Los problemas de visión más comunes son los
errores de refracción, conocidos más comúnmente
como vista corta (miopía), hipermetropía,
astigmatismo y presbicia. Los errores de refracción
ocurren cuando la forma del ojo evita que la luz se
enfoque directamente en la retina. El largo del globo
ocular (más corto o más largo), ciertos cambios en la
forma de la córnea o el envejecimiento del cristalino
pueden causar errores de refracción. La mayoría de
las personas tiene una o más de estas
enfermedades.
La córnea y el cristalino desvían (refractan) los rayos
de luz que vienen entrando para que se enfoquen
con precisión sobre la retina en la parte posterior del
ojo.
¿Qué es la refracción?
La refracción ocurre cuando la luz cambia su
dirección al pasar a través de un objeto hacia otro.
La visión ocurre cuando los rayos de luz se desvían
(son refractados) al pasar a través de la córnea y el
cristalino. Esta luz es enfocada luego sobre la retina.
La retina transforma la luz en impulsos eléctricos que
se envían al cerebro a través del nervio óptico. El
cerebro interpreta estos mensajes, convirtiéndolos
en las imágenes que vemos.
¿Qué es la presbicia?
La presbicia, también llamada presbiopía, es una
condición de la visión común que ocurre a medida
que se envejece. A menudo se le refiere como la
condición de los ojos relacionada con envejecer o
vista cansada. La presbicia es la incapacidad de
enfocar de cerca, un problema relacionado con la
refracción dentro del ojo.
¿Cómo ocurre la presbicia?
La presbicia ocurre de manera natural en las
personas a medida que envejecen. El ojo no es
capaz de enfocar la luz directamente sobre la retina
debido al endurecimiento del cristalino natural. El
envejecimiento también afecta las fibras musculares
alrededor del cristalino. Esto dificulta que el ojo
enfoque en los objetos cercanos. Un cristalino
ineficaz hace que la luz se enfoque detrás de la
retina y esto causa que empeore la visión de cerca.
En la juventud el cristalino es blando y flexible lo que
permite que los pequeños músculos dentro del ojo
cambien fácilmente la forma del cristalino para que
pueda enfocarse en objetos cercanos o lejanos.
¿Quién corre riesgo de tener presbicia?
Cualquier persona de más de 35 años corre riesgo
de desarrollar presbicia. Todas las personas pierden
cierta capacidad de enfocar en objetos cercanos a
medida que envejecen, pero algunas lo notarán más
que otras.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la
presbicia?
Los signos y síntomas incluyen:
Dificultad para leer letras pequeñas
Tener que sostener lo que lee a una distancia
mayor que el largo del brazo
Problemas para ver los objetos cercanos
Dolores de cabeza
Fatiga visual
Si sufre alguno de estos síntomas quizá debe visitar
a su oculista para que le haga un examen completo
de los ojos con dilatación de las pupilas. Si usa
anteojos o lentes de contacto y aún así tiene estos
problemas, puede ser que le sea necesaria una
nueva receta.
¿Cómo se corrige la presbicia?
Los anteojos son la forma más simple y segura de
corregir la presbicia. Los anteojos para tratar la
presbicia tienen mayor poder de enfoque en la parte
más baja del lente. Esto le permite leer a través de la
parte más baja del lente y le permite ver bien a
distancia a través de la parte superior del lente.
También es posible comprar anteojos para leer.
Estos anteojos no requieren receta y pueden
ayudarle con su visión de lectura.
¿Qué es la miopía?
La miopía es un tipo de error de refracción común en
que los objetos cercanos se ven con claridad pero
los objetos lejanos se ven borrosos.
¿Cómo se desarrolla la miopía?
La miopía ocurre en ojos que enfocan las imágenes
delante de la retina en lugar de hacerlo sobre la
retina. Esto puede resultar en una visión borrosa.
Ocurre cuando el globo ocular es demasiado largo y
evita que la luz que viene entrando se enfoque
directamente sobre la retina. También puede ocurrir
cuando la córnea o el cristalino tienen
forma anormal.
¿Cómo se corrige la miopía?
La miopía se puede corregir con anteojos, lentes de
contacto o cirugía.
Los anteojos son la forma más simple y segura de
corregir la miopía. Su oculista puede recetarle lentes
para corregir el problema y mejorar al máximo
su visión.
Los lentes de contacto funcionan al convertirse en
la primera superficie de refracción para los rayos de
luz que entran al ojo. Esto resulta en una refracción
o un enfoque más preciso. En muchos casos, los
lentes de contacto brindan una visión más clara, un
campo visual más amplio y una mayor comodidad.
Son una opción segura y eficaz si se ajustan y se
usan de manera correcta. Sin embargo, los lentes de
contacto no son la mejor opción para todas las
personas. Hable con su oculista para ver si los lentes
de contacto son una opción para usted.
La cirugía refractiva tiene el propósito de cambiar
de manera permanente la forma de la córnea para
mejorar la visión refractiva. La cirugía puede
disminuir o eliminar la necesidad de usar anteojos y
lentes de contacto. Existen muchos tipos de cirugías
refractivas. Se debe discutir las opciones de cirugías
con un oculista.
¿Qué es el astigmatismo?
El astigmatismo es un tipo de error de refracción
común. Es un trastorno en que el ojo no enfoca la luz
de forma pareja sobre la retina, el tejido sensible a la
luz en la parte posterior del ojo.
¿Cómo ocurre el astigmatismo?
El astigmatismo ocurre cuando la luz se desvía de
manera diferente, dependiendo del lugar donde
impacte en la córnea, y pasa a través del globo
ocular. La córnea de un ojo normal tiene una
curvatura como la de una pelota de baloncesto. Es
igual de redonda en todas las áreas. Un ojo con
astigmatismo tiene una córnea con una curvatura
similar a la de una pelota de fútbol americano. Tiene
algunas áreas más inclinadas o más redondeadas
que otras. Esto puede causar que las imágenes se
vean borrosas o alargadas.
¿Cuáles son los signos y síntomas del
astigmatismo?
Los signos y síntomas incluyen:
Dolores de cabeza
Fatiga visual
Entrecerrar los ojos para ver
Visión distorsionada o borrosa a
cualquier distancia
Dificultad para manejar por la noche
Si sufre alguno de estos síntomas, visite a su
oculista. Si usa anteojos o lentes de contacto y aún
así tiene estos problemas, puede ser que le sea
necesaria una nueva receta.
¿Puede tener astigmatismo y no saberlo?
Es posible tener un astigmatismo leve y no saberlo.
Esto es especialmente cierto para los niños que no
son conscientes de que su visión es distinta a la
normal. Algunos adultos también pueden tener un
astigmatismo leve sin presentar síntoma alguno. Es
importante hacerse exámenes completos de los ojos
con dilatación de las pupilas para asegurarse de que
su visión es óptima.