares
Ejemplo: Receptores tiroideos
Receptores intracelulares
Ejemplo: Receptor de aldosterona
Zona de preguntas
Selección múltiple
Si es necesario producir una comunicación con respuesta rápida, ¿qué tipo de
receptor utilizaría?
a)Receptor ionotrópico
b)Receptor intracelular
c)Receptor metabotrópico
d)Receptor tiroideo
¿Frente a qué variación de rango fisiológico se tendrá que activar el mecanismo
homeostático de feedback negativo?
a) Temperatura axilar de 36°
b) Osmolaridad de 285mOsm
c)pH arterial de 7
d)Glucosa 90 mg/dl
Zona de preguntas
Términos pareados
4
______ Un medio interno relativamente constante. 1. Receptores Ionotrópicos
1
______ Canales iónicos activados por ligando. 2. Receptores Metabotrópicos
3. Ligando
5
______ Respuesta que se opone al estímulo original.
4. Homeostasis
5. Retroalimentación negativa