Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi S. C. M.
P230
Ingeniería Cambio de Cintas
B03158
Ingeniería de Detalles para Cambio de Correa 115CV203
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA
PINTURAS PARA ESTRUCTURAS
230-B03158-115-41-ES-0004
000601-IND-115CV203-S-ET-002
Apr.
Rev. Fecha Propósito de la emisión Por Rev. Apr.
CMDIC
A 29-Dic-2021 Chequeo Interno CMS JRM CGG
B 29-Dic-2021 Para Aprobación CMS JRM CGG
Firmado digitalmente por Pedro
Gajardo
DN: C=CL, OU=Ingenieria,
0 16-May-2022 Para Construcción PGP
O=Ramtun, CN=Pedro Gajardo,
[email protected] Razón: Mi firma en este
documento representa mi
aceptación de los términos
definidos
JRM CGC
Fecha: 2022.05.16 17:05:29-04'00'
COMP AÑÍ A MI NER A DOÑ A INES DE C OLLAH U ASI GERENCIA DE PROYECTOS
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA
PINTURAS PARA ESTRUCTURAS
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA N° ESED
Generado: P. Gajardo
230-B03158-115-41- 000601-IND-
16-May-2022 0 Revisado: J. Rodríguez 1 de 11
ES-0004 115CV203-S-ET-002
Aprobado: C. Guzmán
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1 OBJETIVO ...................................................................................................... 2
2 ALCANCE ....................................................................................................... 2
3 NORMAS, REGLAMENTOS Y REFERENCIAS ............................................. 2
4 CONDICIONES AMBIENTALES ..................................................................... 2
5 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS ..................................................................... 3
5.1 Generalidades ................................................................................................. 3
5.2 Control de Calidad – Inspección ...................................................................... 3
5.3 Envío, Almacenamiento y Manejo.................................................................... 5
5.4 Fabricantes de Pintura..................................................................................... 5
5.5 Ejecución ......................................................................................................... 6
5.6 Pintura de Terreno ........................................................................................... 7
5.7 Control de Calidad en Terreno ......................................................................... 7
ANEXO 1: OPERACIÓN Y OCUPACIÓN ................................................................ 9
ANEXO 2: ESQUEMAS DE PINTURAS ................................................................ 10
ANEXO 3: ESQUEMAS DE COLORES ................................................................. 11
COMP AÑÍ A MI NER A DOÑ A INES DE C OLLAH U ASI GERENCIA DE PROYECTOS
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA
PINTURAS PARA ESTRUCTURAS
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA N° ESED
Generado: P. Gajardo
230-B03158-115-41- 000601-IND-
16-May-2022 0 Revisado: J. Rodríguez 2 de 11
ES-0004 115CV203-S-ET-002
Aprobado: C. Guzmán
1 OBJETIVO
El presente documento y sus anexos definen los requerimientos mínimos para la
provisión y aplicación de revestimientos protectores y pinturas para el proyecto
“Ingeniería de Detalles para Cambio de Correa 115VC203”, para Compañía Minera
Doña Inés de Collahuasi S.C.M.
El Proyecto será implementado en la Región de Tarapacá, a 180 km al sureste de
la ciudad de Iquique, Chile.
2 ALCANCE
Esta especificación será aplicable a los revestimientos protectores y pinturas de todas
las estructuras de acero del proyecto.
3 NORMAS, REGLAMENTOS Y REFERENCIAS
Todas las obras de pintura deberán ajustarse a la última edición de los reglamentos
y normas de las siguientes organizaciones:
SSPC Steel Structures Painting Council, Surface Preparation
Specifications.
NACE National Association of Corrosion Engineers, TH-01-70.
OSHA Occupational Safety and Health Administration Standard 1910.144.
RCSC Research Council on Structural Connections.
Los aspectos generales de las obras deberán ser concordantes con lo dispuesto en
la Especificación Técnica - Suministro y Fabricación de Estructuras (230-B03158-115-
41-ES-0003).
Además, dentro del proyecto se deberá cumplir todas las leyes, reglamentos y normas
vigentes en Chile, así como de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi. En caso
de conflictos o contradicciones entre estas normas y reglamentos, se aplicará aquel
que imponga mayor exigencia.
4 CONDICIONES AMBIENTALES
Las condiciones ambientales consideradas, serán las indicadas en el documento
Especificación Técnica - Condiciones de Sitio (230-B03158-115-45-ES-0001).
COMP AÑÍ A MI NER A DOÑ A INES DE C OLLAH U ASI GERENCIA DE PROYECTOS
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA
PINTURAS PARA ESTRUCTURAS
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA N° ESED
Generado: P. Gajardo
230-B03158-115-41- 000601-IND-
16-May-2022 0 Revisado: J. Rodríguez 3 de 11
ES-0004 115CV203-S-ET-002
Aprobado: C. Guzmán
5 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS
5.1 Generalidades
El sistema de pintura será íntegramente aplicado en taller. Los trabajos en terreno se
limitarán a reparaciones de zonas dañadas (Touch Up) durante el transporte y
montaje, de acuerdo a la especificación correspondiente.
El acero estructural permanecerá sin pintar en las siguientes áreas:
En los puntos en que el concreto y el acero entren en contacto.
En los puntos de contacto que deben soldarse en terreno.
Según sea necesario para el tipo de conexión utilizada.
Las superficies en contacto de las conexiones tipo fricción permanecerán sin pintar
en aquellas áreas especificadas por RCSC “Specification for Structural Joints Using
High Strength Bolts”.
La superficie en contacto de la conexión corresponde a toda área a distancia más
cercana que un diámetro de perno (pero no menor que 25 mm), medida desde el
borde de cualquier perforación para los pernos, y a todas las áreas entre las áreas
circulares que se forman alrededor de cada perno de acuerdo a la definición anterior.
Para mayor claridad, ver figura C-3.1 del capítulo 3.2 del RCSC “Specification for
Structural Joints Using High Strength Bolts”.
Cuando la superficie del perfil o elemento estructural deba ser arenada, se deberán
colocar planchas protectoras en las uniones de manera que la superficie del entorno
de la conexión no sea arenada. Si no se requiere arenado, bastará con proteger las
superficies del entorno de la conexión a objeto de garantizar que éstas no serán
cubiertas con pintura, lo cual se puede materializar mediante la colocación de cintas
autoadhesivas.
5.2 Control de Calidad – Inspección
La inspección y el control de calidad deberán cumplir con lo estipulado en la SSPC
capítulo 5 "Inspection" y capítulo 6 "Quality Control".
El proveedor de los revestimientos deberá poner a disposición personal que visite,
preste asesoría y asista al Contratista durante la aplicación de los revestimientos.
El Mandante se reserva el derecho de realizar inspecciones en cualquier momento
durante la ejecución de los trabajos. La aplicación de los revestimientos no deberá
realizarse sin la presencia del inspector designado por el Mandante salvo autorización
que estipule lo contrario.
COMP AÑÍ A MI NER A DOÑ A INES DE C OLLAH U ASI GERENCIA DE PROYECTOS
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA
PINTURAS PARA ESTRUCTURAS
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA N° ESED
Generado: P. Gajardo
230-B03158-115-41- 000601-IND-
16-May-2022 0 Revisado: J. Rodríguez 4 de 11
ES-0004 115CV203-S-ET-002
Aprobado: C. Guzmán
Deberá permitirse, al representante del Fabricante de los revestimientos o la agencia
a cargo de la realización de las pruebas determinadas por el Mandante, el acceso a
la preparación y aplicación del revestimiento para efectos de verificar el perfil (patrón
de anclaje), espesor de la película y conformidad con los requisitos.
5.2.1 Calificaciones
El sistema de revestimientos deberá proceder, preferentemente, de un solo proveedor
autorizado. Otros productos de calidad equivalente o superior que aquella autorizada
o mencionada en esta especificación será aceptada, previa aprobación por parte del
Mandante.
La etiqueta de cada envase deberá incluir a lo menos:
Nombre del Fabricante.
Tipo de pintura.
Número de existencias del Fabricante.
Número de lote.
Color (descripción y código RAL).
Los aplicadores de pintura tendrán como mínimo 5 años de experiencia satisfactoria
en trabajos similares. Sólo personal calificado será utilizado para todas las fases del
trabajo incluyendo:
Preparación de superficie (arenado y limpieza).
Tratamiento previo.
Mezclado de pinturas.
Aplicación de revestimiento primario y de terminación.
Acondicionamiento de la superficie entre capas de revestimientos.
Protección para manejo y transporte.
Retoque.
5.2.2 Coordinación entre Revestimientos
Los revestimientos de terminación a proveer serán compatibles con los revestimientos
primarios.
5.2.3 Emisiones para Aprobación
Podrá requerirse al proveedor la emisión de muestras de colores o cartilla de colores,
basado en el esquema indicado en el Anexo 3, para la aprobación del Mandante.
El proveedor emitirá para aprobación los certificados de pintura que demuestren que
el revestimiento cumple con todas las reglamentaciones locales para Contenidos
Volátiles Orgánicos (Volatile Organic Content VOC) en la ubicación donde se aplicará.
COMP AÑÍ A MI NER A DOÑ A INES DE C OLLAH U ASI GERENCIA DE PROYECTOS
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA
PINTURAS PARA ESTRUCTURAS
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA N° ESED
Generado: P. Gajardo
230-B03158-115-41- 000601-IND-
16-May-2022 0 Revisado: J. Rodríguez 5 de 11
ES-0004 115CV203-S-ET-002
Aprobado: C. Guzmán
El proveedor emitirá para aprobación la documentación que prueba la adecuada
calificación del aplicador.
5.3 Envío, Almacenamiento y Manejo
5.3.1 Pintura Imprimante y de Terminación
Todo el material y equipo para revestimiento será manejado, almacenado y
transportado de acuerdo a las recomendaciones e instrucciones del Fabricante.
Deben tomarse todas las precauciones necesarias para prevenir incendios,
explosiones o cualquier otro daño provocado por el manejo de dichos elementos.
La temperatura de almacenamiento deberá mantenerse entre +5 y +35 °C, a menos
que las recomendaciones del fabricante sean más exigentes.
Los requerimientos "Pot - Life" del Fabricante deberán ser estrictamente adheridos.
5.3.2 Elementos de Acero Terminados
Las piezas de acero pintadas serán manejadas, almacenadas y transportadas de
forma tal que la pintura no sufra daños.
Las reparaciones de pinturas en las áreas dañadas deberán efectuarse de acuerdo a
lo señalado en el punto 5.5.
5.3.3 Condiciones de Trabajo
Las condiciones de trabajo deben cumplir todas las recomendaciones del Fabricante,
así como las exigencias ambientales bajo las cuales debe aplicarse la pintura.
5.4 Fabricantes de Pintura
Los Fabricantes de pintura calificados se indican en el Anexo 2.
Materiales equivalentes de otros fabricantes pueden ser usados como reemplazo sólo
con la aprobación del Mandante. La solicitud de reemplazo deberá incluir la
información del Fabricante para cada producto, incluyendo nombre, tipo genérico,
información descriptiva y evidencia de resultados satisfactorios en aplicaciones
anteriores.
Se utilizarán productos del mismo Fabricante para cada esquema de pintura y para
cada tipo de superficie.
Los materiales y equipamiento de la pintura deberán ser asignados específicamente
para la superficie a ser protegida.
COMP AÑÍ A MI NER A DOÑ A INES DE C OLLAH U ASI GERENCIA DE PROYECTOS
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA
PINTURAS PARA ESTRUCTURAS
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA N° ESED
Generado: P. Gajardo
230-B03158-115-41- 000601-IND-
16-May-2022 0 Revisado: J. Rodríguez 6 de 11
ES-0004 115CV203-S-ET-002
Aprobado: C. Guzmán
5.5 Ejecución
El esquema de pintura a utilizar según el área del proyecto se indica en el Anexo 1.
Cada uno de estos esquemas se detalla en el Anexo 2. Los colores de terminación
se detallan en el Anexo 3.
5.5.1 Preparación de la Superficie
La superficie de acero a pintar deberá estar libre de astillas, costras de laminación,
asperezas, rebabas o filos, óxido, aceite o materia extraña, debiendo prepararse
mediante limpieza con chorro de abrasivo (arenado), en grado cercano a metal
blanco, de acuerdo a lo especificado en el Anexo 2.
Los bordes quemados y cortados deberán ser alisados en fábrica. La escoria o
incrustaciones, fundente y salpicaduras de soldadura deben sacarse minuciosa y
completamente. Todos los cantos vivos de los perfiles serán redondeados mediante
esmerilado manual.
Cualquier material extraño depositado después de finalizada la preparación de la
superficie deberá ser removido antes de pintar. En caso que ocurra algún grado de
oxidación, la superficie deberá limpiarse nuevamente de acuerdo al procedimiento
especificado, antes de la imprimación.
5.5.2 Pintura Imprimante y de Terminación
La pintura será aplicada de acuerdo a las recomendaciones del Fabricante y a lo
estipulado en las secciones pertinentes del código SSPC.
A menos que se indique lo contrario, el espesor de película seca DFT (Dry Film
Thickness o EPS), para cada capa (mano) de pintura no excederá el valor indicado
en el Anexo 2 más 30 %. El mínimo DFT por pintura deberá cumplir con SSPC-PA2.
Las pinturas serán aplicadas sólo dentro de los rangos de temperatura y humedad
límites establecidos por el Fabricante de los materiales seleccionados. La pintura no
deberá aplicarse sobre superficies húmedas o contaminadas. La pintura imprimante
deberá aplicarse dentro de ocho horas contadas a partir del término de arenado.
Deberá respetarse el mínimo tiempo de curado especificado por el Fabricante, antes
de proceder al manejo del elemento de acero pintado o a la aplicación de las capas
restantes de pintura.
Previo a la aplicación de la pintura de terminación, la superficie de aplicación deberá
limpiarse de todo residuo superficial no compatible, mediante un procedimiento
apropiado. Esto puede lograrse con brocha o escobilla de cerdas suaves, chorro de
aire, o enjuagando con abundante agua limpia.
COMP AÑÍ A MI NER A DOÑ A INES DE C OLLAH U ASI GERENCIA DE PROYECTOS
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA
PINTURAS PARA ESTRUCTURAS
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA N° ESED
Generado: P. Gajardo
230-B03158-115-41- 000601-IND-
16-May-2022 0 Revisado: J. Rodríguez 7 de 11
ES-0004 115CV203-S-ET-002
Aprobado: C. Guzmán
Está estrictamente prohibido el uso de diluyentes en cualquier etapa del trabajo, a
menos que haya sido especificado por el Fabricante.
Cualquier mezcla de ingredientes en recipiente será efectuado por medios
mecánicos. Deberá continuarse con la agitación durante la aplicación. Las
proporciones de aplicación y espesores de película seca para cada capa serán de
acuerdo a lo indicado en el Anexo 2, según la pintura especificada.
La aplicación será mediante brocha, rodillo o equipo de pulverización de acuerdo a
las instrucciones del Fabricante. Se evitarán traslapos y líneas de borde en
aplicaciones con rodillo.
Toda la preparación de superficies y trabajo de pinturas deberán estar en estricto
acuerdo con OSHA 1910.144 y cualquier otro requerimiento de seguridad y salud
aplicable dentro del recinto a pintar.
5.6 Pintura de Terreno
Áreas dañadas o sin pintar, fijaciones, amarras, soldaduras, etc. que requieran pintura
de retoque en terreno deberán limpiarse con herramientas mecánicas power tool, y
pintarse a mano siguiendo el esquema de pintura indicado en el Anexo 2, obviando la
preparación superficial.
Después del montaje, los pernos deberán ser desengrasados y pintados con pinturas
intermedias y de terminación de acuerdo a lo especificado para acero estructural.
Todas las conexiones apernadas deberán sellarse con pintura.
El supervisor deberá tener presente las condiciones ambientales al momento de la
aplicación de la pintura, controlando la temperatura y porcentaje de humedad con el
fin de asegurar la adherencia y correcto secado del esquema elegido. Para conseguir
lo anterior se deberá considerar lo indicado por el fabricante del esquema de pintura.
5.7 Control de Calidad en Terreno
5.7.1 Imprimante y Pintura
Todos los trabajos en acero deberán ser inspeccionados para asegurar el completo
cumplimiento de los espesores especificados de esquemas de protección de pinturas,
asegurando que no existan derrames, combas, burbujas de solvente u otras
deficiencias.
5.7.2 Protección
Todas las superficies pintadas o galvanizadas deberán ser protegidas contra daños
durante el período previo a la aceptación por parte del comprador.
COMP AÑÍ A MI NER A DOÑ A INES DE C OLLAH U ASI GERENCIA DE PROYECTOS
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA
PINTURAS PARA ESTRUCTURAS
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA N° ESED
Generado: P. Gajardo
230-B03158-115-41- 000601-IND-
16-May-2022 0 Revisado: J. Rodríguez 8 de 11
ES-0004 115CV203-S-ET-002
Aprobado: C. Guzmán
5.7.3 Limpieza
Las salpicaduras y astilladuras de pinturas deberán ser removidas en todas las
superficies. Se deberá tener la precaución de no dañar las superficies de los ítems
que están siendo limpiados.
COMP AÑÍ A MI NER A DOÑ A INES DE C OLLAH U ASI GERENCIA DE PROYECTOS
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA
PINTURAS PARA ESTRUCTURAS
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA N° ESED
Generado: P. Gajardo
230-B03158-115-41- 000601-IND-
16-May-2022 0 Revisado: J. Rodríguez 9 de 11
ES-0004 115CV203-S-ET-002
Aprobado: C. Guzmán
ANEXO 1: OPERACIÓN Y OCUPACIÓN
Los esquemas de pinturas descritos en esta especificación se requieren para la
aplicación, protección y fines estéticos en los aceros del proyecto.
Las selecciones de pinturas deberán estar de acuerdo a lo siguiente:
Tabla A1-1: Esquemas de pinturas.
Área Descripción Esquema
1 Estructuras Principales SSE
2 Estructuras de Soporte de Equipos SSE
3 Estructuras de Servicio y Misceláneas SSE
COMP AÑÍ A MI NER A DOÑ A INES DE C OLLAH U ASI GERENCIA DE PROYECTOS
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA
PINTURAS PARA ESTRUCTURAS
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA N° ESED
Generado: P. Gajardo
230-B03158-115-41- 000601-IND-
16-May-2022 0 Revisado: J. Rodríguez 10 de 11
ES-0004 115CV203-S-ET-002
Aprobado: C. Guzmán
ANEXO 2: ESQUEMAS DE PINTURAS
El Proveedor podrá escoger entre los sistemas alternativos de pintura, que se indican
a continuación, que cumplen los niveles requeridos de protección. El Proveedor podrá
proponer sistemas de pintura diferentes, siempre que sean equivalentes a los niveles
de protección requeridos y que cuenten con la aprobación de la ITO. Se identifica el
siguiente esquema de pintura:
SSE Acero sujeto a exposición ambiental severa.
El esquema de pintura señalado se detalla a continuación:
Preparación Superficial
SSPC – SP10 Arenado Casi Metal Blanco
Perfil de rugosidad 50-70 micras
Sistema de Pinturas
Imprimante Epóxico y Poliuretano de terminación.
Imprimante y Terminación Epóxico.
Tabla A2-1: Esquema de Pintura.
Nominal Espesor
*Número
Fabricante Producto EPS Total
de Capas
(mils) (mils)
Imprimante – Revesta 73 2,00 2 4,00
Revesta
Terminación – Revesta 4480 2,00 2 4,00
Imprimante – Fast Zinc Reinforced 4,00 1 4,00
Sherwin Williams Intermedio – Macropoxy 646 8,00 1 8,00
Terminación – Acrolon 218 3,00 1 3,00
* Número sugerido de capas de acuerdo al espesor de película seca (EPS o DFT)
COMP AÑÍ A MI NER A DOÑ A INES DE C OLLAH U ASI GERENCIA DE PROYECTOS
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA
PINTURAS PARA ESTRUCTURAS
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA N° ESED
Generado: P. Gajardo
230-B03158-115-41- 000601-IND-
16-May-2022 0 Revisado: J. Rodríguez 11 de 11
ES-0004 115CV203-S-ET-002
Aprobado: C. Guzmán
ANEXO 3: ESQUEMAS DE COLORES
Los siguientes colores de terminación serán aplicados, para todas las estructuras del
proyecto, según lo indicado en el “Procedimiento código de colores” de CMDIC “GMS-
PC-0017”
Tabla A3-1: Colores de terminación.
Instalación Color
Acero estructural A definir por el Mandante
Barandas, pasamanos y guardapies A definir por el Mandante