0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas3 páginas

Planificacion de La Gestion Ambiental y Desarrollo Sostenible

Este sílabo describe una asignatura de posgrado sobre Planificación de la Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible. La asignatura cubrirá temas como planificación ambiental, gestión del ordenamiento territorial, instrumentos de gestión ambiental, planificación de recursos, contaminación y más. Los estudiantes adquirirán competencias en sostenibilidad, gestión ambiental, planificación ambiental y aplicación de estos conceptos. Serán evaluados a través del análisis de casos prácticos.

Cargado por

Emilia Yangato
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas3 páginas

Planificacion de La Gestion Ambiental y Desarrollo Sostenible

Este sílabo describe una asignatura de posgrado sobre Planificación de la Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible. La asignatura cubrirá temas como planificación ambiental, gestión del ordenamiento territorial, instrumentos de gestión ambiental, planificación de recursos, contaminación y más. Los estudiantes adquirirán competencias en sostenibilidad, gestión ambiental, planificación ambiental y aplicación de estos conceptos. Serán evaluados a través del análisis de casos prácticos.

Cargado por

Emilia Yangato
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería

SÍLABO
PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

1. DATOS GENERALES:

1.1. Programa : Maestría en Ciencia con Mención en Gestión


Ambiental y Desarrollo Sostenible
1.2. Código del Curso : MADS2-201
1.3. Asignatura : Planificación de la Gestión Ambiental y Desarrollo
Sostenible
1.4. Semestre académico : Segundo
1.5. Horas semanales : 15 horas
1.6. Créditos 4
1.7. Profesor : Dr. Raúl Omar Gallegos Jara
1.8. Correo : [email protected]

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

La asignatura es de naturaleza teórico – práctico.


Planificación en función del medio ambiente. Planificación y sustentabilidad ambiental.
El medio físico en la planificación ambiental y gestión del ordenamiento. Capacidad de
acogida aplicada y categorías de ordenación de actividades productivas y de servicios.
Modelos de planificación en el Perú y el mundo. Instrumento de gestión ambiental
económico, valoración ambiental. El SEIA. Planificación y gestión de los recursos
hídricos, del uso del suelo.
Gestión ambiental urbana industrial. Contaminación atmosférica. Instrumentos de
gestión ambiental preventivos y correctivos

3. COMPETENCIAS

El maestrante podrá adquirir competencias en:


a) Conocer y aplicar los criterios de sostenibilidad del desarrollo.
b) Conocer y aplicar los criterios de Gestión Ambiental
c) Conocer y aplicar los criterios de Planificación de la Gestión ambiental para lograr
un desarrollo sostenible.
d) Aplicar los criterios de planificación, gestión ambiental y desarrollosostenible, en el
abordamiento de los problemas de ordenamientoterritorial, producción industrial y
planeamiento urbano
e) Reconocimiento de herramientas de Sistemas de Información Geográfica, y su
utilidad para la gestión ambiental del territorio.

4. CAPACIDADES

El graduado adquiere capacidad para participar de equipos multidisciplinarios


que formulen la planificación ambiental de un territorioo ámbito; y plantea mejoras
y soluciones en dicho proceso.
Es también capaz de planear con criterio de sostenibilidad sistemas
industriales y urbanos de desarrollo.

5. CONTENIDOS

SEMANA 1:
Planificación y sustentabilidad ambiental. Desarrollo sostenible. Evolución del
concepto de desarrollo sostenible. Indicadores de sostenibilidad. Sostenibilidad
local.

SEMANA 2:

El medio físico en la planificación ambiental y gestión del ordenamiento.


Planificación y Gestión ambiental. Modelos de planificación en el Perú y el
mundo. Instrumento de gestión ambiental económico, valoración ambiental.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Reconocimiento ydescripción de los
Sub sistemas que lo componen. Planes deordenamiento territorial

SEMANA 3.

Planificación y gestión de los recursos hídricos, Planificación y gestión deuso del


suelo. Gestión ambiental urbana industrial.
Caso estudio. Planeamiento del desarrollo industrial.

SEMANA 4.

Contaminación atmosférica. Instrumentos de gestión ambiental preventivos y


correctivos.
Casos de estudio: Casos en minería y saneamiento

5.1.2 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS


El cumplimiento de las competencias propuestas se hará por la metodología de
estudio de casos

5.1.3. EVALUACIÓN

Promedio Final = (E1 + E2 + E3)/3

Evaluaciones:
E1=Estudio de casos. 1
E2=Estudio de casos. 2
E3= Participación e interacción en las videoconferencias

6. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
-Clases magistrales
-Análisis de casos estudio sobre Gestión ambiental y desarrollo sostenible
-Exposiciones
Durante el desarrollo del curso se buscará la participación de losmaestrantes
sobre temas específicos que se irán desarrollando.
7. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

Las competencias serán evaluadas, en el desarrollo de cada caso práctico, con


la intervención del maestrante y su desenvolvimiento en la exposición del caso
asignado.

8. REQUISITOS MÍNIMOS APROBACIÓN

- Asistencia obligatoria a no menos del 70% de clases expositivas.


- Tener un promedio de no menos de 14 en el sistema vigesimal.

9. BIBLIOGRAFÍA

1. Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. CEPLAN (2021). Plan Estratégico de


Desarrollo Nacional al 2050.
2. Paez Zamora Juan Carlos (2011). Elementos de Gestión Ambiental
3. Vergara Tamayo Carlos Andrés y Ortiz Motta Diana Carolina (2016). Desarrollo
sostenible: enfoques desde las ciencias económicas ISSN 0120-3053, Volumen 35
- Nº. 62, julio-diciembre 2016.
4. Aguado Moralejo, Itziar; Echebarria Miguel, Carmen; Barrutia Legarreta, José María.
El desarrollo sostenible a lo largo de la historia del pensamiento económico. Revista
de Economía Mundial, núm. 21, 2009, pp. 87-110.
5. Santana Moncayo Cesar Augusto y Aguilera Peña Roberto Guillermo.Fundamentos
de la Gestión Ambiental. ISBN 978-9942-960-22-1

Docente

Dr. Raúl Omar Gallegos Jara

También podría gustarte