0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas12 páginas

Ma-Pr-001 Identificación Aspectos e Impactos Ambientales PDF

Este documento establece el procedimiento para identificar y evaluar los aspectos e impactos ambientales generados por las actividades de HYBRICO SOLUCIONES COLOMBIA SAS. Describe las etapas del ciclo de vida a considerar, como la adquisición de materias primas, producción, uso y disposición final. Además, define los roles y responsabilidades para la implementación del procedimiento e indica cuándo se debe realizar una revisión y actualización de los aspectos e impactos identificados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas12 páginas

Ma-Pr-001 Identificación Aspectos e Impactos Ambientales PDF

Este documento establece el procedimiento para identificar y evaluar los aspectos e impactos ambientales generados por las actividades de HYBRICO SOLUCIONES COLOMBIA SAS. Describe las etapas del ciclo de vida a considerar, como la adquisición de materias primas, producción, uso y disposición final. Además, define los roles y responsabilidades para la implementación del procedimiento e indica cuándo se debe realizar una revisión y actualización de los aspectos e impactos identificados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

FECHA DE

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN VERSIÓN: DIC 2022


DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES CÓDIGO: MA-PR-001

SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL VERSIÓN: 1

“PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN


DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES”

Firma/
Nombre Puesto Fecha
Aprobación

Health,Safety,
Elaborado LUIS EDUARDO
Environment and APROBADO 09-12-2022
por: VIANA
Quality Coordinator

ANDRES
Revisado Chief Operational
FELIPE
por: Officer - COO APROBADO 09-12-2022
BEDOYA

ANDRES
Aprobado Chief Operational
FELIPE
por: Officer - COO APROBADO O9-12-2022
BEDOYA

CEL: 313 5773630 – CARRERA 92 64 C 12 ALAMOS Bogota, Colombia


Email: [email protected]
FECHA DE
PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN VERSIÓN: DIC 2022
DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES CÓDIGO: MA-PR-001

SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL VERSIÓN: 1

1 OBJETIVO

Definir la metodología para identificar aspectos e impactos ambientales


generados por las actividades, productos y servicios de HYBRICO
SOLUCIONES COLOMBIA SAS considerando una perspectiva de ciclo de vida
y establecer los criterios para determinar cuáles tienen o pueden tener impacto
significativo sobre el ambiente, así como para mantener actualizada esta
información.

2 ALCANCE

Este documento es aplicable a todas las actividades, productos y/o servicios


asociados a las actividades desarrolladas por la organización.

3 DEFINICIONES

ASPECTO AMBIENTAL: Elementos de las actividades, productos y/o servicios


de la Organización que interactúa o puede interactuar con el medio ambiente1.

CLIENTE: Organización o persona que recibe un producto. Es el dueño del


proyecto.

CICLO DE VIDA: Etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema de


producto (o servicio), desde la adquisición de materia prima o su generación a
partir de recursos naturales hasta la disposición final1.

CONTROL OPERACIONAL: Practicas, actividades o procedimientos que


aseguran mantener un nivel permitido, la disminución o que se eviten los
impactos ambientales ocasionados por los aspectos ambientales significativos2.

IMPACTO AMBIENTAL: Cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o


beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una
organización1.

MEDIO AMBIENTE: Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire,


el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y
sus interrelaciones1.

1 ISO, N. 14001: 2015–Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso.
2 Instructivo Diligenciamiento de la Matriz de Identificación de aspectos y valoración de
impactosambientaleshttp://ambientebogota.gov.co/documents/10157/2426046/INSTRUCTIVO_
MATRIZ_EIA.pdf
CEL: 313 5773630 – CARRERA 92 64 C 12 ALAMOS Bogota, Colombia
Email: [email protected]
FECHA DE
PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN VERSIÓN: DIC 2022
DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES CÓDIGO: MA-PR-001

SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL VERSIÓN: 1

PARTES INTERESADAS O GRUPOS DE INTERES: Persona u organización


que puede afectar, verse afectada, o percibirse como afectada por una decisión
o actividad por parte de la organización3.

PERCIBIRSE COMO AFECTADO: Significa que esta percepción se ha dado a


conocer a la organización3.

PROBABILIDAD: Posibilidad que los acontecimientos de la cadena, se


completen en el tiempo, originándose las consecuencias no requeridas ni
deseadas en el Ambiente.

SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO (SGA): herramienta de alcance


internacional que permite establecer un mayor control en la comunicación de los
peligros asociados a los productos químicos.

SGSSTA: Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente.

SSTA: Seguridad y Salud en el trabajo y Ambiente.

RESIDUO PELIGROSO: Es aquel residuo que, en función de sus características


de Corrosividad, Reactividad, Explosividad, Toxicidad, Inflamabilidad, Volátil y
Patogenicidad (CRETIVP), puede presentar riesgo a la salud pública o causar
efectos adversos al medio ambiente. Así mismo, se consideran residuos
peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto
con residuos o materiales considerados como peligrosos, cuando dichos
materiales, aunque no sean residuos, exhiban una o varias de las características
o propiedades que confieren la calidad de peligroso.

RSGSSTA: Representante del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el


Trabajo y Ambiente.

DSGSSTA: Delegado del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo


y Ambiente.

CHSE: Coordinador del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo


y Ambiente.

4 4 ROLES Y RESPONSABILIDADES

Son directos responsables de la implementación y control del presente


procedimiento Gerentes, Directores de obra, RSGSSTA, DSGSSTA, CHSE y
jefes de las diferentes áreas.

3 ISO, N. 14001: 2015–Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso.
CEL: 313 5773630 – CARRERA 92 64 C 12 ALAMOS Bogota, Colombia
Email: [email protected]
FECHA DE
PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN VERSIÓN: DIC 2022
DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES CÓDIGO: MA-PR-001

SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL VERSIÓN: 1

Verificación y control: RSGSSTA, CHSE, Profesional Ambiental y Auditor


Interno.

Identificación: RSGSSTA, CHSE, Profesional Ambiental y Personal involucrado


en el proceso.

5 DESCRIPCION

5.1 DETERMINACIÓN DE ETAPAS CICLO DE VIDA

En la identificación de aspectos ambientales en la organización, se tendrá en


cuenta a la hora de evaluar la importancia del impacto, no solo su impacto dentro
de la organización (durante), sino además, su impacto previo (adquisición de
materias primas), y al final (tratamiento final tras su vida útil y gestión de sus
residuos), para establecer la capacidad de mejora de alguno de los criterios de
valoración, sobre los que la organización pueda influir y mantener o potenciar en
los que se tenga algún tipo de influencia.

Las siguientes son las etapas aplicables a las actividades, productos y servicios
desarrollados por HYBRICO SOLUCIONES COLOMBIA SAS, incluidas en tres
grupos principales, con el fin de identificar las etapas del ciclo de vida que
pueden estar bajo el control o influencia de la organización.

ETAPA CICLO DE VIDA


INICIAL Adquisición de materias primas*
Diseño
Producción
MEDIA
Transporte/entrega
Uso
Tratamiento al finalizar la vida
FINAL
Disposición final

CEL: 313 5773630 – CARRERA 92 64 C 12 ALAMOS Bogota, Colombia


Email: [email protected]
FECHA DE
PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN VERSIÓN: DIC 2022
DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES CÓDIGO: MA-PR-001

SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL VERSIÓN: 1

5.2 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS / IMPACTOS

La identificación, revisión, actualización y evaluación de Aspectos/Impactos


ambientales se realizará cuando se presente una o varias de las siguientes
circunstancias:

a. En la etapa de implementación del Sistema de Gestión de SSTA.


b. Un nuevo proyecto.
c. Modificaciones considerables y/o cambios en los procesos, instalaciones,
equipos y/o inclusión de nuevas actividades.
d. Cambio de materias primas, insumos y/o tecnología.
e. Por cualquier obligación legal aplicable no contemplada en la
identificación.
f. Por solicitud del Cliente.
g. Modificaciones en la legislación relacionada con un aspecto ambiental.
h. Ante cualquier otra circunstancia cuya falta de actualización provoque un
desvío al desempeño Ambiental, de la organización (accidentes,
incidentes, hallazgos de inspecciones, entre otras).
i. Resultados de Investigación de incidentes ambientales.
j. Resultados de las inspecciones ambientales.

Nota: Para las Oficinas y proyectos, la Matriz de identificación y evaluación de


aspectos / impactos se revisará cada vez que se presente una de las
circunstancias mencionadas en este numeral y/o cuando se identifiquen nuevos
aspectos asociados a las actividades identificadas en los diferentes centros de
trabajo o programaciones de trabajos establecidas.
La identificación de aspectos/impactos ambientales se registrará en la matriz:
Matriz de Identificación y Evaluación de Aspectos/Impactos Ambientales y
deberá realizarse bajo el siguiente análisis:

1. Control: Son aquellos aspectos ambientales que son generados por la


actividad económica y son controlados por la organización.
2. Influencia: Son aquellos aspectos ambientales que son generados por
terceros (clientes, proveedores y/o subcontratistas), y que su control no
depende directamente de la organización

A - Condiciones Normales (N) – Cuando las instalaciones y/o variables de


proceso se encuentran dentro de los parámetros y características para los cuales
fueron inicialmente concebidos.

B – Condiciones Anormales (AN) – Alguna de las variables de un proceso


cambia o no corresponden a la condición normal (Ejemplo: mantenimiento
correctivo de un equipo)

CEL: 313 5773630 – CARRERA 92 64 C 12 ALAMOS Bogota, Colombia


Email: [email protected]
FECHA DE
PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN VERSIÓN: DIC 2022
DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES CÓDIGO: MA-PR-001

SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL VERSIÓN: 1

C – Condiciones de Emergencia (E) – Cuando se presenta una aparición


fortuita (imprevista o inesperada) en cualquier lugar o actividad de un problema
de causa diversa y gravedad variable que genera la necesidad inminente de
atención.

Con la determinación de cada actividad se hace un análisis de su interacción con


los componentes ambientales, los cuales se indican acorde a la norma ISO
14001:2015 y se clasifican así: Agua - Ag, Aire - A, Suelo - S, Flora - F, Fauna -
Fa y el componente social (seres humanos y sus interrelaciones) – Sc.

Este procedimiento busca identificar los procesos y actividades que realiza la


empresa y que pueden tener asociados aspectos ambientales dentro de una
perspectiva de ciclo de vida en las etapas definidas en el numeral 5.1.

Para la realización de este numeral no es necesario que se describan las


actividades paso a paso, podrán ser agrupadas de acuerdo a los aspectos
ambientales asociados, sin embargo, para actividades que tengan aspectos
ambientales específicos se recomienda describir la actividad de manera puntual.

5.3 METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES
La presente metodología para la evaluación de los impactos ambientales, se
fundamenta en una adaptación de a partir de dos autores, la primera establecida
por Espinoza4 que integra una evaluación con base en la significancia de los
cambios que puede ocasionar un proyecto en las condiciones ambientales del

4 Guillermo, E. (2001). Fundamentos de evaluación de impacto ambiental. BID-CED.


CEL: 313 5773630 – CARRERA 92 64 C 12 ALAMOS Bogota, Colombia
Email: [email protected]
FECHA DE
PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN VERSIÓN: DIC 2022
DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES CÓDIGO: MA-PR-001

SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL VERSIÓN: 1

entorno, en combinación con dos factores expuestos por Arboleda5 que permiten
determinar el desempeño ambiental de las organizaciones o proyectos en
funcionamiento: a) el cumplimiento de las obligaciones legales y b) las relaciones
con las partes interesadas.

TABLA Nº 1 Criterios de Evaluación Metodológica


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Carácter o Signo: Se refiere al carácter benéfico (positivo) o perjudicial (negativo) del
impacto.
Tipo (TI) Es la relación causa - efecto sobre un componente ambiental como consecuencia
del desarrollo de una actividad.
Directo: Los generados durante la ejecución de las diferentes actividades dentro del límite
geográfico de los proyectos o sedes administrativas.
Indirecto: Los generados por terceros (clientes, proveedores y/o subcontratistas) fuera del
límite geográfico de los proyectos o sedes administrativas sobre los cuales la Compañía no
tiene acceso y cuyo producto resultante del servicio posteriormente es incorporado en la
ejecución de los proyectos o labores administrativas propias de la empresa.
Severidad: Se refiere a la gravedad de las consecuencias ambientales que pueden ser
generadas por el impacto que se evalúa. Esta gravedad se califica de acuerdo a varios
atributos, a continuación se presentan varios de ellos, sin desconocer que no son los únicos y
que de acuerdo al tipo de actividad o características del proyecto o la instalación podrían surgir
adicionales.
Baja:
- Uso de materias primas naturales renovables; de bajo consumo; que no generan riesgos (por
toxicidad p. ej).
- Bajo consumo de combustibles, renovable y abundante.
- Bajo consumo de electricidad; sin problemas de suministro, se produce de fuentes
renovables.
- Bajo consumo de agua, de fuente propia, recurso abundante y/o con un uso óptimo.
- Emisiones de gases que no generan contaminación.
- Emisiones de ruidos que no afectan a los vecinos.
- Vertimientos con bajos niveles de toxicidad o capacidad de contaminación.
- Generación de residuos domésticos y reutilizados
- Disposición de residuos con ningún tipo de contaminación conocida.
- Ningún potencial de peligrosidad de incendios o explosiones.
- Riesgo de derrames de sustancias con Toxicidad categorías 4 o 5 de acuerdo con el SGA
(Peligros para la Salud)6 o categorías Aguda 3 y Crónica 3 y 4, de acuerdo con el SGA
(Peligros para el Medio Ambiente) 7.
Media:
- Consumo medio de recursos no renovables y abundantes.
- Consumo mediano de combustible, no renovable y abundante.
- Consumo mediano de electricidad, con algunos problemas de suministro, que se produce de
fuentes renovables.
- Consumo medio de agua, con riesgos de escasez y hay derroche moderado.

5 Arboleda, J. (2008). Manual para la evaluación de impacto ambiental de proyectos, obras o


actividades. ANEXOS. Medellín, Colombia.
6 https://www.unece.org/fileadmin/DAM/trans/danger/publi/ghs/ghs_rev02/Spanish/03-parte3-

sp.pdf
7 https://www.unece.org/fileadmin/DAM/trans/danger/publi/ghs/ghs_rev04/Spanish/04-parte4-

sp.pdf
CEL: 313 5773630 – CARRERA 92 64 C 12 ALAMOS Bogota, Colombia
Email: [email protected]
FECHA DE
PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN VERSIÓN: DIC 2022
DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES CÓDIGO: MA-PR-001

SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL VERSIÓN: 1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Emisiones de gases tóxicos que contribuyen a la formación del smog o al incremento del
efecto invernadero.
- Emisiones de ruido en niveles tales que pueden afectar a los vecinos.
- Vertimientos en niveles medios con respecto a la toxicidad, la temperatura, el pH, la DBO, la
DQO.
- Generación de residuos industriales y domésticos que pueden contaminar el suelo.
- Generación de residuos peligrosos en una cantidad menor a 100 kg/mes.
- Utilización de sustancias difícilmente inflamables o explosivas, pero con cierto grado de
peligro para el ambiente.
- Riesgo de derrames de sustancias con Toxicidad categorías 2 o 3 de acuerdo con el SGA
(Peligros para la Salud) o categorías Aguda 2 y Crónica 2, de acuerdo con el SGA (Peligros
para el Medio Ambiente).
Alta:
- Alto consumo de recursos no renovables o escasos o de alto grado de toxicidad.
- Alto consumo de combustible no renovable y escaso.
- Alto consumo de electricidad, con problemas de suministro, de fuentes no renovables.
- Alto consumo de agua, se toma de la red pública; escasez del recurso y derroche alto.
- Emisiones de gases muy tóxicos o cancerígenos, contribuyen a la destrucción de la capa de
ozono.
- Alto nivel de emisiones de ruido que afecta a los vecinos.
- Emisiones o vertimientos que superen la norma
- Vertimientos muy tóxicos, alta temperatura, pH, DBO, etc.
- Generación de residuos peligrosos en una cantidad igual o mayor a 100 kg/mes.
- Uso de sustancias fácilmente inflamables o explosivas con gran peligro para el medio
ambiente.
- Riesgo de derrames de sustancias con Toxicidad categoría 1 de acuerdo con el SGA
(Peligros para la Salud) o categorías Aguda 1 y Crónica 1, de acuerdo con el SGA (Peligros
para el Medio Ambiente).
Riesgo de Ocurrencia entendido como la probabilidad que los impactos estén presentes
(clasificado como: muy probable, probable, poco probable).
Extensión o territorio involucrado (clasificado como: regional, local, puntual).
Duración a lo largo del tiempo (clasificado como “permanente” o duradera en toda la vida del
proyecto, “media” o durante la operación del proyecto y “corta” o durante la etapa de
construcción del proyecto).
Reversibilidad para volver a las condiciones iniciales (clasificado como: “reversible” si no
requiere ayuda humana, “parcial” si requiere ayuda humana, e “irreversible” si se debe generar
una nueva condición ambiental).
Leyes/Reglamentos (L): Legislación aplicable a cada aspecto asociado a una actividad que
interactúa con los componentes ambientales y que genera un impacto.
• Existe reglamentación y No Cumple: Cuando se infringe con los criterios y parámetros
permisibles contemplados en la normatividad asignada para cada aspecto producido por
una actividad.
• Existe Reglamentación y Cumple: Cuando se está aplicando y controlando los requisitos
de ley asociado a un aspecto ambiental identificado.
• No Aplica: Cuando no hay normatividad definida por las autoridades ambientales.
Partes Interesadas: Se refiere a los reconocimientos, estímulos, inquietudes, críticas, quejas
o reclamaciones de las partes interesadas sobre el desempeño ambiental de la organización.
• Se han otorgado reconocimientos o estímulos.
• No existen críticas o reclamaciones: no se han presentado reclamaciones o quejas.
• Existen críticas o manifestaciones informales o no justificadas: Se han presentado quejas
informales, o sea directamente a la empresa o sus funcionarios. No llegan ante
autoridades (ambientales, territoriales, policiales, judiciales, entre otras).

CEL: 313 5773630 – CARRERA 92 64 C 12 ALAMOS Bogota, Colombia


Email: [email protected]
FECHA DE
PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN VERSIÓN: DIC 2022
DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES CÓDIGO: MA-PR-001

SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL VERSIÓN: 1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Existen fuertes críticas o manifestaciones formales o justificadas: Se han presentado
fuertes críticas a la empresa y reclamaciones justificadas o formales de las partes
interesadas, a través de quejas, tutelas, demandas ante autoridades de control
(ambientales, territoriales, de policía entre otras).
Inicial (IN): Comprende la etapa de inicial del ciclo de vida de un producto o servicio referente
a la adquisición de materias primas.
• Influencia Efectiva: Se tiene un control, requisito o influencia durante esta etapa.
• Influencia Nula: No se cuenta con un control, requisito o influencia durante esta etapa.
Media (M): Comprende la etapa media del ciclo de vida de un producto o servicio en la que se
incluye su diseño,
Producción, transporte/entrega y uso.
• Influencia Efectiva: Se tiene un control, requisito o influencia durante esta etapa.
• Influencia Nula: No se cuenta con un control, requisito o influencia durante esta etapa.
Final (F): Comprende la etapa final del ciclo de vida de un producto o servicio en la que se
incluye su tratamiento al finalizar la vida y disposición final
• Influencia Efectiva: Se tiene un control, requisito o influencia durante esta etapa.
• Influencia Nula: No se cuenta con un control, requisito o influencia durante esta etapa.

Los aspectos ambientales identificados en la matriz de identificación de aspectos


e impactos ambientales estarán asociados e identificados con las partes
interesadas respectivas de acuerdo con la naturaleza del mismo.

5.3.1 Valorización de los criterios

TABLA Nº 2 Valorización de los criterios


CRITERIOS PARA EVALUACIÓN DE
ESCALA VALOR
IMPACTO AMBIENTAL
Positivo (+) 1
(CA) CARACTER
Negativo (-) 1
Directo 3
(TI) TIPO
Indirecto 1
Alta 3
(S) SEVERIDAD Media 2
Baja 1
Muy Probable 3
(O) OCURRENCIA Probable 2
Poco Probable 1
Regional 3
(E ) EXTENSIÓN Local 2
Puntual 1
Permanente 3
(D) DURACIÓN Media 2
Corta 1
Irreversible 3
(R ) REVERSIBILIDAD Parcial 2
Reversible 1
CICLO DE VIDA (IN) INICIAL Influencia Efectiva 1

CEL: 313 5773630 – CARRERA 92 64 C 12 ALAMOS Bogota, Colombia


Email: [email protected]
FECHA DE
PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN VERSIÓN: DIC 2022
DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES CÓDIGO: MA-PR-001

SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL VERSIÓN: 1

CRITERIOS PARA EVALUACIÓN DE


ESCALA VALOR
IMPACTO AMBIENTAL
Influencia Nula 0
Influencia Efectiva 1
(M) MEDIA
Influencia Nula 0
Positiva 1
(F) FINAL
Nula 0
Existen y no se cumplen 3
Existen y se cumplen en el límite o parcialmente 2
(L) LEYES / REGLAMENTOS
No existen (No aplican) o existen y se cumplen
1
satisfactoriamente o con un amplio margen
Existen fuertes críticas o manifestaciones
4
formales o justificadas
(P) GRUPOS DE INTERÉS O Existen críticas o manifestaciones informales o no
3
PARTES INTERESADAS justificados
No existen críticas o reclamaciones 2
Se han otorgado reconocimientos o estímulos 1

La importancia de un impacto está determinada por la combinación de los


criterios de calificación nombrados anteriormente, de esta manera se prioriza el
manejo ambiental y se establece las medidas necesarias para minimizar, mitigar,
corregir, compensar un efecto negativo y potencializar un impacto positivo. La
importancia del impacto está definida por las siguientes fórmulas:

Significancia Ambiental = [C x (T+S+O+E+D+R)] +(IN+M+F)


Significancia Legal o Reglamentos = L

Significancia Partes Interesadas = MAX (P1,P2,P3,P4,P5,P6,P7,P8)

5.3.2 Determinación de Impactos significativos:

La organización determina aquellos aspectos que tengan o puedan tener un


impacto ambiental significativo, es decir, los aspectos ambientales significativos,
mediante el uso de los criterios anteriormente definidos. De acuerdo a este
método, un impacto será significativo, si cumple con al menos una de las
siguientes condiciones:

FACTOR DE
CRITERIO DE SIGNIFICANCIA
EVALUACIÓN
Si la suma total de los criterios ambientales es menor o igual a
Ambiental
-12.0 o si el criterio de severidad es igual a 3.0.
Partes Interesadas Si la calificación es igual a 4.0
Legal o Reglamentos Si la calificación es igual o mayor a 2.0

CEL: 313 5773630 – CARRERA 92 64 C 12 ALAMOS Bogota, Colombia


Email: [email protected]
FECHA DE
PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN VERSIÓN: DIC 2022
DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES CÓDIGO: MA-PR-001

SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL VERSIÓN: 1

5.3.3 Valorización de Importancia del Impacto o Nivel de Significancia:

Para la determinación de los controles asociados a las actividades de la


Compañía, se establecen en el siguiente orden jerárquico para intervención:

TABLA Nº 3. Rangos de Evaluación de Impactos Ambientales


RANGO CONTROLES
Es un impacto significativo, es prioritario implementar alguna de las
SIGNIFICATIVO siguientes medidas:
Ambiental: ≥-12 ó S= • Su eliminación: Suprimir el elemento generador del impacto.
3 • Su control: por medio de la implementación de programas y/o
Partes interesadas: =4 procedimientos específicos de acuerdo a los requerimientos
Legal o Reglamentos legales y a los establecidos por el Cliente.
≥2 • Sustituir o reemplazar el elemento generador del impacto y/o
implementar controles como programas y/o procedimientos.
Es un impacto moderado, se deben implementar medidas
correctivas, para reducir el grado de afectación que este pueda
tener hacia el componente ambiental. Es importante Sustituir o
MODERADO reemplazar el elemento generador del impacto y/o implementar
Ambiental: -11 ≥ -9 controles como programas y/o procedimientos.
Partes interesadas = 3 Se deben tomar medidas preventivas, como controles de Ingeniería
(capacitaciones, instructivos) para disminuir o evitar la alteración
del entorno producida por las actividades del hombre, o por
desastres naturales.
Se requieren precauciones y controles administrativos, a través de
buenas prácticas ambientales y operacionales en el desarrollo de
COMPATIBLE la actividad y en el área de trabajo, el componente ambiental tiene
Ambiental: -8 ≥ -6 la capacidad de asimilar naturalmente el cambio o impacto
Partes interesadas = 2 generado, activando mecanismos de autodepuración o auto
recuperación, una vez desaparece la acción causante de la
alteración.
Impacto benéfico para el ambiente y/o aceptado por la comunidad
en general por el beneficio que genera, se puede mantener o
POSITIVO potenciar en la medida de las posibilidades económicas,
15 ≥ 6 organizacionales y siempre que se mantenga como benéfico para
Partes interesadas = 1 el ambiente.
Legal o Reglamentos Cuando se considera un impacto positivo se debe realizar
=1 seguimiento operacional con el objeto de mantener el efecto
generado y potencializar si el efecto hacia el componente es
benéfico.

5.3.4 Determinación de Controles

Los controles serán implementados de acuerdo a lo establecido en la Tabla 3,


teniendo presente para su determinación la implementación de medidas de
prevención, mitigación, corrección o compensación según sea el caso. En la

CEL: 313 5773630 – CARRERA 92 64 C 12 ALAMOS Bogota, Colombia


Email: [email protected]
FECHA DE
PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN VERSIÓN: DIC 2022
DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES CÓDIGO: MA-PR-001

SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL VERSIÓN: 1

matriz de identificación de aspectos, valoración de impactos y determinación de


controles se describirán los controles según la siguiente jerarquía8:

• Eliminación: Ej. Modificar un producto o servicio para eliminar o reducir el


impacto.
• Sustitución: Ej. Sustituir un material por otro menos peligroso.
• Control de Ingeniería: Ej. Dispositivos derivados de los avances
tecnológicos que ayudan a que los aspectos se encuentren contenidos,
(es decir, aislados) de una mejor manera.
• Controles Administrativos: Ej. La utilización de esta clase de controles
concientiza y advierten al trabajador de la existencia de un aspecto dado
y se deben tomar medidas para mitigar su posible impacto. Carteles,
señales, procedimientos, vienen a ser los mejores ejemplos.

El seguimiento a la implementación y eficacia de los controles operacionales


establecidos en la Matriz de Identificación de aspectos, valoración de impactos
y determinación de controles se evidenciará en los resultados de objetivos y
metas ambientales, las revisiones de procesos, las inspecciones, revisiones por
la dirección, cumplimiento de requisitos legales y de otra índole, entre otros
medios que la empresa defina para medir el desempeño de su gestión ambiental.

A las actividades relacionadas en la determinación de controles se les realizará


seguimiento a través de la ejecución de los programas de gestión y en el formato
de cronograma de SSTA.

CONTROL DE CAMBIOS
Fecha de Descripción de la
Versión No. Página Autorizado por
Revisión Modificación

1.0 2022/09/12 12 Versión Original Andres Bedoya

8 Instructivo Diligenciamiento de la Matriz de Identificación de aspectos y valoración de


impactosambientaleshttp://ambientebogota.gov.co/documents/10157/2426046/INSTRUCTIVO_
MATRIZ_EIA.pdf.
CEL: 313 5773630 – CARRERA 92 64 C 12 ALAMOS Bogota, Colombia
Email: [email protected]

También podría gustarte