0% encontró este documento útil (0 votos)
351 vistas18 páginas

Informe de Pasantias Yusmila

El documento presenta el informe de pasantías realizado por Yusmila Arredondo para optar al título de técnico medio en Servicios Administrativos Mención Aduana. El informe incluye una introducción, tres secciones principales y un índice general. La Sección I describe la reseña histórica del centro cooperador SENIAT, su misión y visión, y el organigrama. La Sección II detalla los departamentos donde la pasante trabajó, las actividades realizadas, propuestas para mejorar, experiencia laboral

Cargado por

fabiola noriega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
351 vistas18 páginas

Informe de Pasantias Yusmila

El documento presenta el informe de pasantías realizado por Yusmila Arredondo para optar al título de técnico medio en Servicios Administrativos Mención Aduana. El informe incluye una introducción, tres secciones principales y un índice general. La Sección I describe la reseña histórica del centro cooperador SENIAT, su misión y visión, y el organigrama. La Sección II detalla los departamentos donde la pasante trabajó, las actividades realizadas, propuestas para mejorar, experiencia laboral

Cargado por

fabiola noriega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U. E. “Nuestra Señora del Valle”

Cumaná, estado Sucre

Informe de pasantías

Prof. Nombre:

Yusmila Rosneilys

Arredondo Guerra

C.I 31.043.358

Cumaná, Octubre de 2022


República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U. E. “Nuestra Señora del Valle”

Cumaná, estado Sucre

Informe de pasantías realizado por Yusmila Arredondo, C.I 31.043.358


para optar al título de técnico medio en Servicios Administrativo Mención
Aduana.

_______________

Msc. Alejandro Cabello

Coord. De Pasantías

_______________ _______________
_______________

Lcda. Francis Astudillo Lcdo. Gustavo López Lcdo. Oscar Salazar


Tutor Académico Tutor Metodológico Tutor Empresarial
Índice General.

pág.

Pagina especial………………………………………………………………………..2

Dedicatoria……………………………………………………………………………3

Agradecimientos………………………………………………………………………4

Índice general………………………………………………………………….............5

2-Texto o cuerpo

Introducción………………………………………………………………………..…6

-Sección I: Generalidades de la organización

1.1.Reseña histórica del centro cooperador ……………………………………….….7

1.2. Misión y visión del centro cooperador……………………………………………7

1.3. Organigrama del centro cooperador………………………………………………8,9

-Sección II: Contenido técnico del informe

2.1. Descripción de los departamentos donde elaboro el pasante(funciones)


……………………………………………………………..10,11 , 12

2.2. Descripción de las actividades realizadas durante el proceso de pasantías en el


departamento asignado. Cronograma de actividades realizadas………….……………12

2.3. Propuesta para mejorar las actividades o desarrollo productivo que se lleva a cabo
en la empresa……………………………………………………………………….…..13

2.4. Experiencia laboral…………………………………………………………...……14

2.5. Cuadro comparativo; lo aprendido en el plantel y lo aprendido en la


empresa…………………………………………………………………………………15

2.6. Recomendaciones………………………………………………………………….16

-Sección III: Material de referencia


3.1 Glosario de términos……………………………………………………………16,17

3.2. Referencias Bibliográficas………………………………………………………18

3.3.Anexos(evidencias fotográficas)…………………………………………………19
-Introducción.

La fase de ejecución del proceso de pasantías corresponde a los conocimientos teóricos


prácticos del alumno, partiendo de la experiencia propia del contexto donde se
desenvuelve, y que se encuentra conformada por la institución educativa y campo
laboral. Teniendo como base la formación académica que se imparte en la U.E Nuestra
Señora Del Valle.

Cumplir con las labores y expectativas de una organización representa un requisito


imprescindible para los estudiantes aspirantes al título de Técnico Medio en Servicios
Administrativos Mención Aduana, debido a que este permite la certificación de calidad
del estudiante mediante la aprobación de dicho periodo.

En la sección I: Generalidades de la organización, se destacan aspectos alusivos como lo


son la reseña histórica del centro cooperador, Misión y visión del centro cooperador y el
organigrama.

En la sección II: Contenido técnico del informe, está enfocado en describir los
departamentos donde elaboro el pasante, las actividades realizadas durante el proceso de
pasantías, las propuestas para mejorar las actividades o desarrollo productivo que se
llevan a cabo en la empresa, la experiencia laboral, cuadro comparativo de lo aprendido
en el plantel y en la empresa y recomendaciones.

En la sección III: Material de referencia, se puede destacar el glosario de términos, las


referencias bibliográficas y los anexos.

En este informe es de vital importancia señalar el papel que tiene el pasante en la


organización mediante revisión de las actividades realizadas durante dicho periodo.
-Dedicatoria:

A Dios todo poderoso por darme el ser y la sabiduría; siempre me haz ayudado a salir
adelante, en todo momento. En especial en los más difíciles.

A mis padres Yusdelis Del Valle Guerra Marcano y Ronald Jose Arredondo Maestre y a
mis abuelos Milanyela Del Carmen Marcano y Jesús Guerra, fueron mi fuente de
inspiración, este logro es de ustedes por guiarme diariamente e impulsar el
cumplimiento de mis metas. Aunque muchas veces el camino es un poco complicado
me han motivado con sus consejos y aptitudes a realizar uno de mis primeros sueños.
Tomando en cuenta que este es el primer escalón para lograr subir a la escalera de la
vida.

-Agradecimiento:
Antes que todo agradezco a Dios, los Santos, mis padres Yusdelis Del Valle Guerra
Marcano y Ronald Jose Arredondo Maestre, y mis abuelos Milanyela Del Carmen
Marcano y Jesús Guerra; por enseñarme a luchar en esta vida llena de adversidades, a
conquistar las metas que me proponga hasta agotar los recursos que sean necesarios, a
estar conmigo cuando he caído y motivarme a seguir adelante.

Agradezco al Colegio Nuestra Señora Del Valle, de ellos depende mi formación como
persona, ya que sirvieron de guías en mi camino de vida, y siendo un pilar importante
me hicieron crecer como persona y superar etapas.

A Francis Astudillo tutor académico de mis pasantías, y a Oscar Salazar mi tutor


empresarial, por compartir su sabiduría y conocimientos con nosotros.

Y a mis compañeros de trabajo gracias por el apoyo y amistad brindados durante este
periodo de pasantías. Y a todas aquellas personas que de una u otra forma, colaboraron
o participaron en la realización de esta investigación, hago extensivo mi más sincero
agradecimiento.
 Sección I: Generalidades de la Organización.

1.1. Reseña Histórica del Centro Cooperador.

El Servicio Nacional Integrado De Administración Aduanera y Tributaria,(SENIAT) Es


un servicio autónomo sin personalidad jurídica, con autonomía funcional técnica y
financiera, al cual le corresponde la aplicación de la legislación aduanera y tributaria
nacional, así como, todas las políticas fijadas por el ejecutivo nacional referente a
tributos. El SENIAT está adscrito al MMP de Economía, Finanzas y Comercio Exterior.
El 21 de mayo de 1993 se llamó Aduanas de Venezuela Servicio Autónomo (AVSA),
luego para el 23 de marzo de 1994 le colocaron Servicio Nacional de Administración
Tributaria (SENAT), para luego el 10 de agosto de 1994 al 2000 Por Decreto
Presidencial se le dio el nombre de SENIAT, lo que es ahora Servicio Nacional
Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, fue así como se crearon las
Tendencias Nacionales de Aduanas y Tributos Internos.

1.2. Misión y Visión del Centro Cooperador.

Misión: Administrar efectivamente los procesos aduaneros y tributarios en el ámbito


nacional y otras competencias legalmente asignadas, mediante la ejecución de políticas
públicas en procura de aportar la mayor suma de felicidad posible y seguridad social a
la nación venezolana.

Visión:

Ser una institución modelo, moderna e inteligente acorde con el desarrollo


socioeconómico del país, que fomente la cultura y garantice el cumplimiento de las
obligaciones y deberes aduaneros y tributarios, contribuyendo a consolidar el proyecto
social bolivariano.
1.3. Organigrama del Centro Cooperador.

Dirección del despacho de la Comité asesor de contratación,


superintendencia presupuesto y fondo gestión
Oficina de políticas públicas y Consejo asesor para la
gestión interna interpretación de las normas

Dirección del despacho de la


superintendencia
Oficina de auditoria interna

Oficinas de políticas públicas


Oficina de planificación y
y gestión interna
presupuesto

Centro de estudios fiscales Oficina de prevención y


control de legitimación de
capitales
Oficina de relaciones
institucionales Oficina de estadísticas y
estudios económicos aduaneros
y tributarios
Oficina de coordinación y
planificación con la Guardia Oficina nacional de
Nacional Bolivariana investigación, protección y
custodia
Oficina de información y
comunicación

Oficina de almacenamiento y
disposición de bienes
adjudicados
 Sección II: Contenido Técnico del Informe.
2.1. Descripción del o de los departamentos donde elaboro el
pasante (funciones).
La Oficina de División de Control Anterior tiene las siguientes atribuciones:
1. Verificar, confrontar y autorizar la recepción y despacho de vehículos de
conformidad con el procedimiento previsto en el decreto con rango, valor y
fuerza de ley orgánica de aduanas, sus reglamentos y demás disposiciones
normativas.
2. Procesar y controlar las solicitudes de habilitación del despacho de vehículos
efectuadas por los auxiliares de la administración aduanera y las demás que sean
solicitadas por los interesados.
3. Llevar registro y control del ingreso y salida de los implementos de transporte
(contenedores, isocontenedores, paletas y otros).
4. Ejecutar el control aduanero en lo conveniente a la entrada, movilización y
salidas de mercancías dentro de la zona primaria.
5. Efectuar el control sobre la carga o descarga de mercancías de los vehículos
porteadores, según proceda.
6. Controlar la consolidación y des consolidación de la carga.
7. Controlar las mercancías durante su permanencia en los almacenes o
depósitos aduaneros, aun sobre aquellas no manifestadas.
8. Ejecutar el control de la movilización de las mercancías dentro de la zona
primaria y la transferencia de carga entre los almacenes de su jurisdicción.
9. Constatar la información consignada a la aduana con los documentos emitidos
por los operadores de transporte y las actividades que se realizan en la zona
primaria de la aduana.
10. Controlar que los manifiestos de carga y los demás documentos de transporte
sean registrados por los transportistas, porteadores o sus representantes legales,
en la oportunidad que lo establezca la ley, e instruir el respectivo expediente.
11. Controlar la relación de bultos sobrantes y faltantes y verificar que estos
concuerden con lo declarado por los auxiliares.
12. Realizar la requisita de los vehículos porteadores que se encuentren en la
zona primaria de la aduana principal respectiva.
13. Realizar la visita a los vehículos porteadores, obtener información de la
persona responsable del medio de transporte y controlar los documentos de
transporte, comerciales, o cualquier otro relativo al medio de transporte y a su
carga, a los productos de aprovisionamiento a la tripulación y a los pasajeros.
14. Llevar un registro actualizado de las mercancías que fueron sometidas a la
inspección no intrusiva.
15. Verificar, analizar y efectuar seguimiento de los datos suministrados por los
declarantes a través de los sistemas informáticos.
16. Operar los equipos de inspección no intrusiva y sus círculos, de ser el caso.
17. Controlar los canales de selectividad verde y amarillo del sistema aduanero
automatizado a través de los equipos de inspección no intrusiva y conforme al
análisis de riesgo efectuado.
18. Controlar la circulación o depósito de vehículos y mercancías en las zonas
inmediatas o adyacentes a las fronteras y zona de vigilancia aduanera o a
territorios sometidos a régimen aduanero especial.
19. Controlar el cumplimiento de las disposiciones legales que regulan la
permanencia de vehículos extranjeros bajo el régimen de turistas, así como los
ingresados bajo el régimen de admisión temporal.
20. Iniciar la conformación de los expedientes por presunción de contrabando de
conformidad con lo establecido en la ley sobre el delito de contrabando.
21. Preparar para la firma del gerente de la aduana principal, informe mensual
sobre los resultados obtenidos de sus actuaciones, indicando las irregularidades
observadas relacionadas con los consignatarios y auxiliares de la administración
aduanera, para remitir a la intendencia nacional de aduanas.
22. Coordinar los planes operativos conjuntos SENIAT, guardia nacional
bolivariana, en apoyo a las dependencias de las gerencias de aduanas.
23. Remitir a la división de tramitaciones, los expedientes y documentos
procesados.
24. Asistir a las unidades administrativas que conforman el servicio nacional
integrado de administración aduanera y tributaria (SENIAT), en las materias de
su competencia.
25. Establecer las necesidades específicas de capacitación y actualización
permanente a todo el personal bajo su supervisión en el manejo de los equipos
de inspección no intrusiva, y cualquier otra tecnología que se implemente para el
cumplimiento de sus funciones, en coordinación con la oficina de innovación y
desarrollo aduanero.
26. Cumplir y hacer cumplir las órdenes que imparta el superior jerárquico, a
quien deberá rendir cuenta de sus actuaciones.
27. Elaborar, ejecutar y supervisar el plan operativo actual y proyecto de
presupuesto de su área, de acuerdo a los lineamientos y procedimientos
establecidos por la oficina de planificación y presupuesto.
28. Suscribir los actos de mero trámite que se generen en la ejecución de sus
competencias.

29. Y las demás que le atribuyan las leyes y otras normas aplicables.

2.2. Descripción de las actividades realizadas. (Cronograma de


actividades).

 Reconocimiento de divisiones de departamentos: Conocí las


funciones que se hacen en cada departamento y el personal de trabajo.

 Controles de visitas y despachos: Es un libro donde se guardan todos


los documentos de embarcaciones. Esas visitas y despachos se transcriben a
la computadora, donde se colocan los nombres de las embarcaciones, fecha
de llegada y de salida, nombre del capitán, los correlativos, (entre otros).

 Visita de la alcabala: Es donde se hacen las visitas, donde entrar cargas


y se hacen las descargas, pero se tiene que tener una orden para poder
ingresar a esta organización, y allí es donde se hace la revisión de todo lo
que ingresa y sale.

2.3. Propuesta para mejorar las actividades o desarrollo productivo


que se llevan a cabo en la empresa.

Hacen falta más medios de comunicación y equipos de oficina, como lo puede ser
computadoras, radios, y teléfonos (entre otras cosas).
2.4. Experiencia Laboral.

Basándome en la experiencia que he tenido durante el periodo de pasantías en esta


organización, puedo explicar que ha sido una de las mejores oportunidades que se me ha
otorgado para cumplir mis objetivos profesionales, debido a que el grado de exigencia
va acorde con mi personalidad dispuesta a ofrecer cada día más de mí y a obtener
conocimientos y experiencias que me sirvan de soporte para mi crecimiento laboral y
profesional.

2.5. Cuadro comparativo; lo aprendido en el plantel y lo aprendido en


la empresa.

Lo aprendido en el plantel. Lo aprendido en la empresa.


Informática: Microsoft Word y Excel. Este conocimiento fue obtenido en la
empresa.
Derecho tributario y aduanero: Este conocimiento fue adquirido en la
Operaciones aduaneras, importación, empresa.
exportación, tránsitos aduaneros y
mercancías, (entre otros).

Derecho tributario y aduanero: Este conocimiento fue adquirido en la


Mercancías extranjeras y nacionalizadas, institución y aplicado en la organización
territorios aduaneros, zona primaria, y durante el periodo.
despacho aduanero de mercancías. (etc.).
2.6. Recomendaciones.

-A la institución.

Esforzarse cada día mas por ofrecer una educación de mayor calidad para el
estudiantado.

Ofrecer expectativas más amplias a los estudiantes acerca del campo laboral para que
posean una base cada vez más firme y de esta manera puedan adaptarse rápidamente al
ámbito de trabajo.

Dedicarse a brindar mayor cantidad y calidad de conocimientos tecnológicos y


científicos que hagan las veces de soporte y cultura general para la autonomía de los
alumnos.

Mantenerse a la vanguardia en cuanto a las nuevas metodologías conforme a la


especialidad, desechando el contenido arcaico e impartiendo tendencias más actuales de
las aduanas, las programaciones en Word y Power point, mantenimientos de la
computadoras (ente otros).

-A la organización.

Seguir ofreciendo oportunidades de capacitación de mano de obra a los alumnos de las


instituciones del país, por medio del proceso de pasantías.

 Sección III: Material de referencia.

-Glosario de términos

1. Aduana: Servicio Nacional responsable de aplicar la legislación aduanera y de


recaudar tasas y los impuestos que se aplican a la importación o exportación de
mercancías, así como de la aplicación de las demás leyes, reglamentos normas
legalmente previstas, conexas con las operaciones aduaneras y controlador del tráfico
internacional de mercancías.

2. Visitas: Las visitas son una de las vías fundamentales que tiene el cuadro para
contactar con los dirigentes de base, con los trabajadores y el pueblo y de hecho influir
en la materialización de las tareas.

3. Despachos: Los despachos como forma organizativas del trabajo de dirección, se


utilizan generalmente para el intercambio directo entre dos dirigentes, uno subordinado
del otro, para evaluar, profundizar, analizar, decidir, resolver, aclarar, determinar e
informar, aspectos relacionados con el trabajo.

4. Adjudicados: Asignar o atribuir algo a una persona o a una cosa.

5. Legitimación: Capacidad procesal para poder actuar como parte activa o pasiva
en un proceso, determinada por la relación en que se encuentra la persona con el objeto
litigioso.

6. Contribuyente: Se define como aquella persona física con derechos y


obligaciones, frente a un agente público, derivados de los tributos.

7. Control: Es una de las etapas que forman el proceso administrativo, en la cual se


puede tener una información más precisa de lo que sucede.

8. Recaudación: Es la suma de ingresos que por ley tributaria puede tener el estado.

9. Atribuciones: Es la interpretación o explicación que se hace acerca de las causas,


motivos y razones de algún suceso ya sea en otros o en el individuo que la hace.

10. Tramitaciones: Acción y efecto de tramitar. Serie de trámites prescritos para un


asunto, o de los seguidos en él.

11. Zona primaria: Es aquel lugar del territorio aduanero nacional habilitado por la
aduana para la realización de las operaciones materiales de recepción, almacenamiento
y movilización de mercancías que entran o salen del país, donde la autoridad aduanera
ejerce sin restricciones su potestad de control y vigilancia.
12. Impuesto: Son los tributos exigidos sin contraprestación, cuyo hecho imponible
está constituido por negocios, actos o hechos de naturaleza jurídica o económica, que
ponen de manifiesto la capacidad contributiva del sujeto pasivo

15. Jurisdicción: Es el concepto o poder para juzgar y al mismo tiempo hacer


ejecutar lo juzgado, por lo que se trata de una acción que corresponde a los jueces, así
como también al conjunto del poder judicial de acuerdo a las leyes.

16. Bienes: Son objetos de derecho, del mismo modo en que, desde una perspectiva
económica, son escasos, limitados y, en consecuencia, poseen un valor que puede ser
definido en términos monetarios.

17. Superintendencia: Es la responsable de vigilar la observancia de las


disposiciones contenidas en el estatuto del consumidor.

18. Finanzas: Corresponde a un área de la economía que estudia la obtención y


administración del dinero y el capital, es decir, los recursos financieros.

19. Contrabando: Es la entrada la salida y la venta clandestina de mercancías


prohibidas o sometidas a derechos en el que se defrauda a las autoridades locales.

20. Contribuyente: Es la persona o entidad que tiene la obligación de pagar un


impuesto.

21. Tributos: El tributo cuya obligación tiene como hecho generador, la prestación
efectiva o potencial de un servicio público individualizado en el contribuyente.
3.2. Referencias bibliográficas.

Declaraciones.seniat.gob.ve>portal

Ibercondor.com>blog>visitas y despachos

Es.thefreedictionary.com>adjudicados

Dpej.rae.es>lema>legitimación

Economipedia.com>definiciones

www.monografias.com>trabajos14

definición.de>recaudación

es.m.wikipedia.org>wiki>atribuciones

del.rae.es>tramitación

incp.org.co>que-es-la-zona-primaria

economipedia.com>definiciones

es.m.wikipedia.org>wiki>jurisdicción

definición.de>bienes

www.sudeaseg.gob.ve

economipedia.com>definiciones

es.m.wikipedia.org>wiki>contrabando

www.sdelsol.com>glosario>contribuyente

www.billin.net>definicion-tributo
3.3. Anexos (Evidencias fotográficas).

También podría gustarte