Principios y Objetivos del
Desarrollo Sustentable
Por Karla Montes
Es indudable la huella que el desarrollo del ser humano y sus actividades van dejando en el planeta y el impacto que se
genera entre los recursos del mismo. En nuestros días, el papel que van tomando las empresas con el tema del desarrollo
sustentable muestra un nivel de compromiso que permea toda la imagen de la empresa y lo que representa: desde sus
asociados hasta los productos y servicios que entrega. Antes de mencionar los principios, deseamos compartir de dónde
viene la iniciativa que ha permeado todos los niveles empresariales de la actualidad.
La conferencia de las Naciones Unidas sobre el ambiente humano celebrada en 1972, proclamó al ambiente como “El
hábitat mundial del hombre” y en 1983 se estableció la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. El grupo
de trabajo conocido como comisión Brundtland publicó en su informe que la humanidad debe cambiar los modos de vivir
y de interacción comercial si no desea el advenimiento de una era con niveles de sufrimiento humano y degradación
ecológica inaceptables y fue a partir de este informe cuando se acató el término inglés sustainable development.
Para su definición se tomaron en cuenta tres categorías que a su vez representan los principales núcleos de la definición: 1.
Límites. 2. Potencial de la naturaleza y 3. Complejidad ambiental. De este modo, la definición de desarrollo sustentable
es “satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para
atender sus propias necesidades”. (Comisión Brundtland: “Nuestro Futuro Común” 2004).
Esta definición es al mismo tiempo concreta y actual; además sustenta el nivel de influencia que las Compañías y el
mundo empresarial deben de tener completamente identificado al momento de establecer objetivos y delimitar el propio
impacto social, ambiental y económico si deseamos incluir esta dimensión en la construcción de nuestra marca. Todo
influye, todo importa: cada proceso de la producción en cada sistema para la creación de solamente un producto o de
un proceso que incluya las necesidades propias y de las futuras generaciones.
De este modo, los 6 principios de la sustentabilidad han estado inspirados en una serie propuestas y declaratorias
aportadas en las últimas décadas:
1. Una sola tierra con un futuro común para la humanidad.
2. Pensar globalmente y actuar localmente.
3. Principio de carga: Se refiere a la “carga máxima” que un área en particular de la tierra puede sostener sin afectar
negativamente a otros organismos en ese entorno. Se determina observando la cantidad de alimento disponible, los
nutrientes, el hábitat, los recursos hídricos, y otras necesidades requeridas para el buen funcionamiento de una población
dada.
4. Principio de precaución: Establece que cuando haya peligro de daño irreversible al medio ambiente, deben tomarse
medidas para proteger el medio ambiente, incluso si existe incertidumbre científica.
5. Responsabilidad colectiva y equidad social.
6. Justicia ambiental y calidad de vida de las generaciones presentes y futuras.
Estos principios se consideran en las tres dimensiones de la sustentabilidad y que deben ser consideradas al mismo tiempo
para lograr los resultados esperados. Es decir: se toma en cuenta el escenario económico, social y ecologíco.
¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Globales, fueron adoptados por las
Naciones Unidas en 2015 como un llamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que
para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.
Los 17 ODS están integrados: reconocen que la acción en un área afectará los resultados en otras áreas y que el desarrollo
debe equilibrar la sostenibilidad social, económica y ambiental. Los países se han comprometido a priorizar el progreso de
los más rezagados.
Los ODS están diseñados para acabar con la pobreza, el hambre, el sida y la discriminación contra mujeres y niñas.
La creatividad, el conocimiento, la tecnología y los recursos financieros de toda la sociedad son necesarios para alcanzar
los ODS en todos los contextos.
¿EN QUÉ CONSISTE LA SOSTENIBILIDAD?
El desarrollo sostenible es un concepto que aparece por primera vez en 1987 con la publicación del Informe Brundtland,
que alertaba de las consecuencias medioambientales negativas del desarrollo económico y la globalización y trataba de
buscar posibles soluciones a los problemas derivados de la industrialización y el crecimiento de la población.
En este vídeo te mostramos qué es la sostenibilidad, su origen y su importancia para intentar lograr un bienestar global de
las presentes y futuras generaciones.
¿CÓMO ALCANZAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE?
Muchos de los retos a los que se enfrenta el ser humano, tales como el cambio climático, la escasez de agua, las
desigualdades o el hambre, solo se pueden resolver desde una perspectiva global y promoviendo el desarrollo
sostenible: una apuesta por el progreso social, el equilibrio medioambiental y el crecimiento económico.
Como una nueva hoja de ruta para lograr un desarrollo sostenible, Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 que contiene
los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una serie de metas comunes para proteger el planeta y garantizar el bienestar de
todas las personas. Estas metas comunes necesitan la implicación activa de las personas, las empresas, las
administraciones y los países de todo el mundo.
PILARES DE LA SOSTENIBILIDAD
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
En su vertiente ambiental, la sostenibilidad defiende que la naturaleza no es una fuente inagotable de recursos y vela por
su protección y uso racional. Aspectos como el cuidado del medio ambiente, la inversión en energías renovables, el
ahorro de agua, la apuesta por la movilidad sostenible o la innovación en construcción y arquitectura sostenible
contribuyen a lograr esta sostenibilidad ambiental desde varios frentes.
SOSTENIBILIDAD SOCIAL
En el plano social, la sostenibilidad fomenta el desarrollo de las personas, comunidades y culturas para conseguir un nivel
global de calidad de vida, sanidad y educación adecuado y equitativo. La lucha por la igualdad de género, en especial
en los países en desarrollo, es otro aspecto que durante los próximos años configurará las bases de la sostenibilidad social.
SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA
La sostenibilidad también busca impulsar un crecimiento económico que genere riqueza equitativa sin perjudicar los
recursos naturales. Una inversión y reparto igualitario de los recursos económicos permitirá potenciar los demás pilares de la
sostenibilidad para lograr un desarrollo completo.
¿QUÉ SON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE?
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como los Objetivos Globales, son una llamada de Naciones
Unidas a todos los países del mundo para afrontar los grandes desafíos a los que se enfrenta la humanidad y garantizar
que todas las personas tengan las mismas oportunidades y puedan llevar una vida mejor sin comprometer nuestro planeta.
La humanidad se enfrenta a numerosos desafíos para conseguir que todas las personas tengan las mismas oportunidades
de desarrollo y bienestar. Uno de los mayores logros recientes en sostenibilidad ha sido la aprobación de la Agenda 2030 y
con ello de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ¿Sabes de qué se tratan y cómo surgieron?
17 OBJETIVOS PARA UN MUNDO MEJOR
Estos 17 objetivos están interrelacionados y con frecuencia la clave del éxito de uno involucrará las cuestiones más
frecuentemente vinculadas con otro.
Se podría decir que se resumen en las siguientes metas:
• La erradicación de la pobreza y el hambre garantizando una vida sana
• Universalizar el acceso a servicios básicos, como agua, el saneamiento y la energía sostenible
• Apoyar la generación de oportunidades de desarrollo a través de la educación inclusiva y el trabajo digno
• Fomentar la innovación e infraestructuras resilientes creando comunidades y ciudades capaces de producir y
consumir de forma sostenible
• Reducir las desigualdades en el mundo, especialmente las de género
• Cuidar el medio ambiente combatiendo el cambio climático y protegiendo los océanos y ecosistemas terrestres
• Promover la colaboración entre los diferentes agentes sociales para crear un ambiente de paz y desarrollo
sostenible
•