Examens Nova Selectivitat PDF
Examens Nova Selectivitat PDF
1.º de Bachillerato
Curso 2022-2023
BLOQUE I. TAREA 1
Dibuja de forma simétrica, en el rectángulo blanco, la composición que se encuentra a tu izquierda. Utiliza
diferentes tipos de trazados lineales para completar la figura con la misma tonalidad y tipo de textura que la
original.
MATERIALES: técnicas monocromáticas lineales tipo grafito, estilógrafo…
• Prioriza la correcta elección de una COMBINACIÓN CROMÁTICA (gamas, armonías, contrastes, etc.) y la
elaboración de las MEZCLAS DE COLORES.
Atiende a las siguientes cuestiones: • Uso adecuado de procedimientos y materiales elegidos.
• Utilización del PUNTO, LA LÍNEA Y LAS TRAMAS como recursos gráficos definidores de formas.
• Uso adecuado de procedimientos y materiales elegidos.
El examen consta de dos partes o bloques, con dos opciones cada una. Se deben elegir dos opciones, esto es,
un texto y una imagen.
Tanto en el Bloque I como en el Bloque II son cuatro las cuestiones que se plantean. El valor de cada cuestión
es de 1 ó 2 puntos, siendo, por lo tanto, la valoración total de 5 puntos por cada bloque.
Debe elegirse un texto y contestar a las cuestiones, comunes a los dos textos.
Se debe seleccionar una de las imágenes propuestas y contestar a las preguntas-guía ofrecidas para realizar su
análisis.
1
BLOQUE I. TEXTOS FILOSÓFICOS
OPCIÓN A
“¿Está dividido el mundo en espíritu y materia? Y suponiendo que así sea, ¿qué es
espíritu y qué es materia? ¿Está el espíritu sometido a la materia o está dotado de
fuerzas independientes? ¿Tiene el universo unidad o finalidad? ¿Está evolucionando
hacia una meta? ¿Existen realmente leyes de la naturaleza, o creemos solamente en
ellas por nuestra innata tendencia al orden? ¿Es el hombre lo que le parece al
astrónomo, a saber, un minúsculo conjunto de carbono y agua, moviéndose en un
pequeño e insignificante planeta? ¿O es lo que le parece a Hamlet1? ¿Acaso las dos cosas
a la vez? ¿Existe una manera noble de vivir y otra vil, o son todos los modos de vida
meramente fútiles? Si hay un modo de vida noble, ¿en qué consiste y como lo
realizaremos? ¿Debe ser eterno lo bueno para merecer una valoración, o vale la pena
buscarlo, incluso en el caso de que el universo se moviera inexorablemente hacia la
muerte? ¿Existe la sabiduría, o lo que parece tal es solamente un último refinamiento
de la locura?
Cuestiones como estas no hallan ninguna respuesta en un laboratorio. Las teologías han
pretendido dar respuestas, todas demasiado concretas, pero justamente su precisión
hace que el espíritu moderno las mire con recelo. El estudio de estos problemas, aunque
no los resuelva, es misión de la filosofía.”
Bertrand Russell (1945): Historia de la Filosofía Occidental. Espasa Calpe, 1971. Vol. I,
págs. 11-12.
OPCIÓN B
Los hombres son seres condicionados, ya que todas las cosas con las que entran en
contacto se convierten de inmediato en una condición de su existencia. El mundo en el
que la vida activa se consume está formado de cosas producidas por las actividades
humanas; pero las cosas que deben su existencia exclusivamente a los hombres
condicionan de manera constante a sus productores humanos. Además, de las
condiciones bajo las que se da la vida del hombre en la Tierra, y en parte fuera de ellas,
los hombres crean de continuo sus propias y autoproducidas condiciones que, no
obstante su origen humano y variabilidad, poseen el mismo poder condicionante que
las cosas naturales. Cualquier cosa que toca o entra en mantenido contacto con la vida
humana asume de inmediato el carácter de condición de la existencia humana. De ahí
que los hombres, no importa lo que hagan, son siempre seres condicionados. Todo lo
que entra en el mundo humano por su propio acuerdo o se ve arrastrado a él por el
esfuerzo del hombre pasa a ser parte de la condición humana.
Hannah Arendt (1958). La condición humana, Paidós Ibérica, Barcelona, 2009. Pág. 23.
1 Un ser sometido a un cuestionamiento continuo del sentido de su propia existencia, siempre en el conflicto entre
la voluntad y los hechos, entre el bien y el mal.
2
Cuestiones (comunes a los dos textos):
1. Identifique la tesis o idea principal del texto y muestre la estructura argumental que
sigue el autor/a para llegar a esa tesis. (1 punto)
4. ¿Cómo podría seguir la reflexión a partir de este texto? Imagine ahora que usted es
el autor/a del texto y que ha viajado al presente. Elabore una nueva versión de las tesis
del texto aportando ejemplos actuales que justifiquen que sigue siendo necesaria esta
reflexión. (2 puntos)
3
BLOQUE II. ANÁLISIS FILOSÓFICO A PARTIR DE IMÁGENES
Al tratar de comprender el mundo y nuestro lugar en él, nos encontramos con una realidad
compleja que nos plantea multitud de interrogantes acerca de su consistencia, la naturaleza del
conocimiento, la verdad, la moral, el ser humano, la libertad, las identidades, la sociedad, etc.
En este ejercicio se propone una imagen que sirve para iniciar una reflexión filosófica.
A continuación, deberá elegir una de las dos imágenes y responder a las cuestiones que se
plantean sobre ella.
OPCIÓN A
Tim Noble & Sue Webster. Dirty white trash (with gulls), 1998
Fuente: http://www.timnobleandsuewebster.com/dirty_white_trash_1998.html
4
Cuestiones opción A:
1. Observe la imagen con atención, fíjese (o apóyese) en todos los elementos que
hay en ella (composición, figuras, color, etc.) ¿Qué trata de transmitir? ¿Cómo
podemos interpretar la imagen? (1 punto)
2. Relacione el primer plano de la imagen (basura) con las sombras que aparecen
en segundo plano y conteste ¿qué sentido puede tener? ¿Con qué tipo de
problemática filosófica vincula usted el contenido de esta imagen? Explique y
argumente su respuesta con algún planteamiento filosófico. (2 puntos)
3. ¿En qué otros ámbitos de la vida cotidiana se cuestiona el problema de la
distinción entre apariencia y realidad? Busque un ejemplo y reflexione
argumentativamente sobre él. (1 punto)
4. ¿Con qué relaciona la creación artística, con el mundo de la apariencia o con el
mundo real? ¿Qué sentido o función cree usted que tiene una obra de arte
como la de la imagen? (1 punto)
5
OPCIÓN B
Cuestiones opción B:
1. Describa la imagen y analice los elementos filosóficos que aparecen en ella, preste
atención a la composición, al color, a las figuras u otros aspectos que puedan ser
significativos. ¿De qué modo podemos interpretar la imagen? ¿Qué trata de
transmitir? (1 punto)
2. Uno de los temas sobre los que se puede reflexionar a partir de la imagen es el
conocimiento. ¿Podemos conocer la realidad tal y como es? ¿Nuestros sentidos nos
engañan? ¿Cómo podemos diferenciar lo verdadero de lo falso? En última instancia,
¿qué significa conocer? (2 puntos)
3. ¿En qué otros ámbitos de nuestra vida cotidiana podemos cuestionarnos el problema
del conocimiento? Busque un ejemplo y reflexione argumentativamente sobre él. (1
punto)
4. ¿Se puede considerar el arte como una forma de conocimiento? Justifique su respuesta
(1 punto)
6
Utilice esta página como borrador
7
Utilice esta página como borrador
8
PILOTO DE LA PRUEBA PARA EL ACCESO
A LA UNIVERSIDAD Latín I
1.º de Bachillerato
Curso 2022-2023
Este es el comienzo de un artículo de Cristina Galindo, publicado en el diario El País el pasado 5 de febrero
de 2023, acerca de la vigencia de los comportamientos narcisistas en la actualidad. El trastorno narcisista
tiene su origen en el mito grecolatino sobre el que versa esta prueba.
CUESTIÓN 1. TRADUCCIÓN
Realice, con ayuda del vocabulario que encontrará al final de la prueba, la traducción del siguiente
fragmento.
Olim pulcherrimus iuvenis, Narcissus nomine, per silvas in venatione currebat. Nymphae in silvis
eum videbant et valde amabant, sed superbus puer nympharum omnium amorem contemnebat.
Quondam post venationem ad amoenum fontem venit et, dum sitim sedare cupiebat, sitis altera
crevit: pulcherrimam imaginem formosi iuvenis vidit qui eum aspiciebat. Statim Narcissus amore
captus est*…
2.1. ¿Por qué Narciso aparece calificado como “superbus” en el texto? ¿De qué otras formas se le
describe? (0,5 puntos)
2.2. ¿Qué tipo de formación supone “pulcherrimus” respecto a “pulcher, pulchra, pulchrum”? ¿Qué
intención cree que tiene en el texto la repetición de este término? (0,5 puntos)
Analice morfológica y sintácticamente la oración propuesta. Recuerde que en el análisis morfológico debe
indicar el caso, el género y el número de los sustantivos, adjetivos y pronombres. Si se trata de un verbo,
debe decir persona, número, tiempo, modo y voz. Asimismo, en el análisis sintáctico, debe agrupar las
palabras en sintagmas e indicar sus funciones sintácticas.
CUESTIÓN 4. LÉXICO
4.1. Describa los cambios fonéticos que se han producido en el término latino “fontem” en su paso al
castellano y escriba el resultado final. (0,5 puntos)
4.2. Explique con qué palabras latinas del texto se relacionan “invidente” y “sedante” y qué significan en
castellano atendiendo a los lexemas latinos que los componen. (0,5 puntos)
CUESTIÓN 5. RECEPCIÓN
Observe esta reproducción del cuadro Narciso del pintor británico John William Waterhouse (1849-1917).
5.2. A partir de la interpretación de la imagen y del texto, elabore una reflexión crítica, de alrededor de
250 palabras, acerca de la vigencia del mito de Narciso. (2 puntos)
Para elaborar tu texto, puedes usar como guía las siguientes preguntas:
VOCABULARIO
alter, -a, -um: otro/a Narcissus, i: Narciso
amo, as, are, avi, atum: amar nympha, ae (f): ninfa
amor, -oris (m): amor nomen, inis (n): nombre
amoenus, -a, -us: agradable olim (adv.): en otro tiempo
aspicio, -is, -ere, aspexi, aspectum: mirar, contemplar omnis, e: todo
capio, -is, -ere, cepi, captum: coger, capturar per (prep.): por, a través de
cresco, -is, -ere, crevi, cretum: nacer, crecer post (prep.): después de
contemno, -is, -ere, contempsi, contemptum: despreciar puer, -i (m): niño, muchacho
cupio, -is, -ire, -ivi, -itum: desear pulcher, chra, chrum: (adj.) bello, hermoso
curro, -is, -ere, cucurri, cursum: correr qui, quae, quod: (pron.) que
dum (conj.): mientras sed: (conj.) pero
et: (conj.) y sedo, -as, -are, -avi, -atum: calmar
formosus,a,um: bello, hermoso silva, -ae (f): bosque
imago, imaginis: imagen sitis, -is (f): sed
is, ea, id: (pron. anafórico) este/a, él/ella statim (adv.): inmediatamente
iuvenis, -is: joven superbus, -a, -um: soberbio
valde (adv.): mucho, en gran manera
venatio, -onis (f): cacería
venio, is, ire, ivi, itum: venir, llegar
video, es, ere, vidi, visum: ver
INSTRUCCIONES
Conteste las siguientes cuestiones a partir de la lectura atenta de los tres documentos que se
proporcionan. Tenga en cuenta que una falta de ortografía resta 0,25 puntos, al igual que dos faltas de
tilde, hasta un máximo de 2 puntos. Los errores que se repitan solo se cuentan una vez.
El tiempo máximo para la realización de la prueba es de 105 minutos.
Documento 1
Morir muy vivos
Ya sabemos que la mayoría de los humanos viven olvidados de que son mortales, pero además
sucede otra cosa curiosa, y es que piensan que no van a envejecer. Bueno, tal vez el verbo
pensar no sea el más adecuado; más bien es una especie de pálpito irracional, una fe loca y
mágica en el hecho de que “nosotros” no vamos a convertirnos en esos matusalenes terroríficos.
5 Puede que nos arruguemos y perdamos pelo, pero seguiremos siendo nosotros, nos decimos.
No seremos secuestrados por la decrepitud. Tendemos a imaginarnos en el futuro como si
estuviéramos disfrazados de viejos.
Todo esto depende de la suerte que tengas; si es mala y mueres joven, te ahorras la caída. Pero
si eres lo suficientemente longeva, antes o después te desmoronas. Y eso es lo que no nos cabe
10 en la cabeza. Hace poco le comenté a mi amiga Nuria Labari que los viejos nunca han estado
tan mal considerados ni han sido tan despreciados como en este momento de la historia. Que
son vistos como una carga para la sociedad, seres obsoletos que no aportan nada. Nuria, que
tiene 43 años, es una novelista y articulista formidable y posee una inteligencia luminosa, sostuvo
que no, que, al contrario, que ahora había muchos más viejos y eran un mercado y que por eso
15 había, por ejemplo, películas como Tren Bala, interpretadas por Brad Pitt y Sandra Bullock,
ambos de 58 años. ¿De cuándo antes se habían visto protagonistas tan mayores?
Que nombrara a los macicísimos e hiperjuveniles Pitt y Bullock como ejemplo de ancianidad me
dejó descolocada. Yo estoy hablando de los viejos de verdad, contesté. A esos no los vemos. Y
Nuria replicó: bueno, si te refieres a los viejos descuidados y enfermos… Y se calló, porque creo
20 que se dio cuenta de lo que estaba diciendo.
Es verdad que la humanidad ha dado un salto colosal en el aumento de la esperanza de vida.
En España, por ejemplo, es de 83 años. Y buena parte de ese tiempo añadido se transita mejor:
hace medio siglo los españoles estaban hechos polvo cuando se jubilaban, mientras que hoy se
llega con buena salud hasta los 76 años, según las estadísticas. Se ha alejado el precipicio de
25 la senilidad, eso es indudable. Y ahí estamos todos los mayores pedaleando como
desesperados, tiñéndonos el pelo, intentando adelgazar, yendo a los gimnasios, siguiendo la
estela de los Pitt y las Bullock, a nuestro humilde nivel, con la lengua fuera. Todo con tal de no
representar nuestra edad, o la idea que antes se tenía de nuestra edad. No digo que sea mala
tanta agitación: el ejercicio y la motivación mejoran la salud. Pero no deja de haber algo patético
30 en esta huida hacia delante, en esta carrera loca condenada al fracaso: la dificultad de
reconocerse como viejo, la dignidad social que se les ha arrebatado. Porque, al final, la
decadencia llega, y el anciano real se ha quedado sin sitio en este mundo.
PILOTO DE LA PRUEBA PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Lengua Castellana y Literatura I
Documento 2
Copla I
Documento 3
Ministerio de Sanidad. Infografía sobre el envejecimiento activo y saludable (2022). Disponible en: https://www.sanidad.gob.es
PILOTO DE LA PRUEBA PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Lengua Castellana y Literatura I
A) Documento 1. (3,5 puntos)
1.1 (1,5 puntos) ¿Qué tipología textual predomina en este documento? Justifique su respuesta
señalando cuatro elementos característicos de esa tipología.
1.2 (0,5 puntos) ¿Cuál es la tesis que defiende la autora? Justifique su respuesta brevemente.
1.3 (0,75 puntos). Sustituya por un sinónimo de la misma categoría o clase gramatical las palabras
pálpito, longeva, obsoletos, colosal, que aparecen subrayadas en el texto.
1.4 (0,75 puntos). Si en el enunciado: “Yo estoy hablando de los viejos de verdad”, añadimos una
coma después de “viejos”: ¿qué ocurre? Elija una opción y justifique su elección.
2.3 (0,75 puntos) Señale dos ejemplos de antítesis en la copla I relacionándolo brevemente con las
características literarias de la poesía de Cancionero.
PILOTO DE LA PRUEBA PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Lengua Castellana y Literatura I
C) Documento 3. (1,5 puntos)
3.1 (0,75 puntos) En el documento 3 están presentes las siguientes funciones del lenguaje: poética,
referencial, metalingüística y apelativa. Busque en el texto un ejemplo de cada una de ellas y
explique brevemente qué función cumplen en este.
3.2 (0,75 puntos) Señale la función y la relación que con el tema del documento 3 tienen las
imágenes y el tamaño y el color de la letra que aparecen en ese documento.
En los tres documentos se hace referencia a la brevedad de la vida y al paso del tiempo de distintas
maneras y con distintas intenciones. En ellos aparecen tópicos literarios muy utilizados a lo largo
de la historia (vita brevis, tempus fugit). Elabore un texto expositivo-argumentativo, empleando un
mínimo de 300 palabras sobre uno de estos dos temas:
1. Analice y compare el tratamiento que recibe el tópico del tempus fugit en los tres documentos
incluidos en la prueba, explicando qué sentimiento se quiere provocar o qué idea se quiere sugerir
a quien los lee, en cada caso.
2. A partir del contenido de los tres textos, ¿en qué medida considera que cada uno de ellos sugiere
que cualquier tiempo pasado fue mejor? ¿Cuál es su propia opinión sobre ese asunto?
PILOTO DE LA PRUEBA PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Lengua Castellana y Literatura I
PILOT DE LA PROVA PER A L’ACCÈS A LA
Llengua Estrangera I
UNIVERSITAT
Model únic
1r de Batxillerat
Curs 2022-2023
You can use this handout to write your answers, but you will have to transfer them onto your
ANSWER SHEET.
TOTAL TIME FOR THE TEST: 105 MINUTES
TEST CONTEXT | You and your partner Miroslav, who lives and studies in Opole (Poland), have been selected
to represent the delegation of Australia in the project New Model UN, which this year deals with the
following topic: Improving Access to Clean Water. In this project, students from all over the world get
together in a virtual online conference and work towards achieving agreements that can benefit their
country and the global community. In order to do this, there are a series of steps.
INSTRUCTIONS | You are going to listen to a recording about a project that aims to improve access to clean
water and sanitation facilities in India. You have 2 minutes in which to look at TASK ONE and TASK TWO. You
will hear this recording twice. You must answer all the questions in this section. Each correct question =
0.20 points.
TASK ONE. There are 5 questions in this task. For questions 1 to 5, choose the correct answer (A,
B, C or D). For each question, only one answer is correct.
1. What country's government did UNOPS (United Nations Office for Project Services) collaborate with?
A The UK B India C Denmark D Poland
2. What is the deadline to complete the project?
A 2054 B 2024 C 2044 D 2034
3. Who is essentially in charge of managing the water at household level?
A Elder sisters B Young women C Old women D Local women
4. What percentage of groundwater is used for agriculture?
A 50 B 70 C 30 D 60
5. Why don’t we know the exact amount of water extracted?
A It’s a collective effort B It’s a secret policy C You can’t see it D It’s not public
TASK TWO. There are 5 questions in this task. For questions 1 to 5, complete the sentences with
one word in each gap.
1. Jal Devan’s Mission intends to make water __________________________ to all rural households.
2. In 137 villages in Uttar Pradesh, specialists in water sanitation and __________________________
are trying to identify needs and make people take part in the process.
3. The project aims to bring pipelines to people’s homes, but providing ____________________ is
emphasized.
4. The village of Kalampur has organized a ____________________ for members of the community to
discuss the issues they face when it comes to managing water and sanitation.
5. If an effort is made, we will ensure the ____________________ of clean and safe water for the
current inhabitants and for the new generations.
INSTRUCTIONS | Now you are going to read 3 texts including part of the position paper (WiseMee, 2019)
that the delegation of Angola created to defend its point of view regarding the lack of water in their country.
This will help you think of possible actions that could be carried out. Read the 3 texts carefully and complete
tasks 1-4.
Text 1
© https://www.civilsdaily.com/news/cloud-seeding-technology/
Text 2
Text 3
Angola is oil-rich while our people are dirt-poor. Only 6% of households have access to electricity and
38% do not have access to safe water sources. Approximately 15 out of every 100 children do not survive
beyond the age of five. These challenges are especially difficult for President Joao Lourenco, who now has
to reform 38 years of cronyism and corruption under former President José Eduardo dos Santos. Back then,
infrastructure was underdeveloped while tens of billions of petrodollars disappeared. The 2014 oil slump
made the situation worse. Additionally, Angola does not get enough rain to maintain adequate crop yields.
Some countries such as Canada, Scotland and Switzerland have an abundance of water. Others have
next to no water, such as Yemen, Libya and Djibouti, or low rainfall like Namibia and Sudan, which creates
water scarcity and desertification. The solution is the weather control that comes from cloud-seeding.
Technology works for rich countries like China or United Arab Emirates because they can pay for the
chemicals from companies like Bayer and DowDuPont Inc, who have more than half the world’s patented
seeds, pesticides and near-monopolies over other agrichemicals. While these are necessary to grow corn in
Tanzania or potatoes in Kenya, sub-Saharan farmers lack access to best practices, techniques, technologies,
finances and markets.
TASK ONE. Answer 5 out of the 7 questions in this task. You are obliged to cross out the two
questions that you don’t want to answer on your ANSWER SHEET. If you don’t do that, the
examiner will assume that your chosen questions are 1, 2, 3, 4 and 5. Each correct question = 0.20
points.
TASK TWO. Answer 5 out of the 7 questions in this task. You are obliged to cross out the two
questions that you don’t want to answer on your ANSWER SHEET. If you don’t do that, the
examiner will assume that your chosen questions are 1, 2, 3, 4 and 5. Each correct question = 0.20
points.
6. Angola believes that the UN should not give dry developing countries extra money to buy chemicals because…
7. Why is cloud-seeding only possible in China or United Arab Emirates among the dry countries?
A. It is not needed.
B. It is not supported by patent laws.
C. It is not supported by the UN.
D. It is too expensive.
TASK THREE. Answer the 5 questions in full sentences and not just keywords. Each correct question
= 0.20 points.
1. If we don't take action to conserve water, the situation will only get worse.
Unless _________________________________________________________________________________.
2. The water scarcity problem can’t be solved because few people invest in water-saving technologies
If more people ___________________________________________________________________________.
3. “My people experienced the consequences last year,” the President complained.
The President complained that ______________________________________________________________.
4. Lack of water is a significant issue that affects numerous countries.
Numerous countries ______________________________________________________________________.
5. Europe needs to decrease its water consumption to avoid a crisis.
It is necessary ___________________________________________________________________________.
Don’t forget to transfer all your answers onto your answer sheet
SECTION 3
INSTRUCTIONS | Now it is time for you to write about your position on the topic to share it with Miroslav.
The whole task will give you a maximum of 4 points.
TASK ONE. Climate change is affecting many countries around the world. According to some
statistics, Spain will be one of the most heavily affected by rising temperatures, sea levels,
disturbed rainfall patterns, heatwaves and droughts. In fact, our country runs the highest risk
of becoming a desert by 2050.
With support from the texts given in Section 2, write an argumentative text (150-200 words)
to express your views on water scarcity.
Here are some questions that can help you think of some ideas (but it’s not necessary to use
all of them):
Understanding the given task and sticking to the number of words to be produced.
Providing counterarguments and different points of view to strengthen your own arguments.
Showing coherence and critical thinking in your arguments.
Presenting complex and nuanced ideas.
Reflecting upon the basic knowledge acquired during Bachillerato and that provided by culture and
experience.
Structuring the text properly (introduction, body, conclusion)
Using clear, accurate and understandable syntactic structures.
Using rich lexis that is adequate to the topic and the intention.
Producing accurate texts from the point of view of grammar, spelling and presentation.
Connecting the source texts provided and integrating them in a personal thesis.
* All articles, prepositions, pronouns and words joined with an apostrophe will be considered as words.
Figures won’t be considered as words.
Remember that you need to produce your final draft on your answer sheet
ALGUNAS FÓRMULAS
Distancia entre dos puntos A = (x1 , y1 ) y B = (x2 , y2 ): e
Velocidad: v=
t
⃗⃗⃗⃗⃗ | = √v12 + v22 =
d(A, B) = |AB Forma cartesiana de un número complejo: z = (a, b)
Forma binómica de un número complejo:
2
= √(x2 − x1 )2 + (y2 − y1 )
z = a+b ∙ 𝑖
Ecuación vectorial de la recta: A = (x1 , y1 ) y 𝑣 = (v1 , v2 )
Forma polar de un número complejo:
(x, y) = ⃗⃗⃗⃗⃗
OA + λ · 𝑣 𝜆𝜖ℝ z = Módulo argumento (ángulo α)
Forma trigonométrica de un número complejo:
Ecuación paramétrica de la recta: z = Módulo ∙ (cos α + 𝑖 ∙ sin 𝛼)
x = x1 + λ · v1
𝑟: { 𝜆𝜖ℝ
y = y1 + λ · v2 En un triángulo rectángulo, si 0 < α < 90°
Ecuación continua de la recta:
x − x1 y − y1
=
v1 v2
cateto opuesto
sen α =
Ecuación general de la recta: ax + by + c = 0 hipotenusa
cateto opuesto
tg α =
cateto contiguo
a) (1 punto) Verifique, a través de la información que aparece en el plano (segmento AB), que la
longitud de la recta principal del circuito, delimitada por los puntos C y D, coincide
aproximadamente con la que se da en la descripción del circuito.
b) (1 punto) El dron que retransmite las imágenes necesita conocer la expresión algebraica de la
ecuación de la recta que pasa por los puntos E y F. Construya la ecuación general de dicha recta.
c) (1 punto) Calcule el tiempo (en segundos) del que disponen los pilotos para realizar un
adelantamiento entre los puntos E y F, suponiendo que en ese tramo van a la velocidad media que
presenta en este circuito (tiempo que tardarían en recorrer esa recta).
PILOTO DE LA PRUEBA PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Matemáticas I
CÓDIGO CC1. CIRCUITO. CUESTIÓN 1
En los eventos y concentraciones como los de un Gran Premio de Motociclismo, en los que hay muchos
desplazamientos por carretera, desde la Dirección General de Tráfico (DGT) se hace hincapié en la
prudencia, la velocidad y el consumo de alcohol. La recomendación es no conducir nunca bajo los
efectos del alcohol, por muy baja que sea su concentración en sangre. La siguiente tabla muestra los
límites de concentración de alcohol en sangre permitidos por la DGT.
TIPO DE CONDUCTOR EN SANGRE
Tasa de
Conductores en general 0,5 g /l
alcoholemia Noveles y profesionales 0,3 g/l
Tabla 1: límites establecidos por la normativa actual de la DGT
Supongamos que la tasa de concentración en sangre viene dada, en general, por la función
C(t) = 2,5 · t · e−t , tϵ[0, +∞)
siendo t el tiempo en horas desde la ingesta de alcohol y C(t) la concentración de alcohol en sangre en
g/l. La gráfica de la función es la siguiente:
Se pide:
(0,5 puntos cada tipo de conductor: 1 punto en total) ¿A partir de qué momento, tras la ingesta de
alcohol, un conductor puede estar seguro de que no supera el límite establecido? Proporcione una
respuesta para cada tipo de conductor. La respuesta debe ser lo más aproximada posible.
En el arte mudéjar se repiten diferentes motivos y patrones geométricos. Uno de ellos es la estrella
mudéjar de 8 puntas que se muestra en la Figura 1:
Figura 1: Detalle de la Catedral de Zaragoza en el que se Figura 2: Construcción de una estrella mudéjar a partir de
aprecian estrellas mudéjares dos cuadrados iguales
(fuente http://baulitoadelrte.blogspot.com/)
Para generar el perfil de una de estas estrellas mudéjares, se pueden utilizar dos cuadrados del mismo
lado, girando uno de ellos 45º como se observa la Figura 2.
b) (1,5 puntos) Para realizar la reforma se necesitan cinco piezas como las de la Figura 3 cuya parte
exterior se basa en un cuadrado de 40 cm de lado y el interior de 30 cm de lado. Si los azulejos de
color cuestan a 400 € el metro cuadrado y los blancos a 100 € el metro cuadrado, calcule el precio
de la reforma.
Observación: Si no ha resuelto el apartado anterior, suponga que el resultado de ese apartado fuera
0,25 m2.
Los arquitectos que planifican la reforma necesitan conocer las coordenadas de varios puntos para
hacer los planos. Han representado una estrella en unos ejes de coordenadas, como se muestra en la
Figura 5. La figura se ha girado respecto al eje horizontal.
Como habrá observado, los puntos A, B, C, D, E, F, G y H forman un octógono regular, como se muestra
en la Figura 5. Las coordenadas del punto A son (18.35, 11.47).
Como usted sabe, los vértices de un octógono son los afijos(*) de las raíces octavas de un número
complejo.
(1 punto) Para los actos conmemorativos de uno de los centenarios de la catedral, la ciudad ha decidido
decorar las calles con distintos elementos geométricos. Un tipo de piezas que se colgarán sobre las
calles consiste en perfiles metálicos con forma de polígono regular. Las diagonales de los polígonos se
adornarán con cintas de colores.
Una de las siguientes fórmulas proporciona el número cintas que se necesitarán para decorar cada uno
de los aros poligonales según el número de lados que tenga, al que denominamos n.
Seleccione la fórmula que representa el número de cintas necesarias según el número de lados del
polígono. Solo una respuesta es correcta. Razona la respuesta.
A. (n − 3) ⋅ (n − 2) (n−1)⋅(n−2)
C.
3
B.
n⋅(n−3) D. (n − 3)2 ⋅ (n − 2)
2
Una empresa que alquila en la playa hamacas y sombrillas ha calculado que en temporada alta puede
alquilar cada hamaca durante un total de 12 horas al día. Antes de fijar el precio de alquiler por hora
analiza experiencias anteriores, teniendo en cuenta la inflación y la situación del mercado. Sabe que:
• Si el alquiler por hora fuera 0 € la hamaca estaría todas las horas del día alquilada.
• Si el alquiler por hora fuera 96 céntimos o más, a los clientes les parecería demasiado caro y no
alquilaría ninguna hamaca.
• Para precios del alquiler entre 0 euros y 96 céntimos por hora, por cada 8 céntimos de aumento
en el precio la hamaca se alquilaría una hora menos.
b) (1 punto) Muestre si la función con la que modelizó la empresa el tiempo que la hamaca está
alquilada en función del precio cumple las tres condiciones descritas.
c) (1,5 puntos) El beneficio que obtiene el empresario por día vendrá dado por:
B(p) = p ∙ T(p)
Determine el precio al que debería fijar el alquiler por hora para obtener el mayor beneficio y
calcule dicho beneficio. Represente la función.
El encargado del alquiler de las hamacas observa la sombra que proyecta una sombrilla al final del día
y se da cuenta de que en media hora la longitud de la sombra se ha duplicado. Observe el dibujo, en el
que se ha dibujado la situación de forma esquematizada mostrando ambas sombras en el mismo plano,
y responda de forma razonada cuál de las siguientes afirmaciones es cierta:
A. 𝛽 = 2 ∙ 𝛼
B. sen β = 2 ∙ sen α
C. cos β = 2 ∙ cos α
D. tg β = 2 ∙ tg α
A 30 de agosto la empresa tiene los datos del número de horas que ha alquilado una hamaca cada día
del mes y ha calculado que en media se alquiló 9 horas cada día. Faltan por conocer las horas que se
alquilará el día 31. Seleccione cuál de las siguientes opciones es correcta (solo hay una) y argumente la
respuesta.
A. La mediana del conjunto de datos va a ser mayor.
B. La media va a ser menor al dividir entre 31 en vez de entre 30.
C. Como los datos van a sumar más, la media va a ser mayor.
D. Puede ser que la media no cambie, pero sin saber el nuevo dato no se puede asegurar.
ALGUNAS FÓRMULAS
e
Distancia entre dos puntos A = (x1 , y1 ) y B = (x2 , y2 ): Velocidad: v =
t
⃗⃗⃗⃗⃗ | = √v12 + v22 == √(x2 − x1 )2 + (y2 − y1 )2
d(A, B) = |AB Forma cartesiana de un número complejo: z = (a, b)
Forma binómica de un número complejo:
cateto contiguo
cos α =
hipotenusa
cateto opuesto
tg α =
cateto contiguo
a) (1 punto) Verifique, a través de la información que aparece en el plano (segmento AB), que la
longitud de la recta principal del circuito, delimitada por los puntos C y D, coincide
aproximadamente con la que se da en la descripción del circuito.
b) (1 punto) El dron que retransmite las imágenes necesita conocer la expresión algebraica de la
ecuación de la recta que pasa por los puntos E y F. Construya la ecuación general de dicha recta.
c) (1 punto) Calcule el tiempo (en segundos) del que disponen los pilotos para realizar un
adelantamiento entre los puntos E y F, suponiendo que en ese tramo van a la velocidad media que
presenta en este circuito (tiempo que tardarían en recorrer esa recta).
En los boxes del circuito se han de instalar extractores de humos para que se pueda trabajar con
seguridad.
Se dispone de la siguiente información:
Inicialmente existe una concentración de CO2 del 6 % en el box que va aumentando, pero que
después de la puesta en marcha del extractor empieza a disminuir.
En menos de 10 minutos de funcionamiento del extractor la concentración de CO 2 en el box debe
quedar por debajo del 5 %, que es la tasa recomendada para trabajar en condiciones de seguridad.
A partir de ahí, debe permanecer siempre por debajo de dicha tasa.
El extractor continúa funcionando mientras continúen las actividades en el box.
Diferentes modelos de extractor de humos que existen en el mercado se publicitan con una gráfica de
rendimiento en la que:
en el eje horizontal se expresa el tiempo transcurrido, en minutos, desde que se pone en marcha
el extractor,
en el vertical se representa la tasa correspondiente de CO2, en porcentaje, existente en el local.
Con la información anterior:
a) (1,5 puntos) Represente una de las posibles gráficas del modelo de extractor que cumpla con las
descripciones requeridas. Incluya la siguiente información:
Escalas de los ejes de abscisas y ordenadas de gráfico, con las unidades convenientes.
Dominio y recorrido de la función que describe la tasa de concentración de CO2 en el box.
Intervalos de crecimiento y decrecimiento. Coordenadas del punto de máxima
concentración de CO2 en el box.
El instante en el que la concentración de CO2 es del 5 %.
Si según la gráfica que ha dibujado el porcentaje de CO2 se estabiliza en algún momento y,
en caso afirmativo, en qué valor.
b) (1,5 puntos) María es muy aficionada a las carreras, por lo que va a inscribirse en un circuito de
karts para practicar en la categoría que corresponde a su edad. Le han dado información sobre los
precios en forma de gráfica. Construya una expresión algebraica que se corresponda con la gráfica
representada y realice una breve explicación de la situación que está modelizando, prestando
atención a las variables que se relacionan y la relación que existe entre ellas.
En los eventos y concentraciones como los de un Gran Premio de Motociclismo, en los que hay muchos
desplazamientos por carretera, desde la Dirección General de Tráfico (DGT) se hace hincapié en la
prudencia, la velocidad y el consumo de alcohol. La recomendación es no conducir nunca bajo los
efectos del alcohol, por muy baja que sea su concentración en sangre. La siguiente tabla muestra los
límites de concentración de alcohol en sangre permitidos por la DGT.
TIPO DE CONDUCTOR EN SANGRE
Tasa de
Conductores en general 0,5 g /l
alcoholemia Noveles y profesionales 0,3 g/l
Tabla 1: límites establecidos por la normativa actual de la DGT
Supongamos que la tasa de concentración en sangre viene dada, en general, por la función
C(t) = 2,5 · t · e−t , tϵ[0, +∞)
siendo t el tiempo en horas desde la ingesta de alcohol y C(t) la concentración de alcohol en sangre en
g/l. La gráfica de la función es la siguiente:
Se pide:
(0,5 puntos cada tipo de conductor: 1 punto en total) ¿A partir de qué momento, tras la ingesta de
alcohol, un conductor puede estar seguro de que no supera el límite establecido? Proporcione una
respuesta para cada tipo de conductor. La respuesta debe ser lo más aproximada posible.
Piezas Piezas no
Total
defectuosas defectuosas
Proveedor Amotalia
Proveedor Bemotos
Total 2500
b) (0,5 puntos) Calcule de forma razonada la probabilidad de que una pieza provenga del proveedor
Amotalia sabiendo que es defectuosa.
En el arte mudéjar se repiten diferentes motivos y patrones geométricos. Uno de ellos es la estrella
mudéjar de 8 puntas que se muestra en la Figura 1:
Figura 1: Detalle de la Catedral de Zaragoza en el que se Figura 2: Construcción de una estrella mudéjar a partir de
aprecian estrellas mudéjares dos cuadrados iguales
(fuente http://baulitoadelrte.blogspot.com/)
Para generar el perfil de una de estas estrellas mudéjares, se pueden utilizar dos cuadrados del mismo
lado, girando uno de ellos 45º como se observa la Figura 2.
b) (1,5 puntos) Para realizar la reforma se necesitan cinco piezas como las de la Figura 3 cuya parte
exterior se basa en un cuadrado de 40 cm de lado y el interior de 30 cm de lado. Si los azulejos de
color cuestan a 400 € el metro cuadrado y los blancos a 100 € el metro cuadrado, calcule el precio
de la reforma.
Observación: Si no ha resuelto el apartado anterior, suponga que el resultado de ese apartado fuera
0,25 m2.
Figura A Figura B
a) (1 punto) Al llegar hay algo de cola. Un cartel anuncia que el tiempo medio de espera es de 10
minutos. En una mañana ha habido 19 grupos de visitantes que han esperado, de media, 10.1
minutos. Si llega un último grupo, ¿cuánto debería ser el tiempo de espera para que realmente se
cumpla la información sobre la media anunciada?
b) (0,5 puntos) A los visitantes, se les propone un juego que consiste en tirar una ficha en una de las
dos figuras A y B. Ganan un recuerdo si la ficha cae en la zona sombreada. Calcule de forma
razonada la probabilidad de que la ficha caiga en la zona sombreada en cada una de las figuras e
indique en cuál de ellas hay más probabilidad de ganar.
Observación: considere que al lanzar la ficha cada uno de los equipos esta cae con toda seguridad
sobre la figura que se le ha asignado, que la probabilidad de que caiga en toda la superficie es
uniforme y que la ficha cae bien en zona sombreada o bien en no sombreada, no en zonas
intermedias.
c) (1,5 puntos) También se propone el siguiente juego de competición entre dos grupos:
A cada grupo se le entrega una ficha y se le asigna una figura (A o B).
El primer grupo lanzará una ficha sobre su figura. Si cae en la zona sombreada, gana la
partida.
Si cae en la zona no sombreada, el turno pasa al otro grupo, que tira su ficha sobre su
figura. Si la ficha cae en la zona sombreada, gana la partida.
En caso contrario termina el juego con empate.
El equipo que lanza primero su ficha juega con la figura con menor probabilidad de sombra.
Razone cuál de los dos equipos tiene mayor probabilidad de ganar, el que juega con la Figura A o
el que juega con la Figura B.
Los arquitectos que planifican la reforma necesitan conocer las coordenadas de varios puntos para
hacer los planos. Han representado una estrella en unos ejes de coordenadas, como se muestra en la
Figura 5. La figura se ha girado respecto al eje horizontal.
Como habrá observado, los puntos A, B, C, D, E, F, G y H forman un octógono regular, como se muestra
en la Figura 5. Las coordenadas del punto A son (18.35, 11.47).
Como usted sabe, los vértices de un octógono son los afijos(*) de las raíces octavas de un número
complejo.
(1 punto) Para los actos conmemorativos de uno de los centenarios de la catedral, la ciudad ha decidido
decorar las calles con distintos elementos geométricos. Un tipo de piezas que se colgarán sobre las
calles consiste en perfiles metálicos con forma de polígono regular. Las diagonales de los polígonos se
adornarán con cintas de colores.
Una de las siguientes fórmulas proporciona el número cintas que se necesitarán para decorar cada uno
de los aros poligonales según el número de lados que tenga, al que denominamos n.
Seleccione la fórmula que representa el número de cintas necesarias según el número de lados del
polígono. Solo una respuesta es correcta. Razona la respuesta.
A. (n − 3) ⋅ (n − 2) (n−1)⋅(n−2)
C.
3
B.
n⋅(n−3) D. (n − 3)2 ⋅ (n − 2)
2