0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas7 páginas

Uso de Citas en La Escritura Académica

El documento habla sobre los errores comunes que se deben evitar al usar citas en la escritura académica, como saturar el trabajo con citas textuales en lugar de incluir comentarios propios, usar citas demasiado extensas en lugar de resumir lo esencial, y combinar diferentes estilos de citación en lugar de usar consistentemente las normas APA.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas7 páginas

Uso de Citas en La Escritura Académica

El documento habla sobre los errores comunes que se deben evitar al usar citas en la escritura académica, como saturar el trabajo con citas textuales en lugar de incluir comentarios propios, usar citas demasiado extensas en lugar de resumir lo esencial, y combinar diferentes estilos de citación en lugar de usar consistentemente las normas APA.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

El uso de citas en la

escritura académica
www.enlace.edu.mx

Todo trabajo de inves gación requiere de una serie de fuentes de consulta para estar
correctamente fundamentado, sin embargo, en muchas ocasiones la forma en la que empleamos
la información obtenida no es la más conveniente, a con nuación, se presentarán una serie de
errores comunes que debemos evitar a toda costa , al momento de realizar un escrito
académico.

1. Saturar el trabajo con citas textuales: si bien es cierto que las citas dan el reconocimiento
necesario al autor que estamos consultando, en muchas ocasiones se comete el error de hacer de
nuestro escrito, más bien, un compendio de citas, dejando de lado nuestras ideas sobre lo que se
está consultando. Dicho error suele cometerse demasiado con las citas de paráfrasis, por ello, es
importante que recuerdes que lo más conveniente a la hora de escribir es imaginar que estas en un
diálogo con los autores que consultas, buscando también exponer tus ideas sobre lo que están
presentando.

Ejemplo incorrecto:
La pedagogía del juego tuvo en Ritcher un gran defensor en un plano general Paráfrasis
y literario, sin embargo, en Friedrich Fröbel encontró su máximo teórico y su
más ilustre prác co (Abbagnano y Visalberghi, 1964).

Fröbel consideraba que el hombre solamente puede conocer plenamente lo


que le es posible representar exteriormente, lo que puede reproducir. En ese Paráfrasis
sen do, pensaba que, para adquirir conocimiento el alumno debe hacer y
pensar (Abbagnano y Visalberghi, 1964).

Para este autor, a través del jueg, o el niño entra en relación con el mundo
Paráfrasis
y se conecta con la naturaleza . En la etapa infan l el juego es para Fröbel
el producto más puro y espiritual del hombre y se vuelve el modelo y la
imagen de la vida humana (Abbagnano y Visalberghi, 1964).

1
www.enlace.edu.mx

Ejemplo correcto:
Actualmente, el juego es considerado como una gran Comentarios
propios
herramienta pedagógica; sin embargo, los orígenes de esta
postura se remontan a principios del siglo XIX.

La pedagogía del juego tuvo en Ritcher un gran defensor en un plano general Paráfrasis
y literario, sin embargo, en Friedrich Fröbel encontró su máximo teórico y su
más ilustre prác co (Abbagnano y Visalberghi, 1964).

Fröbel consideraba que el hombre solamente puede conocer plenamente lo


Paráfrasis
que le es posible representar exteriormente, lo que puede reproducir. En ese
sen do, pensaba que para adquirir conocimiento el alumno debe hacer y
pensar (Abbagnano y Visalberghi, 1964).
Comentarios
Esto significa que para que el niño se desarrolle, es necesario que interactúe propios
con su entorno, así, el juego se vuelve una herramienta a través de la que
comprende el mundo que lo rodea.

Para este autor, a través del juego, el niño entra en relación con el mundo Paráfrasis
y se conecta con la naturaleza . En la etapa infan l el juego es para Fröbel
el producto más puro y espiritual del hombre y se vuelve el modelo y la
imagen de la vida humana (Abbagnano y Visalberghi, 1964).

Hoy en día, la teoría de la ac vidad ha demostrado que el juego es vital para el Comentarios
desarrollo en la etapa infan l, como se verá a con nuación, específicamente propios
el juego de roles, permite que el niño asimile el capital cultural que su
entorno le brinda.

2
www.enlace.edu.mx

2. Emplear citas demasiado extensas: otra prác ca común es que no se recupera lo esencial del
texto y se recurre a retomar párrafos demasiado extensos que hacen que la información incluso
pierda sen do para el trabajo. Se sugiere siempre extraer lo más importante de un escrito sin
perder el hilo conductor de lo que se está desarrollando.

Ejemplo incorrecto:
Comentarios
Como menciona Villalobos (2015) sobre el concepto de educación: propios

La educación, como proceso formal, conlleva a ser comprendida en tanto


acto de reciprocidad en el dar y recibir conocimiento, es decir, el
conocimiento se puede construir debido a y por esa reciprocidad informa va Paráfrasis
de los cognoscentes, muy a par r del proceso de enseñanza-aprendizaje que
se establece entre docente y discente, y desde un currículo, programa o plan
de estudios establecido.

Aunque no puede dejar de denotarse que existe educación “conducida”, a


pesar de que ende a un adoctrinamiento, y lo hay también, muy común de
hecho en todos los sistemas educa vos formales , conlleva a la Paráfrasis
transmisión de las informaciones . Pero en realidad todo conocimiento es
transmi do, es heredado, es legado. Sin embargo, este puede conducir a
construir nuevo conocimiento.

En realidad, todo conocimiento se transmite, el obje vo de una


epistemología educa va será concretar que ese dato transmi do sea releído Paráfrasis
acorde con la nueva realidad y sus per nentes nuevas necesidades, con el fin
de transformar al mundo desde una lectura que se recapitula.

Así pues, no puede decirse que el conocimiento es solamente construcción,


como algunos pretenden visualizar y defender, es absurdo, de hecho, cada Paráfrasis
quien con sus argumentos busca “variar” una opinión queriendo imponer la
suya (todos queremos poder), los docentes lo hacemos sin duda también,
todo docente busca defender su pensamiento (p. 51).

3
www.enlace.edu.mx

Ejemplo correcto:
Comentarios
propios
Como menciona Villalobos (2015) sobre el concepto de educación:
La educación, como proceso formal, conlleva a ser comprendida en
tanto acto de reciprocidad en el dar y recibir conocimiento, es decir, el
conocimiento se puede construir debido a y por esa reciprocidad Paráfrasis
informa va de los cognoscentes, muy a par r del proceso de
enseñanza-aprendizaje que se establece entre docente y discente, y
desde un currículo, programa o plan de estudios establecido (p.51).
Según lo expuesto por el autor, la educación es entonces un proceso Comentarios
propios
recíproco entre el docente y el discente en el cual…

3. Combinar aparatos crí cos: seguramente habrás notado que anteriormente exis an otras
formas de citar a los autores que consultamos en nuestros escritos, por ejemplo, con notas al pie y
locuciones la nas. En muchos casos, el desconocimiento de las normas APA lleva a combinar
aparatos crí cos, lo cual hace que nuestro escrito pierda rigor discursivo. Como bien sabes, en el
Ins tuto solicitamos que cada uno de los trabajos se desarrolle a par r de las normas APA sép ma
edición, por lo tanto, te invitamos a consultar la Guía FACIL, en la que encontrarás detalladamente
la forma correcta de citar y referenciar.

Ejemplo incorrecto:
Según Villalobos (2015) la educación, como proceso formal, conlleva a ser Cita con
comprendida en tanto acto de reciprocidad en el dar y recibir conocimiento, aparatos
crí cos
es decir, el conocimiento se puede construir debido a y por esa reciprocidad combinados
informa va de los cognoscentes. 1
1
Ricardo Villalobos, Teoría de la Educación y Filoso
h aps://dialnet.unirioja.es/servlet/ar
: culo?codigo=5409494

4
www.enlace.edu.mx

Ejemplo correcto:
Sobre el concepto de educación podría mencionarse lo siguiente: “La Cita con
base en las
educación, como proceso formal, conlleva a ser comprendida en tanto acto normas
de reciprocidad en el dar y recibir conocimiento, es decir, el conocimiento se APA
puede construir debido a y por esa reciprocidad informa va de los sép ma
edición
cognoscentes” (Villalobos, 2015, p. 51).

4. Emplear datos incorrectos: en ocasiones nos hemos desapegado tanto empo de nuestro
trabajo que llegamos a perder datos de suma importancia para citar algún texto, como puede ser
el número de página o el nombre de su autor. Por ningún mo vo debemos inventar estos datos
puesto que al hacerlo estaríamos incurriendo en una grave falta é ca y académica. Para estos
casos será mucho más responsable recurrir a otra fuente de información. Recuerda que si alguien
consulta tu trabajo y encuentra este detalle, tu escrito perderá credibilidad.

5. Verbos y expresiones para citar a un autor: para citar a un autor no basta con incrustar sus ideas
(sean textuales o parafraseadas) en un escrito y colocar sus datos. Es indispensable integrar de
forma coherente dichas ideas. Para ello, lo más común es emplear los siguientes verbos o
expresiones.

a) Verbos

Plantea Describe Recomienda Deduce Relaciona


Refiere Define Analiza Expresa (Instituto de Enlaces Educativos, 2020)

“Estudia en línea”

Menciona Postula Declara Sos ene “¿Cómo citar?”


“Aprendiendo a investigar”

(Ramos, 2020)
Afirma Agrega Manifiesta Alude
Considera Argumenta Propone Enfa za
Destaca Verifica Ra fica Señala
Revela Da a conocer Indica Sugiere

5
www.enlace.edu.mx

Ejemplo:
Vigotsky sos ene que la Zona de Desarrollo Próximo es:

(…) la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de


resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial,
determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en
colaboración con otro compañero más capaz (1979, p.133).

b) Expresiones
De acuerdo con Teniendo en Como expresa Empleando las Como plantea
cuenta a palabras de
Como dice Con base en Tal como A juicio de Como afirma

Según Citando a Como lo hace Desde la


notar posición de
Dicho con En la opinión Desde el punto Como señala
palabras de de de vista de

Ejemplo:
De acuerdo con Mora (2013) la neuroeducación puede entenderse como “una nueva
visión de la enseñanza en el cerebro” (p.25)

Fuentes de consulta

Abbagnano, N y Visalberghi, A. (1964). Historia de la pedagogía. (J. Hernández Campos, Trad.). Fondo de Cultura Económica

. Centro de escritura (s. f.). Verbos y expresiones para citar un autor (PDF).
h_p://www.unicauca.edu.co/centroescritura/sites/default/files/documentos/verbosyexpresionesparacitarunautor.pdf

Villalobos, R. A. (junio del 2014). Teoría de la Educación y Filoso a. Ensayos Pedagógicos (1), p. 47 - 70.
h ps://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/ar cle/view/6722

También podría gustarte