PRIMERO
Juan Carlos Kuri Del Hierro
RUTA DEL SPONDYLUS
1
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………….….2
II. OBJETIVOS………………………………………… ………………….…..3
2.1OBJETIVO GENERAL……………………………………………...… ..…3
2.2 OBJETIVOESPECÍFICOS ……………………………..….........................3
III. DESARROLLO…………………………… ……………………..…......4-27
3.1 CUADRO DE ATRACTIVOS TURÍSTICO…………………………...4
3.2 MAPA DE RECORRIDO POR DÍA EN GOOGLE MAPS………...….5-9
3.3 ITINERARIO……………………………………………………...……10-11
3.4 GUION TURÍSTICO…………………………………………....……….12-28
IV. CONCLUSIÓN………………………………………………………….........29
V. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………........30
VI. ANEXOS …………………………………………………………………..…31
2
INTRODUCCION
Nuestro destino por recorrer es la Ruta del Spondylus, una fascinante vía que recorre la
gran mayoría de los atractivos turísticos, sitios de turismo de Sol y Playa. Esta vía va por
toda la costa ecuatoriana que tiene el Océano Pacifico nos brinda para nuestro deleite. En
este recorrido vamos a conocer y experimentar nuevos lugares, culturas, artesanías,
museos, gastronomía, naturaleza, flora, fauna, playas, restaurantes, hoteles, complejos
turísticos, sitios arqueológicos, etc.
El nombre Spondylus proviene de la concha sagrada y venerada como símbolo de riqueza
de las culturas que habitaron la América del Sur Precolombina y es de ahí que esta ruta
por las costas antes llamada la ruta del sol, ahora se llama la ruta del Spondylus.
Mediante un video guiado daremos a conocer cada recorrido y espero que disfruten de
esta hermosa aventura.
3
OBJETIVOS GENERALES
El objetivo es visitar los puntos mas
importantes de la ruta del Spondylus,
por medio de investigaciones
bibliográficas, visitas in situ y material
visual para que de esta manera podamos
conocer mejor los lugares turísticos del
Ecuador con respecto al turismo de Sol
y Playa, mejorando el valor intrínseco
de las rutas turísticas de nuestro país.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Identificar los diferentes
atractivos turísticos que se van a
visitar durante esta gira a travéz
de la ruta del Spondylus para
seguir con la gira académica.
2. Investigar las características y
detalles de cada sitio visitado
para comprender mejor las
bondades y actividades
turísticas de cada lugar.
3. Exponer los atractivos turísticos visitados en la ruta del Spondylus mediante un
video guiado.
4
DESARROLLO
CUADRO DE ATRACTIVOS TURISTICOS DE LA GIRA RUTA DEL
SPONDYLUS
1. Ancón 2.Anconcito 3.La Lobería
4.Ballenita 5.Valdivia 6.Montañita
7. Olón 8. Manglaralto
5
Mapas de la ruta diaria de la Gira del Spondylus.
1 día: Terminal terrestre Región Sumpa (Ballenita)--- Ancón---Anconcito--- La
Lobería—Ballenita.
Google Maps (2023). Ruta Spondylus día 1 [Imagen]
https://www.google.com/maps/
[Imagen]
6
2 día: Ballenita—Valdivia—Montañita
Google Maps (2023). Ruta Spondylus día 1 [Imagen]
https://www.google.com/maps/
[Imagen]
7
3 día: Montañita---Olón---Manglaralto
Google Maps (2023). Ruta Spondylus día 1 [Imagen]
https://www.google.com/maps/
[Imagen]
ITINERARIO
Nombre de la gira: RUTA DEL SPONDYLUS
Fecha del viaje: Viernes 24 de marzo del 2023
Número de pax: 9
Tipo de transportación: Buseta Turística | Terrestre Capacidad: 10
▪ En Ballenita Hostería Farallón Dillón (Cena y estadía por 1 noche)
Alojamientos: ▪ Hotel Kundalini en Montañita (Cena y estadía por 1 noche)
▪ En Ancón Comedor Mireya “La negrita del buen sabor” (desayuno)
Alimentos y bebidas ▪ En Anconcito “Comedor Don Víctor” (refrigerio)
▪ En La Lobería Restaurante Mar Azul (almuerzo)
8
DÍA 1
HORA ACTIVIDAD
06H00-07H00 Salida desde el Terminal Terrestre Región Sumpa Ballenita hacia Ancón
En Ancón Comedor Mireya “La negrita del buen sabor” (desayuno)
07H00-08H00
08H00-10H00 Visita de los pozos de extracción de petróleo y recorrido de la ciudad.
10H05-11H30 Playa de Ancón
11H30-12H00 Visita Anconcito
12H00-13H00 Visita al mercado y el puerto pesquero artesanal de Anconcito.
13H00-13H30 Refrigerio “Comedor Don Víctor”
13H30-15H00 Snorkeling en Anconcito
13H00-13H30 Visita a La Lobería
13H30- Almuerzo En La Lobería Restaurante Mar Azul (almuerzo)
14H30
14H30-15H00 Avistamiento de lobos marinos y fauna de la región.
15H00-15H40 Traslado a Ballenita
15H40-17H00 Visita Museo Los Amantes de Sumpa en Ballenita
17H00-19H00 Mirador en la Hostería Farallón Dillon con estadía por la noche.
DÍA 2
HORA ACTIVIDAD
06H00-07H00 Hostería Farallón Dillon. Desayuno y el check-out del hotel
07H00-08H00 Traslado a Valdivia
08H00-09H30 Visita a Museo La Venus de Valdivia
09H30-10H30 Visita al Acuario de Valdivia
9
10H30-13H30 Parapente en Valdivia
13H30-15H00 Almuerzo en Valdivia Asadero Restaurante La Kankagua
15H00-15H30 Traslado a Montañita con check inn al hotel Kundalini
16H00-17H00 Descanso y visita a los bares y locales de Montañita.
17H00-19H00 Refrigerio en restaurante Ibiza con vista al atardecer
19H00-22H00 ▪ Hotel Kundalini en Montañita (Cena y estadía por 1 noche)
DÍA 3
HORA Recorrido
08H00-08H30 Desayuno Hotel Kundalini en Montañita
Disfrutar de la playa en montañita con actividades variadas como surf, bodysurf, juegos de
08H30-11H30
playa.
11H45-12H00 Check out hotel y traslado al aeropuerto de manglaralto Santa Elena.
10
GUIÓN TURÍSTICO
BIENVENIDA Y PRESENTACION
Saludo
Hola, mi nombre Juan Carlos Kuri Del Hierro. Estoy muy contento de poder compartir
con ustedes esta gira turística. Bienvenidos a la ruta de Spondylus. Yo seré su guía
durante todo el recorrido, ante cualquier duda o necesidad, no dude en comunicarse
conmigo, será un placer atenderlos.
Presentación del equipo
Hoy nos acompaña el señor Juan González como conductor del transporte turístico, el
señor González es un excelente profesional del volante. Por ende, vamos a trasladarnos
a los diferentes atractivos turísticos de manera segura y eficaz.
Normas de conducta, seguridad y buenas prácticas
Estimados pasajeros, tener en cuenta las siguientes normas de conducta, seguridad y
buenas prácticas:
▪ Ajustarse el cinturón de seguridad.
▪ No botar basura por la ventana, en sus asientos encontrará una bolsa plástica
para depositar la misma.
▪ Está prohibido fumar dentro del bus.
▪ Por ningún motivo está permitido sacar la cabeza por la ventana, de esta manera
evitaremos accidentes.
▪ Si usted se siente mareado, por favor solicite una funda plástica.
▪ Mantener el respeto y trato cordial entre los pasajeros y el staff.
▪ Bajar y subir de la buseta de forma ordenada.
11
▪ Se solicita de manera cordial mantenerse en silencio y prestar atención a cada
una de las explicaciones y exposiciones otorgadas por quién les habla o los guía
de cada uno de los atractivos.
▪ Es importante respetar las horas establecidas en el itinerario para evitar retrasos
durante las visitas.
▪ Al ser una gira de estudio está prohibido ingerir bebidas alcohólicas.
▪ Es importante que cuide sus objetos personales, ya que nos responsabilizaremos
de los objetos perdidos.
▪ Si usted necesita cierto medicamento especifico durante el día, se recomienda
llevarlo siempre con usted.
Normas de bioseguridad
▪ La desinfección de manos deberá realizarse con alcohol antiséptico o gel para
las manos que contenga 70° de alcohol.
▪ Evitar compartir objetos de uso personal.
▪ Lavarse las manos durante un tiempo mínimo de cuarenta segundos en cada
lavada.
▪ Cubrirse la boca y nariz al estornudar y toser.
▪ En lo máximo posible utilizar métodos de pago electrónicos tales como:
transferencias bancarias, tarjetas de débito o crédito, entre otros.
▪ Es importante seguir rigurosamente las disposiciones de cada uno de los
establecimientos que presten servicios turísticos, ya que los mismos están
cumpliendo con los protocolos de bioseguridad solicitados por el Ministerio de
Turismo.
12
Generalidades de la ruta del Spondylus
Nuestro recorrido por la ruta del Spondylus está llena de muchas aventuras,
conocimientos culturales y naturales además de buenas experiencias para cada uno de
ustedes.
Esta gira comprenderá la provincia de Santa Elena. Esta hermosa provincia forma parte
de la región Costa, ubicadas al noroeste de nuestro país.
▪ Como datos técnicos podemos mencionarles que la provincia de Santa Elena
cuenta con 3 cantones y su población es de 308.693 habitantes.
Para su comodidad es indispensable llevar la vestimenta adecuada para que así pueda
usted disfrutar de la gira. Tome en cuenta que el clima de los lugares que vamos a
visitar es cálido de ahí que se recomendó:
▪ Llevar zapatos deportivos cómodos. No se recomienda el uso de zapatillas.
▪ Usar protector solar.
▪ Se recomienda el uso de gorra y gafas para el sol.
▪ Repelente para mosquitos.
▪ Camiseta de algodón cómoda.
▪ Llevar consigo siempre agua para hidratarse.
▪ Llevar consigo terno de baño.
▪ Se recomienda el uso de pantalón largo y short acorde a las indicaciones
otorgadas por el guía.
▪ Debido a que se tiene previsto realizar actividades en el mar tales como snorkel,
se recomienda llevar una muda de ropa seca extra para el día tres.
13
Resumen del itinerario
Ahora vamos a darles un breve resumen de los lugares turísticos que vamos a visitar
durante estos días.
En el día uno vamos a desarrollar las siguientes actividades:
▪ Salida desde el Terminal Terrestre Región Sumpa Ballenita hacia Ancón
▪ En Ancón Comedor Mireya “La negrita del buen sabor” (desayuno)
▪ Visita de los pozos de extracción de petróleo y recorrido de la ciudad.
▪ Playa de Ancón
▪ Visita Anconcito
▪ Visita al mercado y el puerto pesquero artesanal de Anconcito.
▪ Refrigerio “Comedor Don Víctor”
▪ Snorkeling en Anconcito
▪ Visita a La Lobería
▪ Almuerzo En La Lobería Restaurante Mar Azul (almuerzo)
▪ Avistamiento de lobos marinos y fauna de la región.
▪ Traslado a Ballenita
▪ Visita Museo Los Amantes de Sumpa en Ballenita
▪ Mirador en la Hostería Farallón Dillon con estadía por la noche.
En el día dos seguiremos disfrutando de nuestra gira visitando los siguientes lugares:
▪ Hostería Farallón Dillon. Desayuno y el check-out del hotel
▪ Traslado a Valdivia
▪ Visita a Museo La Venus de Valdivia
▪ Visita al Acuario de Valdivia
▪ Parapente en Valdivia
▪ Almuerzo en Valdivia Asadero Restaurante La Kankagua
14
▪ Traslado a Montañita con check inn al hotel Kundalini
▪ Descanso y visita a los bares y locales de Montañita.
▪ Refrigerio en restaurante Ibiza con vista al atardecer
▪ Hotel Kundalini en Montañita (Cena y estadía por 1 noche)
Durante el día tres seguiremos con las siguientes actividades:
▪ Desayuno Hotel Kundalini en Montañita
▪ Disfrutar de la playa en montañita con actividades variadas como surf,
bodysurf, juegos de playa.
▪ Check out hotel y traslado al aeropuerto de manglaralto Santa Elena.
Los mejores deseos y esperamos que hayan disfrutado de los atractivos
turísticos y las actividades preparadas para ustedes. Los mejores deseos y
esperamos que nos vuelvan a visitar pronto.
15
CUADRO DE INFORMACIÓN INTERPRETATIVA
Ancón
Número de
atractivo:
1
Nombre del
atractivo:
Ancón
Categoría: Manifestaciones Culturales
Recuperado de
https://www.eluniverso.com/2006/11/15/0001/18/67124B9B84C643
Tipo: Actividad petrolera y minera
7193A83AC456BC5ED3.html/
Subtipo: Yacimiento Petrolero
Provincia: Santa Elena
Metros de Altura: 1 msnm
Datos
técnicos: (Clima) 25 grados centígrados
promedio
Cantón/Parroquia: es parroquia
del Cantón Sta. Elena
INFORMACIÓN GENERAL
Ancón fue la primera ciudad petrolera del ecuador y conserva en sus calles y casas los antiguos
balancines de los pozos, Ancón es actualmente una parroquia de Santa Elena de unos 7,000
habitantes. En la vía Guayaquil-Salinas se puede ingresar a la altura de la comuna Atahualpa
conocida como la fabricación de muebles de madera, desde ahí ya se puede observar los pozos
activos de petróleo. El Ecuador lleva mas de 100 años produciendo petróleo desde Ancon, por
iniciativa de Eloy Alfaro (Ecuavisa, 2014) Esta pequeña parroquia parece un pueblo anclado
en una película antigua, a lo largo de la avenida Petrolero la principal de la ciudad podemos
observar las edificaciones en las que se destaca la iglesia de una nave construida en 1957 y que
posee una arquitectura Inglesa Victoriana, hay acantilados donde se puede tener una vista
panorámica de las playas de Ancón y parte de Anconcito.
16
CUADRO DE INFORMACIÓN INTERPRETATIVA
Puerto de Anconcito Número
de 2
atractivo:
Nombre
de Anconcito
atractivo:
Categoría: Manifestaciones naturales
Tipo: Costa o Litoral
Puerto de Anconcito Subtipo: Playas
https://www.inmobiliar.gob.ec/puerto-
pesquero-artesanal-anconcito-beneficia-a-2-
135-pescadores/ Provincia: Santa Elena
Datos Metros de altura: 10 msnm
técnicos: Clima: Seco Tropical
Cantón: Salinas
INFORMACIÓN GENERAL
Es un pequeño pueblo donde su principal actividad es la pesca, fue considerado el primer Puerto
pesquero de la Península el cual genera desarrollo social y económico. Cuenta con muchos
restaurantes con deliciosos platos típicos, además usted podrá observar a los pescadores en su
actividad diaria también podrá realizar snorking, buceo entre otras actividades para que
conozca la biodiversidad de Anconcito. Es un centro de servicios integrales para el pescador.
Los servicios que ofrece con acomodamiento de fibras, balanzas calibradas, hielo, alquiler de
chimbuzos, bodegas, talleres, mesas de eviscerado etc. Cuenta con locales para la venta de
mariscos, comida y artículos artesanales (Ministerio de Agricultura del Ecuador, 2023).
17
CUADRO DE INFORMACIÓN INTERPRETATIVA
Lobería Número
de 3
atractivo:
Nombre
del Lobería
atractivo:
La nación. (2023). lobería. https://lanacion.com.ec/salinas-
Categoría: Atractivos Natural
descubriendo-la-loberia/
Tipo: Costas o Litorales
Subtipo: Playa
Provincia: Santa Elena
Datos
Metros de Altura: 60 msnm
técnicos:
(Clima) Desértico
Cantón/Parroquia: Salinas
INFORMACIÓN GENERAL
La Lobería es una playa que está ubicada en la provincia de Santa Elena también se puede
definir por la zona de la costa habitada por lobos marinos y es conocida como playa de arena
coralina su nombre representa a la gran cantidad de lobos marino que duermen en las rocas y
la arena. Además de observar los marinos también se encuentra fragatas, tortugas marinas,
iguanas marinas, el canario maría y varias especies de pinzones. Esta playa se encuentra dentro
de la Reserva de Producción de Fauna Marina Costera Puntilla de Santa Elena. Además, esta a
cinco minutos en auto del malecón principal de Salinas debiendo ingresar por la garita principal
de la FAE y el acceso es libre para nacionales y extranjeros. Las actividades principales son el
turismo, deportes como el surf, kayaking, cilcismo y trekking en sus senderos y también se
practica el snorkeling. Además, actividades como la pesca, la construcción y la producción de
sal (La nación, 2023).
18
CUADRO DE INFORMACIÓN INTERPRETATIVA
Ballenita Número
de 4
atractivo:
Nombre
del Ballenita
atractivo:
Categoría: Atractivos Natural
Beach Life Ecuador. (2021) Ballenita Tipo: Costa o Litorales
[Imagen]. https://beachlifeecuador.com/snta-elena/ballenita/
Subtipo: Playa
Provincia: Santa Elena
Datos Metros de Altura: 6 msnm
técnicos:
(Clima) : Cálido 21 a 33 grados
centigrados
Cantón/Parroquia: Santa Elena
INFORMACIÓN GENERAL
Ballenita está ubicada a 2 km de Santa Elena. Es el primer balneario de la Península de Santa
Elena. Es una comunidad de pescadores junto a un área residencial sobre acantilados de poca
altura. Hay muchas hosterías y restaurantes donde disfrutar de su comida y alojamiento. Tiene
ese nombre porque anteriormente llegaban ballenas a aparearse en este lugar. En la población
se originaron leyendas de las sirenas de ballenita, se puede visitar a cualquier momento del día
o noche y apreciar la belleza que rodea el lugar turístico. Se practica deportes como el surf,
bodyboard, skimbord, buceo de avistamiento de fauna marina, arrecifes y barcos hundidos
Ballenita en la ruta del sol, 2023)
19
CUADRO DE INFORMACIÓN INTERPRETATIVA
Número de
5
atractivo:
Nombre del
Valdivia
atractivo:
Categoría: Atractivo Cultural
Museo de Valdivia
Tipo: Arquitectura
Subtipo: Área Arqueológica
Provincia: Santa Elena
Datos Metros de Altura: 5 msnm
técnicos:
(Clima): seco
[Imagen]. Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Venus_de_Valdivia#/media/Ar
chivo:Museo_Venus_de_Valdivia.jpg Cantón/Parroquia: cantón santa
Elena, parroquia Manglaralto
INFORMACIÓN GENERAL
Valdivia está ubicada al norte de la provincia de Santa Elena cerca de Montañita a unos 45mnts
de la cabecera cantonal mantiene vecindad cercana a la comuna de San Pedro, forma parte de
la famosa ruta turística Ruta del Spondylus. De acuerdo a la declaratoria por patrimonio cultural
que fue otorgado en 1997 por ser un sitio arqueológico Valdivia su territorio comprende 1.3
hectáreas (Ministerio de Cultura y Patrimonio, 2023). Como zona de primer orden es decir el
sitio arqueológico. En Valdivia se localiza el museo Venus de Valdivia el cual fue inaugurado
finalmente en 1995 la alfarería del arte de fabricar objetos de barro cocido es un oficio casi
olvidado en la comuna, pero la mayoría de los habitantes lo trabajan desde pequeños, también
se dedican a la zapatería en talleres y lo que es agricultura
20
CUADRO DE INFORMACIÓN INTERPRETATIVA
Montañita
Número
de 6
atractivo:
Nombre
del Montañita
atractivo:
Ecuador turístico. (2021). Ilustración de Montañita. Recuperado de:
https://www.ecuador-turístico.com/2012/payas-de-ecuador-
montoñita-ecuador.html
Categoría: Atractivo Natural
Tipo: Costa o Litorales
Subtipo: Playa
Provincia: Santa Elena
Metros de Altura: 2 msnm
Datos
técnicos: (Clima): Cálido o caluroso
durante todo el año
Cantón/Parroquia: Parroquia
Manglaralto
INFORMACIÓN GENERAL
Montañita es una aldea que está ubicada en la península de Santa Elena en Ecuador. Y es
conocida por sus playas por sus fuertes corrientes del oleaje y su ambiente bohemio. Se
encuentra a solamente 200 kilómetros de la ciudad de Guayaquil frente a la Costa del Océano
Pacífico, en la Costa Occidental de América Del Sur y también es reconocida como uno de los
destinos de moda de Sudamérica (Ministerio de Turismo, 2023). También se puede apreciar un
ritual que incluye canto, baile y saltos que brindan las ballenas jorobadas a sus visitantes que
llegan cada año a nuestro país. Conocida como la ciudad del surf, importante destino turístico
reconocido internacionalmente. Actividades como comprar artesanías, degustar la gastronomía,
y conocer gente de todas partes del mundo que se reúne aquí para disfrutar de lo mejor del
turismo de sol y playa ecuatoriano.
21
CUADRO DE INFORMACIÓN INTERPRETATIVA
Playa de Olón Número
de 7
atractivo:
Nombre
del Olón
atractivo:
Categoría: Atractivo Natural
[Imagen].
https://issuu.com/ecuadortravelinvestigacion/docs/guia_olo_n_2020__
1_
Tipo: Costa o Litoral
Subtipo: Playa
Provincia: Santa Elena
Datos
Metros de Altura: 3km
técnicos:
(Clima): 24°
Cantón/Parroquia: Manglaralto
INFORMACIÓN GENERAL
Olón se encuentra en la provincia de Santa Elena cuenta con aprox. 2,000habitantes su clima
es temperatura media en Olón es muy recomendado dar un recorrido a pie, dado que es un lugar
muy tranquilo. Su actividad económica se basa en el turismo y pesca del lugar, así también se
mantienen con los puestos de comida que se encuentran en el lugar porque son muy
enriquecidos de sus platos típicos. El significado del nombre del lugar significa ola grande por
la antigua ola grande que cruzo sus playas en tiempos anteriores. La playa de Olón es una de
las playas más extensas de toda la costa del Ecuador su extensión es de 3km donde su recorrido
poblado de pescadores y el turismo ha empezado a tomar mayor fuerza ya que se encuentra
muy cerca de Montañita y son muy reconocidos Olon Business List, 2023).
22
CUADRO DE INFORMACIÓN INTERPRETATIVA
Manglaralto Número
de 8
atractivo:
Nombre
de Manglaralto
atractivo:
Manglaralto . (2014). Categoría: Atractivo cultural
http://www.gadmanglaralto.gob.ec/la-parroquia/
Tipo: Arquitectura
Subtipo: Área Arqueológica
Provincia: Santa Elena
Datos Metros de altura: 2 m.s.n.m
técnicos: Clima: Cálido de 24 a 26°C
Cantón/Parroquia: Manglaralto
INFORMACIÓN GENERAL
Se encuentra ubicado al Norte de la provincia de Santa Elena -Ecuador podemos llegar a dicho
lugar mediante la Ruta Spondylus o conocida como Ruta del Sol. Su nombre proviene de los
manglares de Manglaralto es una población pesquera de gran belleza natural, la comunidad le
ha dado importancia al ecoturismo por el cual se oferta el alquiler de bicicletas como una opción
sostenible de movilización (Manglaralto, 2023). Importante productor de paja toquilla, con
exportación a Japón y Alemania. Además de abastecer a las industrias de las provincias del
Cañar, Imbabura y Pichincha. También comercializa la tagua, cocoteros, la cabuya blanca, los
yacimientos de yeso, y en la isla El Viejo se explotaba gran cantidad de guano. Esta parroquia
de Manglaralto fue una región de gran desarrollo agrícola, con muchas industrias, agricultura
y comercio. Esto le dio fama en el campo de la economía nacional.
23
CONCLUSIÓN
Para terminar esta gira, concluimos agradeciendo por esta experiencia inolvidable llena
de experiencias sensoriales y maravillas de la naturaleza. La Ruta del Spondylus es una
de las mejores experiencias de Turismo que ofrece el Ecuador, lo que nos enriquece como
estudiantes y como turistas al poder visitar estos hermosos atractivos turísticos. La
gastronomía, la calidez de los habitantes y preciosas playas y paisajes inolvidables.
El objetivo de esta gire e investigación es dar a conocer nuestras hermosas playas a un
publico que busca los principales atractivos turísticos del país, mejorando la experiencia
del turista y a la vez mejorando la calidad de vida de los pobladores de estos lugares
turísticos incrementando la economía local y global del país.
24
BIBLIOGRAFÍA
Ancón, parroquia peninsular que guarda la historia del petróleo ecuatoriano. Ecuavisa. 22
de octubre de 2014. Consultado el 6 de marzo 2023.
BALLENITA EN LA RUTA DEL SOL (RUTA DEL SPONDYLUS). Consultado el 6
de marzo de 2023.
Puerto de Anconcito será centro de servicios integrales para el pescador. Ministerio de
Agricultura del Ecuador. Consultado el 6 de marzo de 2023.
Infoturismo. (2019). TURISMO. Anconcito. Recuperado 2022, de
https://infstaelena.wixsite.com/anconcito/turismo
GoRaymi. (2022). Provincia de Santa Elena. GoRaymi. Recuperado 2022, de
https://www.goraymi.com/es-ec/santa-elena/provincias/provincia-santa-elena-
a2bce5120
GoEcuador. (2020). ATRACTIVOS TURÍSTICOS EN LA PROVINCIA DE SANTA
ELENA. Recuperado 2022, de https://goecuador.net/atractivos-turisticos/ciudad/la-
libertad-ecuador
Manglaralto GAD Parroquial. http://www.gadmanglaralto.gob.ec/la-parroquia/
Consultado el 6 de marzo 2023
Ministerio de Cultura y Patrimonio https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/valdivia-
3800-1500-a-c/ Consultado el 7 de marzo 2023
Ministerio de Turismo, https://www.turismo.gob.ec/montanita-un-paraiso-del-ecuador/
Consultado el 6 de marzo 2023.
Ministerio de Turismo. (2020). AGUA BLANCA SE CONVERTIRÁ EN PUEBLO
MÁGICO DEL ECUADOR – Ministerio de Turismo. Recuperado 2022, de
https://www.turismo.gob.ec/agua-blanca-se-convierte-en-pueblo-magico-del-ecuador/
Olon.ec «Olon Business List». Consultado el 7 de marzo de 2023.
25
PlayasOnline.ec. (2021). Ruta del Sol o Ruta del Spondylus: Turismo de Playas en
Ecuador. Turismo en Ecuador. Recuperado 2022, de https://playasonline.ec/playas-en-
ecuador/ruta-del-sol/
Google Maps (2023). Ruta Spondylus Disponible en https://www.google.com/maps/
Salinas: Descubriendo la Lobería. La Nación. 16 de enero 2019. Consultado el 6 de
marzo 2023.
26
ANEXOS
27
28