Universidad Abierta y a Distancia de México
UNADM
Gestión y Administración de Pymes
Microeconomía
Unidad 2.
Actividad 2. Ejercicios de elasticidad
Profesora: Romina Edith Quino Temich
Alumno: Sebastián Rivero Chávez
Matricula:ES221102846
Mérida, Yucatán a 3 de marzo de 2023
ACTIVIDAD 2
A continuación, se te presentan dos gráficos con información suficiente, que te
permita realizar el cálculo del cambio porcentual y definir su tipo de elasticidad.
Instrucciones:
1. Realiza el cálculo del cambio % en precio y cantidad; definiendo la fórmula ya
conocida en tu contenido nuclear.
2. Define su tipo de elasticidad y que significa.
3. Ten presente que estos resultados te ayudaran dar conclusiones en tu ensayo,
correspondiente a la actividad 2.
En el caso 1 podemos apreciar que el resultado nos da 0, es decir que los cambios
de precio no afectan la demanda del producto, y estamos hablando de una
elasticidad perfectamente elástica.
En el caso 2 podemos apreciar que el resultado es negativo y menor a 1 lo cual
quiere decir que se trata de una elasticidad inelástica; un cambio en el precio
provoca un pequeño cambio en la cantidad demandada.
El cambio porcentual en la cantidad es inferior a la variación porcentual del precio.
En el caso 1 podemos apreciar que el resultado nos da 0, es decir que los cambios
de precio no afectan la demanda del producto, y estamos hablando de una
elasticidad perfectamente elástica.
En el caso 2 podemos apreciar que el resultado es mayor que 1 (-5), lo cual quiere
decir que estamos hablando de una elasticidad elástica; la cantidad demandada
varía más que proporcionalmente que el precio, de tal forma que una leve variación
en el precio, puede provocar una gran variación en la cantidad demandada.
El cambio porcentual en la cantidad es mayor a la variación del precio.
ENSAYO
Los mercados constituyen el centro de la actividad económica y muchas de las
cuestiones y temas más interesantes en economía se refieren a su funcionamiento,
hoy en día constantemente escuchamos o vemos anuncios sobre el aumento de
los precios, por ejemplo; productos de la canasta básica o el descenso como la
caída de los precios del petróleo o el dólar.
Un mercado competitivo es aquel en el que hay numerosos productores que
compiten entre sí con la esperanza de proporcionar bienes y servicios que nosotros
como consumidores, queremos y necesitamos. En otras palabras, ningún productor
puede dictar el mercado. Además, al igual que los productores, ningún consumidor
puede dictar tampoco el mercado. Este concepto también es válido en lo que
respecta al precio y la cantidad de bienes. Un productor y un consumidor no pueden
decidir el precio de los bienes o decidir la cantidad que se producirá.
En ciertas épocas del año determinados productos se elevan o tienen rebajas, estos
vaivenes de precios brindan información al consumidor para saber qué cantidad del
bien o servicio puede adquirir si su precio se modifica, dichos cambios indican a los
vendedores la cantidad a ofrecer a los consumidores, es así como funciona el
mercado, ahora para que un mercado sea competitivo necesita que existan muchos
compradores y vendedores, los bienes y servicios ofrecidos deben de ser en gran
medida idénticos y las empresas pueden entrar y salir libremente del mercado.
La oferta y la demanda hacen que los mercados funciones, ambas determinan la
cantidad que debe producirse y su precio.
La ley de la demanda se puede describir cuando se observa el cambio en la
capacidad de compra de los consumidores, si el precio de un bien o servicio es bajo
el consumidor puede comprar más y por lo contrario un alza en los precios perjudica
y los consumidores o clientes compren menos
La demanda consiste en la cantidad de bienes y servicios que los consumidores
desean adquirir.
Cuanto menor sea el precio, la demanda aumenta, tal y como se logra apreciar en
los gráficos que tenemos en la página anterior, cuando se ofrece el producto a un
precio menor (4) la demanda aumenta a (90), cuando el precio sigue constante (4)
la demanda aumenta (100), pero cuando el precio aumenta (5) la demanda
comienza a disminuir (90).
Cuando el precio disminuye la demanda aumenta, mientras que cuando el precio
aumenta la demanda disminuye.
La demanda depende del precio, la pendiente es el cambio en cantidad provocado
por un cambio en el precio, en el caso analizado la pendiente es negativa ya que al
aumentar el precio la demanda disminuye, mientras que la elasticidad mide la
sensibilidad de la cantidad demandada ante los cambios de los precios.
En el mercado estas curvas se mantienen en un movimiento dinámico y constante,
donde participan productores y demandantes hasta alcanzar un punto de
equilibrio para que puedan realizar la compra venta de los productos logrando
asi el crecimiento y fortalecimiento de las economías.
Comprendo que el punto de equilibrio de mercado es el precio por el cual la cantidad
demandada por los consumidores es igual a la ofrecida. El exceso es cuando la
oferta es mayor a la demanda y la escasez es cuando hay una mayor demanda que
la oferta. La elasticidad viene ligada a todo esto ya que es la sensibilidad de la
cantidad demandada u ofertada en el cambio de su precio.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Mochón, F. y Carreón, V. (2011). Microeconomía con aplicaciones a América
Latina. México: McGraw-Hill.
• Parkin, m. (2023). Parte dos cómo funciona la oferta y la demanda. En
economía.http://recursosbiblio.url.edu.gt/publimjrh/economia%20-
%20michael%20parkin/cap/03.pdf