INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
“HIPÓLITO UNANUE”
AUTORIZADO POR R.M. N° 0483-94-ED-19-5-94
REVALIDADO POR RD N° 098 – 2005-ED
SÍLABOS DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN
I. DATOS GENERALES
I.1. Carrera Profesional : Enfermería Técnica.
I.2. Módulo Transversal : Actividad.
I.3. Unidad Didáctica : Cultura Artística.
I.4. Docente Responsable : Prof. Willian Del Águila Reátegui
I.5. Periodo Académico : Semestre II
I.6. N° de Créditos : 1.5
I.7. N° de Horas : 2
I.8. N° de Horas de dominios : Teoría 1 y Práctica 1
I.9. N° de Horas de la Unidad Didáctica : 36
I.10. Plan de Estudio : 2018
I.11. Turno : Mañana
I.12. Fecha de Inicio/Finalización : 13/08/2018 – 14/12/2018
II. SUMILLA:
El área tiene como finalidad desarrollar la sensibilidad, la creatividad y el
pensamiento crítico de los estudiantes para reconocer, valorar y apreciar las
características de su cultura y de otras. Además, les brinda oportunidades en las que
exprese sus gustos, ideas, emociones y sentimientos mediante diferentes expresiones
artísticas como la música, el teatro, la danza, y las artes visuales. Los mismos que
brindan a los estudiantes diversas oportunidades para demostrar habilidades y
destrezas artísticas y culturales.
III. COMPETENCIAS:
Tener un conocimiento básico de las diferentes técnicas, recursos y
convenciones de los diferentes lenguajes artísticos así como de las obras
más destacadas del Patrimonio Cultural.
Conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes
manifestaciones artísticas y culturales.
1
Valora el patrimonio histórico así como la libertad de expresión y el
derecho a la diversidad cultural.
Expresarse y comunicarse con imaginación y creatividad, utilizando los
códigos artísticos.
Mostrar interés por participar en la vida cultural y en la conservación del
patrimonio cultural y artístico.
IV. CAPACIDADES:
Expresar e interpretar los géneros tradicionales.
Conservar las expresiones artísticas regionales.
Expresar diferentes obras teatrales.
Desarrollar su creatividad mediante la danza y el teatro.
V. INDICADORES DE LOGRO:
Ejecuta el canto de acuerdo al texto de la melodía.
Interpreta el tema correctamente.
Demuestra capacidad de integración.
Conoce el entorno correspondiente a la danza. Interpreta la coreografía de
las danzas correctamente.
Conoce e interpreta técnicas teatrales.
Representa obras regionales.
Desarrolla la expresión corporal correctamente.
VI. PROGRAMACION DE LAS UNIDADES DIDACTICAS
FECHAS N° DE ELEMENTOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS
(Día, SESIONES DE LA
mes, CAPACIDAD
año)
01 Informe sobre las Elaboro acuerdos de convivencia
características de la Organizació n y planificació n del currículo (sílabos). 2h.
planificació n Normas de convivencia en el aula.
sílabos. Lectura de los contenidos del curo de comunicació n
14/08/18 oral y lineamiento de planificació n, organizació n y
conducta.
02 Analiza situaciones Conocemos nuestras leyendas. 2h
21/08/18 teó rico y práctico Mitos y leyendas.
de leyendas. Presentació n y exposició n de trabajo.
Culturas de la regió n San Martin.
Exposició n
Analiza situaciones Conociendo nuestra cultura de la región San
28/08/18 03 teó rico y práctico Martin.
de culturas de Ficha informativa.
2h.
nuestra regió n.
04 Ejecuta diversos Conociendo nuestra música. 2h.
ejercicios y temas El canto
2
04/09/18 musicales de Origen del canto
iniciació n
utilizando la voz
y/o instrumentos
musicales.
05 Ejecuta diversos Practicando el canto libre. 2h
11/09/18 ejercicios y temas Tipos de canto
musicales de Prá ctica de canto
iniciació n
utilizando la voz
y/o instrumentos
musicales
Conoce diversos Jugamos y cantamos.
06 ejercicios y temas Técnicas de canto.
musicales de Prá ctica de canto
18/09/18 2h
iniciació n
utilizando la voz
y/o instrumentos
musicales.
EXAMEN PARCIAL
25/09/18 07 2h
Analiza e interpreta El folklore.
02/10/18 08 el folklore y sus Principales características del folklor local y nacional 2h
principales
características.
Descubre los Danza creativa, elementos bá sicos, vestuario,
mensajes escenografía y mú sica
expresados en las
2h
representaciones
09/10/18 09 de danzas locales,
regionales y
nacionales.
16/10/18 10 Investiga y analiza Tipos de danza
los tipos de danza - Clásicas 2h
- Folkló ricas
- Urbanas
Expresa su Demostración de coreografías.
23/10/18 11 habilidad artística Prá ctica de danzas coreográ ficas. 2h
Analiza e interpreta Conociendo el teatro.
30/10/18 12 el drama creativo, Los géneros teatrales. 2h
construye su propio
mensaje.
06/11/18 13 Conoce y clasifica Clasificación de los géneros teatrales 2h
los diversos - Formas mayores
géneros teatrales. - Formas menores
13/11/18 14 EVALUACION PARCIAL 2h
Analiza e interpreta Conociendo el teatro. 2h
20/11/18 15 el drama creativo e Improvisació n teatral.
improvisació n,
construye su propio
mensaje.
27/11/18 16 Reconoce e Elementos básicos del teatro 2h
identifica los - Texto
elementos bá sicos - Direcció n
3
del teatro. - Actuació n
Ejecuta dramas Presentación teatral
17 creativos e Teatro. 2h
improvisados.
04/12/18
11/12/18 18 EVALUACION DE RECUPERACION 2h
VII. RECURSOS DEDÁCTICOS:
Proyector, computadoras, equipo de sonido, videos, internet, maquetas, láminas,
trípticos y otros materiales que cumplan la función educativa.
VIII. METODOLOGÍA
Para el desarrollo de las Actividades de Aprendizaje, se hará uso de la metodología
activa. Los procedimientos didácticos a emplearse son los siguientes:
Clases Teóricas. Con exposición por parte del docente y la participación activa del
alumno.
Práctica. Se irá desarrollando con participación directa de alumnos y docente.
IX. EVALUACIÓN
El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria para las
unidades didácticas es 13.
Se considera aprobado el módulo, siempre que se haya aprobado todas las
unidades didácticas respectivas y la experiencia formativa en situaciones reales
de trabajo, de acuerdo al plan de estudio.
Los estudiantes podrán rendir evaluaciones de recuperación a fin de lograr la
aprobación final de las unidades didácticas dentro del mismo periodo de
estudios, considerando criterios de calidad académica y de acuerdo a los
lineamientos establecidos en el reglamento institucional. La evaluación de
recuperación será registrada en un Acta de Evaluación de la Recuperación.
La evaluación extraordinaria se aplica cuando el estudiante se reincorpora a sus
estudios y tiene pendiente entre una (01) o tres (03) asignaturas/unidades
didácticas para culminar el plan de estudios con el que cursó sus estudios,
siempre que no hayan transcurrido más de tres (03) años. La evaluación
extraordinaria será registrada en un Acta de Evaluación Extraordinaria.
Las unidades didácticas correspondientes a un módulo que no hayan sido al
final del periodo de estudios deberán volverse a llevar.
Si el estudiante de la carrera desaprueba tres (03) veces la una misma unidad
didáctica será separada del IEST.
El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número mayor a
30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica, será desaprobada
en forma automática, sin derecho a recuperación.
La evaluación será permanente, se considerará tareas académicas (TA), así
como guías de evaluación, distribuidas de la siguiente manera:
4
Promedio de guías de evaluación intermedia (GEI 01 y 02) = Evaluación
Intermedia (EP)
Promedio de guía de evaluación de resultados (GER 01 y 02) = Evaluación de
Resultado (ER).
El peso asignado a los distintos instrumentos de evaluación es como sigue:
Evaluación (EI) = Peso 3
Tarea académica (TA) = peso 3
Evaluación de resultado (EF) = 4
El Promedio Final (CF) de la unidad didáctica se obtendrá así:
3 EI + 3TA +4 ER
PF=
10
La asistencia es obligatoria según las normas del instituto. El límite de
inasistencia para que el estudiante tenga derecho a exámenes es de 30%.
X. FUENTES DE INFORMACIÓN:
BIBLIOGRAFIA
Haydee María Gonzáles Almeida.
Luis Rolando Ramos Flores.
[email protected]
[email protected]
[email protected] PÁGINAS WEB
………………………………………….. ……………………………………………
Dr. Genaro Laynes Chauca Prof. Luz Zenovia Pérez Morí
Director General Jefa de Unidad Académica
…………………………………………………. ………………………………………………
Prof. José Daniel. Castro Maslucán Prof. Willian Del Águila Reátegui
Jefe de Área de Ciencias Básicas. Docente Responsable