Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú – Sullana
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú – Sullana
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA ESCUELA
DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
PNP PIURA
TRABAJO INDIVIDUAL
TEMA:
ESTUDIANTE:
CURSO:
SECCIÓN:
2023
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú – Sullana
A DIOS quien ilumina nuestro
camino, bendice nuestras vidas,
nos da esas fuerzas para seguir
adelante con nuestros sueños y
metas, y así no dejarnos vencer tan
fácilmente.
A mis SERES QUERIDOS, por
brindarme en todo momento su
amor, amistad, apoyo y
comprensión, así también por
guiarme durante este largo camino
aún por recorrer, de mi formación
profesional.
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú – Sullana
El contrabando es el proceso de compra y venta de mercancía ilegal o
clandestina, estas mercancías han sido prohibidas por las leyes del estado
debido a sus efectos perjudiciales, la mayoría de las mismas son adictivas; este
tipo de mercancías se les otorga el nombre de “ilícitas”, en el contrabando a
pesar de que se comercializa objetos ilegales permite obtener una buena
ganancia, el contrabando es un duro golpe para la economía de un país,
legalmente se debe tener un control exhaustivo del número de importaciones y
exportaciones generadas en una nación, ya que estas transacciones son las
que permiten tener una base sobre la economía que se presenta, por tal razón
se evita la aduana ya que estas son las encargadas de llevar el control antes
mencionado; el contrabando puede ser clasificado en dos tipos: el contrabando
abierto, este se le otorga dicho apelativo por que se basa en evadir el control
que se considera “legal” ejecutado por las aduanas, el transporte de las
distintas mercancías se realiza a través de caminos alternos por la frontera,
para lograr el ingreso de estos productos por lugares “no autorizados” para tal
función.
El contrabando como tal es un delito que trae como consecuencia que el
Estado se vea perjudicado por los ingresos que deja de recaudar para
solventar el gasto público; por ello, es necesario que este sea reprimido por los
órganos rectores encargados del control aduanero, y en el marco sancionador
penal, por el órgano jurisdiccional. La economía de los países se ve afectada
cuando las mercancías ingresan y salen del territorio burlando el control. Es
necesario que se ejecuten modificaciones a la ley marco para coadyuvar a la
represión y sanción oportuna.
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú – Sullana
I. GENERALIDADES
1.1. DEFINICION
El ingreso de las mercancías a los países por los conductos regulares de las
Aduanas permite a los distintos Estados en el mundo no solo un control de ellas,
sino también lograr una recaudación justa por concepto de tributos aplicables a
las importaciones.
Sin embargo, el Estado deja de ejercer dicho control y percibir recursos cuando
por diversas situaciones contrarias a la ley, las mercancías ingresan al territorio
nacional eludiendo el control aduanero.
Este tipo de delito conocido con el nombre de contrabando ocurre en casi todas
las regiones del mundo y es un problema complejo con consecuencias no
solamente en el ámbito económico y social, siendo también una amenaza para
la seguridad nacional.
1.2. MODALIDADES
Constituyen modalidades del delito de Contrabando y serán reprimidos con las
mismas penas señaladas en el artículo 1, quienes desarrollen las siguientes
acciones:
a. Extraer, consumir, utilizar o disponer de las mercancías de la zona primaria
delimitada por la Ley General de Aduanas o por leyes especiales sin haberse
autorizado legalmente su retiro por la Administración Aduanera.
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú – Sullana
b. Consumir, almacenar, utilizar o disponer de las mercancías que hayan sido
autorizadas para su traslado de una zona primaria a otra, para su
reconocimiento físico, sin el pago previo de los tributos o gravámenes.
c. Internar mercancías de una zona franca o zona geográfica nacional de
tratamiento aduanero especial o de alguna zona geográfica nacional de menor
tributación y sujeta a un régimen especial arancelario hacia el resto del territorio
nacional sin el cumplimiento de los requisitos de Ley o el pago previo de los
tributos diferenciales.
d. Conducir en cualquier medio de transporte, hacer circular dentro del territorio
nacional, embarcar, desembarcar o transbordar mercancías, sin haber sido
sometidas al ejercicio de control aduanero.
e. Intentar introducir o introduzca al territorio nacional mercancías con elusión o
burla del control aduanero utilizando cualquier documento aduanero ante la
Administración Aduanera
1.3. MARCO DELGAL – DELITO ADUANERO : CONTRABANDO
CODIGO PENAL PERUANO
El delito de contrabando es descrito de la siguiente manera:
Artículo 1.- El que se sustrae, elude o burla el control aduanero
ingresando mercancías del extranjero o las extrae del territorio nacional o
no las presenta para su verificación o reconocimiento físico en las
dependencias de la Administración Aduanera o en los lugares habilitados
para tal efecto, cuyo valor sea superior a cuatro Unidades Impositivas
Tributarias, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
cinco ni mayor de ocho años, y con trescientos sesenta y cinco a
setecientos treinta días-multa. La ocultación o sustracción de mercancías
a la acción de verificación o reconocimiento físico de la aduana, dentro
de los recintos o lugares habilitados, equivale a la no presentación.
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú – Sullana
A su vez, la modalidad básica es agravada cuando el delito de
contrabando: “e. Es cometido por dos o más personas o el agente
integra una organización destinada a cometer los delitos tipificados en
esta Ley […]”, y “f. Los tributos u otros gravámenes o derechos
antidumping o compensatorios no cancelados o cualquier importe
indebidamente obtenido en provecho propio o de terceros por la
comisión de los delitos tipificados en esta Ley, sean superiores a cinco
Unidades Impositivas Tributarias”.
1.3.1. Bien jurídico protegido
Tradicionalmente, los delitos tributarios o fiscales –en sentido amplio–
han sido considerados como delitos contra el orden económico,
entendiendo por esta denominación, el conjunto de normas
establecidas por el Estado para regular la actividad económica de la
Nación. Sin embargo, en la redacción originaria del Código Penal de
1991, los delitos de contrabando y de defraudación fiscal fueron
comprendidos bajo un rótulo neutral común, en su denominación:
“Delitos Tributarios”. Por razones de política criminal se optó por
cambiar su ubicación sistemática13 y regular separadamente los delitos
aduaneros en una ley penal especial, donde se describen las
conductas típicas de contrabando en el Título I, con esa denominación.
Esta postura legislativa no revela ciertamente cuál es el bien jurídico
subyacente en la sanción de los delitos de contrabando. Por ello, debe
hacerse un ejercicio de interpretación, desde la propia Constitución y la
legislación aduanera.
1.3.2. TIPO OBJETIVO Y SUBJETIVO DEL DELITO
TIPO OBJETIVO:
a) Sujeto activo. Es un delito especial propio. La conducta de elusión,
burla o sustracción al control aduanero solo puede ser realizada por la
persona obligada a presentar y someter al control estatal
correspondiente, las mercancías que ingresa o saca fuera del país. El
sujeto activo –persona natural– no necesariamente es el obligado – que
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú – Sullana
puede ser una persona jurídica– que infringe un deber de presentar la
mercancía para reconocimiento, por parte del control aduanero. La no
coincidencia de la calidad de obligado, en el sujeto activo se resuelve
conforme al artículo 27 del Código Penal.
b) Sujeto pasivo. El sujeto pasivo es el Estado, como detentador del
poder de crear, modificar, regular, recaudar y suprimir tributos. En
particular, la representación del interés protegido recae en el organismo
encargado del control aduanero.
c) Verbos típicos. Las conductas típicas en el delito de contrabando
consisten en sustraer, eludir o burlar el control aduanero; esto es, el
“Conjunto de medidas adoptadas por la Administración Aduanera con el
objeto de asegurar el cumplimiento de la legislación aduanera, o de
cualesquiera otras disposiciones cuya aplicación o ejecución es de
competencia o responsabilidad de ésta […]” 16 . Se trata de conductas
materiales que tienen como resultado la imposibilidad física y/o jurídica,
por parte de la administración aduanera, de hacer efectivo el
procedimiento de control. Para ello el sujeto activo realiza maniobras
fraudulentas para ocultar o sustraer física o jurídicamente las
mercancías que debían ser o son sometidas al control o hacerlas
ingresar al tráfico jurídico, como si hubieran pasado el control
aduanero. Por técnica legislativa debe asumirse que estamos ante un
tipo penal alternativo, es decir, que se trata de tres conductas
diferenciadas, en su desarrollo, que no pueden considerarse como
términos intercambiables o sinónimos. En el sentido común del
lenguaje, el sustraer es el acto de apartar o separar algo de lo que
forma parte17. Si relacionamos el acto de apartar o separar algo, en el
contexto normativo del delito de contrabando, puede interpretarse como
la conducta consistente en ingresar o extraer físicamente la mercancía
por lugares distintos a los habilitados para el control aduanero. Por otro
lado, el eludir es comprendido como el acto de evitar con astucia una
dificultad o una obligación18. Así entendido, la elusión a diferencia de
la sustracción no implica apartamiento alguno de la mercancía de las
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú – Sullana
zonas de control aduanero, pero sí evitar con artilugios que se proceda
con el control en las áreas habilitadas para este fin, a la verificación o
reconocimiento de las mercancías. Luego, el burlar implica el engaño o
la maniobra fraudulenta en general para frustrar el control aduanero
efectivo de la mercancía presentada. Estas conductas impiden el
reconocimiento físico de las mercancías; esto es la “Operación que
consiste en verificar lo declarado, mediante una o varias de las
siguientes actuaciones: reconocer las mercancías, verificar su
naturaleza, origen, estado, cantidad, calidad, valor, peso, medida, o
clasificación arancelaria” 19; o en el acto de verificación propiamente
dicho “[…] a efectos de comprobar la exactitud de los datos contenidos
en una declaración aduanera” 20.
d) Objeto del delito. El objeto sobre el que recae la conducta de
contrabando es una mercancía, entendida como cualquier “Bien
susceptible de ser clasificado en la nomenclatura arancelaria y que
puede ser objeto de regímenes aduaneros” 21 . El valor de las
mercancías objeto del delito debe ser superior a las 4 unidades
impositivas tributarias (en lo sucesivo, UIT). El valor de la UIT es la
vigente al primero de enero del año del ejercicio fiscal22. Se trata de un
tipo penal en blanco, en el que la determinación del objeto relevante del
ilícito penal se complementa con el valor que determine la autoridad
tributaria.
e) Modo de ejecución. Las conductas típicas se pueden realizar de la
siguiente manera: i. ingresando mercancías del extranjero, ii.
extrayéndolas del territorio nacional o iii. no presentándolas para su
verificación o reconocimiento físico en las dependencias de la
administración aduanera o en los lugares habilitados para tal efecto. Lo
relevante para la configuración típica es que se haya logrado el
resultado de la exclusión indebida al control aduanero de la mercancía.
Como delito de resultado, es importante que dicha exclusión haya
significado la burla o sustracción al poder de control aduanero del
Estado y, para ello, no se requiere circunstanciar específicamente en
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú – Sullana
qué momento y lugar se produjo ese resultado, cuyos efectos jurídicos
son permanentes.
f) Medios de sustracción, elusión o burla. El delito de contrabando,
como en general los delitos tributarios, está normalmente relacionado
con conductas fraudulentas para escapar al control del Estado. Las
modalidades fraudulentas concurren frecuentemente con delitos contra
la fe pública. Esta forma de comportamiento comprende modalidades
para regularizar o formalizar y hacer ingresar fraudulentamente en el
tráfico jurídico las mercancías, mediante su registro o inmatriculación.
TIPO SUBJETIVO.
Se trata de un delito eminentemente doloso, desde el ámbito de
competencia personal del agente, consistente en el conocimiento
potencial de estar sustrayendo, eludiendo o burlando el control
aduanero de mercancía que ingrese o salga del territorio nacional, con
la consiguiente evasión fraudulenta de la obligación. Aun cuando el
ánimo de obtención de un provecho económico, derivado del no pago
de la obligación tributaria, no es un elemento subjetivo del tipo distinto
al dolo, se entiende que esta motivación se encuentra subyacente en
las actividades fraudulentas del agente.
h) Tipos agravados. La conducta se agravará, entre otros, si en la
ejecución de las conductas fraudulentas han intervenido una pluralidad
de personas o si existe una organización estructurada para dicho
efecto. Igualmente, se agravará la conducta cuando el valor de las
mercancías supere las 20 UIT.
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú – Sullana
ENSAYO
Cuando las mercancías ingresan al país por conductos regulares, el Estado
tiene control sobre las mismas y puede recaudar los impuestos y aranceles que
corresponden y con ello recaudar recursos necesarios para poder brindar los
servicios que la población requiera y el sostenimiento del propio Estado. Sin
embargo, lo anteriormente mencionado se ve truncado y el Estado es privado
de esos recursos cuando por diversos artilugios o situaciones contrarias a Ley
las mercaderías ingresan al país sin el respectivo pago de los aranceles y/o los
tributos que gravan su internamiento, ello debido a la participación de personas
y/u organizaciones dedicadas a burlar los controles aduaneros. Este tipo de
burla es conocido con el nombre de contrabando, existiendo además la
intencionalidad en la comisión de los hechos, lo cual implica de por medio el
dolo.
Se denomina contrabando al tráfico ilegal de mercancías. Los sujetos que
realizan este tipo de actividad no cuentan con la documentación aduanera que
ampare la procedencia legal de los artículos o productos que pretenden ingresar
o sacar del país; ni cumplen con presentarse ante la autoridad aduanera para
los controles correspondientes.
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú – Sullana
Un caso de auge del contrabando fue el que se dio durante la ley seca impuesta
en Estados Unidos entre 1920 y 1933. En esa época, se prohibió la
comercialización de bebidas alcohólicas en el país del norte.
En consecuencia, se generó un mercado negro donde se producía la
compraventa de estas bebidas censuradas mediante el contrabando.
Lo anterior supuso la aparición de mafias que controlaban este negocio como
las de Al Capone. Así, estas bandas obtuvieron grandes ganancias a costa de
burlar la ley, y ejecutando crímenes a su paso.
Las modalidades más conocidas del contrabando son:
Hormiga.- Cuando es camuflado en el equipaje y el cuerpo de las
personas de condición humilde que pasan la frontera,
Caleta.- Camuflado en compartimentos de vehículos,
Pampeo.- Se utilizan vías alternas, pampas o trochas,
Culebra.- Convoy de camiones de carga pesada,
Chacales.- Personas contratadas para utilizar indebidamente la franquicia
de la zona franca de Tacna y
Carrusel.- Utilización repetida de un documento aduanero que se
adultera con ese fin.
La principal causa del contrabando es el fin de lucro comercial de un bien y/o
servicio , se caracteriza porque es contrario a las leyes de un país, es decir es
ilícito.
La consecuencia es la existencia de bienes y servicios que no han sido
aprobadas por la autoridad aduanera, y que pudiesen ser nocivas para el país.
Por ejemplo, el contrabando de especies, el contrabando de sustancias ilícitas,
y en general el contrabando de bienes que se encuentran prohibidos por la
autoridad.
En ese sentido, el contrabando se entiende como la introducción en un país sin
la declaración apropiada ni mucho menos el pago de impuestos aduaneros.
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú – Sullana
Este tipo de delito causa un enorme perjuicio a nuestra economía, generando
competencia desleal, perjudicando a los productores nacionales y negocios, ya
que los productos de contrabando por lo general se comercializan a precios más
bajos por cuanto evaden el pago de impuestos. Asimismo no le permite al
Estado contar con los recursos necesarios para poder brindar los bienes y
servicios que la población necesita como: salud, educación, carreteras,
seguridad, vivienda entre otros, por cuanto el Estado deja de recaudar los
tributos por las mercancías que ingresan de manera ilegal al país.
Al respecto, la SUNAT y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), son las dos
únicas instituciones que han efectuado estimaciones del contrabando en el
Perú. Cabe señalar que la SUNAT estima el contrabando medido a valores CIF
de las mercancías, mientras que la SNI lo realiza en base a valores de mercado
de las mercancías.
Silvia Hooker resañlta la importancia de un trabajo integrado que persiga a las
organizaciones criminales que tanto daño hace a los países de la región. “Este
año en el Perú tuvimos un gran caso, que ha marcado un antes y un después
en este tema. Es el caso llamado ‘La Victoria’, en el que con mucha paciencia,
trabajo coordinado de aduanas, la fiscalía y la policía fiscal, se logró identificar y
detener a los cabecillas de una mafia que ingresaba al país ropa subvaluada por
millones de dólares. Ya hay 20 personas presas y en proceso penal”.
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú – Sullana
RECOMENDACIONES
La información debe ser pública. Las declaraciones de importaciones y
exportaciones deben estar a disposición de todos, ser de fácil acceso para
cualquier persona, de modo que desde el sector privado se puedan identificar
comportamientos irregulares y ser denunciados ante la autoridad.
Disponer de cifras de contrabando técnico. Se debe construir, actualizar y dar a
conocer cifras de este problema por país y por sector para identificar valores de
pérdida de recaudación fiscal y visibilizar su fuerte impacto negativo. Es
importante cuantificar el daño que el contrabando técnico hace a toda la
economía: al mercado, al fisco, a la industria nacional que genera empleos
formales y a los importadores que respetan las leyes.
Identificar organizaciones criminales. Los esfuerzos deben estar enfocados en
operativos y análisis que apunten a las grandes mafias y no a establecimientos
menores. De muy poco sirve perseguir a los pequeños vendedores de
productos ilícitos, si no se tiene claridad de quiénes están atrás de ellos.
Incluso se debería trabajar con las policías fiscales de manera transfronteriza
para poder identificar a esas grandes mafias que nutren a los mercados de
productos ilegales. Cuando caen las cabezas se tiene un impacto real ante el
comercio ilícito.
Control posterior. Es necesario fortalecer el intercambio de información con
aduanas de otros países y otras entidades del Estado relacionadas al comercio
exterior. Deben trabajar de la mano y construir una base de datos común para
hacer seguimiento en el mercado.
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú – Sullana
Control regional. Establecer mecanismos de control para la lucha contra el
contrabando técnico en zonas especiales de América Latina.
https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/
USAN_9ca40403134a4b46e99454eb43c5f5ea/Description#tabnav
https://sni.org.pe/sni-cinco-recomendaciones-para-enfrentar-al-
contrabando-tecnico-en-peru/
https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/contrabando.pdf
https://prezi.com/s55bzg_bkbz1/causas-y-consecuencias-de-las-
problematicas-del-contrabando/
https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic3_per_aduaneros.pdf
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/biblioteca/Biblio_con.nsf/
999a45849237d86c052577920082c0c3/
CA2096B473288CF6052582E1005D69C5/$FILE/344-R77.PDF
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú – Sullana