0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas46 páginas

Unidad 2. Analisis y Diseño de Procesos PDF

El documento describe tres principios clave para rediseñar procesos de manera efectiva en una organización: 1) Rediseñar todos los procesos en lugar de realizar pequeños cambios, 2) Llegar a la raíz de los problemas usando nuevas tecnologías y enfoques, y 3) Asegurar que los cambios sean rentables y sostenibles a largo plazo.

Cargado por

booster07
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas46 páginas

Unidad 2. Analisis y Diseño de Procesos PDF

El documento describe tres principios clave para rediseñar procesos de manera efectiva en una organización: 1) Rediseñar todos los procesos en lugar de realizar pequeños cambios, 2) Llegar a la raíz de los problemas usando nuevas tecnologías y enfoques, y 3) Asegurar que los cambios sean rentables y sostenibles a largo plazo.

Cargado por

booster07
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 46

Empresa Sistemas Procesos

Se enfoca en administrar de mejor forma


los procesos y no las funciones. Para
llevarla a la práctica la organización debe Revisión crítica de normas y procesos
rediseñar todos los procesos, en lugar de Cuestionar la forma en que se hacen las cosas
realizar pequeños cambios y actualmente, se resumen como buscar nuevas
modificaciones de mejora continua. formas de hacer las cosas

Rediseño radical de procesos


Llegar a la raíz de los diferentes problemas y usar
tecnologías, software, y/o procesos novedosos en
la solución

Cambios deben ser rentables y sostenibles


Entrar a una reingeniería significa que se busca
incrementar las utilidades significativamente.

Rediseño de procesos
Los procesos resultantes deben ser mucho más
eficientes que los actuales.
• Suministra los métodos para que se
puedan desempeñar las actividades
eficientemente, con un mínimo de esfuerzo.
• Evita la lentitud e ineficiencia de las
actividades, reduciendo los costos e
incrementando la productividad.
• Reduce o elimina la duplicidad de
esfuerzos, al delimitar funciones y
responsabilidades.
• Orientar los esfuerzos del equipo de trabajo
y administrar los recursos de la manera
más adecuada.
• Programación, coordinación y control de
las actividades del proyecto.
• Indica a los colaboradores a quien
reportarse oficialmente en las distintas
situaciones laborales
Participación de Tamaño Tecnología
unidades externas Cantidad de niveles de administrativa
jerarquía y departamentos de
Relaciones operativas con Se refiere a elementos que
la organización.
clientes y proveedores , permitan reducir el recurso
requieren el diseño de humano y/o material que se
departamentos en función necesita para el desarrollo de
procedimientos las actividades.
administrativos externos

Complejidad de Ciclo de vida Clima organizacional


tareas La organización ha sido Relacionado a la motivación
administrativas creada para finalizar una vez de los colaboradores.
conseguido el objetivo para el
Incluye la carga de trabajo
que fue creada o para ser
por persona y nivel de
continua en el tiempo.
dificultad para desarrollar el
trabajo asignado
Proceso
• Serie de operaciones realizadas en orden específico
y con un objetivo.

• Conjunto de actividades planificadas que implican


la participación de un número de personas y de
recursos materiales coordinados para conseguir un
objetivo previamente identificado.

• Todo conjunto de actividades en una empresa que


toma insumos y los transforma en productos, los
cuales, en un plano ideal, representan mayor valor
para ella que los insumos originales.
Procesos de
manufactura
El proceso de manufactura es el conjunto de
labores que se llevan a cabo para poder
transformar las materias primas y convertirlas en
productos manufacturados.

A B C
Primarios: Secundarios: Terciarios: Uniones,
Fundición, moldeo, Mecanizados, tratamientos
formado. tratamientos superficiales.
térmicos
01 02

03 04
Procesos de
servicios
Conjunto de operaciones que
una empresa lleva a cabo con
todo su personal, integrando
diferentes departamentos para
garantizar una experiencia sólida
y satisfactoria a cada cliente.
Componentes de un servicio
• Problema asociado • Análisis situación actual
• Demanda del bien o servicio • Análisis situación propuesta
• Duración • Comparación
• Modificar capacidad • Criterios de evaluación
• Costo del proceso
• Nivel de detalle requerido
• No siempre el proceso más rápido es el
más adecuado.
• La innovación en procesos generalmente
conlleva una reducción en los tiempos de
proceso o simplificación de los mismos.
• Ayuda a monitorear el desempeño de los
mismos con el paso del tiempo.
• Es una herramienta para mejorar las
cadenas de valor.
• La documentación y comprensión
detallada de cómo se realiza el trabajo y
cómo puede rediseñarse.
1. Identificar
oportunidades

6.
2. Definir el
Implementar
alcance
cambios

5. Rediseñar 3. Documentar
el proceso el proceso

4. Evaluar el
desempeño
1. Identificar oportunidades 4. Evaluación de desempeño
• Relaciones con proveedores • Creación y desarrollo de indicadores
• Desarrollo de nuevos productos/servicios (sistema de medición)
• Despacho de pedidos
• Relaciones con los clientes 5. Rediseño del proceso
• Identificar brechas entre lo real y
programado.
2. Definir el alcance
• Pasos ilógicos o redundantes
• Establece los limites del proceso a
analizar. • Planteamiento y selección de mejoras
• ¿Equipo de diseño?
6. Implementar cambios
3. Documentar el proceso • Resistencia al cambio.
• Falta de presupuesto.
• Considerar insumos, proveedores,
clientes y productos del proceso. • Falta de ganas
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 =
𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒

𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟
𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈 =
𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑
• Medidas de desempeño
• Diagrama de flujo
• Planos de servicio
• Gráficos de proceso
• Listas de verificación
• Histogramas
• Diagrama de Pareto
• Gráfico de barras
• Diagrama causa y efecto
• Simulación
• Muestreo de trabajo
• Estudio de tiempo
• Un diagrama que detalla el flujo de
información, clientes, equipo o materiales
a través de los distintos pasos de un
proceso.
• Sin formato definido

Operación

Almacenamiento

Decisión

Inspección
• Diagrama de flujo especial de un proceso
de servicio que muestra los pasos donde
existe un alto grado de contacto con el
cliente.
• También conocido como diagrama de
flujo de proceso
• Muestra gráficamente los puntos en que
los materiales entran en el proceso y de
la forma como se suceden las diferentes
acciones.
• También es conocido como diagrama de
procesos operativos o cursograma
analítico.
• Este diagrama es especialmente útil
para poner de manifiesto costos ocultos,
como: distancias recorridas, retrasos,
almacenamientos temporales y los de
manejo de materiales.

32
• Operación: Transformación de un
componente del producto: Cambio físico o
químico del componente, manipulación.
• Operación combinada: Mientras se realiza la
operación se inspecciona el objeto; ver que
no haya huecos en la pintura, eliminar oxido
de tubo.
• Transporte: Mover objetos de un lugar otro al
menos una distancia de 1 metro.
• Espera: Cuellos de botella, retrasos en el
proceso tales como secado de pintura,
enfriamiento del pan.
• Inspección: Examinar un objeto para
identificarlo o verificar su calidad,
características o cantidad.
• Almacenaje: puede referirse a materia prima,
producto en proceso, producto terminado,
subproductos.
Histograma
• Resumen de los datos medidos sobre
una escala continua, que muestra la
distribución de frecuencia de alguna
característica de la calidad (en términos
estadísticos, la tendencia central y la
dispersión de los datos).

Grafico de barras
• Serie de barras que representan la
frecuencia con la que se presentan las
características de los datos que se miden
• Gráfico de barras en el que los factores 70 120%

están representados a lo largo del eje


horizontal, por orden decreciente de 60
100%
100%
frecuencia. 94%
97%

91%

• Se basa en el principio de Pareto o regla 50 86%


82%
80%
80/20, la cual establece una relación de 78%

Porcentaje acumulado
Datos recolectados
73%
correspondencia entre los grupos 80-20, 40
66%

donde el 80 % de las consecuencias 60% 60%

provienen del 20 % de las causas. 30


54%

46%
40%
36%
20

25%
20%
10
14%

0 0%
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15

Datos recolectados Porcentaje acumulado


• Sirve para conocer cómo interactúan dos
variables y así establecer la independencia o
la unión que muestran.
• Su objetivo es analizar estas variables para
determinar la forma en que se relacionan o
qué tan independientes son una de la otra.
Esto se llama correlación y existen tres tipos:
• Correlación positiva. Se da cuando hay una
relación proporcional entre ambas variables;
es decir, las dos disminuyen o aumentan a la
vez.
• Correlación negativa. Se produce cuando el
comportamiento de una variable es diferente
a la otra. Por ejemplo, mientras una aumenta,
la otra disminuye.
• Correlación nula. No existe algún tipo de
comportamiento entre ambas variables.
• Es una herramienta visual que se utiliza
para organizar de forma lógica las
posibles causas de un problema o efecto
específico, mostrándolas gráficamente de
forma cada vez más detallada, sugiriendo
relaciones causales entre las distintas
hipótesis.
• Es el análisis cuidadoso de los
movimientos del cuerpo empleados al
hacer un trabajo. El propósito de su
estudio es eliminar o reducir los
movimientos no efectivos y facilitar y
acelerar los movimientos efectivos.
• En el estudio de tiempos se utiliza un
cronómetro u otro dispositivo de control
a fin de determinar el tiempo exacto
requerido para cumplir una serie Objetivos del estudio de tiempos
específica de tareas. El tiempo resultante
• Minimizar el tiempo requerido para la
se ajusta por fatiga y otros márgenes de
ejecución de actividades.
tolerancia y luego se convierte en un
• Conservar recursos y minimizar costos
estándar de tiempo.
• Ahorrar energía
• Calcula un tiempo estándar para realizar • Proporcionar un producto confiable
una tarea
1

4
1. Observar varias veces el desempeño de alguien en el grupo seleccionado de tareas.
Dividir las tareas en una serie de elementos (grupos de movimientos conocidos). Para
cada elemento, obtener o realizar una descripción completa de qué debe hacerse y
cómo debe hacerse.
2. Cronometrar el tiempo de un trabajador, recopilando una serie de observaciones
iniciales. Analizar el ritmo del trabajador en cada observación.
3. Calcular el número de ciclos de trabajo que deben cronometrarse para cada elemento
de trabajo.
4. Realizar el número requerido de observaciones. Analizar el ritmo del trabajador en
cada observación. Calcular el tiempo normal para cada elemento del trabajo.
5. Calcular el tiempo estándar para cada elemento del trabajo y para cada serie completa
de tareas
Tiempo de Tiempo de Número de
ciclo (min) ciclo (seg) observaciones

0.1 6 200
0.25 15 100
0.5 30 60
0.75 45 40
1 60 30
2 120 20
2.0 – 5.0 120 - 300 15
5.0 – 10.0 300 - 600 10
10.0 – 20.0 600 - 1200 8
20.0 – 40.0 1200 - 2400 5
40 2400 3
• OTRS 10; https://shinkamanagement.com/es/software-de-
estudio-de-tiempos-otrs10/
• AVIX; https://www.kummerk.com/avix/AviX_Software.html
• Time study Stopwatch;
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.rolins.zeitstu
die_stoppuhr&hl=es
• Ingeniería industrial; Benjamín Niebel; 12ª edición; Capitulo 10
• Administración de operaciones; Robert Jacobs; 15ª edición;
Capitulo 11
• Administración de operaciones; Roger G. Schroeder; 5ª
edición; Capítulos 4 y 5

También podría gustarte