UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
ESCUELA DE INGENIERIA
CARRERA DE: (AGRIMENSURA)
TEMA # 1: ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DERECHO INMOBILIARIO
EN REP.DOM, ORGANISMOS QUE LO EJERCEN Y SUS
CARACTERISTICAS
PRESENTADO POR:
NOMBRE Y APELLIDOS:
BRALY GAMALIER CASTILLO SANTANA, EDGAR ARMANDO PIÑA DE LA
CRUZ Y LUIS MANUEL ROSARIO DURAN, (GRUPO NO. 06)
MATRÍCULA:
100039029, 100030326, 100044814
ASIGNATURA:
DERECHO INMOBILIARIO PARA AGRIMENSORES
FACILITADOR:
LIC. DIEGO A. CASTELLANOS R.
Santiago de los Caballeros
República Dominicana
MAYO 12, 2022
EL Derecho Real
Es el poder jurídico que se ejerce sobre un inmueble de determinada
propiedad, el cual estará siendo utilizado parcial o totalmente por su propietario
titular.
La diferencia que existe entre los derechos reales y derechos reales
accesorios, es que los derechos reales son autónomos y no necesitan de otro
para existir, mientras que los derechos reales accesorios necesitan que exista
otro para poder coexistir, porque el mismo está avalado en un derecho
simplemente real.
Un ejemplo perfecto para explicar es la Jurisdicción inmobiliaria, que es el
organismo que regula el derecho inmobiliario, en casi todas sus formas, la
misma se sustenta en los principios de la ley 108-05, y la misma jurisdicción
está compuesta por:
La Dirección Nacional de Mensuras Catastrales y sus
dependencias: Se encarga de la función calificadora en la parte técnica
de los procesos para registrar y/o modificar un derecho de propiedad.
Los Tribunales de tierras territorialmente competentes: Se encargan
de conocer del aspecto jurídico y las Litis sobre derechos registrados de
los inmuebles:
El Abogado del Estado y la Comisión Inmobiliaria: Son personas
Jurídicas que actúan como representantes del estado ante la jurisdicción
inmobiliaria, incidiendo y dando sus opiniones sobre los procesos que se
llevan a cabo.
La Dirección Nacional de Registro de títulos y sus dependencias:
Se encargan de registrar, modificar y/o transferir un derecho de
propiedad ya sea a una persona natural o jurídica que posea o esté por
poseer un derecho de propiedad.
A continuación se explican las diferencias, características y la evolución de los
derechos en la historia de República Dominicana.
Es esta misma dirección, quien crea los registros complementarios para
estipular los derechos reales accesorios y hacer anotaciones necesarias en los
mismos.
Los derechos reales
Estos pueden ser originarios, en tanto reconocen el dominio sobre una cosa
sobre la que no se ejercía dominio con anterioridad.
Por otra parte, existen derechos reales secundarios o adquiridos. Son los que
surgen de las transferencias subsecuentes hechas a partir de un derecho
originario.
Igualmente se caracterizan los derechos reales por su adquisición o extinción a
lo largo del tiempo, por ejemplo, la posesión ininterrumpida y pacífica de un
bien finalmente le da derecho al poseedor del mismo de apropiarse de dicho
bien.
Los derechos reales son aquellos que regulan los diversos grados de dominio
que las personas pueden ejercer sobre los bienes. El significado jurídico de la
palabra real tiene su origen en el término latino res, que quiere decir cosa. Un
buen ejemplo de derecho real es el derecho de propiedad sobre una vivienda,
puesto que permite utilizarla, disponer de ella y percibir sus frutos.
Usar, gozar y disponer de los bienes son los tres grandes atributos del principal
y más completo de los derechos reales, la propiedad.
Derechos reales corporales
Los que se pueden mover, tocar, palpar, ya que tienen forma tangible y
objetiva, y que están dedicados al servicio o aprovechamiento de un inmueble
por naturaleza, aunque no se mantienen materialmente incorporados a él,
mejor dicho cosas materiales susceptibles de aprobación.
Derechos reales incorporales
Estos entran en el campo de lo abstracto. Es decir que no son tangibles, como
por ejemplo el derecho de crédito, la hipoteca, etc.
El derecho de propiedad
Es el derecho real mobiliario o inmobiliario, según el objeto que recae, que
confiere a su titular la prerrogativa de usar, gozar y disponer de la cosa. El
derecho de uso está constituido por la prerrogativa que tiene el propietario de
una cosa para servirse de ella según sus necesidades y posibilidades.
El derecho de propiedad tiene un carácter, en principio, absoluto,
imprescindible y oponible a todo el mundo, o sea erga omnes.
Del carácter absoluto nos habla el legislador en el artículo 544 del código Civil,
´´ La propiedad es el derecho de gozar y disponer de la cosa del modo más
absoluto, con tal que no se haga de ella un uso prohibido por las leyes y
reglamentos´´.
Desmembraciones del derecho de propiedad
Se distinguen dos categorías de derechos reales: los derechos reales llamados
principales y los derechos reales denominados accesorios.
Los derechos reales accesorios están constituidos por ls garantías del derecho
de propiedad, como son la prenda, la anticresis y el derecho de hipoteca.
Los derechos reales principales son el derecho de propiedad y sus
desmembraciones, como son: el usufructo, uso, habitación, servidumbres
reales o servicios prediales, concesiones y la enfiteusis.
Características generales del derecho de propiedad inmobiliaria
Considerando todos los elementos señalados, y conforme la doctrina vigente,
los rasgos que caracterizan la propiedad la presentan como:
1) Absoluta y oponible frente a todos: otorgándole al propietario los siguientes
atributos:
Jus utendi, o derecho de servirse de la cosa.
Jus fruendi o derecho de percibir sus rentas y sus frutos, si es fructífera la cosa
sobre la que versa el dominio.
Jus abutendi o derecho de disponer de la cosa, conservarla, donarla, destruirla
o incluso abandonarla, llegado el caso.
Jus vindicando o facultad de reclamar la propiedad de la cosa, junto con
tenencia de la misma, siempre que hubiera sido arrebatada de un modo injusto
a su legítimo propietario.
2) Perpetua e imprescriptible: En contraste con los derechos reales transitorio
como el uso, la habitación o el usufructo. Esta concepción resalta que la
propiedad del bien depende de la existencia del mismo: la propiedad dura tanto
como dura la cosa. Este carácter de imprescriptible hace que no pueda
oponérsele la prescripción cuando ella ha cumplido con los requisitos legales
que le corresponden.
El legislador de la ley 108-05, convierte en principio la imprescriptibilidad del
derecho de propiedad, al señalar "Todo derecho registrado de conformidad con
esta ley es imprescriptible y goza de la protección y garantía absoluta del
Estado." Ley 108-05 al 2005.
- Unitaria y unívoca: lo que no impide contemplarla como contrapuesta a la
posibilidad de adjudicarle usos y contenidos plurales y distintos.
- Lleva implícita la facultad de exclusión y la autonomía frente al Estado.
- El derecho de propiedad privada de los bienes materiales, es un derecho
fundamental de primera generación.
- Es un derecho eminentemente económico y de dominio privado y es un
derecho subjetivo, porque implica un ámbito de poder concedido a la misma
persona.
- Implica un poder inmediato sobre la cosa, protegido frente a todos.
- La propiedad privada lleva naturalmente intrínseca, una función
Social.
Bibliografía:
Ley de Registro Inmobiliario 108-05
https://www.monografias.com/trabajos71/garantia-constitucional-
propiedad-inmobiliaria/garantia-constitucional-propiedad-inmobiliaria2
http://mistrabajosdederecho.blogspot.com/2011/03/los-derechos-reales-
en-la-legislacion.html
https://www.conceptosjuridicos.com/co/derecho-real/#:~:text=Clases
%20de%20derechos%20reales&text=En%20el%20caso%20de
%20los,principal%20para%20que%20sean%20efectivos.