UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL
DIBUJO TÉCNICO II CIV-268
PROYECTO CARRETERO
1. Introducción.
Las carreteras y caminos son obras tridimensionales, cuyos elementos quedan definidos
mediante las proyecciones sobre planos de referencia que son:
• Planos en planta
• Planos en elevación
• Planos de secciones transversales
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL
DIBUJO TÉCNICO II CIV-268
1. Planos en planta.
Son la representación gráfica de una carretera con un punto de vista superior, para su
representación adecuada consta de las siguientes partes:
– Eje de la vía
– Progresivas
– Puntos de inflexión
– Principio de curvas circulares
– Principio de tangencia
– Ancho de carril
– Ancho de berma
2. Planos de elevación.
Son planos que se obtienen del eje de la vía realizando un corte en el terreno en él se coloca
la rasante de la vía que consta del alineamiento vertical para su representación adecuada
consta de las siguientes partes:
– Línea rasante
– Pendiente de la rasante
– perfil de terreno
– Curvas cóncavas o convexas
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL
DIBUJO TÉCNICO II CIV-268
– Puntos de inflexión vertical
– Progresivas de inicio y fin de curvas
3. Planos de secciones transversales
Es la representación de la vía en corte transversales a lo largo del eje en este plano se
presenta la sección de la vía como se muestra a continuación:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL
DIBUJO TÉCNICO II CIV-268
2. Objetivo general
Elaborar un plano carretero con todas sus características.
2.1. Objetivos específicos.
– Realizar el alineamiento horizontal con curvas circulares según instrucciones del
proyecto.
– Colocar etiquetas como progresivas, datos de curva, puntos de inflexión.
– Representar la calzada en planta.
– Realizar el perfil longitudinal del terreno.
– Colocar el alineamiento vertical en el perfil longitudinal según instrucciones del
proyecto.
– Colocar etiquetas en el perfil como cota rasante, cota terrena, progresivas, curvas
cóncavas y convexas, pendiente.
– Realizar las secciones transversales a lo largo del eje según instrucciones del
proyecto.
3. Instrucciones para la elaboración del proyecto alineamiento horizontal.
1. A cada estudiante se le proporcionara un área donde debe elegir el punto de inicio
de su carretera.
2. Se proporcionará una lista de designación, el estudiante deberá revisar esta para
saber el NUMERO DE CUADRANTE y SENTIDO que le corresponde.
3. Se proporcionará también un archivo AutoCAD con las curvas de nivel donde el
estudiante deberá ubicar su CUADRANTE.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL
DIBUJO TÉCNICO II CIV-268
4. Una vez ubicado el cuadrante deberá dibujar su carretera en el SENTIDO que le
corresponde.
Sentido de
IDA
Sentido de
VUELTA
5. En el área asignada elegir el inicio del eje preliminar de la carretera.
6. Se deben elegir mínimo 5 puntos incluido el punto inicial por donde pasara el eje
de la carretera en la planimetría proporcionada alcanzando una distancia entre 700
- 800 mts. de eje.
7. Unir todos los puntos con líneas rectas (tangentes).
8. Luego de dibujar nuestra línea definitiva se colocará los PI que será la unión de las
líneas tangentes.
9. Elegir un radio adecuado entre 100 y 200 metros, dependiendo del eje trazado.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL
DIBUJO TÉCNICO II CIV-268
10. Trazar líneas paralelas a dos tangentes consecutivas a una distancia R (radio
elegido), las intersecciones de estas dos paralelas me dan el centro de la curva
horizontal.
11. Dibujar curvas circulares horizontales con radios entre 100 y 200 metros escogiendo
un valor múltiplo de 10.
12. La Carretera tendrá 2 carriles donde el ancho de cada carril será de 4.0 m, el ancho
de berma será de 0.6 m y un derecho de vía de 30 metros a cada lado del eje.
13. Dibujar progresivas transversales desde el punto inicial cada 20 m. en sectores
rectos y cada 10 m. en sectores curvos (en función del sentido de circulación de la
carretera), también en los principios de curva y principio de tangente.
14. El plano en planta debe contemplar la simbología, grillas, coordenadas de los
Puntos de inflexión, elementos de la curva circular, escala gráfica, norte geométrico.
15. En una tabla resumen colocar los datos y cálculos de las curvas horizontales Pi, PC
y Pt, radio, progresiva, tangente y ángulo de deflexión
16. Los parámetros mínimos de curvas horizontales simples son los siguientes:
Elementos de la curva horizontal, con las siguientes formulas:
Datos:
o Ángulo de deflexión (∆)
o Radio de la Curva (R)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL
DIBUJO TÉCNICO II CIV-268
Elementos Principales de la Curva:
a) Tangente:
∆
𝑇 = 𝑅 ∗ 𝑡𝑔( )
2
b) Longitud de curva:
∆𝜋𝑅
𝐿𝑐 =
180°
17. Para la determinación de las progresivas de la curva horizontal empleamos las
siguientes ecuaciones:
𝑃𝑟𝑜𝑔 𝑃𝐶 = 𝑃𝑟𝑜𝑔 𝑃𝐼 − 𝑇
𝑃𝑟𝑜𝑔 𝑃𝑇 = 𝑃𝑟𝑜𝑔 𝑃𝐶 + 𝐿𝑐
4. Detalle de la presentación
– Los planos se presentarán en hojas A1 en horizontal
– El carimbo deberá ser el siguiente y será colocado en la parte inferior de la hoja.
– Los márgenes de la hoja son los siguientes.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL
DIBUJO TÉCNICO II CIV-268