0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas3 páginas

Bolivia: Exportación e IVA en Servicios Digitales

Este documento resume la información de un proyecto de ley boliviano para ampliar el alcance del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los servicios digitales provistos desde el exterior por empresas como Netflix y Amazon. Actualmente, Bolivia exporta e importa varios servicios, y este cambio permitirá que los consumidores bolivianos tengan derecho a crédito fiscal por el IVA pagado en servicios digitales, asegurando que el impuesto no se traslade a los clientes. Tampoco se gravarán los servicios digitales gratuitos, solo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas3 páginas

Bolivia: Exportación e IVA en Servicios Digitales

Este documento resume la información de un proyecto de ley boliviano para ampliar el alcance del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los servicios digitales provistos desde el exterior por empresas como Netflix y Amazon. Actualmente, Bolivia exporta e importa varios servicios, y este cambio permitirá que los consumidores bolivianos tengan derecho a crédito fiscal por el IVA pagado en servicios digitales, asegurando que el impuesto no se traslade a los clientes. Tampoco se gravarán los servicios digitales gratuitos, solo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, FINANCIERAS Y


ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE COMERCIO INTERNACIONAL

“NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL”

DOCENTE: LIC. SAUL PLANTAROSA TERCEROS


SEMESTRE: 7 “A”
INTEGRANTES:
 CHAMBI PACO HEBER ORLANDO
 QUISPE HUANACO RUDDY IVER
 GOMEZ CALLE ZENON DANIEL
 .
 .
 .
 .
 .

EL ALTO – BOLIVIA
2023
BOLIVIA PRESTA SERVICIOS O COMPRA SERVICIOS DEL EXTERIOR
En 2019, Bolivia exportó $1,43MM en  servicios. Los principales servicios
exportados por Bolivia en 2019 fueron Personal travel ($597M), Transportation
($455M), Business travel ($199M), Computer and information services ($69,8M), y
Other business services ($62,3M).

Los principales servicios importados por Bolivia en 2019 fueron Transportation


($751M), Personal travel ($643M), Other business services ($390M), Business
travel ($286M), y Insurance services ($159M).
¿Cuáles son los servicios que exporta Bolivia?
El principal producto de exportación hasta junio fue el gas natural (1.428 millones
de dólares); seguido del oro, con 1.397 millones; la soya y derivados con 1.144
millones y el zinc con 979 millones de dólares.
La Paz, 11 de mayo de 2021 (MEFP).- El ministro de Economía y Finanzas
Públicas, Marcelo Montenegro, informó que el pago del Impuesto al Valor
Agregado (IVA) por la compra de servicios digitales permitirá a los consumidores
contar con derecho a crédito fiscal.
El Gobierno envió a la Asamblea Legislativa Plurinacional el Anteproyecto de Ley
para modificar la Ley N° 843 y ampliar el alcance del Impuesto al Valor Agregado
(IVA) a los servicios digitales provistos a través de plataformas digitales desde el
exterior, por empresas como Netflix, Amazon, YouTube, entre otras.
El Anteproyecto de Ley prevé que el consumidor tenga derecho a crédito fiscal, lo
que significa que quienes actualmente adquieren servicios digitales del exterior
ahora podrán hacer uso de éste, con ello se garantiza que, por ejemplo, un
establecimiento educativo privado que paga por el uso de Zoom, no trasladará el
impuesto al padre de familia.
El Viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, remarcó que no se cobrará
el IVA a las plataformas de servicios digitales gratuitos. Esta norma se aplicará a
los servicios digitales pagados.
“Nosotros no estamos gravando el servicio gratuito de internet, ni el acceso a
Facebook porque este acceso es gratuito, nosotros estamos  grabando los
servicios digitales que están sujeto a pago”, detalló el Viceministro.
Complementó que esta medida busca dar un tratamiento equitativo para que los
servicios digitales prestados por empresas del exterior paguen impuestos como lo
hacen en el caso de los servicios prestados por las empresas nacionales que
ofrecen servicios similares en territorio nacional.
El Ministro de Economía reiteró que no se trata de un nuevo impuesto, incluso los
países vecinos ya cobran tributos a estas empresas internacionales, mencionó por
ejemplo a Uruguay que cobra este impuesto con una alícuota del 22% del IVA;
Argentina con 21%; y Colombia con 19%; estos impuestos se cobran desde el año
2018, mientras que Chile, Costa Rica y Ecuador pusieron en vigencia este
impuesto desde el año 2020.

También podría gustarte