Plan de Negocios de Un Eco Restaurante de Pollos A La Brasa en El Distrito de La Molina
Plan de Negocios de Un Eco Restaurante de Pollos A La Brasa en El Distrito de La Molina
ESCUELA DE POSTGRADO
Asesor:
Dr. Edmundo Rafael Casavilca Maldonado
( 0000-0001-8625-9811 )
Lima – Perú
2021
2
DEDICATORIA
Este Trabajo está dedicado a mis padres porque gracias a ellos me esfuerzo
día a día para culminar la Maestría con éxito.
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a las pollerías en general, a su Gerente General, a sus Directores y Gerentes por el
apoyo y por la información proporcionada, así como a los expertos en el tema de pollos
ecológicos por los conocimientos ofrecidos para el desarrollo de este Plan de Negocio.
4
RESUMEN EJECUTIVO:
generando una alta rentabilidad, así como oportunidades laborales para muchas personas del
distrito principalmente.
La inversión requerida fue S/. 689,839 soles, siendo el aporte de los accionistas de S/.
499,428 y de préstamo bancario de S/. 190,411. Mediante la revisión de los estados
financieros proyectados, se puede confirmar que es un negocio muy atractivo ya que su TIR
(Tasa Interna de Retorno) proyectada para los 5 años del proyecto es de 123%, y el VAN
(Valor Actual Neto) es de S/. 1,216,281 soles. En resumen, el restaurant ecológico de pollos a
la brasa es una excelente propuesta gastronómica que incursionará en el distrito de La
Molina, empleando a 36 personas el 1er año. Se espera que el restaurant ecológico de pollos a
la brasa, se conviertan entonces en una alternativa completamente distinta a los demás
restaurantes de comida de pollos a la brasa de la ciudad, haciendo que sus clientes las
prefieran, no sólo gracias a su servicio excepcional, sino por la calidad de sus platos.
6
Nadie estaba preparado para afrontar una crisis sanitaria que afecta nuestra realidad y
que impactará a todos los sectores económicos, sin importar su lugar de origen. Esto
forzó a que los empresarios repensaran sus modelos de negocio para mantenerlos y
sacarlos adelante de la crisis. El restaurante no fue ajeno a esta coyuntura, siendo uno
de los sectores económicos más afectados al no estar preparado para enfrentar esta
situación y el cambio que trajo con ésta, el comportamiento del consumidor. Este
trabajo de tesis busca hacer un observatorio del estado de los restaurantes antes de
la pandemia, la manera en que han logrado llevar sus negocios durante la pandemia y
los retos a los cuales se deben adaptar una vez pase la coyuntura; logrando así
involucrar a todos los actores del sector: empresarios restauradores, colaboradores,
proveedores y consumidor final; estableciendo nuevos contratos sociales.
Por la tanto el sector gastronómico siendo uno de los sectores que generan más
empleo en Perú y al depender en parte del turismo, fue uno de los sectores que al
verse afectado con la pandemia del Covid-19, tuvo que tomar el camino de la
reinvención de cierta manera forzosa como en todos los sectores. De acuerdo con lo
anterior, este trabajo de tesis hace un recorrido empezando por comprender el origen
de los restaurantes, su dinámica antes de la pandemia y los retos que les impuso la
emergencia sanitaria, la implementación de estrategias efectivas, los planes para
darle continuidad a sus negocios y las nuevas prácticas de gestión que deben adoptar
involucrando a todos los actores del ecosistema gastronómico. Así mismo, este
trabajo de tesis busca generar conciencia en los empresarios del sector gastronómico
para implementar desde el inicio de sus negocios los procesos de gestión del back y
del front office acordes con su estructura para trabajar y crecer de manera
organizada, haciéndolos competitivos y facilitándoles la toma de decisiones que
pueden cambiar el camino de sus negocios.
7
Índice
Introducción .......................................................................................................................................................... 16
Capítulo I: Generalidades ..................................................................................................................................... 19
1.1 Antecedentes ....................................................................................................................................... 19
1.2 Determinación del Problema u Oportunidad ....................................................................................... 24
1.2.1 Determinación del problema. .......................................................................................................... 24
1.2.2 Oportunidad. ................................................................................................................................... 25
1.3 Justificación del Proyecto ................................................................................................................... 26
1.4 Objetivos Generales y Específicos ...................................................................................................... 27
1.4.1 Objetivo general.............................................................................................................................. 27
1.4.2 Objetivos Específicos. .................................................................................................................... 27
1.5 Alcances y Limitaciones de la Investigación ...................................................................................... 28
1.5.1 Alcances de la investigación. .......................................................................................................... 28
1.5.2 Limitaciones de la investigación. .................................................................................................... 28
2 Capítulo II: Estructura Económica Del Sector.............................................................................................. 29
2.1 Descripción del Estado Actual de la Industria .................................................................................... 29
2.1.1 Segmentación de la industria. ......................................................................................................... 29
2.1.2 Empresas que la conforman (ubicación, volumen de ventas, empleados, etc.)............................... 31
2.2 Tendencias de la industria (crecimiento, inversiones) ........................................................................ 34
2.3 Análisis Estructural del Sector Industrial ............................................................................................ 35
2.3.1 Amenaza de ingreso de nuevos competidores. ............................................................................... 35
2.3.2 Rivalidad entre competidores ......................................................................................................... 37
2.3.3 Poder de negociación con proveedores. .......................................................................................... 38
2.3.4 Poder de negociación de compradores ............................................................................................ 40
2.3.5 Amenaza de productos sustitutos .................................................................................................... 41
2.4 Análisis de la Competencia ................................................................................................................. 42
2.4.1 Empresas del mismo rubro ............................................................................................................. 42
2.4.2 Participación de mercado de cada uno de ellos. .............................................................................. 43
2.5 Análisis del Contexto Actual y Esperado ............................................................................................ 43
2.5.1 Análisis Político-Gubernamental .................................................................................................... 43
2.5.2 Análisis económico. ........................................................................................................................ 44
2.5.3 Análisis legal. ................................................................................................................................. 47
2.5.4 Análisis cultural .............................................................................................................................. 51
2.5.5 Análisis tecnológico. ....................................................................................................................... 52
2.5.6 Análisis ecológico. .......................................................................................................................... 53
2.6 Oportunidades y Amenazas................................................................................................................. 55
3 Capítulo III: Estudio De Mercado ................................................................................................................ 56
3.1 Descripción del servicio o producto .................................................................................................... 56
3.2 Elección del segmento de mercado ..................................................................................................... 57
3.3 Investigación Cualitativa ..................................................................................................................... 57
3.3.1 Proceso de muestreo. ...................................................................................................................... 57
3.3.2 Diseño de instrumento. ................................................................................................................... 58
3.3.3 Análisis y procesamiento de datos. ................................................................................................. 59
3.4 Investigación Cuantitativa ................................................................................................................... 67
3.4.1 Proceso de muestreo ....................................................................................................................... 67
3.4.2 Diseño de instrumento .................................................................................................................... 68
3.4.3 Análisis y procesamiento de datos .................................................................................................. 69
4 Capítulo IV: Proyección Del Mercado Objetivo .......................................................................................... 95
4.1 El ámbito de la proyección. ................................................................................................................. 95
4.1.1 Mercado potencial........................................................................................................................... 96
4.1.2 Mercado disponible......................................................................................................................... 96
4.1.3 Mercado Efectivo ............................................................................................................................ 97
4.1.4 Mercado Objetivo. .......................................................................................................................... 98
4.2 Pronóstico de Ventas ......................................................................................................................... 100
8
Índice de Tablas
Tabla 33. Respuestas de los Participantes del Focus Group en cuanto a la interrogante: ¿Le interesaría comer su
pollo a la brasa en un Eco Restaurante? ............................................................................................................... 65
Tabla 34. Conclusiones de Focus Group .............................................................................................................. 66
Tabla 35. NSE de los encuestados ........................................................................................................................ 69
Tabla 36. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto a la
siguiente interrogante: ¿Usted ha consumido pollo a la brasa sea al carbón, leña o rostizado al menos una vez
al año? (Ítem 1). ................................................................................................................................................. 69
Tabla 37. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto a la
siguiente interrogante: Cuando Usted decide comprar pollo a la brasa en un restaurante, ¿en qué basa su
elección? (Ítem 2). ................................................................................................................................................ 70
Tabla 38. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto al siguiente
planteamiento: Al momento que Usted elige el restaurante en donde comprar, seleccione el elemento que a su
criterio considera más importante. (Ítem 3). ........................................................................................................ 71
Tabla 39. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto al siguiente
planteamiento: Seleccione de las siguientes opciones, la alternativa que considere en función del restaurante de
pollo a la brasa que Usted más recuerde. (Ítem 4). .............................................................................................. 72
Tabla 40. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto al siguiente
planteamiento: Seleccione el restaurante que Usted visita con más frecuencia. (Ítem 5). .................................. 73
Tabla 41. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto al siguiente
planteamiento: De las siguientes opciones, seleccione el elemento que mejor caracteriza al restaurante de pollo
a la brasa que Usted frecuenta. (Ítem 6). ............................................................................................................. 74
Tabla 42. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto al siguiente
planteamiento: De las siguientes alternativas, seleccione la opción que considere Usted en relación a la
frecuencia de compra del pollo a la brasa. (Ítem 7). ............................................................................................ 75
Tabla 43. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto al siguiente
planteamiento: Al momento de ir a un restaurante, seleccione el horario en el cual preferiría ir. (Ítem 8). ....... 76
Tabla 44. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto al siguiente
planteamiento: De las siguientes opciones, seleccione el día que prefiere visitar un restaurante de pollo a la
brasa. (Ítem 9). ..................................................................................................................................................... 77
Tabla 45. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto al siguiente
planteamiento: Seleccione el tiempo que por lo general permanece en un restaurante de pollo a la brasa. (Ítem
10). ........................................................................................................................................................................ 78
Tabla 46. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto al siguiente
planteamiento: Al momento de elegir, seleccione la cantidad de pollo a la brasa que por lo general consume en
un restaurante. (Ítem 11). ..................................................................................................................................... 79
Tabla 47. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto al siguiente
planteamiento: De las siguientes alternativas, seleccione el plato que podría consumir aparte del pollo en el
restaurante de pollo a la brasa. (Ítem 12). ........................................................................................................... 80
Tabla 48. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto al siguiente
planteamiento: De las siguientes opciones, seleccione el postre que podría consumir aparte del pollo en el
restaurante de pollo a la brasa. (Ítem 13). ........................................................................................................... 81
Tabla 49. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto al siguiente
planteamiento: De las siguientes opciones, seleccione el complemento que podría consumir aparte del pollo en
el restaurante de pollo a la brasa. (Ítem 14). ....................................................................................................... 82
Tabla 50. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto al siguiente
planteamiento: De las siguientes alternativas, seleccione la bebida que más podría consumir en un restaurante
de pollo a la brasa. (Ítem 15). .............................................................................................................................. 83
Tabla 51. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto a la
siguiente interrogante: ¿En su presupuesto mensual qué rango asigna para la compra de pollo a la brasa?
(Ítem 16). .............................................................................................................................................................. 84
Tabla 52. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto al siguiente
planteamiento: De las siguientes opciones, seleccione el medio de pago que usaría en el restaurante de pollo a
la brasa. (Ítem 17). ............................................................................................................................................... 85
Tabla 53. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto al siguiente
planteamiento: De las siguientes alternativas, seleccione el medio por el cual se entera de las promociones de
los restaurantes de pollo a la brasa. (Ítem 18). .................................................................................................... 86
Tabla 54. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto al siguiente
planteamiento: De las siguientes alternativas, seleccione el elemento adicional que le gustaría que se
implementara en un restaurante de pollo a la brasa. (Ítem 19). .......................................................................... 87
12
Tabla 55. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto al siguiente
planteamiento. Cuanto tiempo esperaría para que le asignen una mesa (Ítem 20). ............................................ 88
Tabla 56. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto al siguiente
planteamiento. Cuanto esperaría para que le traigan su pedido (Ítem 21). ......................................................... 89
Tabla 57. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto al siguiente
planteamiento. ¿Usted estaría dispuesto a comprar pollo a la brasa orgánico? (Ítem 22). ................................ 90
Tabla 58. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto al siguiente
planteamiento. ¿Si respondió si en la pregunta anterior (22), por favor, ¿indique la probabilidad de comprar el
pollo a la brasa orgánico? Siendo 1 lo menos probable y 10 lo más probable (ítem 23) .................................... 91
Tabla 59. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto al siguiente
planteamiento. Con respecto a la pregunta 22. Si la respuesta fue si ¿Qué cantidad de pollo a la brasa orgánico
compraría? (ítem 24) ............................................................................................................................................ 92
Tabla 60. Población de La Molina ....................................................................................................................... 96
Tabla 61. Población de demanda potencial. ........................................................................................................ 96
Tabla 62. Porcentaje de personas que han consumido pollo a la brasa .............................................................. 97
Tabla 63. Mercado disponible .............................................................................................................................. 97
Tabla 64. Personas dispuestas comprar ............................................................................................................... 97
Tabla 65. Probabilidad de comprar pollo a la brasa orgánico ............................................................................ 98
Tabla 66. Mercado Efectivo ................................................................................................................................. 98
Tabla 67. Participación de mercado nacional de la pollería. ................................................................................ 99
Tabla 68. Mercado Objetivo ................................................................................................................................. 99
Tabla 69. Pronóstico de venta ............................................................................................................................ 100
Tabla 70. Pronostico de ventas .......................................................................................................................... 100
Tabla 71. Pronóstico de venta - unidades de Pollos .......................................................................................... 112
Tabla 72. Objetivo mensual de venta.................................................................................................................. 113
Tabla 73 .............................................................................................................................................................. 121
Tabla 74. Dimensiones del Horno a Pollo a la brasa ........................................................................................ 130
Tabla 75. Dimensiones de la freidora ................................................................................................................ 131
Tabla 76. Dimensiones de la congeladora ......................................................................................................... 131
Tabla 77. Aire Acondicionado ............................................................................................................................ 134
Tabla 78. Ventilación Forzada ........................................................................................................................... 135
Tabla 79. Extracción de Monóxido..................................................................................................................... 135
Tabla 80. Inyección de Aire Fresco .................................................................................................................... 135
Tabla 81. Proyección de crecimiento de ventas de pollo entero ........................................................................ 137
Tabla 82. Cantidad de papa por venta de pollo entero ...................................................................................... 137
Tabla 83. Producción máxima por Horno .......................................................................................................... 137
Tabla 84. Capacidad máxima de freír papas ..................................................................................................... 138
Tabla 85. Área del restaurant ............................................................................................................................. 140
Tabla 86. Criterio costo de alquiler ................................................................................................................... 141
Tabla 87. Criterio NSE ....................................................................................................................................... 141
Tabla 88. Criterio centros educativos ................................................................................................................ 142
Tabla 89. Criterio densidad de oficinas ............................................................................................................. 142
Tabla 90. Criterio accesibilidad ......................................................................................................................... 142
Tabla 91. Criterio disponibilidad de terreno ...................................................................................................... 142
Tabla 92. Criterio presencia de competidores ................................................................................................... 143
Tabla 93. Criterio de competidores sustitutos .................................................................................................... 143
Tabla 94. Criterio preferencia de consumidores ................................................................................................ 143
Tabla 95. Selección de la macro localización. ................................................................................................... 143
Tabla 96. Micro localización del sitio ................................................................................................................ 144
Tabla 97. Regímenes tributarios......................................................................................................................... 148
Tabla 98. Con las siguientes preguntas, elaboraremos la visión de la empresa ................................................ 150
Tabla 99. Con las siguientes preguntas, elaboraremos la misión de la empresa ................................................. 150
Tabla 100. Ventajas competitivas por área de la empresa .................................................................................. 152
Tabla 101. Matriz VRIO ..................................................................................................................................... 153
Tabla 102. Diseño de los perfiles de puestos claves ........................................................................................... 155
Tabla 103. Diseño de los perfiles de puestos claves ........................................................................................... 156
Tabla 104. Diseño de los perfiles de puestos claves ........................................................................................... 156
Tabla 105. Diseño de los perfiles de puestos claves ........................................................................................... 157
13
Índice de Figuras
Figura 1. Eco restaurantes en lima, fuente: elaboración propia .......................................................................... 22
Figura 2. Producción del Sector Restaurant, Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) 2018 ......... 23
Figura 3. Pollerías en Lima top, Data imágenes, 2017. ........................................................................................ 32
Figura 4. Número de locales de pollerías y de marcas, Dataimágenes, 2017....................................................... 33
Figura 5. Inflación del Perú. Fuente: BCRP, 2022 .............................................................................................. 44
Figura 6. Tipo de cambio, Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), 2022 .................................................... 45
Figura 7. Tasa de interés MN y ME, Superintendencia de Banca y seguro (SBS, 2021)..................................... 46
Figura 8. Comida Saludable, Invera, 2016. Recuperado de: https://gestion.pe/tendencias/26-limenos-considera-
alimentacion-saludable-111131 ............................................................................................................................ 52
Figura 9. Gráfico circular de la distribución porcentual de los encuestados según su apreciación sobre la
interrogante: Usted ha consumido pollo a la brasa sea al carbón, leña o rostizado al menos una vez al año
(Ítem 1). Fuente: Elaboración propia................................................................................................................... 70
Figura 10. Gráfico circular de la distribución porcentual de los encuestados según su apreciación sobre la
interrogante: Cuando Usted decide comprar pollo a la brasa en un restaurante, ¿en qué basa su elección? (Ítem
2)........................................................................................................................................................................... 71
Figura 11. Gráfico circular de la distribución porcentual de los encuestados según su apreciación sobre el
planteamiento: Al momento que Usted elige el restaurante en donde comprar, seleccione el elemento que a su
criterio considera más importante. (Ítem 3). ......................................................................................................... 72
Figura 12. Gráfico circular de la distribución porcentual de los encuestados según su apreciación sobre el
planteamiento: Seleccione de las siguientes opciones, la alternativa que considere en función del restaurante de
pollo a la brasa que Usted más recuerde. (Ítem 4). ............................................................................................... 73
Figura 13. Gráfico circular de la distribución porcentual de los encuestados según su apreciación sobre el
planteamiento: Seleccione el restaurante que Usted visita con más frecuencia. (Ítem 5). .................................... 74
Figura 14. Gráfico circular de la distribución porcentual de los encuestados según su apreciación sobre el
planteamiento: De las siguientes opciones, seleccione el elemento que mejor caracteriza al restaurante de pollo a
la brasa que Usted frecuenta. (Ítem 6). ................................................................................................................. 75
Figura 15. Gráfico circular de la distribución porcentual de los encuestados según su apreciación sobre el
planteamiento: De las siguientes alternativas, seleccione la opción que considere Usted en relación a la
frecuencia de compra del pollo a la brasa. (Ítem 7). Fuente: Elaboración propia ................................................. 76
Figura 16. Gráfico circular de la distribución porcentual de los encuestados según su apreciación sobre el
planteamiento: Al momento de ir a un restaurante, seleccione el horario en el cual preferiría ir. (Ítem 8). ......... 77
Figura 17. Gráfico circular de la distribución porcentual de los encuestados según su apreciación sobre el
planteamiento: De las siguientes opciones, seleccione el día que prefiere visitar un restaurante de pollo a la
brasa. (Ítem 9). ...................................................................................................................................................... 78
Figura 18. Gráfico circular de la distribución porcentual de los encuestados según su apreciación sobre el
planteamiento: Seleccione el tiempo que por lo general permanece en un restaurante de pollo a la brasa. (Ítem
10). ........................................................................................................................................................................ 79
Figura 19. Gráfico circular de la distribución porcentual de los encuestados según su apreciación sobre el
planteamiento: Al momento de elegir, seleccione la cantidad de pollo a la brasa que por lo general consume en
un restaurante. (Ítem 11). ...................................................................................................................................... 80
Figura 20. Gráfico circular de la distribución porcentual de los encuestados según su apreciación sobre el
planteamiento: De las siguientes alternativas, seleccione el plato que podría consumir aparte del pollo en el
restaurante de pollo a la brasa. (Ítem 12). ............................................................................................................. 81
Figura 21. Gráfico circular de la distribución porcentual de los encuestados según su apreciación sobre el
planteamiento: De las siguientes opciones, seleccione el postre que podría consumir aparte del pollo en el
restaurante de pollo a la brasa. (Ítem 13). ............................................................................................................. 82
Figura 22. Gráfico circular de la distribución porcentual de los encuestados según su apreciación sobre el
planteamiento: De las siguientes opciones, seleccione el complemento que podría consumir aparte del pollo en
el restaurante de pollo a la brasa. (Ítem 14). ......................................................................................................... 83
15
Figura 23. Gráfico circular de la distribución porcentual de los encuestados según su apreciación sobre el
planteamiento: De las siguientes alternativas, seleccione la bebida que más podría consumir en un restaurante de
pollo a la brasa. (Ítem 15). .................................................................................................................................... 84
Figura 24. Gráfico circular de la distribución porcentual de los encuestados según su apreciación sobre la
interrogante: ¿En su presupuesto mensual qué rango asigna para la compra de pollo a la brasa? (Ítem 16). ....... 85
Figura 25. Gráfico circular de la distribución porcentual de los encuestados según su apreciación sobre el
planteamiento: De las siguientes opciones, seleccione el medio de pago que usaría en el restaurante de pollo a la
brasa. (Ítem 17). .................................................................................................................................................... 86
Figura 26. Gráfico circular de la distribución porcentual de los encuestados según su apreciación sobre el
planteamiento: De las siguientes alternativas, seleccione el medio por el cual se entera de las promociones de los
restaurantes de pollo a la brasa. (Ítem 18). ........................................................................................................... 87
Figura 27. Gráfico circular de la distribución porcentual de los encuestados según su apreciación sobre el
planteamiento: De las siguientes alternativas, seleccione el elemento adicional que le gustaría que se
implementara en un restaurante de pollo a la brasa. (Ítem 19) ............................................................................. 88
Figura 28. Gráfico circular de la distribución porcentual de los encuestados según su apreciación sobre el
planteamiento: Cuanto tiempo esperaría para que le asignen una mesa. (Ítem 20). ............................................ 89
Figura 29. Gráfico circular de la distribución porcentual de los encuestados según su apreciación sobre el
planteamiento: Cuanto tiempo esperaría para que le asignen una mesa. (Ítem 20). ........................................... 90
Figura 30. ¿Usted estaría dispuesto a comprar pollo a la brasa orgánico? Fuente: elaboración propia. ........ 91
Figura 31. Logotipo de la marca, elaboración propia......................................................................................... 103
Figura 32. Foto de restaurant – referencial. Restaurant El Arriero .................................................................... 109
Figura 33. Menaje del restaurant. restaurant El Arriero ..................................................................................... 110
Figura 34. Flujo procesos de compra y almacén, Elaboración propia................................................................ 124
Figura 35. Flujo de proceso de elaboración de recetas, Elaboración propia ...................................................... 125
Figura 36. Flujo de Proceso de atención al cliente, Elaboración propia. ........................................................... 126
Figura 37. Flujo de proceso de pago a proveedores, Elaboración propia. .......................................................... 127
Figura 38. Flujo de procesos en la gestión del talento, elaboración propia. ....................................................... 128
Figura 39. Diagrama de proceso de servicio, elaboración propia ...................................................................... 129
Figura 40. Diseño interno del horno ecológico, MINAM, Swisscontact y Calandria, 2013 .............................. 130
Figura 41. Freidora de papas, Ruiz Hnos, 2019 ................................................................................................. 131
Figura 42. Congeladora Codex, Codex .............................................................................................................. 132
Figura 43. Balanza electrónica, Sumando, 2019 ................................................................................................ 132
Figura 44. Software Caja – computadora: Sistema de gestión de restaurantes, la cual contempla el módulo de
caja, Trinetsoft, 2019 .......................................................................................................................................... 132
Figura 45. Inodoro, Promart............................................................................................................................... 133
Figura 46. Prueba de luxómetro, Torre Real 8, 2018 ......................................................................................... 134
Figura 47. Layout, elaboración propia ............................................................................................................... 135
Figura 48. Distribución de equipos y maquinaria, elaboración propia ............................................................... 136
Figura 49. Software Trinetrest, elaboración propia ............................................................................................ 139
Figura 50. Diagrama de punto de venta - Software, elaboración propia ............................................................ 139
Figura 51. Estructura organizativa del Restaurant Pollos a la Brasa, elaboración propia. .............................. 155
16
Introducción
financiero del proyecto. Así como el marketing necesario para el plan comercial, que
capítulo.
herramienta PESTEL y las cinco fuerzas de Porter, por medio del cual vemos cómo
legal, para evaluar la propuesta y que esté de acuerdo con los parámetros y disminuya
tener una ventaja competitiva frente a otros competidores del mismo rubro.
investigaciones una de carácter cualitativo, para conocer las preferencias del consumidor
y lo que espera de un eco restaurante con método de focus group y el otro cuantitativo,
para conocer en términos más amplios los diversos atributos que tiene un restaurant y
que clientes esperan encontrar, así como la preferencia del consumo de comida
orgánica.
lo dato cuantitativos y de fuentes externas para calcular los diferentes mercados a donde
está dirigida la empresa. Este cálculo es sobre mercado potencial, mercado disponible,
mercado efectivo y mercado objetivo. Así también se explica las variables que se
consideran para realizar el pronóstico de venta y que son tomados en cuenta para
tamaño y tendencia. así como la macro localización y micro localización del eco
la elegida por los diferentes factores que se explica en este capítulo. La estrategia de
éxito del proyecto que serían los factores claves a tomar en cuenta en la implementación
Se elaboran los diagramas de flujo de las operaciones del eco restaurante, para
balance scorecard, así también se tiene una mirada estratégica, sobre el carácter
personal, así mismo se elabora un perfil del puesto, sus competencias y requisitos que
deben cumplir acorde con las normas de sanidad. Se indica la política salarial y el
datos estadísticos del BCRP, SBS, con respecto a inflación, tipo de cambio, tasa de
interés, riesgo país, entre otros, para determinar el WACC. Con respecto a los
ingresos, se considera una carta de 4 platos, las mismas que se utilizará para calcular el
caja, VAN y TIR del proyecto, punto de equilibrio y análisis de escenarios. Por último,
Capítulo I: Generalidades
1.1 Antecedentes
La gastronomía peruana se ha venido transformando y evolucionando a través
del tiempo como consecuencia de la influencia de múltiples culturas que han hecho vida
constantemente para ofrecerles variedad a los comensales, razón por la cual la cocina
criolla peruana es reconocida mundialmente como una de las mejores, tanto por sus
sabores como por sus ingredientes. De esta manera en cada región de Perú, se pueden
restaurante es un establecimiento o lugar en donde los alimentos son preparados para ser
consumidos en el mismo sitio, por lo general. Según Durón (2006), un restaurante tiene
como finalidad ofrecer gran variedad de productos y servicios a un público, que posee
Por ello existen diferentes tipos de restaurantes, por ejemplo, están: (a) los
los cuales existe una empresa matriz y varias sucursales; en la mayoría de los casos,
decir, sirven carne, pollo o pescado y (d) establecimientos con servicio a la mesa, donde
los clientes podrán solicitar la preparación de los platos al personal del restaurante para
que estos se los llevan hasta la mesa para su consumo (Kliczkowski, 2008).
los restaurantes:
refrigeración.
capa de ozono.
En una encuesta realizada en Manila, por Azilah (2011), indican que los altos
Según indica Jennifer Chait (2019) en una encuestas recientes en Estados Unidos
muestran que el 65% consumidores están dispuestos a pagar 10% más por una comida
simplemente sirve comida orgánica y el 70% de los consumidores señalan que están
A nivel mundial, existen países que ya llevan muchos años con esta tendencia
daneses son los europeos que más gastan por persona y año en productos ecológicos. La
oferta en su capital, Copenhague, es muy variada. En ciudades así es muy fácil comer
sano y natural. Austria ocupa el segundo lugar en consumo medio, pero la sigue muy de
Berlín o Viena son ciudades dónde la demanda de alimentos ecológicos es muy alta y
Actualmente los restaurantes ecológicos van más allá del respeto por el
medioambiente en la elaboración de sus platos. Si nos fijamos muy bien algunos van
más allá gracias al uso de materiales de decoración orgánicos, suministro de energía con
debe evitar dañar el medio ambiente lo menos posible, sino que tiene que contribuir a
protegerlo con sus acciones y dar ejemplo de ello (Gastronomía y Ecología verde,
2016).
22
En Perú existen muchos restaurantes con características diversas, pero uno de los
puede decir que es porque las familias peruanas prefieren el sabor pelicular del pollo
nacional.
En el Perú, existe restaurantes ecológicos con más de 5 años, las cuales son:
Chalana, Hawa, Inti Raymi y Los Uros, las cuales usan no solo insumos orgánicos,
sino que sus instalaciones, tienen una serie de elementos ahorradores de agua y
Olivia eco café, eco limo park, etc., se muestra en la figura 1, siendo más de 20 a nivel
reciente encuesta realizada entre 10 de agosto y 4 de setiembre del 2015, el 42% de los
peruanos comemos al menos una vez a la semana fuera de casa. Esto debido a la gran
variedad de ofertas y sobre todo la poca disponibilidad de tiempo, para preparar los
alimentos.
23
Con relación al párrafo anterior el INEI (2018) indica que los negocios de
tuvo un crecimiento de 2.36%, entre los negocios destacan las pollerías, cevicherías,
Figura 2. Producción del Sector Restaurant, Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) 2018
recuperando, de acuerdo con ello las pollerías tuvieron un crecimiento de 1.4% con
respecto al mes anterior. Aunque es aún menor a los crecimientos del año 2016.
Según Miguel Ángel Castillo (2015) Gerente General de las Canastas, indica que
la producción de pollo en el 2014 paso de 12 millones a 12.5 millones al mes para las
Actualmente los cultivos que son aptos para el uso de esta tecnología son, la
lechuga, el repollo, el tomate, la espinaca, entre otros. Sin embargo, se espera que, con el
tendencia de la gastronomía es ofertar comida saludable, dado el interés de las personas por
la calidad de los insumos orgánicos que tienen los platos que desean consumir, los
tanto los padres y sus hijos. Así mismo los restaurantes ofertan platos no tan nutritivos o
con las proporciones adecuadas para una dieta saludable. Debido a esta forma de
Del mismo modo, la poca oferta de platos saludables con insumos orgánicos, no
actualidad no existe una pollería que oferte sus platos con insumos orgánicos y tampoco
de acuerdo a las proporciones de una dieta saludable. Por ello es que planteamos ofrecer
arterial. La OMS indican que fallecen 9.4 millones de gentes en el mundo por causa de
una hipertensión, dado que la consecuencia de tenerlo alto, ocasiona el 45% de otras
patologías.
Otros problemas que se presentan es que los ciudadanos cada vez más se hacen
tienen restaurantes, como por ejemplo Los Uros, Chalana, etc. usan tecnología para el
ahorro del agua y energía, así como productos agrícolas de la zona sin pesticidas y con
para que los comensales puedan satisfacer sus necesidades de alimentación a cómodos
precios y un ambiente eco amigable surge la idea de proponer como plan de negocios un
reconociendo que, durante los últimos años, el crecimiento de los restaurantes ha sido
1.2.2 Oportunidad.
Según el estudio de Dataimágenes publicado en resumen en El Peruano (2017),
nos indica que el 70% de los capitalinos acuden a una pollería cuando decide comer
fuera de casa. En el mismo estudio señala que en Lima y Callao hay más de 50,000
restaurantes, de los cuales el 15% se ubican en los distritos de Miraflores, San Isidro,
26
San Borja, Barranco y La Molina. Los distritos que tienen mayor cobertura de
En diversas partes del mundo las personas investigan sobre los productos
ofrecen estos productos, así como se incrementan las aperturas de nuevos negocios
productos elaborados.
donde lo pueden consumir, dado que existe pequeñas ferias de insumos orgánicos, pero
muy pocos restaurantes que incluyan insumos orgánicos en sus platos. y que se puede
apreciar en las calles de Lima. De acuerdo con la encuesta en Estados Unidos El 65% de
los consumidores pagará hasta un 10% más para cenar en un restaurante ecológico en
Por estas razones creemos que existe una oportunidad de negocio, así también
como se verá más adelante La Molina, presenta una tasa menor de pollerías,
tomando como referencia dos aspectos: el primero tiene que ver con la demanda existente
elaboración.
27
comer a sano buscan lugares en donde oferten platos con insumo orgánico, dado su
contenido nutricional, pero manteniendo los sabores característicos de los platos y que
nuestro restaurant se encontraría entre ellos, así como instalación eco amigable.
ingeniería. Estas teorías son de gran importancia y nos revelan puntos fundamentales a ser
tomados en cuenta para implementar el plan de negocios del eco restaurant. En la teoría
conjuntamente con las áreas que tienen relación con ellas, tales como el área de
Definir los objetivos, misión, visión y las ventajas competitivas del Plan de
Negocios propuesto.
Presentar una evaluación de 5 años, período que se inicia en el año 2019 hasta el
año 2023.
investigación cualitativa.
del sector, la competencia, el contexto actual y el esperado, son los puntos más
se pueden generar en el sector. Para ello se debe realizar el análisis PESTEL (Político,
manera:
Por actividad:
Según el INEI (2010), los restaurantes de pollos a las brasas están dentro de las
Por tamaño:
tamaño de la misma; por lo que se conoce como micro empresa, aquella que tenga menos
De esta manera, el restaurante de pollo a la brasa que se presenta en este proyecto será una
pequeña empresa al inicio de sus operaciones y por los próximos 5 años, y luego se podría
Por localización:
Por beneficios:
mitad del precio ofrecido por los restaurantes o pollerías; en estos últimos en su
acondicionadas para poder disfrutar del pollo a la brasa, sobre todo en familia. La
orgánicos en la ensalada y que ninguna pollería lo tiene, así como el pollo orgánico
desde un tenedor a cinco tenedores, para nuestro caso, nuestro restaurant con una
segmentación para el NSE A, B y C, indican que las instalaciones y comida a servir a los
comparación sería la de Pardos Chicken, Mediterráneo, entre otros, que atienden a dicho
segmento de mercado.
31
Las empresas que conforman a la industria de pollos a las brasas en Lima son de
comercial y la ubicación por distrito de las mismas, consideras las más importantes o
Las pollerías comparadas con la nuestra es el Pardos Chicken, Don Tito, La Panka,
Las pollerías como Rokys y Norkys, las Tinajas, La leña, Villa Chicken atienden a un
Molina, seguida de Surco con 0.29 y 0.30 de densidad respectivamente, el que tienen una
mayor densidad es Barranco, casi se tiene en todo el distrito con una densidad de
0.9. Según Data imágenes (2017), esto significa una pollería en un radio de 5 cuadras.
La Molina tiene un espacio sin cobertura de 42.6, esto debido a su cantidad población.
cuales 43 son de marcas diferentes esto indica que hay pollerías, que son parte de una
sucede en los otros distritos de la Lima Moderna, aunque Surco, cuenta con más locales
que el resto de los otros distritos, esto es debido a que tiene una población mayor y un
territorio geográfico más grande que los otros. Así también vemos que el Nivel Socio
gran experiencia, debido a que el 65.8% tiene más de 5 años de haber sido apertura, con
la cual tienen un expertiz ganado y que conservan en el tiempo, dado que solo el 9.8%
tienen menos de dos años. Por ello implementar una pollería en cualquiera de estos
sobre todo, teniendo presente que el paladar del consumidor se puede estar
acostumbrando a este tipo de sabor, por ello es importante que se realice degustaciones
34
antes de la apertura, para dar con el sabor, aroma y color que espera encontrar el
Cabe indicar que las pollerías no utilizan productos orgánicos en sus platos, ni
tampoco sus instalaciones tienen una infraestructura verde, pero siguen siendo
del 93.78% en abril de 2020, y se viene recuperando de a poco, por el aforo que es
como:
“Calidad del producto: Las nuevas tendencias manifiestan que la calidad de los
productos y de las materias primas cobran cada vez mayor relevancia a la hora
de elegir un restaurante”.
del precio”.
“Los nuevos clientes prefieren pagar más por tener productos de primera calidad y
platos que vayan en contra de alguna enfermedad por usar productos transgénicos
y /o, químicos”
diferentes razones, tales como: (a) excelente plan de marketing y publicidad, (b)
presentación. Por lo que se hace indispensable contar con elementos que permitan la
nuevos competidores. Con respecto a ello implementar una pollería solo requiere de una
inversión adecuada y que los principales insumos y equipos son fáciles de conseguir,
por ello buscar una diferenciación es vital, como es el caso de nuestra pollería utiliza
dado que se debe implementar con equipos ahorradores de agua y energía, entre
otros insumos, esto podría desanimar a los inversionistas al inicio, haciendo que no
En la tabla 3 podemos ver que con respecto a implementar una pollería solo
requiere de una inversión adecuada por ello es baja y que los principales insumos y
equipos son fáciles de conseguir, por ello buscar una diferenciación es vital, como es el
presentar tanto un servicio como un producto preparado con la mejor materia prima e
categoría presionan por precio, pero las que ya tienen un reconocimiento ganado en el
¿Los
competidores
pueden innovar x Alta x Baja x Baja
Innovación de en nuevos
productos productos?
Fuente: elaboración propia
puesto y que ellos nos pueden dar lo mejores elementos para dar el mejor servicio.
incremento de nuevos restaurantes y sus servicios son demandados. Por ello se debe
prestar atención a la receta con sus respectivos gramajes, pesos o mililitros que necesita
cada plato para su preparación y que las personas esperan degustar sin cambiar de sabor.
mínima, dado que se necesita una inversión fuerte y sobre todo es un giro completamente
En la tabla 5 podemos ver que los proveedores están las avícolas, papa y
donde ellos si tienen una inversión adecuada, pueden optar por un incremento
necesario que la parte de recursos humanos sean bien. Por lo tanto, los proveedores
costo; por lo general conocen los precios de los insumos y las ofertas que están en el
mercado, pero por la dificultad de la preparación del plato no representan una seria
Económicos “A”, “B” y “C”. y es a ellos a quienes se dirige el eco restaurant con su
plato principal “Plato del Pollo a la Brasa y sus complementos orgánicos”, para luego
recibir su feedback y mejorar el servicio. La propuesta será una alternativa para nuestro
público objetivo, que podrán acceder a ellas, con total comodidad, facilidad de acceso
y precio asequibles y con seguridad en su exterior e interior, para tener una comida
saludable y confortable.
¿El comprador
puede
x Baja x Baja x Baja
Integración abastecerse por
vertical sí mismo?
¿El Cliente
Lealtad de puede irse a x Alta x Alta x Alta
clientes otra pollería?
Fuente: elaboración propia
En la tabla 6 podemos ver que los compradores pueden optar por diferentes ofertantes, en
donde su lealtad es baja, pudiendo cambiarse y optando por productos buenos, que pueden ser
sustituidos, frente a ello la diferenciación está en el platillo final.
2.3.5 Amenaza de productos sustitutos
En Lima hay bastantes locales de comida que ofrecen productos sustitutos como
las hamburguesas, salchipapas, cebiches, nuggets, pollo broaster y pizzas que son
preferidos por su bajo precio y rápida preparación. Sin embargo, a pesar de estos
diversos productos sustitutos, las pollerías a la brasa son los lugares más recurrentes por
la preferencia de los peruanos de los pollos a las brasas, sea por su sabor, textura y
En la tabla 7 podemos ver que la amenaza de productos sustitutos es alta, ello debido a que
hay productos de menor precio y los comensales bien pueden cambiar de producto.
42
Ver tabla 8.
Comparado con nuestra competencia, el puntaje seria de 61 puntos para nuestro proyecto,
mientras que para las Tinajas tiene 55 puntos y Pardos 53 puntos. Concluyendo que nuestro
producto tiene un valor diferencial respecto de la competencia. Sobre todo, en la negociación
con proveedores, dado la tendencia que se tiene en el cultivo y crianza de productos
ecológicos y orgánicos. Así mismo con respecto a los compradores, ellos de acuerdo con la
misma tendencia indican que pueden pagar más por un cultivo orgánico, dado que su
alimentación es mejor. Con respecto a la amenaza de nuevos ingresantes estas son iguales
para todos los competidores, en el sentido es que existe tecnología abierta e insumos fáciles
de obtener, habiendo solo su capacidad de inversión o financiamiento como limitante a
ingresar al mercado. La rivalidad entre competidores directo es igual o baja, ello debido a que
han sabido posicionar su marca en el mercado y hacen que tenga un reconocimiento especial
de parte del consumidor.
2.4 Análisis de la Competencia
2.4.1 Empresas del mismo rubro
En la tabla 9 se muestra la semejanza y diferencia que existe con nuestro proyecto.
infraestructura verde.
Fuente: Elaboración propia
Figura 6. Tipo de cambio, Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), 2022
Esta subida del tipo de cambio, es por efecto externo, pero que el BCRP sale a
regular el tipo de cambio, para no afectar a los importadores, así también cuando baja
sale a vender para no afectar al exportador, es decir trata de mantenerlo, pero por
temas electorales del 2021 ha crecido entre 3.5 y 4.1 como está en el último mes de
diciembre de 2021, para que no haya un efecto inflacionario por la variación del tipo
de cambio, pero estas vienen bajando como se muestra en la figura 6, donde el tipo de
Así también las tasas de interés en los bancos se mantienen casi constante en
16.79% el 2017 a 10.95% al 2021, tal como se muestra en la figura 7, desde el año 2017
al 2021, las tasas en moneda nacional (MN) y la tasa en moneda extranjera (ME). (SBS,
2021).
46
sigue creciendo como se muestra en la tabla 11. Aunque producto de la pandemia del
covid 19, esta cae en el 2020 al 11.1% debido al cierre de actividades comerciales.
político, la economía del país se ha mantenido e incluso luego de la caída del 2020, esta
se ha recuperado desde la caída del PBI de -11% al 2021 en el 13.3% por efecto rebote y
permite cumplir con las municipalidades distritales para que puedan otorgar licencias de
1.2 Para tal efecto las entidades, empresas o personas jurídicas previamente
empresa o persona jurídica cuenta con la autorización automática para iniciar sus
modalidad de atención en salón con aforo al 40%, excepto bares, que como anexo
cuyo objetivo es “la promoción y protección efectiva del derecho a la salud pública, al
artículo 1 nos indica el objetivo de la Ley, La presente Ley es la norma ordenadora del
marco normativo legal para la gestión ambiental en el Perú. Establece los principios y
normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable,
del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así
La Ley marco para la gestión ambiental es la LEY Nº 28245 “Ley marco del
Gestión Ambiental tiene por finalidad orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y
muestra lo siguiente:
ambientales;
ambiental;
de decisiones ambientales;
prevención de la contaminación;
conflictos ambientales;
producción limpia;
aplicable al Perú;
contaminador - pagador;
fiscalización; y,
– PCM. En las cuales tiene como finalidad orientar, integrar, coordinar, supervisar,
Estas leyes serán necesarias revisar, para que la empresa cumpla en ser
seguridad y higiene, para que puedan los restaurantes operar por delivery y para
llevar. Este hecho a propiciado que las aplicaciones sean usadas por los
comer pollo a la brasa y compartir con sus familiares, porque es una comida rendidora
y por lo general no muy caro. También les permite a las familias alimentarse de manera
balanceada y nutritiva.
El Perú es un país muy rico culturalmente y en este momento se vive una etapa
donde los peruanos nos sentimos orgulloso de poder tener mucha variedad de insumos
también debido a la buena sazón de los peruanos. Por ello con resolución ministerial
N° 0441-2010-AG, se decreta el día del Pollo a la Brasa cada tercer domingo del mes
preservación del medio ambiente; esta tendencia sigue creciendo en el Perú por el
ubica al Perú en la misma posición que hace un año, en donde su rezago se da por la
escasa capacidad educativa en términos del uso de las TIC (puesto 129), entre otros
economía digital el pilar para la cuarta revolución digital, el Perú está muy retrasado.
53
ocasionan los hornos tradicionales es por la quema de grasa del pollo que gotea sobre la
En la empresa King Ware (2019), producen este tipo de horno ecológico para
Iluminación interna (para darle una mejor visión al hornear los pollos) (King
Ware, 2019).
que poseen procedimientos estandarizados para la gestión de residuos sólidos. Por ello,
el restaurante que se presenta en este proyecto o plan de negocios se apoyará bajo las
buenas prácticas al medio ambiente, de forma que se fijará como objetivo estratégico el
fortaleciendo la marca.
54
política de gestión ambiental, acorde con la ley del ambiente N° 28611 del Perú.
pollerías, restaurantes y panaderías del Perú, con la finalidad de reducir los niveles de
contaminación que se generan con el uso del carbón y la leña al momento de cocinar o
freír alimentos. Así lo indico la viceministra de Gestión Ambiental, Ana Gonzales, que
(MINAM, 2009)
plan para limpiar Arequipa del humo según el decreto de Consejo Directivo del CONAM
N°024-2005 CONAM/CD. Indicando en una consulta previa que 36.4%, pedían que se
deben mejorar la tecnología de hornos, y en reunión con el MINAM antes Consejo nacional
del ambiente y Swisscontact se reunieron con las pollerías en 2006 y 2007 a afecto de
recabar información y proponer las mejoras. Para el año 2007 se tuvo el prototipo del
282 mg/nm3 a 82mg/nm3, es decir se redujo en tres veces. Entre los otros beneficios
infraestructura Green Builder, que se otorga una certificación por Green Builder
Ponderación
Factor en la
Oportunidad industria Clasificación Valor
Crecimiento del consumo de pollo a la brasa 0.15 4 0.6
Fácil acceso al cliente 0.08 2 0.16
Mayor presencia de NSE A, B y C de La Molina 0.09 2 0.18
Mayor ingreso promedio del consumidor limeño 0.07 1 0.07
Aumento del gasto del limeño por comer en
0.12 2 0.24
restaurantes
Amenazas
Otorgamiento de permiso de funcionamiento municipal-
0.15 4 0.6
con aval de vecinos
No permitir la importación de insumos por los
0.09 2 0.18
agricultores. Podría aumentar los costos de los insumos
Efecto del cambio climático, podría afectar la
0.1 3 0.3
producción de alimentos
Destrucción de vías ante desastres naturales. Retrasaría
0.08 2 0.16
el aprovisionamiento de insumos
Baja de la promoción de productos orgánicos 0.07 3 0.21
Total 1 2.7
Fuente: elaboración propia. Nota: “El número 1 significa una respuesta mala, el 2 una
respuesta media, el 3 una respuesta superior a la media y el 4 una respuesta superior”.
promedio de las oportunidades frente a las amenazas, considerando que las amenazas están
alimento por los agricultores y la destrucción de vías por desastres naturales, aumentando el
clientes que acudan a los eco restaurantes a consumir los pollos a la brasa, y la
Molina.
La Molina, fue motivado por no haber un producto existente en dicha actividad que la
Conociendo que el Perú goza de un reconocimiento como una de las cocinas más
prestigiosa del mundo y tiene una gran variedad de insumos, el restaurante del presente
precio, (c) calidad del producto, (d) una experiencia única del cliente en atención al
Green Builder.
sus habitantes y vecinos con los más variados y exquisitos platos, cuyo principal
57
protagonista será el pollo a la brasa ecológico, preparado con los mejores ingredientes
Discreciones de la división
Geográficos
País: Perú
Departamento: Lima
Provincia: Lima
Distrito La Molina
Población distrito de La Molina (2021) 203,764
Género: Femenino y Masculino
Nivel Socio Económico: A, B y C
Ocupación: Todas
Edad: 18 años en adelante
Fuente: Municipalidad de La Molina, 2021.
actitudes, motivaciones y opiniones de los posibles clientes del restaurante (ver anexo I) y
(b) Guía de cuestionarios para los colaboradores de los restaurantes de pollería con la
anexo V).
identificando a personas que cumplan con las características del segmento elegido.
58
información sobre las personas que asisten a establecimientos a comer pollo a la brasa
brasa.
primario; la selección de estos elementos fue vía invitación aleatoria a personas que
para ello que dichas personas no hayan participado en otros Focus Groups sobre la
implementación de un eco restaurante de pollo a la brasa por lo menos seis meses antes
y que no tengan ningún tipo de relación entre sí. Así también se les preguntara el interés
(c) manejo de sesión y d) reporte. Se planteó conocer los siguientes objetivos para
consumidor o no.
59
David Mosquera, José San Román de Mi Saltado, Fidel Gallegos de Business P&F y
Tabla 15. Respuestas de los Participantes del Focus Group en cuanto a la interrogante: ¿Qué tipo de
lugares o qué locales frecuenta para comer pollo a la brasa?
Pregunta ¿Qué tipo de lugares o qué locales frecuenta para
comer pollo a la brasa?
Integrante 1 Norky´s y Rokys.
Integrante 2 Norky´s y Rokys.
Integrante 3 Norky´s.
Integrante 4 Norky´s.
Integrante 5 Norky´s y Villa Chicken
Fuente: Elaboración propia
De acuerdo a la tabla 15, la marca más consumida es Norkys, dado que los 5
visitarlos y ver cómo son sus platos, sabor, aroma y atención al público.
Tabla 16. Respuestas de los Participantes del Focus Group en cuanto a la interrogante: ¿Considera que
el pollo a la brasa es una buena comida?
Pregunta ¿Considera que el pollo a la brasa es una buena
60
De acuerdo a la tabla 16, el pollo a la brasa es considerado un plato típico del Perú y
Tabla 17. Respuestas de los Participantes del Focus Group en cuanto a la interrogante: ¿Qué te
gustaría del pollo a la brasa?
Pregunta ¿Qué te gustaría del pollo a la brasa?
Integrante 1 Bien jugoso y calientito.
Integrante 2 A mí me gusta acompañado de una ración de papas fritas.
Integrante 3 Grande, jugoso y con color.
Integrante 4 Sabroso, con un toque de picante.
Integrante 5 Tiene que estar caliente. A mí me encanta recién hecho.
Fuente: elaboración propia
Según la tabla 17, el pollo a la brasa debe tener un buen sabor principalmente y con textura
Tabla 18. Respuestas de los Participantes del Focus Group en cuanto a la interrogante: ¿Por qué
consumen pollo a la brasa?
Pregunta ¿Por qué consumen pollo a la brasa?
Integrante 1 Es un plato típico, que nos gusta como peruanos.
Integrante 2 ¿Quién no come pollo a la brasa?
Integrante 3 Porque es un plato rendidor y sabroso.
Integrante 4 A mí me encanta pollo a la brasa, es delicioso.
Integrante 5 Porque rinde para toda la familia.
Fuente: Elaboración propia
Según la tabla 18 indican que les gusta consumir pollo a la brasa, por su sabor y porque se
Tabla 19. Respuestas de los Participantes del Focus Group en cuanto a la interrogante: ¿Con qué
frecuencia consumen pollo a la brasa?
Pregunta ¿Con qué frecuencia consumen pollo a la brasa?
Integrante 1 2 a 3 veces al mes.
Integrante 2 1 vez al mes y en cumpleaños.
Integrante 3 Cada 15 días.
61
Tabla 20. Respuestas de los Participantes del Focus Group en cuanto a la interrogante: ¿Cuándo
compran pollo a la brasa, qué cantidad consumen?
Pregunta ¿Cómo les gusta el pollo a la brasa?
Integrante 1 Un pollo, para la familia.
Integrante 2 Cuando compro sólo para mí, compro un cuarto de pollo.
Integrante 3 Por lo general, compro medio pollo.
Integrante 4 Para toda la familia, compro un pollo con papas y/o ensalada.
Depende de si es para mí nada más o para mi familia. Si es para
mí, con un cuarto de pollo tengo, acompañado de papas y
Integrante 5 gaseosa.
Fuente: Elaboración propia
Según la tabla 20, por lo general para la familia es de un pollo entero, si es personal de
Tabla 21. Respuestas de los Participantes del Focus Group en cuanto a la interrogante: ¿Con qué
complementos acompañas el pollo a la brasa?
Pregunta ¿Qué complemento prefieren pedir cuando
consumen pollo a la brasa?
Integrante 1 Ensalada con palta
Integrante 2 Ensalada
Integrante 3 Ensalada
Integrante 4 Papas fritas
Integrante 5 Ensalada y papa sancochada
Fuente: Elaboración propia
Según la tabla 21 por lo general lo consume con ensaladas y papas fritas, en cuanto a las
Tabla 22. Respuestas de los Participantes del Focus Group en cuanto a la interrogante: ¿En qué
momento del día consumen más pollo a la brasa? ¿Por qué?
Pregunta ¿En qué momento del día consumen más pollo a la
brasa? ¿Por qué
Integrante 1 En la tarde, después de salir del trabajo.
Integrante 2 Para el almuerzo, cuando tengo mi hora libre en el trabajo.
Integrante 3 A mí me gusta comer pollo a la brasa para la cena.
Integrante 4 Creo que, en la noche, después del trabajo. Es mejor.
Integrante 5 Yo lo como a cualquier hora.
Fuente: Elaboración propia
62
en la cena principalmente.
Tabla 23. Respuestas de los Participantes del Focus Group en cuanto a la interrogante: ¿Cuál es el
gasto promedio cuando visitan una pollería?
Tabla 24. Respuestas de los Participantes del Focus Group en cuanto a la interrogante: ¿Aparte de
consumir pollo a la brasa que otras alternativas de platos consumen en los restaurantes?
¿Aparte de consumir pollo a la brasa que otras alternativas de
Pregunta platos consumen en los restaurantes?
Integrante 1 Arroz chaufa.
Integrante 2 A parte de pollo, compro cebiche.
Integrante 3 Arroz chaufa y lomo saltado.
Integrante 4 Arroz chaufa también.
Depende, puede ser cebiche, arroz chaufa, arroz con pollo o
Integrante 5 pato, papa rellena, muchos.
Fuente: Elaboración propia
Según la tabla 24 estas personas también consumen por lo general arroz chaufa, luego en
Tabla 25. Respuestas de los Participantes del Focus Group en cuanto a la interrogante: ¿Con quienes
acostumbra ir a comer pollo a la brasa?
Pregunta ¿Con quienes acostumbra ir a comer pollo a la brasa?
Integrante 1 Con la familia que es extensa o con mi esposo e hijo.
Integrante 2 Con la familia y a veces solo.
Integrante 3 Con la familia.
Integrante 4 Con la familia y a veces con amigos.
Integrante 5 Amigas y compañeras de trabajo.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 26. Respuestas de los Participantes del Focus Group en cuanto a la interrogante: ¿Cuál es el
tiempo promedio que permanece en los restaurantes?
¿Cuál es el tiempo promedio que permanece en los
Pregunta restaurantes?
Integrante 1 1 hora aproximadamente.
Integrante 2 Entre 1 hora y hora y media.
Integrante 3 Aproximadamente 1 hora.
Integrante 4 1 hora y media.
Integrante 5 Entre 45 minutos y 1 hora y media.
Fuente: Elaboración propia
Según la tabla 26 las personas están por lo general una hora en el restaurant.
Esto nos lleva a indicar que el establecimiento como Norkys, por lo general tienen un
área para juegos de niños, con lo cual pasan más tiempo dentro del restaurant y se
aprecia una mejor comodidad para los padres de familia, el dejarlo jugar, mientras
Tabla 27. Respuestas de los Participantes del Focus Group en cuanto a la interrogante: ¿Qué
restaurantes conocen Ustedes, de pollo a la brasa, en el Distrito de La Molina?
Pregunta ¿Qué restaurantes conocen Ustedes, de pollo a la
brasa, en el Distrito de La Molina?
Integrante 1 Pardos Chicken y Norky´s.
Integrante 2 No conozco.
Integrante 3 No transito mucho el Distrito de La Molina.
Integrante 4 Pardos Chicken, Rokys y Norky´s
Integrante 5 Don Belisario, muy Buena la atención y el gallito canta.
Fuente: Elaboración propia
De acuerdo a la tabla 27, la marca más conocida es Norkys, dado que tiene presencia en más
Tabla 28. Respuestas de los Participantes del Focus Group en cuanto a la interrogante: ¿Qué
diferencias encuentran en las diferentes pollerías que visitan y que les llama la atención para que
prefieran ir a una en específico?
¿Qué diferencias encuentran en las diferentes pollerías que visitan y que les
Pregunta llama la atención para que prefieran ir a una en específico?
Integrante 1 En Pardos Chicken la atención es excelente y personalizada.
En Norky´s la atención es personalizada, la limpieza y los juegos para
Integrante 2 niños.
Me gusta de Norky´s la atención, pero no tengo preferencias, asisto a la
Integrante 3 que escoja mi familia.
Yo prefiero ir a Rokys porque la atención es personalizada y hay juegos
Integrante 4 para niños.
Me quedo con Don Belisario porque el local es estupendo, la atención y los
Integrante 5 postres también.
Fuente: Elaboración propia
64
Como se vio en la tabla 28, Norkys es la más preferida, seguida de Pardo Chicken, Rokys
y Don Belisario.
Tabla 29. Respuestas de los Participantes del Focus Group en cuanto a la interrogante: ¿Cómo sería
un restaurante ideal?
Pregunta ¿Cómo sería un restaurante ideal?
Integrante 1 Que brinden un buen servicio con atención amable y
cordial, con ambiente amplio y confortable.
Integrante 2 Que atienda rápido.
Integrante 3 Con buena y rápida atención.
Integrante 4 Atención rápida y de calidad.
Integrante 5 Con las 3B: Bueno, Bonito y Barato.
Fuente: elaboración propia
Según la tabla 29 el elemento ideal destacado es el de tener una atención amable, con
Tabla 30. Respuestas de los Participantes del Focus Group en cuanto a la interrogante: ¿Qué prefiere
escuchar en su estancia dentro del restaurante?
Pregunta ¿Qué prefiere escuchar en su estancia dentro del restaurante?
Integrante 1 No tengo preferencias.
Integrante 2 Con la familia música clásica, con los amigos rock de los 90´s.
Integrante 3 No prefiero música.
Integrante 4 Música criolla.
Integrante 5 Música criolla.
Fuente: Elaboración propia
Según la tabla 30 la música criolla, es preferida por dos de ellos, aunque los otros
Tabla 31. Respuestas de los Participantes del Focus Group en cuanto a la interrogante: ¿Consideraría
consumir el pollo a la brasa con complementos orgánicos?
Según la tabla 31 las personas indicas que, si considerarían comer su pollo a la brasa
con insumos orgánicos, dos indicaron que no tienen preferencia de consumir un producto
orgánico o no. La mayoría de las personas reconocen que es un producto orgánico, estas
mismas se expenden en todos los supermercados de Lima, considerando que tiene un precio
Tabla 32. Respuestas de los Participantes del Focus Group en cuanto a la interrogante: ¿Le interesaría
comer su pollo a la brasa en un Eco Restaurante?
¿Le interesaría comer su pollo a la brasa en un Eco
Pregunta Restaurante?
Integrante 1 No tengo preferencias.
Si, dado que ayuda a reducir las emisiones y es amigable con el
Integrante 2 medioambiente
Si, dada la tendencia es preferible ir a lugares en donde se sabe
Integrante 3 que se ahorra la energía y ayuda a disminuir la Contaminación
Sí, es necesario contar con este tipo de restaurantes, dado que
Integrante 4 ayuda a la sostenibilidad.
Integrante 5 Si, dado que ayuda al medioambiente
Fuente: Elaboración propia
Según la tabla 32 las personas en su mayoría indican que no han ingresado a este tipo
de restaurantes y solo una a ingresado a un eco restaurante. Así también la mayoría entiende
sobre los eco restaurantes, pero aún no se animan a ingresar esto por los precios, o porque se
encuentran en zonas alejadas de Lima. Dado que los 4 eco restaurantes se encuentran en
Tabla 33. Respuestas de los Participantes del Focus Group en cuanto a la interrogante: ¿Le interesaría
comer su pollo a la brasa en un Eco Restaurante?
Pregunta ¿Le interesaría comer su pollo a la brasa en un Eco Restaurante?
Integrante 1 No tengo preferencias.
Si, dado que ayuda a reducir las emisiones y es amigable con el
Integrante 2 medioambiente
Si, dada la tendencia es preferible ir a lugares en donde se sabe
Integrante 3 que se ahorra la energía y ayuda a disminuir la Contaminación
Sí, es necesario contar con este tipo de restaurantes, dado que
Integrante 4 ayuda a la sostenibilidad.
Integrante 5 Si, dado que ayuda al medioambiente
Fuente: Elaboración propia
66
pollo a la brasa en un Eco Restaurant, debido a que ayuda a reducir las emisiones y
El pollero debe amar el realizar el pollo a la brasa, querer realizar los preparativos previos y
la maceración, siendo agradable su proceso de cocción con ese aroma característico del
ahumado al carbón.
Ello debido a que el sabor característico del carbón es el más demandado, luego el de la leña,
en nuestro caso usaremos el carbón. Normalmente el horno se cocina entre 36 a 48 pollos y
en cada fila hay 6 pollos, demorando la cocción entre 60 a 90 minutos.
El pollo debe ser fresco no congelado, luego macerarlo con condimentos y prepararlos para el
día siguiente, reposando entre 6 a 10 horas, para que tenga un sabor agradable, siendo el pollo
a la brasa un producto de mayor preferencia de los consumidores peruanos.
Se valora el sabor del pollo, luego su presentación, en cuanto a su aspecto dorado, crocante y
crujiente en algunas partes del pollo, acompañados por ensaladas y papas fritas grandes.
La tendencia de los consumidores es el consumo de productos orgánicos o ecológicos y cada
vez más existe más demanda. Por ello un pollo a la brasa ecológico, es una buena idea de
negocio.
Los proveedores de pollo ecológico es el Ecocampo, en cuanto a los pollos no ecológicos
están la avícola San Fernando y la avícola Redondos, ambas avícolas tienen un buen sistema
de producción de pollos, cumpliendo con todos los protocolos de sanidad y buenas prácticas
de manufactura.
Los productos que se acompañan al pollo a la brasa son las ensaladas, la papas y las bebidas,
así también se puede dar como acompañamiento de entrada los tequeños y como salida los
postres o bebidas calientes
sobre sus preferencias de compra y tiempos en los restaurantes. Por ello se consideró el
encuestados. Realizándose la encuesta a 384 personas, para poder tener el perfil del
Pollo a la Brasa
restaurant a implementar.
de la cuales quedaron las 384 encuestas de acuerdo con nuestros criterios de inclusión. En la
Tabla 36. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto a
la siguiente interrogante: ¿Usted ha consumido pollo a la brasa sea al carbón, leña o rostizado al
menos una vez al año? (Ítem 1).
Alternativa Frecuencia %
Si 374 97
No 10 3
Total 384 100
Fuente: Elaboración propia
70
Figura 9. Gráfico circular de la distribución porcentual de los encuestados según su apreciación sobre la
interrogante: Usted ha consumido pollo a la brasa sea al carbón, leña o rostizado al menos una vez al año
(Ítem 1). Fuente: Elaboración propia
Tabla 37. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto a
la siguiente interrogante: Cuando Usted decide comprar pollo a la brasa en un restaurante, ¿en qué
basa su elección? (Ítem 2).
Alternativa Frecuencia %
Sabor del Pollo 221 58
Atención de los Mozos 38 10
Restaurant con juegos para niños 30 8
Precios 57 15
Ubicación del Restaurante 38 10
Total 384 100
Fuente: Elaboración propia
71
De acuerdo a la figura 10 el sabor del pollo es el principal indicador para elegir el restaurante
con 57% de preferencia, seguido muy por debajo del precio con un 15%.
Tabla 38. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto
al siguiente planteamiento: Al momento que Usted elige el restaurante en donde comprar, seleccione
el elemento que a su criterio considera más importante. (Ítem 3).
Alternativa Frecuencia %
Atención del Personal 76 20
Local Amplio y Limpio 90 23
Precios 57 15
Área de juegos para niños 40 10
Zona de Parqueo 12 3
Cuida el Medio Ambiente 5 1
Sabor de los Alimentos 76 20
Variedad en la Carta 28 7
Total 384 100
Fuente: Elaboración propia
72
Según la figura 11 el tener un local amplio y limpio es un elemento importante para elegir el
restaurant, seguido del sabor del pollo como de la atención al personal, la cual son elementos
Tabla 39. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto
al siguiente planteamiento: Seleccione de las siguientes opciones, la alternativa que considere en
función del restaurante de pollo a la brasa que Usted más recuerde. (Ítem 4).
Alternativa Frecuencia %
Roky´s 69 18
Norky´s 157 41
Don Tito 19 5
Hikari 16 4
Las Tinajas 31 8
Pardos Chicken 50 13
Villa Chicken 23 6
Las Canastas 19 5
Total 384 100
Fuente: Elaboración propia
73
De acuerdo con la figura 12 el restaurant Norkys es recordado por el 41% de las personas
encuestadas, este hallazgo es similar al focus group, en la cual también indicaron que
conocen y visitan este restaurante. La cual para nuestro estudio es un elemento para tomar en
cuenta, en cuanto a brindarles lo que Norkys viene entregando a sus clientes y a la cual
nosotros le vamos a dar un valor adicional, para poder diferenciarnos y tener una ventaja
competitiva.
Tabla 40. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto
al siguiente planteamiento: Seleccione el restaurante que Usted visita con más frecuencia. (Ítem 5).
Alternativa Frecuencia %
Roky´s 73 19
Norky´s 180 47
Don Tito 19 5
Hikari 16 4
Las Tinajas 23 6
Pardos Chicken 38 10
Villa Chicken 16 4
Las Canastas 19 5
Total 384 100
Fuente: Elaboración propia
74
Según la figura 13 Norkys representa el 47% de las personas que lo han visitado en forma más
Tabla 41. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto
al siguiente planteamiento: De las siguientes opciones, seleccione el elemento que mejor caracteriza
al restaurante de pollo a la brasa que Usted frecuenta. (Ítem 6).
Alternativa Frecuencia %
La Atención es Personalizada y Eficiente 81 21
El Sabor del Pollo es Sabroso 241 63
Los Precios son Cómodos 43 11
El Tamaño de la Porción es Grande 19 5
Total 384 100
Fuente: Elaboración propia
75
De acuerdo a la figura 14 el 63% de los encuestados, indican que el sabor del pollo, es un
elemento característico del restaurant que visitan, luego también valoran con un 21% la
Tabla 42. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto
al siguiente planteamiento: De las siguientes alternativas, seleccione la opción que considere Usted
en relación a la frecuencia de compra del pollo a la brasa. (Ítem 7).
Alternativa Frecuencia %
Una vez al mes 57 15
Dos veces al mes 142 37
Tres veces al mes 130 34
Cuatro veces al mes 50 13
Más de cuatro veces al mes 5 1
Total 384 100
Fuente: Elaboración propia
76
De acuerdo con la figura 15 el 37% de las personas encuestadas compran 2 veces al mes a la
Tabla 43. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto
al siguiente planteamiento: Al momento de ir a un restaurante, seleccione el horario en el cual
preferiría ir. (Ítem 8).
Alternativa Frecuencia %
12:00 a 14:00 14 4
14:00 a 16:00 62 16
16:00 a 18:00 66 17
18:00 a 20:00 128 33
De 20:00 en Adelante 114 30
Total 384 100
Fuente: Elaboración propia
77
restaurant mayormente es en la cena, es decir entre las 6pm a 10pm, representando el 63%.
Tabla 44. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto
al siguiente planteamiento: De las siguientes opciones, seleccione el día que prefiere visitar un
restaurante de pollo a la brasa. (Ítem 9).
Alternativa Frecuencia %
De Lunes a Jueves 24 6
Viernes 62 16
Sábado 161 42
Domingo 137 36
Total 384 100
Fuente: Elaboración propia
78
De acuerdo con la figura 17 el día que más frecuentan las pollerías es el sábado, representando
el 42% de los encuestados, seguido de un 36% que prefieren ir los domingos. Se podría decir
Tabla 45. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto
al siguiente planteamiento: Seleccione el tiempo que por lo general permanece en un restaurante de
pollo a la brasa. (Ítem 10).
Alternativa Frecuencia %
½ Hora 24 6
1 Hora 199 52
1 Hora y ½ 114 30
2 Horas 43 11
Más de 2 Horas 4 1
Total 384 100
Fuente: Elaboración propia
79
Tabla 46. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto
al siguiente planteamiento: Al momento de elegir, seleccione la cantidad de pollo a la brasa que por
lo general consume en un restaurante. (Ítem 11).
Alternativa Frecuencia %
¼ Pollo 65 17%
½ Pollo 20 5%
1 Pollo 275 72%
Más de 1 Pollo 24 6%
Total 384 100
Fuente: Elaboración propia
80
Tabla 47. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto
al siguiente planteamiento: De las siguientes alternativas, seleccione el plato que podría consumir
aparte del pollo en el restaurante de pollo a la brasa. (Ítem 12).
Alternativa Frecuencia %
Carne a la Parrilla 95 25
Arroz Chaufa 43 11
Anticuchos 156 41
Lomo Saltado 47 12
Salchipapa 43 11
Total 384 100
Fuente: Elaboración propia
81
Según la figura 20, otras de las comidas preferidas es el anticucho la cual representa el 41% y
la carne a la parrilla con un 25%, ambos productos en base a la carne de res, son los
principales sustitutos del pollo. En el caso del anticucho, este tiene un precio similar al cuarto
Tabla 48. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto
al siguiente planteamiento: De las siguientes opciones, seleccione el postre que podría consumir
aparte del pollo en el restaurante de pollo a la brasa. (Ítem 13).
Alternativa Frecuencia %
Cheesecake 35 9
Tres leches 23 6
Gelatina 104 27
Crema volteada 12 3
Helado 210 55
Total 384 100
Fuente: Elaboración propia
82
De acuerdo con la figura 21 el helado es uno de los favoritos con un 55% de las preferencias,
seguido de la gelatina con un 27%. La cual el restaurant siempre debería tener estos dos
Tabla 49. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto
al siguiente planteamiento: De las siguientes opciones, seleccione el complemento que podría
consumir aparte del pollo en el restaurante de pollo a la brasa. (Ítem 14).
Alternativa Frecuencia %
Chicharrón de Pollo 51 13
Yuquita Frita 133 35
Mollejita Frita 119 31
Brochetas de Pollo 80 21
Total 383 100
Fuente: Elaboración propia
83
Según la figura 22 la yuquita frita representa el 35% de las preferencias del encuestado, para
que sea un complemento del pollo a la brasa, esto puede ser como un aperitivo antes del plato
Tabla 50. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto
al siguiente planteamiento: De las siguientes alternativas, seleccione la bebida que más podría
consumir en un restaurante de pollo a la brasa. (Ítem 15).
Alternativa Frecuencia %
Agua 14 4
Chicha Morada 185 48
Limonada 100 26
Gaseosa 85 22
Total 384 100
Fuente: Elaboración propia
84
De acuerdo con la figura 23 la chicha morada es la bebida más solicitada con un 48% de las
preferencias, luego le sigue la limonada con un 26%, con ello podemos decir que es necesario
que el restaurante por lo general debe tener ambas bebidas al igual que las gaseosas dado que
son el 22%.
Tabla 51. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto a
la siguiente interrogante: ¿En su presupuesto mensual qué rango asigna para la compra de pollo a la
brasa? (Ítem 16).
Alternativa Frecuencia %
S/. 25 – S/. 45 81 21
S/. 45 – S/. 55 109 28
S/. 55 – S/. 65 95 25
S/. 65 – S/. 85 99 26
Total 384 100
Fuente: Elaboración propia
85
destina entre 45 a 55 soles, un 26% entre 65 y 85 soles, cabe indicar que dependiendo del
lugar un pollo entero en promedio cuesta 55 soles, sin considerar bebidas. Por ello el 25%
Tabla 52. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto
al siguiente planteamiento: De las siguientes opciones, seleccione el medio de pago que usaría en el
restaurante de pollo a la brasa. (Ítem 17).
Alternativa Frecuencia %
Efectivo 218 57
Tarjeta de débito 95 25
Tarjeta de Crédito 71 18
Total 384 100
Fuente: Elaboración propia
86
De acuerdo con la figura 25, el 57% prefiere pagar en efectivo, esto debe tenerse en cuenta
para establecer medidas de seguridad en el caso del manejo del dinero en efectivo.
Considerando también el uso de tarjetas, estas pueden ser de Visa o Mastercard quienes
Tabla 53. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto
al siguiente planteamiento: De las siguientes alternativas, seleccione el medio por el cual se entera
de las promociones de los restaurantes de pollo a la brasa. (Ítem 18).
Alternativa Frecuencia %
Anuncios en Radio 27 7
Avisos en la Fachada del Restaurante 233 61
Publicidad en Vallas 24 6
Volantes entregados a domicilio 100 26
Total 384 100
Fuente: Elaboración propia
87
De acuerdo con la figura 26 el 61% de los encuestados indican que las promociones se enteran
con avisos en la parte exterior del restaurant, seguidos de volantes con un 26%, estos volantes
son repartidos a domicilio y por lo general abarcan una zona de influencia de un radio de 5
cuadras. Esto de acuerdo al estudio de Dataimágenes (2017) un restaurante tiene ese radio de
influencia directa.
Tabla 54. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto
al siguiente planteamiento: De las siguientes alternativas, seleccione el elemento adicional que le
gustaría que se implementara en un restaurante de pollo a la brasa. (Ítem 19).
Alternativa Frecuencia %
Descuentos en Fechas Especiales 147 38
Promociones agranda tu combo 100 26
Jugos Naturales 52 14
Variedad de Ensaladas 85 22
Total 384 100
Fuente: Elaboración propia
88
Según la figura 27 el 38% prefiere descuentos en fechas especiales, esta fechas pueden ser el
28 de julio, el día de la canción criolla, el día del pollo a la brasa principalmente, las otras
fechas especiales como el día de la madre, no debería tener promoción, dado que la asistencia
Tabla 55. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto
al siguiente planteamiento. Cuanto tiempo esperaría para que le asignen una mesa (Ítem 20).
Cuanto esperaría para que le
Cantidad %
asignen una mesa
No esperaría 16 4%
1 a 5 minutos 120 31%
6 a 10 minutos 210 55%
11 a 15 minutos 25 7%
16 a 30 minutos 13 3%
Total 384 100%
Fuente: elaboración propia
89
De acuerdo a la figura 28 el 55% prefiere esperar entre 6 a 10 minutos, esto indica que si la
espera es mayor se siente en el ambiente un fastidio de parte de los comensales, por ello la
asignación de mesas debe ser atenta. La cual podemos ver que es un tiempo adecuado para
Tabla 56. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto
al siguiente planteamiento. Cuanto esperaría para que le traigan su pedido (Ítem 21).
Cuanto esperaría para que le
Cantidad %
traigan su pedido
1 a 5 minutos 18 5%
6 a 10 minutos 130 34%
11 a 15 minutos 192 50%
16 a 20 minutos 32 8%
20 a 30 minutos 12 3%
Total 384 100%
Fuente: elaboración propia
90
entre 11 a 15 minutos, el 50% de los encuestados. Esto indica que si el tiempo aumenta las
personas se pueden fastidiar por la demora del plato, con la cual se podría aprovechar la
Tabla 57. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto
al siguiente planteamiento. ¿Usted estaría dispuesto a comprar pollo a la brasa orgánico? (Ítem 22).
Cantidad %
No 79 21%
Si 305 79%
Total 384 100%
Fuente: elaboración propia
91
Figura 30. ¿Usted estaría dispuesto a comprar pollo a la brasa orgánico? Fuente: elaboración propia.
Cantidad % Puntaje
1 1 0% 1
2 8 3% 16
3 12 4% 36
4 8 3% 32
5 15 5% 75
6 21 7% 126
7 35 11% 245
8 40 13% 320
9 55 18% 495
10 110 36% 1100
Total 305 100% 2446
Fuente: elaboración propia
Tabla 59. Distribución Descriptiva y Porcentual de los encuestados según su apreciación en cuanto
al siguiente planteamiento. Con respecto a la pregunta 22. Si la respuesta fue si ¿Qué cantidad de
pollo a la brasa orgánico compraría? (ítem 24)
Cantidad %
¼ Pollo a la brasa orgánico 62 20%
½ Pollo a la brasa orgánico 20 7%
1 Pollo a la brasa orgánico 190 62%
2 Pollos a la brasa orgánico 25 8%
Más de 2 pollos a la brasa orgánico 8 3%
Total 305 100%
Fuente: elaboración propia
De acuerdo con la tabla 58, vemos que el 62% compraría un pollo a la brasa orgánico, el 20%
de ¼ de pollo a la brasa orgánico y el 7% ½ de pollo a la brasa orgánico.
Conclusiones y Recomendaciones del Estudio Cualitativo y Cuantitativo
Los participantes del Focus Group destacaron que visitan frecuentemente restaurantes de
pollo a la brasa como Norky´s y Roky´s, considerando a su vez que este es un buen plato
porque tiene excelente sabor y generalmente lo sirven con papas y/o ensalada, ideal para
Los participantes del Focus Group visitan estos establecimientos de comida dos o
tres veces al mes, pero algunos lo hacen con más frecuencia, semanalmente. En estas
visitas pueden comer un cuarto de pollo a la brasa si están solos, sin embargo, cuando
estos lugares entre 45 minutos y una hora. Si el tiempo es mayor se debe tener en cuenta el
brasa por el sabor del pollo allí ofrecido. También el 37% de dichos encuestados indicó
que escogen dicho establecimiento de comida por dos razones: (a) lo amplio que es y (b) lo
El 33% de los habitantes consultados señaló que prefiere comprar pollo a la brasa
en un horario que va desde las 18:00 hasta 20:00; y lo hacen generalmente los días
sábados.
93
Un 41% de los encuestados manifestó que podría consumir anticuchos aparte del
El 48% de las personas encuestadas acotó que compra la chicha morada como
El 46% está de acuerdo con que haya un eco restaurante que tenga como plato
compra de 45.01%.
El plato que más nos compraría seria de un pollo a la brasa orgánico 64%
El Pollo a la brasa se consume al menos una vez al mes por cualquier persona sin
importar su edad. Es decir, es una comida para toda la población y que toda la población
tradicionales, sin embargo, están dispuestos a pagar más si son productos orgánicos, como se
puede apreciar en los supermercados peruanos, el producto orgánico cuesta más, en incluso el
semana.
94
Le gusta que el tiempo de espera para asignar una mesa este entre 6 a 10 minutos.
principalmente.
en efectivo y tarjetas.
Normalmente el ir a la pollería equivale a salir con toda la familia o con los amigos.
Los días festivos, las pollerías tienen una enorme demanda por su carácter, es decir la
La música de fondo les gusta por lo general que sea música criolla y de un volumen
Si es una infraestructura ecológica (verde), está bien valorado por los consumidores
se detallan los métodos más usados dentro de los modelos causales, los de series de
por motivo de trabajo o estudio van al distrito de La Molina y que puede provenir de
Si ambas variables mantienen una alta correlación, mayor será la capacidad de predicción
en la tabla 59, para el año 2021 según CPI con base en el censo de INEI 2017.
encuesta realizada los 384 encuestados, esta fue de 1%, con la cual vamos a extrapolar
(INEI, 2017)
que han consumido pollo a la brasa en sus diferentes preparaciones, sean al carbón,
97
consumido pollo a la brasa sea al carbón, leña o rostizado al menos una vez al año?
calcularemos el mercado efectivo. Dado que son las personas que tienen la intención de
negocio puede atender. Viene a ser un porcentaje del mercado efectivo. El dato se obtiene
con fuentes como conocimiento del mercado, o de los resultados de la entrevista expertos. Sin
polleria, 2021).
veces en el mes y al año 29.88 en la tabla 67 se presenta la participación del mercado a nivel
nacional.
Participación de
mercado nacional 0.05%
Fuente: elaboración propia
1.55%, por lo tanto, para nuestro mercado objetivo vamos a considerar el 2% de participación
Entonces el restaurant atenderá 55380 consumidores en el 1er año, ello debido a que el
consumidor es recurrente, es decir va a consumir en el restaurant 29.88 veces en el año.
100
Así mismo para los próximos años vamos a considerar un crecimiento de las venta
acorde al crecimiento del PBI 3.5%. Entonces se tendría el pronóstico de venta para los
Considerando ese objetivo del 2% sobre el mercado efectivo, se tiene una participación de
El consumo de pollo por hogar, sigue creciendo y está impulsada por la pandemia.
El precio del pollo juega un rol importante, dado que a veces sube y eso puede generar una
subida de precio del pollo a la brasa, con la cual no se puede seguir dando un precio cómodo
Otro aspecto importante es la subida de la otra materia prima, como la papa, la cual
Se está considerando las personas mayores a 18 años, considerando que ellos ya trabajan
Se debe realizar una mayor difusión de los productos ecológicos, orgánicos y sobre el
La proyección del crecimiento del PBI luego de crecer en 2021 en 13%, para este año
2022 se estima un crecimiento del 3.5% según el BCR, esto porque la economía se
las 5P.
verde instalada crea un ambiente agradable para que el comensal tenga una oferta
culinaria variada en el eco restaurante de pollos a la brasa y sea degustado con toda la
planeado que el público en general cuente con acceso al portal institucional para
consumidor, mostrando la foto del plato y su valor. En ella se indicará que la papa,
químicos.
Para el producto cuando es para llevar o delivery, se usará una caja de cartón
PBF
Figura 31. Logotipo de la marca, elaboración propia
a) Marca
b) Slogan
104
frase se quiere llegar a decir que, comiendo el pollo a la brasa ecológico con
pollo entero a la brasa con sus complementos de papa más ensalada orgánica que estarían
beneficios de una dieta saludable, que agrega valor a la relación de calidad y precio y a nuestro
Por lo tanto, el precio promedio de los platos seria de S/.75 Soles, (se considera el
((máximo + mínimo) / 2))). Dado que el segmento está dispuesto a pagar S/. 75 soles por
El precio al cliente para los años siguientes se ajusta por la inflación anualizada y
que para los próximos cuatros años que dura el proyecto se considera el 3%. (la inflación
restaurante de pollos a la brasa ecológico y por delivery o para llevar en la comodidad del
hogar u oficina. Se va a considerar que el 38% se realiza en el salón y el 62% restante por
delivery o para llevar, el mayor porcentaje por delivery, se da por la tendencia del
Portal institucional: Consta de pantallas amigables, sencillas con el fin que los
consumidores, puedan registrar sus pedidos en forma online, hacer reservaciones, consultas,
informará también sobre los productos orgánicos y ecológicos, para impulsar su crecimiento
y desarrollo, así como su consumo, considerando tener artículos sobre la comida saludable.
visita al restaurante. Se resaltará con hashtag los beneficios de comer productos orgánicos
y ecológicos. Así también se mostrará videos sobre el eco restaurante, para que vean
cuales son los cambios importantes y de cómo este eco restaurante ayuda al sostenimiento
y cuida el medio ambiente, con la cual crea un clima de ser un negocio responsable con la
sociedad.
reconocimiento de la marca, para poder conocer qué producto son las más búsquedas en
las páginas de las empresas y aparezca como la primera alternativa en el buscador. Esto
Mailing: El correo electrónico se usará para enviar mails masivos al público que se
llenado de formularios. Los clientes que hacen uso del portal, se pedirá la actualización de
sus datos.
Stickers: Por ser artículos imantados y con diseños atractivos, resaltando los datos
y logo de la empresa, se entregará a cada cliente que compre por servicio de delivery,
logrando de esta manera una recordación de la marca, que estará en la pared del
refrigerador de cada casa que fue cliente nuestro y que puede volver a comprar nuestros
platos.
recomendaciones que pudiéramos dar por ejemplo de comida saludable, rica y deliciosa.
donde se entregarán los brochures y dípticos, y en los que se podrá degustar muestras
Fantástico” para ser exhibido por las avenidas de alto tránsito en la Lima Moderna.
107
dieta saludable por alimentarse con productos orgánicos, los que serán plasmados en una
orientado a la gastronomía y estilo de vida saludable, con comida sana. Con datos
llamativos, para que los clientes que están buscando dicha información, la encuentren en
recomendaciones, con la finalidad que recuerden nuestro restaurante y que éste sea un
en cocinar pollos a la brasa; así, también se encargará de diseñar platillos atractivos con
sus complementos que se ofrecerá a los clientes, ello a través de cambios de algunos
de los ingredientes usados en los platos con sus complementos, ello con la finalidad de
ofrecer una asesoría informada al cliente para que pueda elegir un plato de acuerdo a sus
Todo el personal contará con uniforme para ser identificado fácilmente por los
clientes, y a los mozos adicionales a ello contará con su mandil, en el caso del área de
cocina, con su gorra y guantes, todo ello con la debida limpieza y aseo personal.
108
procesos que se consideran para dar un servicio eficiente y de calidad en todo el proceso
de atención, desde el ingreso del cliente, hasta su salida del restaurant. Esto implica que
tanto el personal de seguridad, la anfitriona, los mozos y el chef en las distintas etapas del
en cada una de las actividades que deben realizar de forma continua y con la misma
y tiempo de traer el pedido, con esto se establece que el tiempo de espera es de 2 minutos,
mercado.
resto de los clientes el servicio ofrecido será el mismo, es decir un servicio de calidad en
página web servirá para determinar las mejoras a realizar y actualizar los formularios de
109
consultas, reserva de mesa, satisfacción, encuestas y pedidos en línea por delivery. Con
respecto a las redes sociales, se debe analizar los comentarios, para responder en forma
espaldar de cuero, siendo confortables para que los clientes disfruten de su pollo a la
brasa.
capítulo de ingeniería del proyecto de tal manera que se dejan espacios acordes a la
recomendación de INDECI, y tener una seguridad al interior del restaurant, de tal forma
referencial.
blanco y los vasos a utilizar serán de cristal de estilo moderno y la jarra de tipo frasco
fragancia fresca no invasiva, atrayendo a los clientes por su carácter delicado y suave,
como música de fondo se utilizará una lista de canciones en su mayoría criolla o juvenil
que hagan que el cliente pueda conversar si lo desea o tenga un momento de confort o
ventanas amplias para el ingreso de la luz, así también se usarán luminarias led, para el
El agua utilizada de los lavatorios de menajes y lavado de manos será tratada, para
ir a los inodoros. Así también se tendrá artefactos o equipos que reduzcan el consumo de
111
agua, como poner sensores temporizados cuando se hace uso del agua, cortando el
Se realizará una alianza con jardineros, dado que, en la parte exterior del eco
restaurant, tendrá planta y flores, para adornar el restaurant, cuya agua a utilizar será tratada y
podrá negociar con los clientes un descuento para colocar un punto de venta de pollos a la
donde los mozos en forma atenta y cordial, propiciaran la compra del pollo a la brasa
fantástico, con sus complementos, entradas, bebidas y postres. El mismo con el servicio
de delivery o para llevar, se hará la venta propiciando aumentar el valor del ticket de
compra.
El Plan de venta, está desarrollado acorde al pronóstico de venta del primer año de
brasa fantástico.
112
Acorde a los objetivos anuales fijados, las ventas mensuales se muestran en la tabla
Estas ventas mensuales, tienen una gradualidad de acuerdo a la curva de aprendizaje y al conocimiento del público, sobre la existencia
del eco restaurant de pollo a la brasa ecológico. Así también se prevé el aumento de las ventas por delivery, dado que existe varias plataformas
digitales o aplicaciones Apps que propician las ventas por delivery y que en los últimos años se ve una tendencia alcista por este medio.
Así mismo debido a la pandemia que estamos viviendo la venta por delivery, se ha incrementado dado lo nuevos protocolos de salud y,
higiene dado por el gobierno en el presente año (2020), en donde los locales aun no pueden atender a sus comensales en sus salones, pero si
radial o tv
Después de la apertura:
punto de venta.
diaria con 3 preguntas, luego de realizar su pago en caja y trimestral con 10 preguntas,
Se podrá visitar la cocina por parte de los clientes en general, previa coordinación
telefónica o por internet con el personal administrativo, con la finalidad que puedan
higiene del lugar donde se preparan los platos de pollos a la brasa para el público en
general.
116
referencia a los criterios y métodos que por sus características pueden ser aplicados al
La tasa de Inflación, se utiliza la tasa de inflación dada por el BCRP y el MEF, para
poder incrementar los precios de los platos de pollos a la brasa, el incremento salarial y el
Los precios del pollo entero, se toma a precio de mercado, considerando un precio
promedio entre el mínimo y máximo del precio del pollo en el mercado, esto debido a la
De acuerdo al MEF)
depreciación por los activos fijos y amortización de la deuda. Se considera este horizonte
La evaluación económica y financiera será por los cinco años que dura el
proyecto, debido que a nivel contable y por el tipo de negocio se debe renovar los
Se suponen una gestión de compra del día para los productos frescos y 15 días
para los no perecibles. Es decir, todos los pagos se realizan dentro del mismo mes de
operación.
Se suponen ingresos y costos sin IGV. Calculándose el escudo fiscal luego para los
Para el presente análisis financiero el IGV se toma aparte, mostrando en otro ítem
el escudo fiscal de haber por la compra y venta de productos y servicios, afectando el flujo
de caja
118
Para los productos orgánicos, de acuerdo a la Sunat no tienen pago por el impuesto
6.2 Justificación
Se toma en consideración para el pronóstico, la curva del producto, en la cual
1er mes de ventas muy bajas, y con crecimiento moderado para los siguientes meses.
saludable.
Para cumplir con las cuotas de ventas pronosticadas, se impulsará las ventas por
Los supuestos del pronóstico de venta, gasto y compras son a valores de mercado,
empresa, por lo tanto, la empresa a medida que pasa el tiempo, debe hacerse conocida y
reconocida por los clientes. Por ello en la etapa de introducción la empresa realizará
acciones para dar a conocer la empresa y su producto estrella, siendo necesario aplicar el
orgánica y resaltar los beneficios que genera en la sociedad un ambiente ecológico, que
cuida el planeta.
restaurant el riesgo disminuye, dado que se posee una carta variada y se puede
innovar cada 6 meses con nueva receta, siempre manteniendo al producto estrella.
incrementos volátiles de los costos de los ingredientes utilizados para elaborar las
recetas o por el aumento de la inflación no esperada. Por ejemplo, el precio del limón
aumento en 3 veces su valor el kilo, esto por el efecto del fenómeno del niño, en la cual
remodelación del local, o por los permisos no gestionados a tiempo o con demoras en ser
aprobados.
todo el personal.
el administrador del restaurant. Para disminuir este riesgo se realizará un seguimiento a los
120
indicadores claves de la gestión del restaurant, así como una evaluación de desempeño 360
Riesgos externos. Se da este riesgo por leyes o normas modificadas sin sustento
técnico o por iniciativa propia del ejecutivo por medidas regulatorias, de obligación y de
siniestro, la empresa contará con seguro contra todo riesgo. Para las leyes, se tendrá un
abogado o una empresa de consultoría, para monitorear las leyes que le podría afectar, sea
ocurrencia.
121
forma
periódica, por
la rotación de
personal
Dar
seguimiento a
indicadores y
Falta de establecer
liderazgo y canales de
comunicación comunicación.
del Realizar una
administrador o Riesgo evaluación de
dueño Operacional 90% 1 1 1 1 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 Alta desempeño 360
Contratar un
seguro contra
todo riesgo y
revisar las
Evento de instalaciones e
desastre Riesgo infraestructura
naturales Externo 20% 1 1 0.3 0 0.2 0.2 0.06 0.166 Baja de la empresa
Fuente: elaboración propia
El mayor riesgo es el riesgo operacional en donde la falta de liderazgo, comunicación y compromiso de los dueños o administradores, es
muy importante, dado que, si ellos fallan desde la contratación y delegación de funciones, no bajando en forma apropiada las tareas, podría
En este séptimo capítulo se identifican y cuantifican cada uno de los aspectos que
constituyen un costo, ya sea de operación e inversión para este proyecto. Para tal fin, se
y ambientales.
requeridos.
servicio.
En el siguiente flujo de proceso se realiza la gestión del proveedor, por cada producto o
insumo que necesita el restaurant, considerando los puntos de control critico de acuerdo
La aplicación del HACCP, no involucra el aumento de personal, ello porque todos los
trabajadores lo deben practicar, sean cocineros, chef, ayudantes, almaceneros, mozos, etc.,
debido a que cada punto de análisis se debe prevenir la contaminación de los alimentos y
plato de la carta, para llevar un control de cada plato y que estos no cambien, así se
comensal al restaurant, para que este realice una atención adecuada desde el ingreso, hasta
perecibles se pagan al día y de los otros productos se puede negociar con los proveedores
Este proceso es para tener el mejor personal idóneo en cada puesto de trabajo
frigorífica.
Horno ecológico para pollos a la brasa: “Equipo de acero inoxidable para hornear
es necesario instalar campana con ducto de ventilación, porque no emite humo al exterior
del equipo. La condición ideal de cocción es de 250°C por 60 minutos”. (Hermanos Ruiz,
2019)
130
Figura 40. Diseño interno del horno ecológico, MINAM, Swisscontact y Calandria, 2013
Freidora de papas: “Equipo industrial en acero inoxidable para freír papas a gas
propano de alta presión, contra placado con fibra de vidrio en la parte interior. Incluye dos
Así también tiene una capacidad de preparación de freír 7 kilogramos de papa, usando de
combustible el gas propano de alta presión. Ver figura 41 en donde se muestra la freidora
de papas.
Congeladora: Equipo que congela hasta los -20°C, con una capacidad máxima
Balanza electrónica: sirve para pesar los insumos del pollo a la brasa, en la figura 43 se
Las dimensiones de la computadora son 35cm de largo, 45cm de ancho y 30cm de alto.
volumen de almacenamiento debe ser mayor a 2.55 m³, ya que debe abarcar el espacio de
Para lograr reducir el uso del agua por ejemplo se usará inodoros de menor
Por ejemplo, establecer el mínimo nivel de eficiencia energética para los sistemas y
iluminación se usará las luminarias Philips, en la figura 46, se muestra las pruebas de
Luxómetro, certificando que cumple con el criterio de ahorro de energía, tal como se
realizó en el edificio real 8, que cuenta con certificado Leed y que nosotros emplearemos
restaurant. En las tablas del 77 al 80, se muestra los equipos a usar por: Aire
7.1.3 Layout
De acuerdo con las dimensiones de cada área definidos en los diagramas y flujos de
procesos son área se realiza el siguiente diagrama de Layout, ver figura 47.
Según el número de mesas (20) y cada 4 personas por mesa, el restaurant tendría una
Pero como existe rotación de clientes, la cual considera el tiempo que la persona
abierto 10 hora al día, nos da 600 minutos, con la cual nos daría la rotación de clientes en
137
7.5, esto los 24 comensales, nos da la capacidad total al día de 180 comensales. En la tabla
La cantidad de papa fritas requeridas por los pollos enteros vendidos se muestra en
7.2.3 Recursos
Con respecto a los recursos dos elementos son primordiales el pollo y la papa, para la
De acuerdo con la tabla 83, la cantidad de pollos enteros que se puede preparar
horas al día.
En el caso de las freidoras en la tabla 84, se indica la cantidad de papas fritas que se
máxima, está por debajo de la cantidad requerida en forma diaria. En donde se necesita
en el primer año de 383 kg de papas fritas al día y terminando al quinto año en 440 kg
de papas fritas al día. Por lo tanto, para poder cumplir con la cantidad requerida en
espacio suficiente para guardar lo baldes de maceración de los pollos y los otros
7.2.4 Tecnología
La tecnología a usarse en la gestión del restaurant es un software desarrollado en
acceso remoto o virtual. En donde se necesita de equipos tales como: impresora térmica
la base de datos, pc para realizar las tareas de la caja y un acceso vía internet sobre los
140
reportes e indicadores del restaurant que se pueden visualizar con cualquier dispositivo
7.2.5 Flexibilidad
La flexibilidad de nuestro modelo de negocio es que el espacio asignado se
puede ampliar y colocar un horno más de ser necesario, esto permite crecer en forma
orgánica.
dado que encarece los costos de producción y almacenaje. Como se trata de comida es
preferible comprar los insumos acordes a las ventas del día y tener siempre productos
frescos.
localización
94.2% de su
miles) (CPI,
142
2019)
Densidad de Santiago de
Surco tiene más oficinas 2
oficinas Surco
comerciales y centros
comerciales en
financieros que La Molina en
las
La Molina sus proximidades 1
proximidades
Santiago de
Accesibilidad a 3
surco Surco tiene 3 veces más vías
vías troncales
troncales de acceso que La
para llegar al
Molina
restaurante La Molina 1
Santiago de
1
Surco La Molina tiene un número
Presencia de
menor de restaurantes de pollos
competidores
a la brasa
La Molina 3
Preferencia de Santiago de
19% 0.37
clientes (de la Surco
encuesta
realizada)
La Molina 33% 0.63
Fuente: elaboración propia
Molina.
De acuerdo al puntaje de ambas ubicaciones, la av. La Molina con intercepción de la av. Raúl Ferrero, presenta mejores condiciones para
implementar el negocio con 19 puntos. Dicha avenida pertenece a la urb. Rinconada del Lago en su primera etapa, del distrito de La Molina.
146
Las dos principales disposiciones legales mencionadas son para llevar un buen
manejo del negocio, estando siempre estar alertas para su fiel cumplimiento y así
En la entidad publico SUNARP, se inscriben las sociedades que desea formar, tales
(S.A.) y Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) y está regulado por el Decreto Supremo
las normas tributarias; las reglas básicas sobre los procedimientos administrativo-
tributarios, que permitan hacer efectivos los derechos y obligaciones que se generen o
147
Ley Marco del Sistema Tributario Nacional (Decreto Legislativo Nº 771). Esta
norma regula la estructura del Sistema Tributario Peruano, identificando cuatro grandes
o Tributos que constituyen ingresos del Gobierno Nacional Se trata del Impuesto a
recursos del Gobierno Nacional las tasas que cobra por los servicios
Contribuciones que constituyen ingresos para otras reparticiones públicas diferentes del
Previsional (ONP)
148
(SENATI)
Construcción (SENCICO).
enero del año 2017 hay cuatro regímenes tributarios, que son: Nuevo Régimen Único
La Molina de acuerdo con la tabla 94, y dentro del distrito de La Molina, se prefiere una
En este octavo capítulo tiene como objetivo describir las necesidades de talento
humano que se requiere para la fidelización de los clientes y sus responsabilidades, para
definen las características necesarias para las ganancias, pero antes se hará el enfoque
con los estándares de calidad de cada producto; la relación cliente – proveedor es de vital
considerando nuestros costos, para ser competitivos dentro del mismo segmento, ya que
nuestros precios varían de acuerdo con el plato a brindar, para lo cual tenemos una carta
calidad y servicio.
salida del restaurant y de otra parte la atención telefónica o medios digitales, por cualquier
consulta o reserva.
150
riesgos en la salud, implementando una debida higiene y limpieza en todas las áreas del
8.1.1 Visión
En la tabla 96 se presentan las respuestas, para definir la visión de la empresa
8.1.2 Misión
En la tabla 97 se presentan las respuestas, para definir la misión de la empresa
que brinda alimentos saludables a toda la sociedad, para satisfacer sus necesidades de
151
8.1.3 Principios.
Nuestra empresa está regida por los siguientes principios:
Organicos y Amagreen.
Realizar las alianzas con los proveedores de carnes de pollo orgánico. Con empresa
Realizar las alianzas con los proveedores de equipos (Empresa Hermanos Ruiz)
Realizar las alianzas con los proveedores de enseres y menaje hechos con
poder participar en los eventos importantes que organiza dentro del Perú y la
salida al exterior.
platillo principal.
conforme los lineamientos de una receta especial, con elementos diferenciadores como un
precio módico para el producto de alta calidad que se ofrece, de contenido variado y
nutritivo.
Generar
Manejo campañas de
responsable de sensibilización Uso de las redes sociales,
la información en comida buscadores de información y
a clientes saludable blog.
Gestión Reducir el Aplicar la herramienta Planear,
eficiente en la número de Hacer, Verificar y Actuar
Atención a atención a reclamo o (PHVA) en el restaurant en
cliente y venta clientes quejas todas sus áreas
Tener los Realizar feedback, entre pares y
Adecuada mejores superiores. Propiciar reuniones
política de talentos, en un formales e informales y una
Recursos gestión del buen clima política de remuneraciones con
Humanos talento laboral incentivos
Fuente: elaboración propia
En la tabla 101, se realiza la matriz VRIO, para definir las ventajas competitivas.
funcional, por ello se tiene áreas de recursos humanos, Administración y Producción como
segundo nivel, las cuales las personas de cada área reportaran al jefe inmediato superior y
dependencia y estableciendo a quien reporta por ello se tienen áreas de caja, Chef, Mozos,
Así también establece las relaciones de dependencia horizontal y colateral entre las
Figura 51. Estructura organizativa del Restaurant Pollos a la Brasa, elaboración propia.
tener.
Responsable de la
*Experiencia en administración de
administración del *Controlar de horarios.
restaurant mínimo un año.
restaurante
Responsable de
*Coordinar con el Cheff, y la Gerencia el * Identificado con el
estandarizar todos los
manejo de la carta. estilo de vida saludable
procesos
*Formación en
Compra: Administración de empresas o *seleccionar proveedores
ingeniería industrial
Responsable de las *Experiencia en
*Controlar de horarios de ingreso
compras del administración de restaurant
de mercadería
restaurante mínimo un año.
*Carnet de sanidad *Controlar de existencias
*Conocimiento de alimentos y
*Mantener activa comunicación
manejo del mismo.
*Presupuesto de compra
Fuente: elaboración propia
159
Responsable de la
atención al cliente
* Formación de técnica o superior
*Atender a los comensales
Responsable de la caja indistinta
Cobro de los clientes
* tener iniciativa
*Carnet de sanidad *tener habilidad de manejo
de software de facturación
*Orientado al cliente.
Barman: *Formación de técnica en Barman *Identificado con el estilo de
vida saludable.
Tomando como base la planilla de sueldos en la tabla 109, se han previsto, para
todos los casos, sueldos promedio de mercado. A partir del segundo año de acuerdo con
inflación anual.
161
✓
Mantener un buen clima laboral, incentivando una cultura organizacional
✓
Desarrollo personal y profesional. Con la finalidad de potenciar las capacidades
El personal idóneo garantiza en gran medida el éxito del negocio, por ello el
reclutamiento y selección del personal es de vital importancia para el negocio. Una política
claves una empresa de recursos humanos; luego, a medida que se genere una rotación de
declaraciones juradas.
En este noveno capítulo tiene como objetivo determinar las necesidades de recursos
9.1 La Inversión
La inversión se realiza en gastos pre operativo, tangible, intangible y capital
los desembolsos a realizar en este periodo. En un marco general debe medirse la magnitud
del gasto y el momento del tiempo a emplearse, sin embargo, establecer otras condiciones
Las máquinas, equipos, herramientas e insumos están a precio de mercado, para empezar a
En la tabla 113 se indica los gastos pre operativo en función a la habilitación del local, la
garantía del local, gastos de lanzamiento, capacitación, gastos para el desarrollo y uniforme.
Tabla 113. Gastos pre operativos
Descripción Valor de venta IGV Precio de venta
habilitación de local S/. 62,304 S/. - S/. 62,304
Alquiler 2*1 - Garantía S/. 84,746 S/. 15,254 S/. 100,000
Gastos de lanzamiento S/. 33,898 S/. 6,102 S/. 40,000
Capacitación S/. 8,475 S/. 1,525 S/. 10,000
Gastos para el desarrollo del
Proyecto S/. 33,898 S/. 6,102 S/. 40,000
Uniforme del personal inicial S/. 8,475 S/. 1,525 S/. 10,000
Total S/. 231,796 S/. 30,508 S/. 262,304
Fuente: elaboración propia.
del déficit máximo acumulado. El déficit máximo acumulado es S/.305,856 más una
caja mínima de 5000 soles, el capital de trabajo es de S/. 310,856 (Ver tabla 114)
Dicha tabla 114 se indica de las primeras 12 semanas, por cuestión de espacio se
Inversiones:
Muebles y accesorios -27,160
Maquinas y Equipos -138,014
Camiones 0
Acondicionamiento de local -200,000
Intangibles -109,233
Capital de Trabajo 136,524
Flujo de caja económico -406,766 9,277 9,277 9,277 -102,087 11,133 11,133 11,133 -76,334 18,555 18,555 18,555 -66,257
Método déficit máximo -
acumulado 0 9,277 18,555 27,832 -74,255 -63,122 -51,989 -40,856 -117,190 -98,635 -80,080 -61,525 127,782
Fuente: elaboración propia
167
Para los próximos años se proyecta el capital de trabajo por los insumos o materia prima en función a los costos directos, inventarios, ventas y
las cuentas por pagar, como se muestra en las tablas 115 y 116.
Sampling (0.04%) 21 22 23 23 24
Entonces el capital de trabajo por los insumos o materia prima seria de S/. 69,638 en el primer año y pasando al 5to año a 91,118.
168
restaurant. Dado que su ampliación o aumento se puede dar a través de franquicias para
9.2 Financiamiento.
El financiamiento a solicitar es el bancario.
Se considera la tasa del Banco GNB, por ser la menor siendo la Tasa Efectiva Anual de
18.55%.
Presentación de documentos que el Banco solicite. Ejem. Poderes del representante legal,
Para definir el financiamiento bancario a solicitar se consideró lo que indica en la tabla 118.
acondicionamiento de local. La que se muestra en la tabla 119 para calcular su cuota mensual
e interés.
materia de impuesto a la renta, las estadísticas de Damodaran, para los datos de beta
apalancado, tasa libre de riesgo y prima riesgo de mercado y del BCRP el riesgo país
Luego se procede al cálculo del COK, por el método CAPM (Re = RF + (RM-
1.66%
Para el costo de capital promedio ponderado se usa el método del WACC, la cual
pronóstico de venta. A partir de ese pronóstico se calcula el ingreso por los 4 tipos de
172
platos, que son, un cuarto de pollo, medio pollo, pollo entero con ensalada cocida y
pollo entero con ensalada fresca. En la tabla 122 se muestra la participación y el precio.
El costo de producción de la tabla 125, nos indica los costos de directos, por la compra de
insumos y artículos para la preparación del plato y en caso sea para llevar o delivery. Así
personal de cocina, cheff, ayudante de cocina, barman, jefe de producción y el personal que
tiene una labor mixta, es decir el gasto de planilla se divide en costo de administración y
costo de venta o venta, entre ellos tenemos a mozo, analistas de compra y calidad.
Alimentario
Jefe de Logística 20% 80% 0% 100%
Analista de RRHH 100% 0% 0% 100%
Analista de Caja 20% 80% 0% 100%
Cheff 0% 0% 100% 100%
Maitre 0% 0% 100% 100%
Analista de control de calidad 20% 0% 80% 100%
Analista de compras 10% 20% 70% 100%
Anfitrionas 0% 20% 80% 100%
Mozos 0% 100% 0% 100%
Ayudante de cocina 0% 20% 80% 100%
Barman 0% 20% 80% 100%
Fuente: elaboración propia
Los costos directos, viene dado por la compra de la materia prima, los insumos, y artículos
Se presenta en la tabla 128 un detalle de las compras a realizar mes a mes del 1er año
129
174
Se considera dentro de los costos de venta de la tabla 129, la caja de cartón y bolsa
biodegradable que se usa para llevar o realizar el delivery del Pollo a la brasa orgánico y
los mismos están sujetos a IGV. Los productos vegetales, pollo (fresco o congelado), no
En la tabla 134 se aprecia que el gasto operativo se divide en gastos de venta, gastos
administrativos y gasto de venta, esto en razón a que cada gasto impacta en un porcentaje
Tabla 135. Proporción de los gastos diversos en tres gastos (en soles).
Costo
Valor de Venta Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Vta. Adm Ventas
Útiles de
oficina 339 339 339 339 339 339 339 339 339
Artículos de
limpieza 2,542 2,542 2,542 2,542 2,542 2,542 2,542 2,542 2,542
Formato guia
remision 85 85 85 85 85 85 85 85
177
transportista
Arbitrios 640 640 640 640 640 640 640 640 640
Luz 6,102 6,102 6,102 6,102 6,102 25,424 25,424 25,424 25,424
Agua 8,136 8,136 8,136 8,136 8,136 20,339 20,339 20,339 20,339
Internet 3,051 3,051 3,051 3,051 3,051 5,085 5,085 5,085 5,085
Hosting página
web 280 280 280 280 280 280 280 280 280
GAS industrial 5,085 5,085 5,085 5,085 5,085 10,169 10,169 10,169 10,169
Celulares RPC 1,424 1,424 1,424 1,424 1,424 1,424 1,424 1,424 1,424
Capacitación 5,085 5,085 5,085 5,085 5,085 13,559 13,559 13,559 13,559
Outsourcing
Legal 5,085 5,085 5,085 5,085 5,085 5,085 5,085 5,085 5,085
Marketing 106,700 106,700 106,700 106,700 106,700 361,200 361,200 361,200 361,200
carbón 10,950 11,334 11,730 12,141 12,566 38,326 39,667 41,056 42,493
Total 155,502 155,885 156,282 156,693 157,118 484,496 485,838 487,226 488,663
Fuente: elaboración propia
En la tabla 136 se presenta los costos de venta, la cual contempla los costos
directos por la materia prima e insumos, los gastos en planilla, operativos, diversos, la
administrativo, de acuerdo a las tablas 134 del gasto operativo y tabla 135 del gasto diverso y
178
la tabla 127 del gasto de planilla. En la tabla 137 se presenta los gastos administrativos, por la
marketing
capítulo, sin considerar el mail masivo, debido a que se requiere de grandes volúmenes
de datos, y como la empresa recién empieza operaciones, se espera que para e 5to año se
En la tabla 139 se considera los gastos de venta, en planilla, gastos operativos, gastos
diversos, depreciación y amortización de acuerdo con las tablas 127, 134 y 135 para los
gastos de venta.
S/. S/.
Gastos Operativos 85,212 85,251 S/. 85,291 S/. 85,332 S/. 85,375
S/. S/.
Gastos Diversos 114,160 114,160 S/. 114,160 S/. 114,160 S/. 114,160
Depreciación y S/. S/.
Amortización 2,302 2,302 S/. 2,302 S/. 2,302 S/. 2,302
S/. S/.
Total 351,485 356,018 S/. 360,687 S/. 365,496 S/. 370,450
Fuente: elaboración propia
como la amortización de la deuda. Esto en relación al pago al banco GNB por la tasa de
Inversiones:
Muebles y accesorios -27,160 0 0 0 0 0
Máquinas y Equipos -138,014 0 0 0 0 24,325
Camiones 0 0 0 0 0 0
Acondicionamiento de
local -200,000
Intangibles -109,233 0 0 0 0 0
Capital de Trabajo -153,128 -69,638 -2,845 -5,809 -6,203 -6,623
153,128
Flujo de caja económico -696,418 880,504 798,412 874,692 973,409 1,256,526
Deuda 190,411
Amortización de deuda 0 -26,328 -31,212 -37,002 -43,866 -52,003
Intereses 0 -30,628 -25,744 -19,954 -13,090 -4,953
Escudo Fiscal 0 9,035 7,594 5,886 3,862
Flujo de caja financiero -506,007 823,548 750,492 825,331 922,339 1,203,432
Fuente: elaboración propia
183
10.1.1 TIR
En la tabla 144 se tiene el TIR económico sobre el flujo de caja económico.
Según la tabla 144 el TIR económico es superior al WACC, es decir es mayor a la tasa
Si consideramos los gastos financieros y los préstamos bancarios, se tiene el flujo de caja
Vemos en la tabla 145 que el TIR financiero, es mayor que el COK, por lo tanto, debe
10.1.2 VAN
En la tabla 146 se tiene VAN económico, es decir el valor actual neto del
Como vemos en la tabla 146 que el VAN económico es positivo, es decir mayor a cero,
Entonces vemos que el VAN financiero es mayor que cero por lo tanto el proyecto de
10.1.3 ROE
La rentabilidad sobre el patrimonio se muestra en la tabla 148.
Como se observa en la tabla 148, ROE disminuyen, producto de que las utilidades son retenidas y
van al Patrimonio.
10.1.4 Ratios
En la tabla 149 se tienen algunas ratios con respecto a la utilidad neta.
Como se puede apreciar en la tabla 149, Con respecto a la utilidad sobre los
ingresos esta aumenta año a año, apreciando en el margen neto que esta aumenta de 15% a
21%.
ingresos (ventas) son iguales a los costos totales (Costo fijo + Costo variable)
año existe un incremento en los costos fijos y variables, que consideramos con respecto a
la inflación (3%), y un aumento del precio de venta con respecto a la inflación (3%).
Si consideras el VAN financiero = 0 para el punto muerto, nos daría una disminución de
las ventas en 49.76%. Quiere decir que el punto de muerto en el primer año es de 26405
ventas. Menor a ello hay disminución de venta, como se verá en el análisis de sensibilidad.
las ventas
% Decrecimiento en
venta de platos VAN E
100% 1,216,281
98% 1,174,918
96% 1,133,555
94% 1,092,191
92% 1,050,828
90% 1,009,464
88% 968,101
50.24% -
48% -64,157
Fuente: elaboración propia
Como se puede apreciar en la tabla 149, la disminución del número de platos, ocasiona
que si la baja en más de 14.22% la empresa empieza a perder dinero. Dado que el VAN
económico es negativo o cero. Por lo tanto, se puede concluir que una baja en las ventas la
operativa.
Si realizamos el análisis en función a los costos unitarios variables del plato, en la tabla
Como podemos aprecia en la tabla 150, un incremento en el valor del costo de los
insumos, disminuye el VAN, es decir la rentabilidad del negocio, por lo tanto, el riesgo
por el aumento de precio de los insumos es un factor a tomar en cuenta. Por encima del
60.57%, se empieza a perder dinero. Frente a ello se debe aumentar el precio de venta.
descuento, por lo tanto, ante un escenario pesimista, el proyecto de inversión aun es viable.
188
Entonces de acuerdo a la tabla 150, del flujo descontado, vemos que el saldo final al 1er año,
Ingresos
Ventas 0 638,620 680,801 725,770 773,707 824,811
Gastos / Compras
Materiales -1,760 -1,821 -1,885 -1,951 -2,019
Gastos Operativos -6,523 -6,533 -6,543 -6,554 -6,565
Gastos Diversos 0 -27,990 -28,059 -28,131 -28,205 -28,281
Inversiones 0
Muebles -4,143 0 0 0 0 0
Equipos de cómputo -21,053 0 0 0 0 0
Vehículos 0 0 0 0 0 0
Acondicionamiento de
local -30,508
Intangibles -16,663 0 0 0 0 0
Gastos Preoperativos 0 0 0 0 0 0
Total -72,367 602,347 644,387 689,211 736,998 787,945
Conclusiones
productos no orgánicos.
Recomendaciones
alimentación.
quinto año, dado que ahí se podría evaluar si la empresa está posicionada en el
Para lograr una mejor expansión y aceptación de las franquicias a otros mercados,
destino.
191
Bibliografía
hacemos/certificación-de-productos.
http://apeim.com.pe/wp-content/uploads/2020/10/APEIM-NSE-2020.pdf
BBVA (2021) La inflación repuntó en mayo tras alza del precio de alimentos. Recuperado
inflacion-repunto-en-mayo-tras-alza-del-precio-de-alimentos/
BCRP. (2019). Tipo de Cambio. Banco Central de Reserva del Perú, Lima. Recuperado
el 30 de mayo de 2019, de
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/resultados/PN01218
PM/html
BCRP. (2021). Reporte de Inflación. Banco Central de Reserva del Perú, Lima. Recuperado
Inflacion/2021/marzo/reporte-de-inflacion-marzo-2021-sintesis.pdf
http://www.diariodechimbote.com/portada/noticias-locales/63622-exigiran-a-
pollerias-instalacion-de-hornos-ecologicos-en-locales
https://gestion.pe/tendencias/26-limenos-considera-alimentacion-saludable-
111131
https://www.hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=page&id=27
192
peru.com/productos/horno-ecologico-para-pollos-a-la-brasa/
Leisa. (2019). El desarrollo del mercado ecológico local en cuatro regiones del Perú.
al.org/web/index.php/statistics/volumen-24-numero-1/1855-el-desarrollo-del-
mercado-ecologico-local-en-cuatro-regiones-del-peru
MINAM. (2009). Proponen hornos ecológicos. Ministerio del Ambiente del Perú,
http://www.bvsde.paho.org/notici/PER090507_03.pdf
https://www.munimolina.gob.pe/descargas/pdf/pdlc/PDLC_Anexos_Parte_1.
https://www.swisscontact.org/fileadmin/user_upload/COUNTRIES/Peru/Docume
nts/Publications/guia_de_buenas_practicas_ambientales_para_la_produccion_de_
pollos_a_la_brasa.pdf
https://lpderecho.pe/restaurantes-reiniciaran-atencion-locales-aforo-40-resolucion-
ministerial-208-2020-produce/
http://www.sbs.gob.pe/app/pp/seriesHistoricas2/paso5_Descargar.aspx?cod=4&pe
r=6&paso=3&secu=02
193
Referencias
prefieren-concurrir-a-restaurantes-62169.aspx
Nielasen (2016), Estudio Global sobre Tendencia de Comida fuera del Hogar. Publicado
https://www.nielsen.com/pe/es/insights/news/2016/42-por-ciento-de-los-peruanos-
come-fuera-de-su-hogar-al-menos-una-vez-a-la-semana.html
Recuperado de:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-n-043-2018-
inei.pdf
Leslie Salas (2015), En el Perú se consumen 12,5 millones de pollos a la brasa al mes.
https://elcomercio.pe/economia/dia-1/peru-consumen-12-5-mlls-pollos-brasa-
mes-242558
Perú.com (2016). Perú ¿Cuántos pollos a la brasa comen los peruanos anualmente?
https://peru.com/actualidad/mi-ciudad/peru-cuantos-pollos-brasa-comen-
peruanos-anualmente-noticia-465030
http://www.cdi.org.pe/InformeGlobaldeInformacion/GITR2016.html
194
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/resultados/PN012
97PM/html
de: http://www.apeim.com.pe/wp-content/themes/apeim/docs/nse/APEIM-NSE-
2018.pdf
MINAGRI (2010), Resolución Ministerial N° 0441 – 2010 – AG.”el día del pollo a la brasa”
Recuperado de:
http://minagri.gob.pe/portal/download/pdf/marcolegal/normaslegales/resolucionesmin
isteriales/rm04412010-ag.pdf
Leslie Salas (2017), Que distritos tienen más potencial para abrir una pollería. Publicado
de:https://elcomercio.pe/economia/dia-1/distritos-mayor-potencial-abrir-polleria-
noticia- 473520
Apesoft (2014), ¿Cómo esta la industria del software en Perú? Recuperado de:
http://www.timov.la/article/como-esta-la-industria-de-software-en-peru
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Li
b1530/libro.pdf
de:https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/
Lib0466/Libro.pdf
de:http://www.sbs.gob.pe/app/pp/EstadisticasSAEEPortal/Paginas/TIActivaTipoC
reditoEmpresa.aspx?tip=B
Damodaran. (2021). Beta por sector EEUU. Damodaran 0nline, EEUU, NY. Recuperado el 1
de 11 de 2021, de
http://people.stern.nyu.edu/adamodar/New_Home_Page/datafile/Betas.html
El comercio.pe. (2019). Día del Pollo a la Brasa: ¿Cuántas pollerías hay en todo el Perú?
pollo-brasa-pollerias-peru-domingo-21-julio-peru-noticia-656775-noticia/
Obtenido de https://elcomercio.pe/politica/gobierno/la-pregunta-del-dia-cuantas-
veces-hasta-el-momento-ha-cambiado-pedro-castillo-de-ministros-video-walter-ayala-
noticia/
preferencia-pollerias-nse-norky-s-b-65953-noticia/
196
Anexos
Fase de calentamiento
Es importante que sepan que la información que nos den se manejará de forma confidencial
únicamente para fines académicos, pueden contestar con tranquilidad y sean sinceros en sus
respuestas y opiniones.
Ahora nos presentaremos, cada uno dirá su nombre y en qué distrito residen actualmente.
197
Listado de preguntas
Primero vamos a hacer una serie de preguntas de aspecto general orientadas a sus
preferencias, costumbres y otros aspectos relacionados a su comportamiento a la hora de salir
a algún sitio a comer o tomar algo, posteriormente las preguntas estarán orientadas hacia
conocer sus opiniones acerca de la propuesta de negocio que estamos presentando.
1. ¿Qué tipo de lugares o qué locales frecuenta para comer pollo a la brasa?
7. ¿En qué momento del día consumen más pollo a la brasa? ¿Por qué
13. ¿Qué diferencias encuentran en las diferentes pollerías que visitan y que les llama
la atención para que prefieran ir a una en específico?
Si, porque tiene un sabor exquisito, único, que puede darse por el sabor si es hecho por
carbón o por leña. En la cual la carne es suave y alcanza para una familia de 4
personas, el precio es también un elemento a tomar en cuenta, porque es la carne más
barata. En el proceso de elaboración se considera el pollo a la brasa como un plato que
usa menos aceites, dado que la cocción se realiza con la propia grasa que lleva el pollo,
por la piel que no se retira y se pone a la brasa. Así mismo se tiene en cuentas las papas
fritas y ensaladas que son los complementos ideales, pero lo que más resalta son las
cremas. Lo consumimos en pollerías que están cerca de mi barrio. Entonces es común
encontrar restaurantes que vendan pollo a la brasa con ensaladas pero que no dejan de
tener buenos postres, no solo buscan el pollo a la brasa sino las ensaladas y cremas que
son el acompañamiento ideal del pollo, siempre van a buscar un complemento.
Porque es rendidor, me gusta su sabor y aroma, prefiriendo los que son hechos con
carbón, así mismo existe una gran cantidad de pollerías cerca de mi casa.
Lo consumimos dos veces al mes, sobre todo los fines de semana, que comemos en
familia y estamos todos dispuestos a almorzar y cena.
Consumimos un pollo entero a la brasa para los cuatro, mis dos hijas y mi esposa, en
otras ocasiones si estoy solo, solo compro un cuarto de pollo parte pecho. En muy
pocas ocasiones compramos 2 pollos enteros.
Normalmente pedimos las papas nativas y las ensaladas frescas, que viene como
lechuga, palta, tomate, en muy pocas ocasiones he pedido las que son cocidas, que
vienen vainita, beterraga y zanahoria.
Lo que pedimos adicional es la mayonesa de la casa, dado que esta tiene un sabor
especial muy distinta a la mayonesa de alacena, los ají o cremas también pedidos
doble porque nos gusta el sabor picante.
7. ¿En qué momento del día consumen más pollo a la brasa? ¿Por qué
Si compramos en la pollería Don tito, el pollo entero mas gaseosa de 11/2 nos sale en
69.90 soles, si compramos en villa Chicken nos sale en 65 soles. Pero si lo compramos
en pardos nos sale en 80 soles, cada uno de ellos tienen un sabor especial en su pollo y
en sus cremas.
13. ¿Qué diferencias encuentran en las diferentes pollerías que visitan y que les llama
la atención para que prefieran ir a una en específico?
Principalmente con respecto a la comida el sabor por las cremas de ají, la mayonesa de
la casa y el sabor del pollo, siendo mas grande en la Pollería Don Tito, con sus
abundantes papas, y el tamaño del pollo que es grande, en comparación con Pardos que
me encanta sus cremas, el pollo es de menor tamaño, al igual que las papas. En villa
Chicken y Piccalo el sabor del pollo es diferente, siendo a la leña su cocción.
Aquella que tiene una buena iluminación, y mesas separadas cómodamente para el
tránsito, con respecto a su comida, la ensalada fresca con insumos que saben bien,
teniendo un color agradable a la vista. Con respecto al pollo a la brasa esta debe tener
una maceración que hace delicioso el pollo a la brasa y su proceso de cocción a la leña
le da un toque especial, con respecto a las papas esta debe ser grandes y fritas con
sabor saladito y suave.
202
Así también debe tener proveedores confiables tanto en el pollo, como en los vegetales.
Y que los productos sean de calidad.
Una música de salsa o rock en temas alternativos, pero con el volumen en bajo.
Si, he probado ya los productos orgánicos y su sabor es más intenso, así como su
color, maduración, dado que están libres de pesticidas químicos. Por ello las prefiero
dado su crecimiento natural.
Si, cuando fui a Puno fuimos al eco restaurant Uros, que tiene una vista espectacular en
el lago Titicaca y toda su infraestructura es eco amigable con el ambiente, comprando
productos de la zona, siendo orgánicos o ecológicos,
Si, por supuesto, me gustaría probarlo, dado que el único pollo que comí, fue en la
granja azul, quien produce sus propios pollos en forma natural y tiene un buen sabor.
203
Si, porque tienen un buen sabor del pollo, donde se tiene las proteínas necesarias para
una persona, adicional a ello se puede acompañar perfectamente con las ensaladas y las
papas fritas, dándole un concepto incluso de menú suficiente para la comida del día o
como almuerzo del día, aportando todos los nutrientes necesarios.
Porque es rendidor, me gusta su sabor y aroma, prefiriendo los que son hechos con
leña, así mismo existe una gran cantidad de pollerías cerca de mi casa. En comparación
a otros platos este tiene un menor precio, por ejemplo, con las parrillas, en caso de
otras comidas como pizza, chifa, su sabor es completamente diferente, pudiendo ser
consumido en cualquier momento sea para eventos especiales como cumpleaños o
como comida del día que a todos les encanta en casa.
204
Lo consumimos tres veces al mes, sobre todo los fines de semana, que comemos en
familia y estamos todos disponibles para almorzar y cenar. De lunes a viernes muy
raras veces, por ejem. Cuando se esta ocupado realizando otras actividades, se decide
fácilmente por un pollito a la brasa.
Consumimos un pollo entero a la brasa para los seis, mis tres hijos, mi esposa, en
otras ocasiones si estoy solo, solo compro un cuarto de pollo parte pecho. En muy
pocas ocasiones compramos hasta 3 pollos enteros, cuando hay fiesta y vienen mis
familiares.
Normalmente pedimos las papas fritas y las ensaladas frescas, que viene como
lechuga, pepino, palta, tomate, en muy pocas ocasiones he pedido las que son cocidas,
que vienen vainita, beterraga y zanahoria.
Lo que pedimos adicional es la mayonesa de la casa, dado que esta tiene un sabor
especial muy distinta a la mayonesa de alacena, los ají o cremas de rocoto también
pedidos doble porque nos gusta el sabor picante en la comida.
7. ¿En qué momento del día consumen más pollo a la brasa? ¿Por qué
Normalmente lo compramos en la cena entre las 7pm a 9pm y como almuerzo entre la
12m a 2pm en muy raras ocasiones, dado que cuando salimos, terminamos el día yendo
a cenar.
Si compramos en la pollería Don tito, el pollo entero más gaseosa de 11/2 nos sale en
69.90 soles, Si lo compramos en Pardos nos sale en 80 soles el pollo más las bebidas
205
gastamos entre 120 a 150 soles, cada uno de ellos tienen un sabor especial en su pollo
y en sus cremas.
13. ¿Qué diferencias encuentran en las diferentes pollerías que visitan y que les llama
la atención para que prefieran ir a una en específico?
con sus abundantes papas, y el tamaño del pollo que es grande y tiene un buen sabor
así que consideramos que tiene una perfecta cocción, en comparación con Pardos que
me encanta sus cremas, el pollo es de menor tamaño pero es delicioso, ahí el único
inconveniente, al igual que las papas son pequeñas en comparación con Don Tito.
Aquí la crema de ají de Pardos me gusta más que el de Don Tito.
Aquella que tiene una buena iluminación, y mesas separadas cómodamente para el
tránsito de los comensales y los mozos. Con respecto a su comida, la ensalada fresca
con insumos que saben bien, teniendo un color agradable a la vista. Con respecto al
pollo a la brasa esta debe tener una maceración que hace delicioso el pollo a la brasa y
su proceso de cocción a la leña le da un toque especial, con respecto a las papas esta
debe ser grandes y fritas con sabor saladito y suave, no es necesario agregar sal, seria
genial que sea optativo, es decir a la preferencia del comensal.
Así también debe tener proveedores confiables tanto en el pollo, como en los vegetales.
Y que los productos sean de calidad, con una cocina impecable, un buen control de
inventario y del manejo, manipulación y conservación de los alimentos
Música criolla o baladas, pero con el volumen en bajo, para que permita conversar
tranquilamente
Si, he probado ya los productos orgánicos y su sabor es más intenso, así como su
color, maduración, dado que están libres de pesticidas químicos. Por ello las prefiero
dado su crecimiento natural y su forma de sabor, así también lo compramos en las
ferias de la municipalidad de La Molina, que promociona los productos orgánicos.
207
Si, por supuesto, me gustaría probarlo, dado que el único pollo que comí, fue en la
granja azul, quien produce sus propios pollos en forma natural y tiene un buen sabor.
Pero ahora que se que existe pollos ecológicos, sería una delicia consumirlo.
208
2. De acuerdo a tu experiencia, ¿Cuáles son los tipos de pollos a la brasa que prefiere el
consumidor peruano?
El sabor característico del carbón es el más demandado, luego el de la leña y hay otros
de menor consumo que es el rostizado.
6. ¿Cómo piensas que los peruanos valorizan un pollo a la brasa, refiriéndonos a que es
lo más importante a la hora de elegir una pollería: ¿sea por el sabor, presentación y
precio?
209
10. ¿Cuál es su opinión acerca del modelo de negocio de un eco restaurant que vende un
pollo a la brasa ecológico con complementos orgánicos que se está proponiendo?
Me parece que el pollo a la brasa ecológico, es una buena alternativa, dado que el
consumo saludable es una tendencia que viene creciendo a nivel global y el Perú no es
ajeno a esa tendencia.
Buenos días/ tardes: soy un estudiante de posgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola y quisiera pedir su
ayuda para que conteste a unas preguntas que no le llevaran mucho tiempo. Seleccione únicamente una
opción de respuesta Sus respuestas serán confidenciales y anónimas, si tiene alguna duda por favor preguntar
al encuestador. De antemano gracias por la participación.
El objetivo de la encuesta es obtener información acerca de sus preferencias en cuanto a ir a comer en
restaurantes y específicamente pollerías, así mismo conocer su intención de compra del pollo a la brasa
orgánico, entre otros datos importantes sobre el plan de negocios, siendo los datos a tomar con fines
académicos.
Edad
18-23 Estado Civil: soltero (a) casado (a) Otro s
24-29
29- 34
35 o más Ocupación: _______________________
( ) Estudio
( ) Trabajo
( ) Paseo casual
( ) Paseo frecuente
()A
()B
()C
()D
()E
1) ¿Usted ha consumido pollo a la brasa sea al carbón, leña o rostizado al menos una vez al
año?:
Si
No
2) ¿Cuándo Usted decide comprar pollo a la brasa en un restaurante, en qué basa su elección?
Precios
3) Al momento que Usted elige el restaurante en donde comprar, seleccione el elemento que a su
criterio considera más importante.
Precios
Variedad en la carta
4) Seleccione de las siguientes opciones, la alternativa que considere en función del restaurante de pollo
a la brasa que Usted más recuerde.
Roky’s
Norky’s
Don Tito
Hikari
Las Tinajas
Roky’s
Norky’s
Don Tito
Hikari
Las Tinajas
6) De las siguientes opciones, seleccione el elemento que mejor caracteriza al restaurante de pollo a la
brasa que Usted frecuenta.
7) De las siguientes alternativas, seleccione la opción que considere Usted en relación a la frecuencia de
consumir en un restaurante de pollo a la brasa.
Semanal
212
Mensual
Ocasional
Nunca
12:00 a 14:00
14:00 a 16:00
16:00 a 18:00
18:00 a 20:00
De 20:00 en adelante
9) De las siguientes opciones, seleccione el día que prefiere visitar un restaurante de pollo a la brasa.
De Lunes a Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
10) Seleccione el tiempo que por lo general permanece en un restaurante de pollo a la brasa.
½ hora
1 hora
1 hora y ½
2 horas
Más de 2 horas
11) Al momento de elegir, seleccione la cantidad de pollo a la brasa que por lo general consume en un
restaurante.
¼ pollo
½ pollo
1 pollo
Más de 1 pollo
12) De las siguientes alternativas, seleccione el plato que podría consumir aparte del pollo en el
restaurante de pollo a la brasa.
Carne a la parrilla
Arroz chaufa
213
Anticuchos
Lomo saltado
Salchipapa
13) De las siguientes opciones, seleccione el postre que podría consumir aparte del pollo en el
restaurante de pollo a la brasa.
Mazamorra
Gelatina
Keke
Helado
14) De las siguientes opciones, seleccione el complemento que podría consumir aparte del pollo en el
restaurante de pollo a la brasa.
Chicharrón de pollo
Yuquita frita
Mollejita frita
Brochetas de pollo
15) De las siguientes alternativas, seleccione la bebida que más podría consumir en un restaurante de
pollo a la brasa.
Agua
Chicha morada
Limonada
Gaseosa
16) En su presupuesto mensual qué cantidad asigna para la compra de pollo a la brasa.
S/. 20-30
S/. 30-40
S/. 40-50
S/. 50 o más
17) De las siguientes opciones, seleccione el medio de pago que usaría en el restaurante de pollo a la
brasa.
Efectivo
214
Tarjeta de débito
Tarjeta de crédito
18) De las siguientes alternativas, seleccione el medio por el cual se entera de las promociones de los
restaurantes de pollo a la brasa.
Anuncios en radio
Publicidad en vallas
19) De las siguientes alternativas, seleccione el elemento adicional que le gustaría que se implementara
en un restaurante de pollo a la brasa.
Jugos naturales
Variedad de ensaladas
No esperaría
1 a 5 minutos
6 a 10 minutos
11 a 15 minutos
16 a 30 minutos
1 a 5 minutos
6 a 10 minutos
11 a 15 minutos
16 a 20 minutos
20 a 30 minutos
Si
No
215
23 Si, respondió si en la pregunta anterior (22), por favor, ¿indique la probabilidad de comprar el pollo a la
brasa orgánico? Siendo 1 lo menos probable y 10 lo más probable
24. Con respecto a la pregunta 22. Si la respuesta fue si ¿Qué cantidad de pollo a la brasa orgánico
compraría?