100% encontró este documento útil (1 voto)
696 vistas8 páginas

Formación y Reproducción de Test

Este documento proporciona información sobre la formulación y reproducción de un examen. Detalla 5 puntos clave a considerar: 1) la longitud de la prueba, 2) el ordenamiento de los reactivos, 3) si las respuestas se marcan en el cuadernillo o en una hoja aparte, 4) cómo reproducir la prueba, y 5) la información a incluir en las instrucciones. Además, ofrece detalles sobre cómo determinar la extensión de la prueba, ordenar los reactivos, el uso de hojas de respuestas y las

Cargado por

Jeannifer Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
696 vistas8 páginas

Formación y Reproducción de Test

Este documento proporciona información sobre la formulación y reproducción de un examen. Detalla 5 puntos clave a considerar: 1) la longitud de la prueba, 2) el ordenamiento de los reactivos, 3) si las respuestas se marcan en el cuadernillo o en una hoja aparte, 4) cómo reproducir la prueba, y 5) la información a incluir en las instrucciones. Además, ofrece detalles sobre cómo determinar la extensión de la prueba, ordenar los reactivos, el uso de hojas de respuestas y las

Cargado por

Jeannifer Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Jeisy 

Bourdierd
Jeannifer Medina

Formación y Reproducción
de un Test
Puntos a tener encuenta antes de
formular la prueba.
1. ¿Es la longitud de la prueba es apropiada para los
límites de tiempo?
2. ¿Cómo deberán agruparse u ordenarse los
reactivos en las páginas del cuadernillo de la prueba?
3. ¿Deben marcarse las respuestas en el cuadernillo
de la prueba o se utilizará una hoja especial de
respuestas?
4. ¿Cómo se reproducirán el cuadernillo de la prueba
y la hoja de respuestas?
5. ¿Qué información debe incluirse en las
instrucciones de la prueba?
Extensión de la prueba.

Depende de los límites de


tiempo.
Grado y nivel de lectura de los
examinados.
Extensión y di cultad de los
reactivos. 
Ordenamiento de los reactivos.
En los reactivos de seleccio Cuando una prueba es muy difícil
multiple y falso es o de velocidad, colocar los
aconsejable ordenar los reactivos en orden de los más
reactivos de opción múltiple fáciles a los más difíciles puede
asegurar el uso más e ciente del
y los de verdadero y falso de
tiempo del examinado, así como
forma que las respuestas no
mejorar la motivación y, por
sigan un patrón.  consiguiente, dar por resultado
cali caciones más altas.
Hojas de respuestas.
Se aconseja que en los primeros
grados las respuestas esten en la
misma hoja de las preguntas para
evitar los errores.

Las hojas de respuestas a parte ya se


utilizan en niveles mas altos y
generalmete contienen 75 reactivos
de opción multiple.
Instrucciones en los tests
Las instrucciones generales se colocan  al inicio de la
prueba.

Las instrucciones especí cas para cada parte de una


prueba múltiple se colocan antes de la parte
respectiva. 

Cuando las instrucciones de una prueba se den de


manera oral, deben leerse de forma lenta, clara y
exactamente como aparecen impresas. Después de
haber leído las instrucciones, debe permitirse a los
examinados hacer preguntas, e independientemente
de su trivialidad o redundancia aparente, deben
responderse de manera paciente e informativa.
¡Gracias!

También podría gustarte