RR PDF
RR PDF
2022
Tratamiento de
DISLIPIDEMIAS
en el adulto
Editor General
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
La guía de referencia rápida tiene como objetivo proporcionar al usuario las recomendaciones clave de la guía
Tratamiento de Dislipidemias en el Adulto, seleccionadas con base a su impacto en salud por el grupo
desarrollador, las cuales pueden variar en función de la intervención de que se trate, así como del contexto
regional o local en el ámbito de su aplicación.
Para mayor información, se sugiere consultar la guía en su versión extensa de “Evidencias y Recomendaciones”
en el Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica, la cual puede ser descargada de Internet en:
http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-233-22/ER.pdf
Debe ser citado como: Tratamiento de Dislipidemias en el Adulto. Guía de Práctica Clínica: Guía de Referencia
Rápida: México, CENETEC; 2022 [fecha de consulta]. Disponible en:
http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-233-22/RR.pdf
ISBN en trámite
2
Tratamiento de Dislipidemias en el Adulto
1. DIAGRAMAS DE FLUJO
Tratamiento farmacológico de las Dislipidemias
Indicar estatina de Indicar estatina de alta Indicar estatina de Indicar estatina de alta Indicar estatina de Indicar estatina de alta
(1) (1) (1) (1) (1) (1)
moderada intensidad intensidad moderada intensidad intensidad moderada intensidad intensidad
¿Logra la meta Incrementar la estatina hasta la dosis máxima o hasta la ¿Logra la meta
(2) No (2)
de LDL-C ? dosis máxima tolerada durante 3 meses de LDL-C ?
No
Sí Sí
No
Enviar a primero o segundo nivel según Referir al nivel inmediato superior Valoración multidisciplinaria para búsqueda y
corresponda a medicina interna control de causas secundarias
(4)
(5)
HF - Hipercolesterolemia familiar (2)
Condiciones para el uso de PCSK-9
Hfho - Hipercolesterolemia familiar homocigota
Metas de LDL-C - HFho: C-LDL > 100 mg/dL
Hfhe - Hipercolesterolemia familiar heterocigota - Riesgo bajo _______ ≤ 116 - HFhe: RCV moderado o alto + C-LDL > 130 mg/dL
LDL-C - Lipoproteínas de baja densidad - Riesgo moderado __ ≤ 100 - Hfhe: RCV bajo + C-LDL > 160 mg/dL
i-PCSK9 - Proprotein convertase subtilisin/kexin type 9 inhibitors - Riesgo alto _______ ≤ 70 - Sin HF: RCV Alto + C-LDL > 130 mg/dL
RCV - Riesgo cardiovascular
3
Tratamiento de Dislipidemias en el Adulto
Tratamiento farmacológico en pacientes con riesgo cardiovascular muy
alto
Sí ¿LDL-C <55? No
Indicar Indicar
- Estatina con dosis de moderada - Estatina con dosis de alta
intensidad intensidad
- Valorar resultados en 3 a 6 meses - Valorar resultados en 3 a 6 meses
¿Logra la meta
Sí Seguir en primer nivel
de LDL-C <55?
No
No
Sí
¿Logra la meta
Agregar un i-PCSK9 (2) durante 3 a 6 meses
No de LDL-C en 2 a 4
- Evolucumab
meses?
(1)
Valoración
multidisciplinaria
Valorar cada 3 meses
- Medicina interna
en segundo o tercer nivel
- Psicología
(2)
Pacientes con: - Nutrición
- Riesgo muy alto y - Endocrinología
- LDL > 70 mg/dl - Cardiología
EVC - Evento vascular cerebral
- Genética
LDL – C - Lipoproteinas de baja densidad
PCSK9 - Proprotein convertase subtilisin/
Kexin type 9 inhibitors (A) Considerar Atorvastatina /Ezetimibe
4
Tratamiento de Dislipidemias en el Adulto
Tratamiento farmacológico de Hipertrigliceridemi a
¿Riesgo
No cardiovascular alto? Sí
(≥5% a ≤10% a 10 años)
Indicar Indicar
- Estatina con dosis de moderada - Estatina con dosis de alta
intensidad intensidad
¿Triglicéridos ¿Triglicéridos
Sí Seguimiento anual Sí
< 200 mg/dl? < 200 mg/dl?
Evaluar en 3 a 6 meses
(1)
Valoración
multidisciplinaria
- Medicina interna
- Nutrición
- Endocrinología
- Cardiología
5
Tratamiento de Dislipidemias en el Adulto
ESTRATIFICACION
METAS TERAPEUTICAS
6
Tratamiento de Dislipidemias en el Adulto
TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
7
Tratamiento de Dislipidemias en el Adulto
Se recomienda el inicio de tratamiento con estatinas en pacientes con riesgo
cardiovascular muy alto con antecedente de enfermedad cardiovascular y c- A
LDL < 55 mg/dl.
*Grado de Recomendación
8
Tratamiento de Dislipidemias en el Adulto
2. CUADROS O FIGURAS
Cuadro 1. Cálculo del riesgo cardiovascular a 10 años
Edad
Mujeres Hombres
(años)
No Fumador Fumador No Fumador Fumador
180 30 31 31 31 33 45 46 47 48 49 33 39 40 41 42 46 47 48 49 50
160 24 24 25 26 27 36 37 38 39 40 30 31 32 33 34 37 38 39 40 41
80
140 19 19 20 20 21 29 30 31 32 33 24 25 26 26 27 30 31 32 32 33
120 15 15 15 16 16 23 24 25 25 26 19 20 20 21 21 24 24 25 26 27
180 15 16 17 18 19 26 27 29 31 32 24 25 27 28 30 32 34 36 38 40
160 12 12 13 14 15 20 21 23 24 25 18 19 21 22 23 25 26 28 30 31
75
140 9 9 10 11 11 15 16 17 18 20 14 15 16 17 18 19 20 22 23 24
120 7 7 8 8 8 12 13 13 14 15 11 11 12 13 14 15 16 17 18 19
180 7 8 9 10 11 14 16 17 19 21 12 13 14 16 17 18 19 21 23 25
160 5 6 7 7 8 11 12 13 14 15 9 10 11 12 13 13 15 16 17 19
70
140 4 4 5 5 6 8 9 9 10 11 7 7 8 9 10 10 11 12 13 14
120 3 3 4 4 4 6 6 7 8 8 5 5 6 6 7 7 8 9 10 11
Presión arterial sistólica (mmHg)
180 4 4 5 5 6 8 9 10 11 13 8 9 10 11 12 12 14 16 18 20
160 3 3 3 4 4 6 6 7 8 9 5 6 7 8 9 9 10 11 13 15
65
140 2 2 2 3 3 4 5 5 6 7 4 4 5 6 6 6 7 8 9 11
120 1 2 2 2 2 3 3 4 4 5 3 3 4 4 5 5 5 6 7 8
180 2 3 3 4 4 5 6 7 8 10 5 5 6 7 8 8 10 11 13 15
160 2 2 2 3 3 4 4 5 6 7 3 4 4 5 6 6 7 8 9 11
60
140 1 1 2 2 2 3 3 4 4 5 2 3 3 4 4 4 5 6 6 8
120 1 1 1 1 1 2 2 2 3 3 2 2 2 2 3 3 3 4 5 5
180 1 1 2 2 3 3 4 4 5 6 3 3 4 4 5 5 6 7 9 10
160 1 1 1 1 2 2 2 3 4 4 2 2 3 3 4 3 4 5 6 7
55
140 1 1 1 1 1 1 2 2 2 3 1 1 2 2 1 2 3 3 4 5
120 <1 <1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3
180 1 1 1 1 2 2 2 3 3 4 2 2 3 3 4 4 5 6 7 9
160 <1 1 1 1 1 1 1 2 2 3 1 1 2 2 3 3 3 4 5 6
50
140 <1 <1 <1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 2 2 2 3 3 4
120 <1 <1 <1 <1 <1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 3
180 1 1 1 1 2 2 2 3 4 5 1 1 2 2 3 2 3 4 5 6
160 <1 <1 1 1 1 1 1 2 2 3 1 1 1 1 2 1 2 2 3 4
45
140 <1 <1 <1 1 1 1 1 1 2 2 <1 1 1 1 1 1 1 2 2 3
120 <1 <1 <1 <1 <1 <1 1 1 1 1 <1 <1 <1 1 1 1 1 1 1 2
9
Tratamiento de Dislipidemias en el Adulto
Continuación Cuadro 1. Cálculo del riesgo cardiovascular a 10 años
Riesgo bajo − Riesgo calculado menor al 1% a 10 años para evento cardiovascular fatal
− Riesgo calculado entre ≥1% y <5% a 10 años para evento cardiovascular fatal
Riesgo moderado − Únicamente DM con duración <10 años sin otro factor de riesgo
− Jóvenes DM1 <35 años o DM2 <50 años, <10 años sin otro factor de riesgo
− Riesgo calculado en ≥5% y <10% a 10 años para evento cardiovascular fatal
− Colesterol total ≥310 mg/dl
− C-LDL >190 mg/dl
− Hipertensión arterial >180/110 mmHg
Riesgo alto
− Familia con hipercolesterolemia sin otros factores de riesgo
− DM sin daño a órgano diana, ≥10 años del diagnóstico u otro factor de riesgo
cardiovascular
− Daño renal crónico moderado (TFG 30-59 ml/min/1.73m2)
− Riesgo calculado en ≥10% a 10 años para evento cardiovascular fatal
− Enfermedad arterial coronaria documentada clínicamente o por imagen
− DM con daño a órgano diana o por lo menos 3 factores de riesgo mayores
Riesgo muy alto
− ERC (TFG <30ml/min/1.73m2)
− DM tipo 1 de más de 2 años de evolución
− Historia familiar con enfermedad arterial coronaria
− Confirmación genética de la mutación de ambos alelos de los genes LDLR, APOB, PCSK9 o LDLRAP1, ó
− LDL-C >500 mg/dL sin tratamiento o >300 mg/dL asociada a:
- Xantomas tendinosos y/o cutáneo antes de los 10 años, ó
- Valores de LDL-C consistentes con hipercolesterolemia familiar heterocigota en ambos padres.
Heterocigota
Hipercolesterolemia familiar heterocigota con confirmación genética, ó
Puntuación del sis tema propuesto por la DLCN ≥6 puntos, ó
Hipercolesterolemia primaria con un c-LDL ≥220 mg/dl ó c-LDL ≥130 mg/dl si está en tratamiento hipolipemiante de alta
intensidad e historia de hipercolesterolemia familiar de primer grado.
Diagnósticos de Hipercolesterolemia Familiar Heterocigota DLCN
Criterio Puntaje
I. Historia familiar
a) Familiar de primer grado con enfermedad cardiovascular prematura (hombre menor de 55 o mujer
1
menor de 60 años)
b) Familiar de primer grado con LDL-C >percentil 95 1
c) Familiar de primer grado con xantoma tendinoso ó arco corneal 2
d) Familiar de primer grado con, menor de 18 años con LDL-C >percentil 95 2
II. Historia clínica
a) Enfermedad coronaria prematura (hombre menor de 55 años o mujer menor de 60 años) 2
b) Enfermedad cerebrovascular o arterial periférica prematura (hombre menor de 55 años o mujer menor
1
de 60 años)
III. Exploración física
a) Xantoma tendinoso 6
b) Arco corneal en paciente menor de 45 años 4
IV. Niveles de LDL-C
a) >325 mg/dl 8
b) 251 - 325 mg/dl 5
c) 191 - 250 mg/dl 3
d) 155 - 190 mg/dl 1
V. Genético
a) Mutación funcional en LDLR, APOB ó PCSK9 8
HF definitiva >8 puntos, HF probable 6-8 puntos, HF posible 3-5 puntos
Fuente: Modificado de Cuchel M, et al. Eur Heart J. 2014; 21;35(32):2146-2157 y Ascaso J, et al. Clin Investig Arterioscler. 2019;31(3):128-
139}
10
Tratamiento de Dislipidemias en el Adulto
Previo al inicio del tratamiento con hipolipemiantes se debe realizar una determinación basal de ALT y CPK.
• Se debe realizar una determinación de ALT a las ocho semanas de iniciado el tratamiento,
o bien, antes de incrementar las dosis, tanto con estatinas como con fibratos.
• En el tratamiento con fibratos se debe realizar un seguimiento de forma periódica cada
cuatro semanas con la determinación de ALT.
• Si se observa una elevación menor a tres veces el límite de normal, se continuará el
ALT
tratamiento y se realizará un control en cinco semanas.
• Si se observa una elevación mayor a tres veces el límite de lo normal, se recomienda
suspender el tratamiento, o bien, reducir la dosis y tomar un control en cinco semanas; si
los niveles vuelven a la normalidad, se puede continuar el tratamiento. En caso de no
recuperar los parámetros basales, se recomienda el envío a valoración multidisciplinari
11
Tratamiento de Dislipidemias en el Adulto
Contraindicado:
- Durante el embarazo y la
lactancia
12
Tratamiento de Dislipidemias en el Adulto
- Pérdida del apetito
- Sensación de plenitud
- Náuseas Precaución en:
- Uso junto con fármacos
Raros: que potencializan la
200 mg - Exantema/ urticaria/ caída acción de anticoagulantes
cada 12 de pelo e hipoglucemiantes orales.
Fibratos
horas o - Mialgias,
Tabletas de
Bezafibrato cada 8 Oral - Fatiga Contraindicado
200 mg
horas, - Cefalea - Niños <10 años de edad
según la - Impotencia - Insuficiencia hepática
respuesta - Anemia - Insuficiencia renal
- Aumento de menores de avanzada
las transaminasas - Durante el embarazo y la
hepáticas lactancia
- Disminución de la
fosfatasa alcalina
13