0% encontró este documento útil (0 votos)
344 vistas105 páginas

Síntesis y Funciones del Ácido Abscísico

El documento trata sobre el ácido abscísico (ABA), una fitohormona relacionada con la tolerancia al estrés, el cierre estomático, y la maduración de frutos. Se describe su síntesis a partir de carotenoides, su metabolismo que incluye conjugación y degradación, y su papel como señalizador hormonal que activa la transcripción de genes de respuesta al estrés a través de su unión a receptores proteicos. Finalmente, se explican los mecanismos fisiológicos por los cuales el ABA regula proces

Cargado por

UFSFSDAJ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
344 vistas105 páginas

Síntesis y Funciones del Ácido Abscísico

El documento trata sobre el ácido abscísico (ABA), una fitohormona relacionada con la tolerancia al estrés, el cierre estomático, y la maduración de frutos. Se describe su síntesis a partir de carotenoides, su metabolismo que incluye conjugación y degradación, y su papel como señalizador hormonal que activa la transcripción de genes de respuesta al estrés a través de su unión a receptores proteicos. Finalmente, se explican los mecanismos fisiológicos por los cuales el ABA regula proces

Cargado por

UFSFSDAJ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 105

ÁCIDO ABSCÍSICO

Thomas Fichet Lagos


Dr. Ing. Agrónomo
Facultad de Ciencias Agronómicas
Universidad de Chile
[email protected]
ABA
- Addicot y Wareing (1963): Descubren dos sustancias que
provocan la abscisión de frutos jóvenes en algodón,
“abscisín I y II”.

- Otros dos grupos aislaron otro compuesto “dormín”.

- Finalmente en en 1967 se acordó que era un solo


compuesto y llamarlo ABA

- Se sintetiza en casi toda la planta (hojas, frutos, semillas,


raíces etc.).
ABA
- Fitohormona fuertemente relacionada con tolerancia a
diversos tipos de estreses bióticos y abióticos.

- Fitohormona vinculada con el cierre y apertura


estomática.

- Fitohormona asociada con el bloqueo de la germinación


de semillas bajo condiciones adversas.

- Fitohormona relacionada con la maduración de frutos no


climatéricos.

- Fitohormona que induce inhibición el crecimiento en días


cortos.
Metabolismo y
regulación de la
síntesis de
carotenos y
xantofilas, y su
relación con la
síntesis de ABA y
estrigolactonas

Nisar et al., 2014


Phytoeno (C40) GGPP Acetil CoA
PDS
ζ-Caroteno
ZDS
Licopeno
εLCY βLCY

Proplastidio α-Caroteno β-Caroteno


β-CHX β-CHX
β-Cryptoxantina
ε-CHX β-CHX
Luteina Zeaxantina

Violaxantina (40C)

NCED
Xantoxina (15C)
Citoplasma
ABA
Síntesis de ABA a
partir de
carotenoides por
acción de enzima
NCED (Dioxigenasa)
que produce clivaje
de molécula de 40 C
para origen a una
molécula de 25 C y
otra de 15 C
(xantoxina).

Xantoxina constituye un
precursor de ABA

Cutler y Krochko, 1999


Activación de síntesis de ABA por estrés hídrico y salino a partir
de mensajeros secundarios y precursores en partes de la célula

Xiong y Zhu, 2003


Regulación de síntesis de ABA por estrés salino y homeostasis.
Líneas negras gruesas indican fuerte estimulación de expresión de
genes hacia la producción de ABA.

zeaxantina epoxidasa (ZEP)

Deshidrogenasa reductasa (SDR)

Barrero et al., 2006


Contenido de ABA en hojas de trigo separadas de la
planta en función de su potencial hídrico

Al incrementarse
el potencial
hídrico negativo
(falta de agua)
más allá de un
nivel umbral
(flecha roja), los
niveles de ABA
aumentan
marcadamente

-0,5 -1,0 -1,5 Milborrow, 2001


Potencial hídrico en hoja (MPa)
Cambios en los
niveles
transcripcionales de
NCED1 de arándano
Porqué esa diferencia en 2008 y 2009
de expresión entre
2008 y 2009?

Zifkin et al., 2012


Contenido de ABA y expresión de FaNCED1 en fresas

Jia et al., 2011


Una semana después de inyectar ABA (0.5 μM), se promovió
significativamente el desarrollo del color en la fruta.

18

Jia et al., 2011


Relación entre
crecimiento de
fresas y la síntesis
endógenas de
diferentes hormonas
vegetales en el fruto

Symons et al., 2012


Posibilidades de metabolismo a partir de la molécula de ABA

Degradación

Conjugación

Zaharia et al., 2005


La conjugación de
ABA ocurre
principalmente con
glucosa, dando origen
a ésteres ABA-GE
mediante ABA glucosil
transferasa
Este paso es
reversible y se puede
volver nuevamente a
ABA, mediante β-
glucosidasa
Degradación de ABA por
oxidación en plantas.
La hidroxilación en C-8
es la vía de mayor
importancia para
catabolismo de ABA

Yang y Zeevaart, 2006


En resumen: Localización y regulación de metabolismo de ABA

Schroeder y Nambara, 2006


Síntesis de ABA de
carotenoides (C40)

Catabolismo de ABA
Conjugación
ABA-Glucosa

Señalización hormonal
de ABA

Leng et al., 2014


Receptor de ABA es una proteína y molécula de ABA

Santiago et al., 2011


Esquema de funcionamiento de proteínas PYR/PYL/RCAR
como receptores de ABA y “signaling” posterior
Ausencia de ABA
Sheard y Zheng, 2009

a) En ausencia de ABA, la fosfatasa PP2C es libre de inhibir la fosforilación de la


quinasa SnRK.
Esquema de funcionamiento de proteínas PYR/PYL/RCAR
como receptores de ABA y “signaling” posterior
Presencia de ABA
Sheard y Zheng, 2009

a) ABA se acopla al complejo proteico PYR/PYL/RCAR y secuestra la fosfatasa PP2C.


SnRK es autoactivada y puede fosforilar y activar factores de transcripción (ABF),
iniciando la transcripción de elementos promotores de respuesta a ABA (ABRE)
Hubbard et al., 2010 Expresión
génica

Canales iónicos
y 2do mensanjeros
ABA inhibe germinación de semillas: Efecto de
concentraciones crecientes de ABA en imbibición de semillas:
0; 0,3; 0,6; 1,2; 2,4 mM de ABA

% de germinación

Días después de imbibición


Nambara et al., 2002
Relación entre ABA y GA en la germinación de semillas

Fich-Savage y Leubner-Metzger, 2006


ABA no sólo participa en dormancia de semillas pero también
de yemas vegetales
Veamos un ejemplo en uva var. Sultanina.. Aplicación de cianamida
hidrogenada (HC)

Vergara et al., 2017


Claramente la señal sube o es dada por el riego……
Abscisión

H 2O
TF
22 de abril de 2005
Coratina, 15 días de iniciado
el riego alternado (7 días sin agua)

Coratina, postriego
Estomas....

sin ABA con ABA

Buchanan et al., 2000


Célula de guarda

Cloroplasto

Apertura estomática Pared gruesa

Pared delgada

Célula de compañía

Cámara sub-estomática
Diferencias en abertura estomática, turgor de células de
guarda y contenido de potasio, entre estomas cerrados y
abiertos de Vicia faba.

Apertura estomática 0 µm 8 µm

Turgor de la célula de guarda 1,0 Mpa 4,5 Mpa

Contenido de K+ 0,3 pmol 2,5 pmol

Roelfsema y Hedrich, 2005


En presencia de luz, se activa
la entrada y transporte de K +
dentro de la célula de guarda.

Células
de La elevada concentración interna de K +
guarda y Cl- induce un mayor potencial osmótico
negativo en la célula de guarda y con ello la
entrada de agua generando mayor presión y
finalmente la apertura estomática.
Estoma
Microfibrillas
de celulosa
Sadava et al., 2008

En ausencia de luz, el K+ difunde


pasivamente fuera de la célula de guarda,
favoreciendo la salida de agua por osmosis
y con ello, la célula de guarda se cierra.

Mecanismos de apertura y
cierre estomático
A propósito: ¿Cuántos estomas hay
en una hoja de Palto por mm2:
A propósito: ¿Cuántos estomas hay
en una hoja de Palto por mm2:
1. 1
2. 10
3. 100
5. Más de eso…???

Márquez, 2018
A propósito: ¿Cuántos estomas hay
en una hoja de Palto por mm2:
1. 1
2. 10
3. 100
5. Más de eso…??? ¿Respuesta definitiva?

423 a 688/mm2

Márquez, 2018
Despolarización
Membrana
plasmática

Cl- Citosol
K+ K+
PA
Vacuola
H+ Cl-
Ca2+
Ca2+
Ca2+
Canales de
IP3 Calcio

ABA PYR/PYL/RCARD
K+
Aumento
pH
K+
PA = ác. Fosfatídico
IP3 = Inositol-tri-fosfato
Oscilaciones en niveles de Ca+2 en células de guarda
durante el cierre estomático

Buchanan et al., 2000


Las oscilaciones de Ca2+
ESTIMULO conforman patrones
(señal de estrés) definidos que codifican
para cierre estomático

Bajo Medio Alto

Respuesta Respuesta Respuesta

Estoma abierto Estoma Estoma cerrado


pleno turgor de las parcialmente Adaptado de Ng y McAinsh, 2003
células de guarda cerrado
Oscilaciones de [Ca2+]cyt inducidas por aplicación de ABA
en células de guarda
Schroeder et al., 2001
Paltos Hass, 14 días sin agua…

+ ABA -ABA
Efecto de la aplicación de ABA foliarmente, sobre los contenidos
de boro en plantas de Arabidopsis cultivadas bajo exceso de boro
en el suelo. Normal y deficiente en síntesis de ABA (nced)

Concentración de B (µmol.g-1 PF)

al B A d B A
m A e
N or + nc +
A
al e d Macho et al., 2017
m
or nc
N
Cambios en contenido de ABA, PA y DPA en respuesta a
estrés hídrico y post-rehidratación en hojas de Phaseolus
vulgaris separadas de la planta

Sin Rehidratación
Sin estrés
agua (riego)
(riego)
(estrés
hídrico) Yang y Zeevaart,
2006
Concentración foliar (ng.g-1 PF)
Control
Sequía
Rehidratación

Cambios en contenido de ABA, PA, DPA, ABA-GE, 7’OH-ABA y Neo-PA


en respuesta a deshidratación y rehidratación en hojas de Xanthium
strumarium.
Huang et al., 2008
Concentración foliar (ng.g-1 PF)
Control
Sequía
Rehidratación

Claramente, PA y DPA
son las mayores formas
de inactivación de ABA

Cambios en contenido de ABA, PA, DPA, ABA-GE, 7’OH-ABA y Neo-PA


en respuesta a deshidratación y rehidratación en hojas de Xanthium
strumarium.
Huang et al., 2008
Expedito catabolismo de ABA explica rápidas reducciones de
niveles de ABA y constituye un importante elemento de
regulación
Exceso

H 2O

Falta
Efecto de la duración del anegamiento sobre la apertura de
de estomas en hojas de plantas de Commelina communis
16
a
14
Apertura de estomas (µm)

12
b
10

6 c
c c
4

0
0 4 8 12 14
Duración del anegamiento (h)

Else et al., 2006


Mutante de aba2 en
cámara con 90% HR.

Marín et al, 1996

Después de 5 min en
invernadero.
Síntesis de ABA en células del
parénquima y posterior
transporte a las células de
guarda con transportadores
implicados (proteinas ABC),
según nivel de estrés

Seo y Koshiba, 2011


Contenidos de ABA (ng/g PS) en hojas de plantas
silvestre y mutantes de síntesis de ABA (aba2-1 y aba2-
11) sometidos a estrés hídrico o salino

Control Estrés salino Estrés hídrico


Silvestre 103 a 828 a 811 a
aba2-1 22 b 45 b 46 b
aba2-11 25 b 35 b 27 b

Gonzáles-Guzmán et al., 2002


La apertura estomática regula pérdida de agua y enfriamiento
evaporativo. Regulación de temperatura en plantas con
distinta sensibilidad a ABA: a) fenotipo silvestre (normal) y b)
mutante insensible a ABA (abi1)

Planta normal Mutante abi1

Hetherington, 1998
Plantas de tomate de (A) fenotipo silvestre (Rheinlands Ruhm;
RR) y mutante flacca (flc) sin (B) y con adición de ABA (C)

Sharp et al., 2000


+ABA
-C2H4 -C2H4

+C2H4 +ABA Tanaka et al., 2005


+C2H4

Porqué el etileno inhibe la respuesta de los estomas,


inducida por ABA?

a) El etileno aseguraría un mínimo de intercambio gaseoso (fotosíntesis).


b) El etileno regularía la senescencia de las hojas.
La sequía es uno de los estreses más importante y factor
limitante para el crecimiento, desarrollo y productividad de los
cultivos.
Maíz Soya La inhibición del
Raíz primaria crecimiento de
Brote
elongación frente a
estrés hídrico creciente,
es distinta según se trate
de brotes o raíces en una
planta (maíz, soya,
algodón y zapallo). Así,
las raíces son menos
inhibidas en su
Algodón Calabaza
crecimiento que la parte
aérea.

¿Qué sentido tiene


este comportamiento?

Sharp, 2002
Largo raíz primaria (mm)
0,1 µM ABA
Efecto de la aplicación
exógena de ABA en el
crecimiento de raíces
de Arabidopsis.
control
Control
0,1 µM ABA
1 µM ABA Días después del tratamiento con ABA

10 µM ABA

Tasa de elongación raíz


0,1 µM ABA

primaria (µm h-1)


Qué se puede concluir?

Li et al., 2017
control

Días después del tratamiento con ABA


Señalización de
ABA, implicado en
hidrotropismo en
Arabidopsis.

Dietrich et al., 2017


NO3-
Crecimiento
radical
b-glucosidasa

ABA ABA-GE
ABA glucosil
transferasa

NO3- NO2- NH4+


Nitrato Nitrito
reductasa reductasa

Frente a un estrés hídrico, el aporte de nitrato busca,


vía ABA, promover crecimiento radical
Adaptado de Harris y Ondzighi-Assoume, 2017
Movilización por xilema y floema como ABA libre y como ABA-GE.
Movimiento lento, no polar y en todas direcciones. En caso de estrés
hídrico en hojas (por intensas radiaciones solares) se incrementa el
transporte de ABA desde la raíz hacia la hoja por vía xilemática.

Sauter et al., 2001


La visualización de genes
reporteros ligados en su
expresión a ABA indica que,
aunque la percepción de estrés
hídrico se efectúa en raíces, tal
condición determina respuestas
de expresión génica
dependiente de ABA
principalmente en parte aérea

Color azul = baja intensidad


Color rojo = alta intensidad

Christmann et al., 2005


Cambios en la
concentración de ABA y
expresión de CcNCED
en hojas de mandarinos
Clemenules durante el
estrés hídrico y posterior
rehidratación.

Agustí et al., 2007


Cambios en la
concentración de ABA y
expresión de CcNCED
en ovarios en desarrollo
de mandarinos
Clemenules durante el
estrés hídrico y posterior
rehidratación.

Agustí et al., 2007


Cambios en la
concentración de ABA y
expresión de CcNCED
en raíces del portainjerto
mandarino Cleopatra
durante el estrés hídrico
y posterior rehidratación.

Agustí et al., 2007


Efecto de un suelo anegado, por 3 horas, sobre el pH y
concentración de ABA en el fluido xilemático de hojas de
tomate

Hojas adultas
Tratamiento
pH ABA (µmol.m-3)
Suelo bien drenado 6,7 ± 0,01 15,4 ± 3,9
Suelo anegado 3 h 7,1 ± 0,02 12,5 ± 3,7

Hay un cambio….. ¿?

Else et al., 2006


Niveles de ABA en diferentes partes de plantas de maní
en maceta sometida a estrés hídrico durante 10 horas

Contenido de ABA (ng/g PF) 1200 Bien regado


Estrés hídrico b Qué se
1000 puede
?
concluir
800

600
b
400

200 a a a a

0
Raíz Tallo Hojas

Wan y Li, 2006


Señalización mediante ABA y respuesta de la apertura estomática a
estrés mutantes de síntesis y de percepción (b) y en mutante aba1
con y sin ABA (c)

(aba1)

Christmann
et al., 2007
Nivel de ABA en plantas normales de arveja sometidas
a un medio normal o salino

70
b
60
ABA (µmol./µgproteina)

50

40

30

20
a a
a
10

0
Normal Salino Normal Salino
RAÍZ BROTE

Adaptado de Christmann et al., 2007


Apertura estomática en plantas de arvejas normales (WT) y
mutante de síntesis de ABA (aba2), sometidas
a un medio normal o salino
0,8 Adaptado de
normal
Christmann et al., 2007
0,7 a
Apertura estomatica (ratio) salino
a
a a
0,6

a a
0,5

0,4

0,3

0,2

0,1
b b
0
injerto wt wt aba2 aba2
portainjerto wt aba2 wt aba2
Si la raíz produce la
señal cómo no se cerró?
Distribución de
ABA en hojas
normales
Distribución de
ABA en hojas
estresadas

Soberon et al.,
2007
Goodger y Schachtman,
2008
Modelo de transferencia de agua en la planta en condiciones de
riego norma (línea verde) y bajo estrés hídrico (línea naranja)

Tardieu et al., 2010


Señal hidráulica y su posible funcionamiento en la síntesis de ABA

Christmann et al., 2013


O2
Epinastia (IAA)
ACC C2H 4
y Abscisión
ABA ABA

Cambio
en el
pH del
Floema

H 2O
TF

X
ABA
SAM ACC C2H 4

I AA
C Acumulación de ABA en
hojas (a) y en raíz (b)
en plantas de cítrico
intactas o anilladas
(GD) sometidas a dos
periodos de estrés
hídrico (WS).

Manzi et al., 2015


Modelo esquemático de la
acumulación de ABA en raíces
de cítricos sometidos a estrés
hídrico. Posterior a la
rehidratación, los elevados
niveles de carotenoides en la
parte aérea de la planta
inducen incremento de ABA en
dichos tejidos, que inducen
cierre estomático. Los niveles
de carotenoides en raíz no
sustenta el incremento de
ABA.

Manzi et al., 2016


Zonas de abscisión
C2H 4 (señal)
activa el proceso
en las células de la
zona abscición

Expansión de las
ABA células genera
fuerza de turgor
primera
señal ?
Digestión de los constituyentes
Fractura de las
de la pared celular
paredes celulares
Activación de
poligalacturonasas
y celulasas

CAI DA FRUTO
Niveles endógenos de
IAA y ABA en frutos de
fresas en diferentes
estadíos de crecimiento
ABA (ng/g PF)
IAA (ng/g PF)

Chen et al., 2016

Estados de desarrollo del fruto


Sombra
(18 a 20% +)

ABA NAA

Cabernet Sauvignon
Pinta Jeong et al., 2004
Efecto de la semisombra (18 a 20+) y de la aplicación de NAA
y ABA, al momento de la pinta en Cabernet Sauvignon sobre el nivel
de antocianos (Jeong et al 2004).

5
ABA
Testigo
4
Antocianos (mg/g)

NAA
3 Semisombra

0
0 2 4 6
Semanas post-pinta
8
Chi1

mRNA (pmol/gRNA)
6

12 2
Chalcona F3h1

m RNA (pmol/gRNA)
CHI 0
8
Flavonona 0 2 4 6

F3H Semanas postpinta


Dihydroflavona 4
DFR
12

m RNA (pmol/gRNA)
Leucoanthocianidina
LDOX
0 Dfr
0 2 4 6 9
Anthocianidina
Semanas postpinta
UFGT 6
Anthocianina
3

ABA Sombra (20%+) 0


NAA Control 0 2 4 6
Jeong et al 2004 Semanas postpinta
9

Ldox

m RNA (pmol/gRNA)
6
Chalcona ABA Sombra (20%+)

CHI 3
NAA Control
Flavonona
F3H
Dihydroflavona 0
DFR 0 2 4 6
Leucoanthocianidina Semanas postpinta
LDOX
5 0,2
Anthocianidina
UFGT Ufgt VvmybA1
mRNA (pmol/g RNA)

mRNA (pmol/g RNA)


4
Anthocianina
3
0,1
2

0 0
0 2 4 6 0 2 4 6
Jeong et al 2004
Semanas postpinta Semanas postpinta
Usos agrícolas ABA

- Mejorar coloración de frutas.


- Adelantar maduración en frutos no climatéricos.
- Aumentar resistencia al estrés hídrico en plantas.
Chile: Apariencia de racimos en momento de aplicación de
ABA (pinta) en uva Crimson Seedless

Gentileza Dr. Julio Retamales


T2 = ABA (200 ppm)
aplicado a pinta

Testigo

Gentileza Dr. Julio Retamales


Poco antes de cosecha (28
febrero, 2006)
T3 = ABA aplicado 10 días
después de pinta

T2 = ABA (200 ppm)


aplicado a pinta

Gentileza Dr. Julio Retamales


Efecto de la
aplicación en
postcosecha de
diferentes
concentraciones
de ABA, sobre
pardeamiento
interno en piña. 0;
95 y 380 μM,
fotografía tomada
12 días después
de iniciado los
tratamientos.

Zhang et al., 2015


Expresión de PpNCED1 y VvNCED1 en diferentes
estadios de maduración de durazno var. Bayuecui y
uva var. Pione. V: verde (40 d post antesis), Q:
quiebre de color, R: rojo cosecha y RF: rojo fuerte.

Estadios

V Q R RF

PpNCED1

VvNCED1

rRNA

Zhang et al., 2009


Relación entre ABA y etileno en la maduración de fruto
climatéricos y no climatéricos

Uva Tomate
Cítricos Frutilla Kiwi Melón Manzana Banano

“No
Climatérico” “Climatérico”

Ácido abscísico
Etileno

Qué pasa con


aplicación de ABA en
un fruto climatérico que
responde a etileno
control
NDGA = inhibidor síntesis de
ABA
ABA

NDGA

Días post tratamiento

control

1-MCP = inhibidor del receptor ABA


de etileno
ABA+
1-MCP

Mou et al., 2016


Días post tratamiento
Control

Mou et al., 2016


Efecto de la aplicación de ABA, NDGA y ABA+1-MCP
sobre el color (a) y firmeza de tomates (b)

Días post tratamiento Días post tratamiento

Por lo tanto existe un efecto sinérgico entre ABA y etileno en el


proceso de síntesis de pigmentos y maduración en tomates.

Wu et al., 2018
Relación entre ABA y etileno en la maduración de fruto
climatéricos y no climatéricos

Uva Tomate
Cítricos Fresa Kiwi Melón Manzana Banano

“No
Climatérico” “Climatérico”

Ácido abscísico
Etileno
Qué pasa con
aplicación de ABA en
uva, sólo cambia color?
Hay aumento de %SS?
Efecto de la aplicación de NDGA (una semana antes de pinta 43
DDPF) en bayas de uva blanca var. Shine Muscat, sobre los
contenidos de azucares y clorofila

70 111
(2 semana después de pinta) (a cosecha)

43
(1 semana antes de pinta) Mayor contenido de clorofila al
inhibir la síntesis de ABA en
baya

Adaptado de Lin et al., 2018


Efecto de la aplicación de NDGA (una semana antes de pinta 43 DDPF)
en bayas de uva blanca var. Shine Muscat, sobre los contenidos de
azucares
Azucares totales (g/kg PF)

Control NDGA Control NDGA

Fructosa (g/kg PF)


Sacarosa (g/kg PF)
Glucosa (g/kg PF)

a
a

43 70 111 43 70 111
Adaptado de
Días después de plena flor Días después de plena flor
Lin et al., 2018
Control
Efecto de la aplicación de NDGA
Expresión relativa
NDGA
(una semana antes de pinta 43
DDPF), sobre la expresión de
genes que codifican para enzimas
vinculadas con hidrolisis y
transporte de azúcares en uva
Expresión relativa

blanca var. Shine Muscat

AI = ácido invertasa

SUS = sacarosa sintasa


b
HT = transportador de hexosas
Expresión relativa

Por lo tanto.. ABA favorece


la entrada de azucares a la
baya de uva.

Adaptado de Lin et al., 2018


43 70 111
Días después de plena flor
Consideraciones generales sobre ABA

• Las plantas tienen la capacidad de regular efectiva y


rápidamente los niveles de ABA a través de actividades
enzimáticas claves de su metabolismo: biosíntesis,
degradación y conjugación.
Consideraciones generales sobre ABA

• Las plantas tienen la capacidad de regular efectiva y


rápidamente los niveles de ABA a través de actividades
enzimáticas claves de su metabolismo: biosíntesis,
degradación y conjugación.

• ABA participa fuertemente en la adaptación de las plantas a


estrés hídrico (cierre estomático), también en el receso de
semillas (inhibición de germinación) y yemas. Además de su
participación en la maduración de frutos no climatéricos. Lo
que está permitiendo hoy su utilización como regulador de
crecimiento.
Consideraciones generales sobre ABA

• Las plantas tienen la capacidad de regular efectiva y


rápidamente los niveles de ABA a través de actividades
enzimáticas claves de su metabolismo: biosíntesis,
degradación y conjugación.

• ABA participa fuertemente en la adaptación de las plantas a


estrés hídrico (cierre estomático), también en el receso de
semillas (inhibición de germinación) y yemas. Además de su
participación en la maduración de frutos no climatéricos. Lo
que está permitiendo hoy su utilización como regulador de
crecimiento.

• Por sus papeles en adaptación a condiciones ambientales


adversas, el conocimiento básico sobre ABA puede dar origen
a aplicaciones biotecnológicas de gran potencial.

También podría gustarte