INFORME TECNICO:
ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS
GEODESICOS DE ORDEN “C”
SOLICITA : MINERA ENAMAR S.A.C.
PROYECTO : "ACTUALIZACIÓN PLANO TOPOGRAFICO"
FECHA : Enero 2023
CAPITULO I:
1.1. Objetivo.
1.2. Ubicación.
1.3. Planeamiento.
1.3.1. Consideraciones técnicas.
1.3.2. Equipos.
1.3.3. Personal.
CAPITULO II:
2.1. Procedimientos Generales
2.1.1. Parámetros técnicos.
2.1.2. Reconocimiento de terreno.
2.1.3. Monumentación de hitos.
2.1.4. Trabajos de campo.
2.1.5. Procedimiento de datos.
CAPITULO III:
3.1. Reporte del programa.
3.2. Ficha técnica data IGN.
3.3. Descripción Monográfica del Punto Geodésico.
3.4. Registro fotográfico.
CAPITULO I
1.1. OBJETIVO
El establecimiento de los puntos geodésicos de orden “C”, es de obtener la
Georreferenciación del Proyecto con las Coordenas UTM - WGS84. Enlazadas a la Red
Geodésica Geocéntrica Nacional (REGGEN)
1.2. UBICACIÓN
Los puntos de control establecidos se encuentran ubicados en el Cerro Magdalena,
perteneciente al distrito de Bella Unión, provincia de Caraveli y Departamento de
Arequipa.
1.3. PLANEAMIENTO
1.3.1. CONSIDERACIONES TECNICAS
El acelerado desarrollo de la tecnología de la información permite en la
actualidad la administración digital de datos, entre los que se destaca la
información espacial, cuyo almacenamiento, consulta, administración y
presentación son una parte esencial de la revolución informática que se adelanta
en el ámbito global. Hoy por hoy, los diferentes proyectos en la planeación y
desarrollo de las actividades humanas requieren de su ubicación espacial, la cual
está dada por la localización geográfica. Dicha localización se expresa mediante
coordenadas geográficas (latitud, longitud) o planas (Norte, Este), las cuales son
la base de todos los sistemas de información geográfica.
Para el establecimiento de puntos geodésicos de orden “C”, se debe estar
georreferenciados a la Red Geodésica Geocéntrica Nacional (REGGEN). y
ajustarse a ella.
A continuación, se detalla los aspectos generales para obtener de forma
confiable, la información necesaria para el establecimiento de los puntos
geodésicos a enlazar:
Definir el intervalo de tiempo de observación.
Identificación de las bases permanentes cercanas al proyecto. (IC03 -
NASCA)
Identificación de las posibles obstrucciones, evitar instalaciones
cercanas, estructuras u otros cuerpos que puedan causar interferencia en
la señal.
Se deberán evitar levantamientos en áreas en donde se produzcan
transmisiones radiales, radares de frecuencia media, estaciones de
microondas, antenas de transmisión de alta potencia, transformadores
de alta tensión, sitios en que se produzcan una alta interferencia causada
por el tránsito vehicular y líneas de conducción eléctrica de alto voltaje.
1.3.2. EQUIPOS
EQUIPO
N° MARCA MODELO CANTIDAD
/INSTRUMENTOS
1 Receptor GNSS Trimble R8s 2
2 Base Nivelante Trimble 2
3 Trípode Trimble N/D 2
4 Adaptador Tribach Trimble N/D 2
5 Wincha Stanley N/D 2
6 Libreta de Campo N/D N/D 1
7 Bolígrafo Faber Castell Trilux 032 1
8 Cámara Fotográfica POCO X3 PRO N/D 1
CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL GPS:
1.3.3. PERSONAL
OPERADOR DE EQUIPO - GNSS José Luis Meza Asturimac
AUXILIAR DE CAMPO Joseph Meza León
CAPITULO II
2.1. PROCEDIMIENTOS GENERALES
A continuación, se detalla los procedimientos generales para el establecimiento de los
puntos geodésicos:
2.1.1. PARAMETROS TÉCNICOS
Se ha considerado los siguientes parámetros técnicos para el establecimiento de
los puntos geodésicos de orden C:
Sistema Estático Diferencial GNSS
Equipos 02 GNSS Master
Frecuencias L1, L2
3.0 horas continuas por punto para la Red Geodésica por
Tiempo de lectura del GPS
la ubicación de la base permanente.
No menor de 4 satélites.
Nro. Satélites
(3 para la posición X, Y, Z y 1 para la altura)
Intervalo de grabación Cada 5 segundos
Mascara de elevación 10 grados
2.1.2. RECONOCIMIENTO DE TERRENO
Se realizó el reconocimiento del terreno para ver sus características más
resaltantes, las ubicaciones de los puntos geodésicos fueron establecidos por el
Cliente de acuerdo a la necesidad de la misma.
Donde se pudo observar que no existe obstrucciones existentes que interfieran
la señal.
2.1.3. MONUMENTACION DE HITOS
La monumentación se realizó con concreto, con el cual se formó los
monumentos de forma circular (hitos) de 50 cm. De diámetro y 60cm de
profundidad, así mismo se colocó una varilla de barreno de 1” de diámetro en el
centro del monumento establecido.
2.1.4. TRABAJOS DE CAMPO
Una vez monumentado los hitos, se procede a la toma de información:
a) Se instala el trípode.
b) Encima de la base del trípode se posiciona la base nivelante.
c) A continuación, se procede a nivelar con el punto medio de la placa de
bronce.
d) Una vez realizados los pasos anteriormente descritos, se instala el equipo
GNSS y se enciende. Para posteriormente pasar a codificar el equipo y dar
inicio al rastreo de información emitida por los satélites y se almacena en la
memoria interna de la misma.
e) Las sesiones rastreadas son las siguientes:
FECHA CÓDIGO HORA DE INICIO HORA FINAL DURACIÓN
11-01-2023 GPS-1 19:51:22 00:27:07 04:35:45
11-01-2023 GPS-2 20:41:42 23:57:57 03:16:15
f) Las alturas de los equipos GNSS fueron:
GPS-1 : 1.533 m.
GPS-2 : 1.428 m.
g) El establecimiento de los puntos geodésicos se realizó con una temperatura
ambiental promedio de 20° c.
2.1.5. Procesamiento de datos
a) Ya cumplido el ciclo de lectura de señales, la data almacenada en el equipo
se descarga a una PC, para posteriormente ser procesada mediante el
software “Trimble Business Center - Versión 5.40”, después del proceso
obtendremos las coordenadas Geodésicas y UTM de los puntos.
b) Para el procesamiento de los puntos de orden C: GPS-1 y GPS-2, se ha
tomado la información de los receptores GNSS, cuyas lecturas comprenden
entre las 17:50:00 a 00:30:00 horas aproximadamente, 03:16:15 horas
mínimo por cada punto, realizándose el ajuste en la red mediante el empleo
de la ERP IC03-NASCA que se encuentra enlazada a la RED GEODÉSICA
GEOCÉNTRICA NACIONAL – REGGEN, emitida por el INSTITUTO
GEOGRÁFICO NACIONAL, el apoyo de las EFEMÉRIDES PRECISAS son
emitidas por el CENTRO DE DATOS DEL IGS (SERVICIO INTERNACIONAL
DEL SISTEMA GLOBAL DE NAVEGACION POR SATÉLITE), mediante el
empleo del software Trimble Business Center. Los cálculos realizados, está
referida al sistema geodésico mundial WGS-84.
c) La información es analizada, luego se realiza el post proceso de las líneas-
base generadas a través de las estaciones GNSS con el Método Estático, las
consideraciones tomadas para el post proceso son los siguientes:
Examinar los detalles de la solución de línea base tales como los errores
en NEH (Norte, Este, Altura), o el número de mediciones utilizadas y/o
rechazadas.
Verificar la información de estación de la solución con respecto a las notas
tomadas en el campo. tomando especial atención a:
o Los nombres de estación.
o Las alturas de antena, tipos y métodos de medición.
o Los tiempos de inicio y parada.
Comprobar el resumen de seguimiento (rastreo) de fase del satélite de
cada estación, para notar cualquier interrupción o vacío en las señales L1
o L2.
Comprobar el resumen de seguimiento de fases del satélite combinado.
Comprobar las gráficas residuales de cada satélite, estos muestran el
RMS de cada satélite, utilizado para determinar la solución de línea base,
a su vez rechazar en los tiempos donde se genere mayor valor de RMS.
Posteriormente se realiza el Ajuste de Redes por el método de Mínimos
Cuadrados, basado en la teoría de probabilidades, para la determinación
de los valores de las coordenadas.
La finalidad de realizar un ajuste por mínimos cuadrados de una red es:
o Estimar y quitar los errores aleatorios.
o Proporcionar una solución única cuando existen datos
redundantes.
o Minimizar las correcciones hechas a las observaciones.
o Detectar equivocaciones y errores grandes.
o Generar información para el análisis, incluidas las estimaciones de
la precisión.
Una vez completado y logrado un ajuste por mínimos cuadrados se
determinará que:
o No existen equivocaciones ni errores sistemáticos en las
observaciones y puntos de control.
o Cualquier error remanente será pequeño, aleatorio, y
adecuadamente distribuido.
Un ajuste por mínimos cuadrados asegura buenos cierres de posiciones y
estimaciones; de esta manera se asegura la fiabilidad de las mediciones
actuales y futuras.
Para completar el ajuste, la red de mínimos cuadrados debe satisfacer los
siguientes criterios:
o La red debe cerrarse geométrica y matemáticamente.
o La suma de los cuadrados ponderados de los residuales debe ser
minimizada.
d) Para el correcto desarrollo de los trabajos de topografía es importante tener
en cuenta estos conceptos:
Superficie topográfica: superficie tangible a partir de la cual realizamos
todas las mediciones.
Geoide: superficie de nivel (realidad física). Geoide utilizado EGM-2008
Elipsoide – superficie matemática apta para realizar cálculos geodésicos.
e) Las distancias de terreno horizontales no son directamente compatibles con
sus magnitudes proyectadas en el plano UTM; por lo tanto, para la
proyección de la superficie analítica de la Tierra, el elipsoide, hacia su
representación cartográfica es necesaria que en todos los trabajos
topográficos que se realicen, las coordenadas sean afectadas por el
respectivo factor de escala combinado. De la misma manera cuando se
requiera trabajar en coordenadas proyectadas UTM, el factor combinado que
trasladen del sistema topográfico al proyectado.
Gráfico que muestra la diferencia entre distancia topográfica y proyectada “ground
“ y “grid”
CAPITULO III
3.1. REPORTE DEL SOFTWARE
Datos del archivo del proyecto Sistema de coordenadas
Nombre: C:\Users\JOSE Nombre: World wide/UTM
MEZA\Documents\Trimble Business
Center\PROYECTO ENAMAR.vce Datum: WGS 1984
Tamaño: 59 KB Zona: 18 South
Modificado/a: 13/01/2023 17:45:47 (UTC:-5) Geoide: EGM2008_PE
Zona horaria: Hora est. Pacífico, Sudamérica Datum vertical:
Número de Obra calibrada:
referencia:
Descripción:
Comentario 1:
Comentario 2:
Comentario 3:
ESQUEMA O FIGURA DE LA LÍNEA BASE Y/O AJUSTE DE RED GENERADO
POR EL SOFTWARE DE PROCESAMIENTO.
PROCESANDO RESUMEN:
COORDENADAS UTM WGS-84
Factor de Factor de Factor de
Este Norte Elevación Código de
ID escala de escala de escala
(Metro) (Metro) (Metro) característica
proyección altura combinada
GPS-1 534113.545 8315957.884 1647.534 GPS-1 0.9996143922 0.9997358233 0.9993503174
GPS-2 533721.097 8316186.192 1507.791 GPS-2 0.9996140630 0.9997577889 0.9993719454
IC03 506731.519 8360852.739 597.992 IC03 0.9996005604 0.9999008818 0.9995014818
COORDENADAS GEOGRÁFICAS WGS-84
Altura Factor de Factor de Factor de
Longitud Código de
ID Latitud (Global) (Global) escala de escala de escala
(Global) característica
(Metro) proyección altura combinada
GPS-1 S15°13'56.20199" A74°40'56.43356" 1680.526 GPS-1 0.9996143922 0.9997358233 0.9993503174
GPS-2 S15°13'48.78968" A74°41'09.60021" 1540.761 GPS-2 0.9996140630 0.9997577889 0.9993719454
IC03 S14°49'35.72717" A74°56'14.76858" 630.409 IC03 0.9996005604 0.9999008818 0.9995014818
3.2. FICHAS TECNICA DATA IGN.
3.3. DESCRIPCIÓN MONOGRÁFICA DEL PUNTO GEODÉSICO.
DESCRIPCIÓN MONOGRÁFICA
NOMBRE CÓDIGO LOCALIDAD ESTABLECIDA POR:
GPS-1 GPS-1 BELLA UNIÓN JNR&JE TOPOGRAFIA Y GEODESIA
UBICACIÓN: CARACTERISTICAS DE LA MARCA:
LATITUD (S) WGS-84 LONGITUD (W) WGS-84 NORTE (N) WGS-84 ESTE (E) WGS-84
S 15°13'56.20199" W 74°40'56.43356" 8315957.884 534113.545
ALTURA ELIPSOIDAL F. ESCALA COMBINADO ELEVACIÓN (EGM-08) ZONA UTM
1680.526 0.9993503174 1647.534 18 S
ORDEN DEL PUNTO GEODÉSICO C
CROQUIS TOPOGRÁFICO IMAGEN DE RASTREO DE ANTENA
IMAGEN DEL DISCO
DESCRIPCIÓN
El punto denominado GPS-1, es una varilla de barreno de 1” de diámetro, empotrada en el centro del hito de
concreto de forma circular de 50cm de diámetro, sobresaliendo 10cm del nivel de terreno.
Ubicado en la parte alta del cerro, lado suroeste del campamento. para su seguridad y permanencia, distrito de Bella
Unión, provincia de Caraveli y departamento de Arequipa.
DESCRITA POR: REVISADO POR: JEFE DE PROYECTO:
FECHA:
ENERO 2023
JOSÉ MEZA JOSÉ MEZA
DESCRIPCIÓN MONOGRÁFICA
NOMBRE CÓDIGO LOCALIDAD ESTABLECIDA POR:
GPS-2 GPS-2 BELLA UNIÓN JNR&JE TOPOGRAFIA Y GEODESIA
UBICACIÓN: CARACTERISTICAS DE LA MARCA:
LATITUD (S) WGS-84 LONGITUD (W) WGS-84 NORTE (N) WGS-84 ESTE (E) WGS-84
S 15°13'48.78968" W 74°41'09.60021" 8316186.192 533721.097
ALTURA ELIPSOIDAL F. ESCALA COMBINADO ELEVACIÓN (EGM-08) ZONA UTM
1540.761 0.9993719454 1507.791 18 S
ORDEN DEL PUNTO GEODÉSICO C
CROQUIS TOPOGRÁFICO IMAGEN DE RASTREO DE ANTENA
IMAGEN DEL DISCO
DESCRIPCIÓN
El punto denominado GPS-2, es una varilla de barreno de 1” de diámetro, empotrada en el centro del hito de
concreto de forma circular de 50cm de diámetro, sobresaliendo 10cm del nivel de terreno.
Ubicado a 6.00m. aproximadamente, al lado izquierdo; parte superior del talud de la carretera principal de ingreso al
campamento. para su seguridad y permanencia, distrito de Bella Unión, provincia de Caraveli y departamento de
Arequipa.
DESCRITA POR: REVISADO POR: JEFE DE PROYECTO:
FECHA:
ENERO 2023
JOSÉ MEZA JOSÉ MEZA
3.4. REGISTRO FOTOGRÁFICO
Imagen satelital de la ubicación de los puntos Geodésicos.
FOTOS PUNTO GPS-1.
FOTOS PUNTO GPS-2.