0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas5 páginas

Plan Anual Año 2022 Artes

Este documento presenta el plan anual de estudios para el curso de Artes Visuales de 4o año durante el año 2022 en la Escuela Elvira Ochoa Avilés. El plan describe 4 objetivos de aprendizaje y sus indicadores de evaluación correspondientes a 2 semestres. Los objetivos se enfocan en crear trabajos de arte basados en la observación del entorno natural, cultural y artístico, aplicar elementos del lenguaje visual, y describir observaciones de obras de arte.

Cargado por

natalia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas5 páginas

Plan Anual Año 2022 Artes

Este documento presenta el plan anual de estudios para el curso de Artes Visuales de 4o año durante el año 2022 en la Escuela Elvira Ochoa Avilés. El plan describe 4 objetivos de aprendizaje y sus indicadores de evaluación correspondientes a 2 semestres. Los objetivos se enfocan en crear trabajos de arte basados en la observación del entorno natural, cultural y artístico, aplicar elementos del lenguaje visual, y describir observaciones de obras de arte.

Cargado por

natalia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

“EDUCAR CON EXIGENCIA Y

AFECTO”
Escuela Elvira Ochoa Avilés, Lagunillas
UTP-2022

PLAN ANUAL AÑO 2022.


PRIMER SEMESTRE
Docente: Natalia Fernanda Rubina Aguilera Curso:4º Asignatura: Artes Visuales
2021
Objetivo de Aprendizaje Priorizado Indicadores de Evaluación sugeridos
OA 1  Participan en discusiones acerca de imágenes, videos y obras
Crear trabajos de arte con un propósito expresivo personal y de arte sobre el entorno natural del paisaje americano.
basados en la observación del: entorno natural: naturaleza y  Desarrollan ideas para sus trabajos por medio de la
paisaje americano; entorno cultural: América y sus tradiciones observación de imágenes y obras de arte acerca de
(cultura precolombina, tradiciones y artesanía americana); fenómenos de la naturaleza.
entorno artístico: arte precolombino y de movimientos artísticos
como muralismo mexicano, naif y surrealismo en Chile,
Latinoamérica y en el resto del mundo

(Unidad 1: Entorno natural y paisaje americano)

OA 2  Identifican y describen líneas de contorno en arte rupestre


Aplicar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles chileno y objetos de culturas precolombinas.
anteriores) en sus trabajos de arte, con diversos propósitos  Elaboran pinturas y objetos de artesanía, aplicando conceptos
expresivos y creativos: líneas de contorno; color (tono y matiz); del lenguaje visual, como línea de contorno.
forma (figurativa y no figurativa)  Aplican elementos del lenguaje visual (línea de contorno) en
su trabajo de arte con distintos propósitos expresivos
(unidad 1 Entorno natural y paisaje americano) 

Jacqueline Rojas- UTP 2022- EOA


“EDUCAR CON EXIGENCIA Y
AFECTO”
Escuela Elvira Ochoa Avilés, Lagunillas
UTP-2022

OA 3  Experimentan e incorporan nuevas posibilidades de expresión


Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses y con distintos materiales y recursos de expresión visuales.
temas del entorno natural, cultural y artístico, demostrando  Seleccionan adecuadamente materiales herramientas y
manejo de: materiales de modelado, de reciclaje, naturales, procedimientos en relación con el propósito expresivo.
papeles, cartones, pegamentos, lápices, pinturas, textiles e 
imágenes digitales; herramientas para dibujar, pintar, cortar,
unir, modelar y tecnológicas (pincel, tijera, mirete, computador,
cámara fotográfica, entre otras); procedimientos de dibujo,
pintura, grabado, escultura, técnicas mixtas, artesanía,
fotografía, entre otros

(Unidad 2: Culturas precolombinas y artesanías americanas)

OA 4  Describen lo que sienten y piensan al observar obras de arte


Describir sus observaciones de obras de arte y objetos, usando de los movimientos artísticos muralismo mexicano, naif y
elementos del lenguaje visual y expresando lo que sienten y surrealismo.
piensan. (Observar anualmente al menos 15 obras de arte y  Observan y describen procedimientos de dibujo y pintura y
artesanía local y chilena, 15 de arte latinoamericano y 15 de arte escultura.
universal)  Describen obras de arte, usando elementos del lenguaje
visual (línea, forma, textura y color) y las asocian a
(unidad 2 Culturas precolombinas y artesanías americanas) ilustraciones de cuentos e imágenes que encuentran en su
entorno

PLAN ANUAL AÑO 2022

Jacqueline Rojas- UTP 2022- EOA


“EDUCAR CON EXIGENCIA Y
AFECTO”
Escuela Elvira Ochoa Avilés, Lagunillas
UTP-2022

SEGUNDO SEMESTRE
Docente: Natalia Fernanda Rubina Aguilera Curso:4º 2021 Asignatura: Artes Visuales
Objetivo de Aprendizaje Priorizado Indicadores de Evaluación sugeridos
OA 1  Participan en discusiones acerca de imágenes, obras y
Crear trabajos de arte con un propósito expresivo personal y basados objetos de artesanía del arte precolombino.
en la observación del: entorno natural: naturaleza y paisaje americano;  Describen imágenes y videos de obras y objetos de
entorno cultural: América y sus tradiciones (cultura precolombina, artesanía del arte precolombino americano en relación
tradiciones y artesanía americana); entorno artístico: arte con temas y uso de elementos de lenguaje visual.
precolombino y de movimientos artísticos como muralismo mexicano,  Seleccionan adecuadamente materiales para la creación
naif y surrealismo en Chile, Latinoamérica y en el resto del mundo personal en relación con el propósito expresivo.
 Desarrollan ideas para sus pinturas y esculturas por
(Unidad 3: Pintura y escultura de culturas precolombinas y americanas)
medio de bocetos.
 Crean trabajos de arte de pintura y escultura basados en
la observación de máscaras, murales, objetos de
orfebrería y cerámica precolombina americana

OA 2  Identifican y describen el uso de tonos y matices en la


Aplicar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles naturaleza y en obras del arte precolombino.
anteriores) en sus trabajos de arte, con diversos propósitos expresivos  Experimentan con colores puros para obtener sus tonos y
y creativos: líneas de contorno; color (tono y matiz); forma (figurativa matices por medio de la pintura.
y no figurativa)  Crean trabajos de arte con distintos propósitos
expresivos en forma libre y espontánea, aplicando
conceptos del lenguaje visual como tonos y matices
(Unidad 3: Pintura y escultura de culturas precolombinas y americanas)

Jacqueline Rojas- UTP 2022- EOA


“EDUCAR CON EXIGENCIA Y
AFECTO”
Escuela Elvira Ochoa Avilés, Lagunillas
UTP-2022

OA 4  Describen lo que sienten y piensan al observar obras de


Describir sus observaciones de obras de arte y objetos, usando arte de los movimientos artísticos muralismo mexicano,
elementos del lenguaje visual y expresando lo que sienten y piensan. naif y surrealismo.
(Observar anualmente al menos 15 obras de arte y artesanía local y  Observan y describen procedimientos de dibujo y pintura
chilena, 15 de arte latinoamericano y 15 de arte universal) y escultura.
 Describen obras de arte, usando elementos del lenguaje
visual (línea, forma, textura y color) y las asocian a
(Unidad 4: Movimientos artísticos de Chile y el mundo)
ilustraciones de cuentos e imágenes que encuentran en su
entorno.
 Comparan obras de arte y objetos en relación con las
emociones que generan.
 Manifiestan y justifican opiniones personales acerca de
obras de arte y objetos.
 Describen posibles significados, temas y emociones que
transmiten obras de arte y objetos

OA 3  Experimentan e incorporan nuevas posibilidades de


Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses y temas del expresión con distintos materiales y recursos de
entorno natural, cultural y artístico, demostrando manejo de: expresión visuales.
materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones,  Seleccionan adecuadamente materiales herramientas y
pegamentos, lápices, pinturas, textiles e imágenes digitales; procedimientos en relación con el propósito expresivo.
herramientas para dibujar, pintar, cortar, unir, modelar y tecnológicas  Explican preferencias por determinados materiales,
(pincel, tijera, mirete, computador, cámara fotográfica, entre otras); herramientas y procedimientos creativos.
procedimientos de dibujo, pintura, grabado, escultura, técnicas mixtas,  Demuestran manejo de materiales como papeles,
artesanía, fotografía, entre otros cartones, pinturas, tintas y acuarelas, entre otros, y
herramientas como tijeras, pinceles, lápices y plumones,

Jacqueline Rojas- UTP 2022- EOA


“EDUCAR CON EXIGENCIA Y
AFECTO”
Escuela Elvira Ochoa Avilés, Lagunillas
UTP-2022

(Unidad 4: Movimientos artísticos de Chile y el mundo) entre otras.


 Demuestran manejo de procedimientos de dibujo, pintura
y escultura.
 Crean dibujos y pinturas y esculturas por medio de sus
ideas, imaginación y la observación de obras de arte
surrealistas, naif y murales mexicanos.

Jacqueline Rojas- UTP 2022- EOA

También podría gustarte