0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas13 páginas

RR PDF

Cargado por

araceli garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas13 páginas

RR PDF

Cargado por

araceli garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

ACTUALIZACIÓN

2022

Tratamiento de
DISLIPIDEMIAS
en el adulto

Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica


GPC-IMSS-233-22
Tratamiento de Dislipidemias en el Adulto

Marina Nacional 60, piso 9 ala “B”


Colonia Tacuba, D.T. Miguel Hidalgo,
C. P. 11410, Ciudad de México.
www.gob.mx/salud/cenetec

Publicado por CENETEC


© Copyright Instituto Mexicano del Seguro Social

Editor General
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud

La guía de referencia rápida tiene como objetivo proporcionar al usuario las recomendaciones clave de la guía
Tratamiento de Dislipidemias en el Adulto, seleccionadas con base a su impacto en salud por el grupo
desarrollador, las cuales pueden variar en función de la intervención de que se trate, así como del contexto
regional o local en el ámbito de su aplicación.

Para mayor información, se sugiere consultar la guía en su versión extensa de “Evidencias y Recomendaciones”
en el Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica, la cual puede ser descargada de Internet en:
http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-233-22/ER.pdf
Debe ser citado como: Tratamiento de Dislipidemias en el Adulto. Guía de Práctica Clínica: Guía de Referencia
Rápida: México, CENETEC; 2022 [fecha de consulta]. Disponible en:
http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-233-22/RR.pdf

ISBN en trámite

2
Tratamiento de Dislipidemias en el Adulto
1. DIAGRAMAS DE FLUJO
Tratamiento farmacológico de las Dislipidemias

Paciente >40 años con LDL-C elevado

Clasificar de acuerdo al riesgo cardiovascular

Riesgo bajo Riesgo moderado Riesgo alto


<1% ≥1% y <5% ≥5% y <10%

LDL-C LDL-C LDL-C LDL-C LDL-C LDL-C


≥116 y <190 mg/dL ≥190 mg/dL ≥100 y <190 mg/dL ≥190 mg/dL ≥70 y <100 mg/dL ≥100 mg/dL

Indicar estatina de Indicar estatina de alta Indicar estatina de Indicar estatina de alta Indicar estatina de Indicar estatina de alta
(1) (1) (1) (1) (1) (1)
moderada intensidad intensidad moderada intensidad intensidad moderada intensidad intensidad

Evaluar respuesta los siguientes 2 a 4 meses

¿Logra la meta Incrementar la estatina hasta la dosis máxima o hasta la ¿Logra la meta
(2) No (2)
de LDL-C ? dosis máxima tolerada durante 3 meses de LDL-C ?

No
Sí Sí

Seguimiento cada 6 meses en:


Agregar:
- Primer nivel en pacientes con riesgo
¿Logra la meta - Ezetimibe + Atorvastatina en tabletas separadas
cardiovascular bajo y moderado Sí (2) (3)
de LDL-C ? o su combinación en una sola tableta y valorar
- Segundo nivel en riesgo cardiovascular
alto respuesta en 2 meses

No

Enviar a primero o segundo nivel según Referir al nivel inmediato superior Valoración multidisciplinaria para búsqueda y
corresponda a medicina interna control de causas secundarias
(4)

¿Criterios - Riesgo cardiovascular muy alto


para uso de - Antecedente de hipercolesterolemia
(5)
i-PCSK9? familiar
(3)
En caso de no contar con
- Mantener tratamiento previo si LDL-C se Atorvastatina, en pacientes de
encuentra entre 55 y 70 riesgo bajo o moderado con LDL
No <190 mg/dl; se puede considerar
Sí - Si aumenta LDL-C por arriba de 70 valorar
uso de i-PCSK9 iniciar Simvastatina/Ezetimibe.

Bajo la coordinación de Medicina Interna, previa


valoración de equipo multidisciplinario*, (4)
(5) Valoración multidisciplinaria
considerar agregar un i-PCSK9
- Medicina interna
- Evolucumab (1)
Régimen terapéutico - Psicología
- Alta intensidad: dosis de estatina que reduzca > 50% - Nutrición
del LDL basal - Endocrinología
Valorar cada 3 meses - Moderada intensidad: dosis de estatina que reduzca - Cardiología
en segundo nivel entre 30 y 50% el LDL basal - Genética

(5)
HF - Hipercolesterolemia familiar (2)
Condiciones para el uso de PCSK-9
Hfho - Hipercolesterolemia familiar homocigota
Metas de LDL-C - HFho: C-LDL > 100 mg/dL
Hfhe - Hipercolesterolemia familiar heterocigota - Riesgo bajo _______ ≤ 116 - HFhe: RCV moderado o alto + C-LDL > 130 mg/dL
LDL-C - Lipoproteínas de baja densidad - Riesgo moderado __ ≤ 100 - Hfhe: RCV bajo + C-LDL > 160 mg/dL
i-PCSK9 - Proprotein convertase subtilisin/kexin type 9 inhibitors - Riesgo alto _______ ≤ 70 - Sin HF: RCV Alto + C-LDL > 130 mg/dL
RCV - Riesgo cardiovascular

3
Tratamiento de Dislipidemias en el Adulto
Tratamiento farmacológico en pacientes con riesgo cardiovascular muy
alto

Paciente >20 años con dislipidemia familiar y /o


riesgo cardiovascular muy alto

Riesgo >10% para EVC a 10 años

Sí ¿LDL-C <55? No

Indicar Indicar
- Estatina con dosis de moderada - Estatina con dosis de alta
intensidad intensidad
- Valorar resultados en 3 a 6 meses - Valorar resultados en 3 a 6 meses

Incrementar la estatina hasta la dosis


¿Logra la meta
máxima o hasta la dosis máxima No Sí Seguir en segundo nivel
de LDL-C <55?
tolerada durante 3 a 6 meses

¿Logra la meta
Sí Seguir en primer nivel
de LDL-C <55?

No

Agregar Ezetimibe ¿Logra la meta



durante 2 meses (A) de LDL-C <55?

No

Valoración multidisciplinaria(1) para búsqueda y


control de causas secundarias

¿Logra la meta
Agregar un i-PCSK9 (2) durante 3 a 6 meses
No de LDL-C en 2 a 4
- Evolucumab
meses?
(1)
Valoración
multidisciplinaria
Valorar cada 3 meses
- Medicina interna
en segundo o tercer nivel
- Psicología
(2)
Pacientes con: - Nutrición
- Riesgo muy alto y - Endocrinología
- LDL > 70 mg/dl - Cardiología
EVC - Evento vascular cerebral
- Genética
LDL – C - Lipoproteinas de baja densidad
PCSK9 - Proprotein convertase subtilisin/
Kexin type 9 inhibitors (A) Considerar Atorvastatina /Ezetimibe

4
Tratamiento de Dislipidemias en el Adulto
Tratamiento farmacológico de Hipertrigliceridemi a

Paciente con hipertrigliceridemia


(Triglicéridos ≥200 mg/dl)

Determinar el riesgo cardiovascular en base al colesterol

¿Riesgo
No cardiovascular alto? Sí
(≥5% a ≤10% a 10 años)

Indicar Indicar
- Estatina con dosis de moderada - Estatina con dosis de alta
intensidad intensidad

Control de lípidos en 2 a 4 meses Control de lípidos en 2 a 4 meses

¿Triglicéridos ¿Triglicéridos
Sí Seguimiento anual Sí
< 200 mg/dl? < 200 mg/dl?

No Considerar indicar fibratos No

Evaluar en 3 a 6 meses

Seguimiento anual ¿Triglicéridos Envíar a nivel inmediato superior


Si No
en primer nivel de atención < 200 mg/dl? para valoración multidisciplinaria (1)

(1)
Valoración
multidisciplinaria

- Medicina interna
- Nutrición
- Endocrinología
- Cardiología

5
Tratamiento de Dislipidemias en el Adulto
ESTRATIFICACION

RECOMENDACIÓN CLAVE GR*


Se recomienda usar un sistema de estimación de cálculo para estimar el riesgo
cardiovascular total en pacientes mayores de 40 años sin evidencia de
D
enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus, enfermedad renal crónica,
hipercolesterolemia familiar o c-LDL > 190 mg/dl.

METAS TERAPEUTICAS

RECOMENDACIÓN CLAVE GR*

Se recomienda en pacientes con riesgo cardiovascular muy alto e


hipercolesterolemia familiar sin antecedente de enfermedad cardiovascular: A
• Reducción ≥ 50% del valor basal de c-LDL con una meta < 55 mg/dL.

Se recomienda en pacientes con riesgo cardiovascular muy alto y antecedente


de enfermedad cardiovascular: A
• Reducción ≥ 50% del valor basal de c-LDL con una meta < 55 mg/dL.
Se recomienda en pacientes con enfermedad cardiovascular que tienen un
segundo episodio cardiovascular en los 2 años siguientes (no necesariamente
del mismo tipo que el primero) mientras toman estatinas a la dosis máxima A
tolerada
• Llevar a una meta de c-LDL < 40 mg/dl.

Se recomienda en pacientes con riesgo cardiovascular alto:


A
• Reducir ≥ 50% del valor basal de c-LDL con una meta < 70 mg/dl.

Se recomienda en pacientes con riesgo cardiovascular moderado:


A
• Llevar a una meta de c-LDL < 100 mg/dl.

Se recomienda en pacientes con riesgo cardiovascular bajo:


A
• Llevar a una meta de c-LDL < 116 mg/dl.

Se recomienda como meta terapéutica triglicéridos <150 mg/dl. A

6
Tratamiento de Dislipidemias en el Adulto
TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO

RECOMENDACIÓN CLAVE GR*


Se recomienda plan de alimentación que incluya granos integrales, frutas y
verduras (5 raciones al día) y carnes magras. Considerar reducción de grasas A
saturadas (<10%) y grasas trans (<1%), así como reducción de consumo de sal.

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

RECOMENDACIÓN CLAVE GR*

Se recomienda guiar la intensidad del tratamiento para reducir el colesterol


C
LDL, según el riesgo cardiovascular total calculado.

Se recomienda el inicio de tratamiento con estatinas en pacientes con riesgo


A
cardiovascular bajo y c-LDL > 116 mg/dl a pesar de cambios en el estilo de vida.

Se recomienda el inicio de tratamiento con estatinas en pacientes con riesgo


cardiovascular moderado y c-LDL > 100 mg/dl a pesar de cambios en el estilo A
de vida.

Se recomienda el inicio de tratamiento con estatinas en pacientes con riesgo


A
cardiovascular alto y c-LDL > 100 mg/dl a pesar de cambios en el estilo de vida.

Se recomienda el inicio de tratamiento con estatinas en pacientes con riesgo


cardiovascular alto y c-LDL > 70 - < 100 mg/dl a pesar de cambios en el estilo A
de vida.

Se recomienda el inicio de tratamiento con estatinas en pacientes con riesgo


cardiovascular muy alto, sin antecedente de enfermedad cardiovascular y c- A
LDL > 70 mg/dl a pesar de cambios en el estilo de vida.

Se recomienda el inicio de tratamiento con estatinas en pacientes con riesgo


cardiovascular muy alto, sin antecedente de enfermedad cardiovascular y c- A
LDL > 55 - <70 mg/dl a pesar de cambios en el estilo de vida.

Se recomienda el inicio de tratamiento con estatinas en pacientes con riesgo


cardiovascular muy alto con antecedente de enfermedad cardiovascular y c- A
LDL > 55 mg/dl a pesar de cambios en el estilo de vida.

7
Tratamiento de Dislipidemias en el Adulto
Se recomienda el inicio de tratamiento con estatinas en pacientes con riesgo
cardiovascular muy alto con antecedente de enfermedad cardiovascular y c- A
LDL < 55 mg/dl.

Se recomienda agregar ezetimiba dosis de 10 mg cada 24 horas, en aquellos


pacientes en quienes no se alcance el objetivo de c-LDL con la dosis máxima A
de estatina o dosis máxima tolerada.
Se recomienda añadir un inhibidor de PCSK9 en pacientes con antecedente
de enfermedad cardiovascular en caso de no alcanzar meta de c-LDL con la
A
combinación de estatina a la dosis máxima o dosis máxima tolerada y
ezetimiba.
Se recomienda añadir un inhibidor de PCSK9 en pacientes con riesgo
cardiovascular muy alto (sin antecedente de hipercolesterolemia familiar o
enfermedad cardiovascular) en caso de no alcanzar meta de c-LDL con la A
combinación de estatina a la dosis máxima o dosis máxima tolerada y
ezetimiba.

Se recomienda el tratamiento con estatinas en pacientes mayores de 75 años


A
con antecedente de enfermedad cardiovascular.

Se recomienda el uso de estatinas y su combinación con ezetimiba para


pacientes con enfermedad renal crónica estadio 3 a 5 no dependientes de A
tratamiento con la finalidad de logar metas de c-LDL.

*Grado de Recomendación

8
Tratamiento de Dislipidemias en el Adulto
2. CUADROS O FIGURAS
Cuadro 1. Cálculo del riesgo cardiovascular a 10 años
Edad
Mujeres Hombres
(años)
No Fumador Fumador No Fumador Fumador
180 30 31 31 31 33 45 46 47 48 49 33 39 40 41 42 46 47 48 49 50
160 24 24 25 26 27 36 37 38 39 40 30 31 32 33 34 37 38 39 40 41
80
140 19 19 20 20 21 29 30 31 32 33 24 25 26 26 27 30 31 32 32 33
120 15 15 15 16 16 23 24 25 25 26 19 20 20 21 21 24 24 25 26 27

180 15 16 17 18 19 26 27 29 31 32 24 25 27 28 30 32 34 36 38 40
160 12 12 13 14 15 20 21 23 24 25 18 19 21 22 23 25 26 28 30 31
75
140 9 9 10 11 11 15 16 17 18 20 14 15 16 17 18 19 20 22 23 24
120 7 7 8 8 8 12 13 13 14 15 11 11 12 13 14 15 16 17 18 19

180 7 8 9 10 11 14 16 17 19 21 12 13 14 16 17 18 19 21 23 25
160 5 6 7 7 8 11 12 13 14 15 9 10 11 12 13 13 15 16 17 19
70
140 4 4 5 5 6 8 9 9 10 11 7 7 8 9 10 10 11 12 13 14
120 3 3 4 4 4 6 6 7 8 8 5 5 6 6 7 7 8 9 10 11
Presión arterial sistólica (mmHg)

180 4 4 5 5 6 8 9 10 11 13 8 9 10 11 12 12 14 16 18 20
160 3 3 3 4 4 6 6 7 8 9 5 6 7 8 9 9 10 11 13 15
65
140 2 2 2 3 3 4 5 5 6 7 4 4 5 6 6 6 7 8 9 11
120 1 2 2 2 2 3 3 4 4 5 3 3 4 4 5 5 5 6 7 8

180 2 3 3 4 4 5 6 7 8 10 5 5 6 7 8 8 10 11 13 15
160 2 2 2 3 3 4 4 5 6 7 3 4 4 5 6 6 7 8 9 11
60
140 1 1 2 2 2 3 3 4 4 5 2 3 3 4 4 4 5 6 6 8
120 1 1 1 1 1 2 2 2 3 3 2 2 2 2 3 3 3 4 5 5

180 1 1 2 2 3 3 4 4 5 6 3 3 4 4 5 5 6 7 9 10
160 1 1 1 1 2 2 2 3 4 4 2 2 3 3 4 3 4 5 6 7
55
140 1 1 1 1 1 1 2 2 2 3 1 1 2 2 1 2 3 3 4 5
120 <1 <1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3

180 1 1 1 1 2 2 2 3 3 4 2 2 3 3 4 4 5 6 7 9
160 <1 1 1 1 1 1 1 2 2 3 1 1 2 2 3 3 3 4 5 6
50
140 <1 <1 <1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 2 2 2 3 3 4
120 <1 <1 <1 <1 <1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 3

180 1 1 1 1 2 2 2 3 4 5 1 1 2 2 3 2 3 4 5 6
160 <1 <1 1 1 1 1 1 2 2 3 1 1 1 1 2 1 2 2 3 4
45
140 <1 <1 <1 1 1 1 1 1 2 2 <1 1 1 1 1 1 1 2 2 3
120 <1 <1 <1 <1 <1 <1 1 1 1 1 <1 <1 <1 1 1 1 1 1 1 2

180 <1 <1 1 1 1 1 1 2 3 3 1 1 1 1 2 2 2 3 4 5


160 <1 <1 <1 <1 1 1 1 1 2 2 <1 1 1 1 1 1 1 2 2 3
40
140 <1 <1 <1 <1 <1 <1 1 1 1 1 <1 <1 <1 1 1 1 1 1 2 2
120 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 1 1 1 <1 <1 <1 <1 1 <1 1 1 1 1
116 154 193 232 270 116 154 193 232 270 116 154 193 232 270 116 154 193 232 270
Colesterol total (mg/dl) Colesterol total (mg/dl)
Riesgo bajo Riesgo moderado Riesgo alto Riesgo muy alto

Fuente: Hajifathalian K, et al. Lancet Diabetes Endocrinol. 2015;3(5):339-55.

9
Tratamiento de Dislipidemias en el Adulto
Continuación Cuadro 1. Cálculo del riesgo cardiovascular a 10 años
Riesgo bajo − Riesgo calculado menor al 1% a 10 años para evento cardiovascular fatal
− Riesgo calculado entre ≥1% y <5% a 10 años para evento cardiovascular fatal
Riesgo moderado − Únicamente DM con duración <10 años sin otro factor de riesgo
− Jóvenes DM1 <35 años o DM2 <50 años, <10 años sin otro factor de riesgo
− Riesgo calculado en ≥5% y <10% a 10 años para evento cardiovascular fatal
− Colesterol total ≥310 mg/dl
− C-LDL >190 mg/dl
− Hipertensión arterial >180/110 mmHg
Riesgo alto
− Familia con hipercolesterolemia sin otros factores de riesgo
− DM sin daño a órgano diana, ≥10 años del diagnóstico u otro factor de riesgo
cardiovascular
− Daño renal crónico moderado (TFG 30-59 ml/min/1.73m2)
− Riesgo calculado en ≥10% a 10 años para evento cardiovascular fatal
− Enfermedad arterial coronaria documentada clínicamente o por imagen
− DM con daño a órgano diana o por lo menos 3 factores de riesgo mayores
Riesgo muy alto
− ERC (TFG <30ml/min/1.73m2)
− DM tipo 1 de más de 2 años de evolución
− Historia familiar con enfermedad arterial coronaria

Cuadro 2. Criterios diagnósticos de Hipercolesterolemia Familiar


Homocigota

− Confirmación genética de la mutación de ambos alelos de los genes LDLR, APOB, PCSK9 o LDLRAP1, ó
− LDL-C >500 mg/dL sin tratamiento o >300 mg/dL asociada a:
- Xantomas tendinosos y/o cutáneo antes de los 10 años, ó
- Valores de LDL-C consistentes con hipercolesterolemia familiar heterocigota en ambos padres.
Heterocigota
Hipercolesterolemia familiar heterocigota con confirmación genética, ó
Puntuación del sis tema propuesto por la DLCN ≥6 puntos, ó
Hipercolesterolemia primaria con un c-LDL ≥220 mg/dl ó c-LDL ≥130 mg/dl si está en tratamiento hipolipemiante de alta
intensidad e historia de hipercolesterolemia familiar de primer grado.
Diagnósticos de Hipercolesterolemia Familiar Heterocigota DLCN
Criterio Puntaje
I. Historia familiar
a) Familiar de primer grado con enfermedad cardiovascular prematura (hombre menor de 55 o mujer
1
menor de 60 años)
b) Familiar de primer grado con LDL-C >percentil 95 1
c) Familiar de primer grado con xantoma tendinoso ó arco corneal 2
d) Familiar de primer grado con, menor de 18 años con LDL-C >percentil 95 2
II. Historia clínica
a) Enfermedad coronaria prematura (hombre menor de 55 años o mujer menor de 60 años) 2
b) Enfermedad cerebrovascular o arterial periférica prematura (hombre menor de 55 años o mujer menor
1
de 60 años)
III. Exploración física
a) Xantoma tendinoso 6
b) Arco corneal en paciente menor de 45 años 4
IV. Niveles de LDL-C
a) >325 mg/dl 8
b) 251 - 325 mg/dl 5
c) 191 - 250 mg/dl 3
d) 155 - 190 mg/dl 1
V. Genético
a) Mutación funcional en LDLR, APOB ó PCSK9 8
HF definitiva >8 puntos, HF probable 6-8 puntos, HF posible 3-5 puntos
Fuente: Modificado de Cuchel M, et al. Eur Heart J. 2014; 21;35(32):2146-2157 y Ascaso J, et al. Clin Investig Arterioscler. 2019;31(3):128-
139}

10
Tratamiento de Dislipidemias en el Adulto

Cuadro 3. Efectos adversos


Vigilancia de efectos adversos

Previo al inicio del tratamiento con hipolipemiantes se debe realizar una determinación basal de ALT y CPK.

• Se debe realizar una determinación de ALT a las ocho semanas de iniciado el tratamiento,
o bien, antes de incrementar las dosis, tanto con estatinas como con fibratos.
• En el tratamiento con fibratos se debe realizar un seguimiento de forma periódica cada
cuatro semanas con la determinación de ALT.
• Si se observa una elevación menor a tres veces el límite de normal, se continuará el
ALT
tratamiento y se realizará un control en cinco semanas.
• Si se observa una elevación mayor a tres veces el límite de lo normal, se recomienda
suspender el tratamiento, o bien, reducir la dosis y tomar un control en cinco semanas; si
los niveles vuelven a la normalidad, se puede continuar el tratamiento. En caso de no
recuperar los parámetros basales, se recomienda el envío a valoración multidisciplinari

• La determinación de CPK sólo se realizará de manera rutinaria en paciente con mialgias,


mayores de 65 años o con deterioro de función renal.
• Si la CPK se encuentra por arriba de cuatro veces el valor normal no se recomienda el uso
de estatinas.
• Si la CPK se encuentra por arriba de diez veces el valor normal se debe suspender el
tratamiento con estatinas, vigilar la función renal y determinar CPK cada dos semanas.
• Si la CPK se encuentra menor de diez veces el valor normal, sin sintomatología asociada,
CPK se puede continuar el tratamiento con estatinas y determinar CPK en dos y seis semanas.
• Si la CPK se encuentra menor de diez veces el valor normal, con sintomatología asociada,
se debe suspender el tratamiento con estatinas y determinar CPK cada dos semanas
hasta su normalización, una vez logrado esto se puede reiniciar el tratamiento con
estatinas a una dosis menor.
• Si la CPK se encuentra menor de cuatro veces el valor normal, se sugiere suspender el
tratamiento con estatinas sólo si el paciente continúa de manera persiste con molestias
musculares.
Fuente: Modificado de Mach F, et al. European Heart Journal. 2020; 41:111–188

11
Tratamiento de Dislipidemias en el Adulto

Cuadro 4. Medicamentos usados en el tratamiento de las dislipidemias


Vía de
Presentaci
Medicamento Dosis admintraci Efectos adversos Precauciones
ón
ón
Atorvastatina 20 mg
Tableta de
(Intensidad cada 24 Oral
20 mg
moderada) horas
- Estreñimiento/diarrea
Atorvastatina 40-80 mg - Dispepsia/ flatulencia/
Tableta de náuseas Contraindicaciones:
(Intensidad cada 24 Oral
20 mg
Estatinas

alta) horas - Reacciones alérgicas - Niños <10 años


- Cefalea/ mialgias/ - Insuficiencia hepática
Simvastatina/ Tableta 1 tableta artralgias - Insuficiencia renal
Ezetimibe combinada combinad - Alteración de la función avanzada
Oral hepática con aumento de - Embarazo o lactancia
(Intensidad de 20 a cada 24
moderada) mg/10 mg horas creatinafosfocinasa (CPK)
Tableta 1 tableta sanguínea
Atorvastatina
/ Ezetimibe combinada combinad
Oral
(Intensidad de 40 a cada 24
alta) mg/10 mg horas
Monoterapia: - No usar en niños < 10 años
- Dolor abdominal de edad
- Diarrea - No usar en insuficiencia
Reductor de la absorción de colesterol

- Flatulencias hepática moderada o


- Fatiga grave
- Experiencia limitada en
Administrado con una niños de 10-17 años de
estatina: edad
- Cefalea - Vigilar la función hepática
10 mg
Tabletas de - Mialgias antes y durante el uso con
Ezetimibe cada 24 Oral
10mg - Aumento de estatinas
horas transaminasas (ALT y/o - Precaución cuando se
AST). administra con:
- Ciclosporina
Administrado con - Anticoagulantes
fenofibrato: cumarínicos (INR).
- Dolor abdominal - Junto con fibratos por
riesgo de colelitiasis.
- Durante el embarazo y
la lactancia
- En niños no está
establecida eficacia y
seguridad
- Precaución en:
- <18 años de edad
Jeringa 140 mg indicada por
precargada cada 15 hipercolesterolemia
con 140 mg días primaria y dislipidemia
en 1ml de - Nasofaringitis
mixta
- Infección del tracto
i-PSCK9

solución ó - <12 años de edad


respiratorio superior
Evolucumab Subcutánea indicada por
- Gripe
Jeringa 420 mg hipercolesterolemia
- Dolor de espalda/ artralgia
precargada cada mes familiar homocigótica
- Náuseas
con 420 mg por - Insuficiencia Renal
en 3.5ml de tiempo grave
solución indefinido - Insuficiencia hepática
grave y moderada

Contraindicado:
- Durante el embarazo y la
lactancia

12
Tratamiento de Dislipidemias en el Adulto
- Pérdida del apetito
- Sensación de plenitud
- Náuseas Precaución en:
- Uso junto con fármacos
Raros: que potencializan la
200 mg - Exantema/ urticaria/ caída acción de anticoagulantes
cada 12 de pelo e hipoglucemiantes orales.
Fibratos

horas o - Mialgias,
Tabletas de
Bezafibrato cada 8 Oral - Fatiga Contraindicado
200 mg
horas, - Cefalea - Niños <10 años de edad
según la - Impotencia - Insuficiencia hepática
respuesta - Anemia - Insuficiencia renal
- Aumento de menores de avanzada
las transaminasas - Durante el embarazo y la
hepáticas lactancia
- Disminución de la
fosfatasa alcalina

13

También podría gustarte